Skip to main content

PLAN MOVELE: Que hacer con el punto de carga.

De todos es sabido que la pasada semana se aprobó el plan MOVELE, en el cual se aprobaron tanto las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico como 1.000€ para un punto de carga.

Pues bien, muchos usuarios nos han preguntado qué hacer o qué recomendar. Hay varias alternativas:

Alternativas para plan MOVELE:

  • Dejar que el concesionario nos gestione la instalación del punto de carga.
  • Pedir al concesionario que nos descuente ese dinero del coche y buscar una empresa que nos pueda instalar este punto de carga. (Buscando podemos encontrar empresas que nos puedan instalar el punto de carga más barato que el concesionario)
  • Pedir al concesionario que nos descuente ese dinero del coche y buscar una opción de cargador más barata. En estos días ha aparecido un cargador que vale aprox. 500€, es decir, la mitad de la ayuda que nos ofrece el gobierno.

Nuestra recomendación es que el usuario sea libre de instalar el punto de carga que quiera, con quien quiera y como quiera, y que el concesionario descuente ése dinero del coche. Ese dinero ya va por delante!!!

Opción 1: que una empresa instale el cargador

Una vez tenemos el dinero, podemos optar por una empresa como LugEnergy que realice la instalación y nos ofrezca un buen precio.

Opción 2: equipo portátil

También podríamos optar por un cargador portátil, y después buscar a alguien que me instale una toma CETAC para conectarlo. Esta opción es la más económica y podríamos ahorrarnos hasta 500€.
En los últimos días hemos visto un cargador conocido como “el ELPA- Español”, de marca WALLBOX OK, que se vende en Efimarket.com a un precio muy reducido.
Conector Mennekes:
http://www.efimarket.com/cargador-portatil-coches-electricos-ev-portable-wallbox-ok

Conector SAE J1772:
http://www.efimarket.com/cargador-portatil-coches-electricos-sae-ev-portable-wallbox-ok

Esperamos haber resuelto algunas dudas respecto como actuar con el nuevo Plan Movele. Y haberos animado a adquirir un vehículo eléctrico.

Publicado el Real Decreto de Ayudas a Vehículo Eléctrico 2015

A partir del 18/04/2015, ya se pueden solicitar las ayudas para vehículo eléctrico 2015. El llamado plan Movele, que desde los últimos años está aprobando el gobierno estatal.

Se trata del Real Decreto 287/2015, de 17 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos en 2015 (Programa MOVELE 2015).

Ya puedes descargarlo en este link icono-pdf.

A continuación os resumimos los detalles más importantes:

NOVEDADES

  • El presupuesto es de 7 millones de euros, frente a los 10.000.000 de los últimos años.
  • El Real Decreto, no tiene carácter retroactivo. Posteriormente hablaremos más detalladamente polémico punto.
  • Los concesionarios no podrán optar a el, por lo menos de una forma convencional.
  • Se añaden vehículos comerciales, autobuses y cuadriciclos.
  • 5.500€ de ayuda para los coches habituales que se pueden comprar en el mercado.
  • Incompatible con Plan Pive (otras ayudas del Administración General del Estado).

CUANTÍA DE LAS AYUDAS

Para los coches habituales (Categoría M1):

  • Entre 40 y 15 km de autonomía: 2700€
  • Entre 40 y 90 km de autonomía: 3700€
  • Más de 90 km de autonomía: 5500€
  • Autobuses: 200.000€

NO RETROACTIVIDAD

Las ayudas no serán retroactivas. Eso quiere decir que aquellos que compraron el coche eléctrico antes del día 18/04/2015, no podrán optar a ellas. Se trata, de un punto polémico, ya que algunos fabricantes de coches estaban dando las ayudas, esperando (como siempre ha sido) que sean retroactivas.

PUNTO DE RECARGA

Aquellos que se acojan a la ayuda, el concesionario les deberá dar 1000€ de ayuda para la instalación de un punto de recarga. Suponemos que se tratará de un simplemente descuento en el coche, pudiendo posteriormente ellos optar por la empresa que ellos deseen, como LugEnergy….  o la instalación del punto de recarga por parte del concesionario.

Ayudas para vehículo eléctricos aprobadas

La ayudas para el vehículo eléctrico 2015, ya han sido aprobadas. Se trata del plan Movele 2015, mañana posiblemente se publique el Real Decreto en el BOE, así que os informaremos mucho mejor, no obstante os damos unas pinceladas de lo que han adelantado.

  • 7 Millones de Euros (se ha reducido 3 millones de euros respecto al año pasado)
  • 5.500€ por coche eléctrico
  • 1.000€ para la instalación del punto de recarga
  • 8.000€ por vehículo comercial
  • 20.000€ por un autobus eléctrico
  • La gestión la realizará el IDAE (igual que el año pasado)
  • Fecha tope, fin de presupuesto o 31 de diciembre 2015.

Mañana posiblemente tendremos el resto de información

Las ayudas para la adquisición de Vehículos Eléctricos muy cerca

Según están informando algunos medios de comunicación, parece que el gobierno dará luz verde en las próximas semanas, al llamado Plan Movele para Vehículo Eléctricos.

Todo el sector esperaba que fuese antes, debido a que nos encontramos en año electoral. Pero el gobierno ha decido esperar. Un poco menos del año pasado, que se aprobaron en junio, pero parece que en la próximas semanas y después de la presión de asociaciones y fabricantes, dará luz verde en las próximas semanas.

En cuanto conozcamos las novedades (se esperan pocos cambios) os mantendremos informados inmediatamente. Lo que si que sabemos seguro es que las ayudas tendrá, como siempre, carácter retroactivo. Sabemos que algunos fabricantes ya las están adelantando y lo que todos sabemos es que ellos no van a perder el dinero.

Ayudas para la compra de Vehículos Eléctricos 2014

Algunos de vosotros, estáis ansiosos porque vuelvan a salir las ayudas para la compra de vehículos eléctricos en el año 2014. Pues bien, lo primero indicaros que no ha salido el Real Decreto que las regula, no obstante vamos a estudiar detenidamente si estas ayudas van a existir y cuando saldrán.

¿Habrá ayudas para coches y motos eléctricas en el 2014?

Es una buena pregunta, con una fácil respuesta. No lo sabemos.

No obstante no nos gusta ser tan tajantes, según mi opinión, sabemos seguro que van a existir para el año 2014 por diversos motivos:

1. Muchos de los fabricantes lo dan por supuesto. Sabemos que estos grandes fabricantes están bien en contacto por diversos motivos con nuestros políticos. Tanto es así que el año pasado, podemos asegurar que fue Renault quien consiguió que el gobierno diera estas ayudas. Este año que la situación económica ha mejorado ligeramente, podemos asegurar que así volverá a ser.

2. D. Luis Valero Secretario General de Industria, durante la feria internacional de EVS27 en Barcelona, indicó que así sería. No solo eso, indicó como se van a gestionar y de cuanta dinero se trataba (posteriormente daremos más información).

3. Existe una partida de 10 millones de €, en los Presupuestos Generales del Estado. Programa 422B, punto 741.

 

¿Cuando saldrá el Real Decreto? ¿Existirá efecto retroactivo?

A preguntas concretas, respuestas concretas. No lo sabemos.

Sin embargo, sabemos que en todos los Reales Decretos, han sido con efecto retroactivo a 1 de enero. Así por ejemplo aquellas personas que adquieran un coche eléctrico ahora, no podrán solicitar las ayudas hoy mismo, pero si una vez estén publicadas. De esto mismo te informan en un concesionario BMW, si estas interesado en el BMW i3.

La fecha es toda una incógnita, nuestra experiencia indica que normalmente se suele aprobar cuando el ministro o el principe, suelen inaugurar algún tipo de cuestión relacionada con el vehículo eléctrico. Así fue lo que paso en el proyecto ZEM2ALL en Málaga, el pasado año.

  1. En 2013 fueron aprobadas por el Real 294/2013. 26 de abril.
  2. En 2012 fueron aprobadas por el Real Decreto 417/2012. 24 de febrero. 
  3. En 2011 fueron aprobadas por el Real Decreto 648/2011. 9 de mayo. 

¿Que abarcarán las ayudas de cara al 2014?

¿Como se gestionarán?

En principio la gestión está clara. La gestión la abarcará por primera vez el IDAE. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Las solicitarán los concesionarios y se les pagará directamente a los usuarios finales del vehículo.
Respecto a que conceptos abarcará, esta la cosa bastante confusa. Lo detallamos a continuación:
  1.  Todo apunta a que las ayudas serán de un máximo de 5500€ (500€ menos que en 2013).
  2. Según la empresa LugEnergy, no existirán ayudas para la instalación de infraestructura de recarga, estas ayudas se remiten a las comunidades autónomas.
  3. Habrán ayudas para coches eléctricos con un mínimo una autonomía de 90 km.
  4. Por último las motos eléctricas tendrán otra vez ayudas, así lo dijo el  consejero técnico de la Subdirección General de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Industria y responsable del vehículo eléctrico en el Departamento, Vicente González.

 

 

moto electrica valencia

Las Motos Eléctricas no recibirán ayudas del Gobierno (Plan Movele 2013)

Tras la publicación del Real Decreto 294/2013 de hoy 27 de abril de 2013, una parte del sector del vehículo eléctrico, ha visto reflejado lo que ya esperaban. Las motos eléctricas se quedan sin ayudas por parte del nuevo plan Movele del Gobierno. Son ayudas para la venta de vehículos eléctricos desde el 1 enero de 2013 hasta el 31 de octubre de 2013.

Nada más empezar el Real Decreto sin llegar a el articulado, dicho Real Decreto dice lo siguiente:

Se han excluido las motocicletas de las categorías de vehículos objeto de subvención, por los motivos anteriormente señalados.

Continua indicando:

Por lo que se refiere a las motocicletas, actualmente existe una mayor oferta que contribuye a obtener las mejoras medioambientales y de eficiencia energética prevista, con unos costes competitivos, por lo que no se considera tan necesario mantener el apoyo a este tipo de vehículos.

Finalmente cuando hace referencia a que vehículos podrán recibir esta ayuda, indica lo siguiente:

a) Turismos M1: vehículos de motor destinados al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo.
b) Furgonetas N1: vehículos de motor destinados al transporte de mercancías que tenga, por lo menos, cuatro ruedas con una masa máxima autorizada (MMA) igual o inferior a 3.500 kg.
c) Autobuses o autocares M2: vehículos destinados al transporte de personas que tengan además del asiento del conductor más de ocho plazas sentadas y con una MMA inferior a 5.000 kg.
d) Autobuses o autocares M3: vehículos destinados al transporte de personas que tengan además del asiento del conductor más de Ocho plazas sentadas y con una MMA superior 5.000 kg.
e) Furgones N2: vehículos de motor destinados al transporte de mercancías que tenga, por lo menos, cuatro ruedas con una MMA superior a 3.500 kg e inferior a 12.000 kg.
f) Cuadriciclos ligeros L6e: automóviles de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea inferior o igual a 350 kg, no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, y cuya potencia máxima neta del motor sea inferior o igual a 4 kW y cuya velocidad
máxima no sobrepasa los 45 km/h.
g) Cuadriciclos pesados L7e: automóviles de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea inferior o igual a 400 kg o 550 kg si se trata de vehículos destinados al transporte de mercancías, no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, y cuya potencia máxima neta del motor sea inferior o igual a 15 kW.

Más información en: https://www.recargacocheselectricos.com/real-decreto-por-aprueban-ayudas-vehiculos-electricos-en-2013/

Real Decreto por el que aprueban las ayudas a Vehículos Eléctricos en el 2013

Hoy se ha publicado el Real Decreto 294/2013, por el que se aprueban las ayudas para la venta de vehículos eléctricos. El llamado plan Movele para 2013. Son ayudas para la venta de vehículos eléctricos desde el 1 enero de 2013 hasta el 31 de octubre de 2013 y pasado mañana (29/04/2013) entrará en vigor.

Descargate el Real Decreto Real Decreto ayudas a vehículo eléctrico 294/2013

Este programa de ayudas se encuadra dentro de la Estrategia integral para el impulso del vehículo eléctrico en España 2010-2014.

La finalidad de dichas ayudas, que revestirán la forma de subvenciones, es facilitar y fomentar el desarrollo de la movilidad eléctrica por su contribución a la mejora del sector del transporte, a una mejora de la eficiencia energética, a una mejora medioambiental y una menor dependencia del petróleo.

VEHÍCULOS QUE PUEDEN OPTAR A LAS AYUDAS

a) Turismos M1: vehículos de motor destinados al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo.
b) Furgonetas N1: vehículos de motor destinados al transporte de mercancías que tenga, por lo menos, cuatro ruedas con una masa máxima autorizada (MMA) igual o inferior a 3.500 kg.
c) Autobuses o autocares M2: vehículos destinados al transporte de personas que tengan además del asiento del conductor más de ocho plazas sentadas y con una MMA inferior a 5.000 kg.
d) Autobuses o autocares M3: vehículos destinados al transporte de personas que tengan además del asiento del conductor más de Ocho plazas sentadas y con una MMA superior 5.000 kg.
e) Furgones N2: vehículos de motor destinados al transporte de mercancías que tenga, por lo menos, cuatro ruedas con una MMA superior a 3.500 kg e inferior a 12.000 kg.
f) Cuadriciclos ligeros L6e: automóviles de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea inferior o igual a 350 kg, no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, y cuya potencia máxima neta del motor sea inferior o igual a 4 kW y cuya velocidad
máxima no sobrepasa los 45 km/h.
g) Cuadriciclos pesados L7e: automóviles de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea inferior o igual a 400 kg o 550 kg si se trata de vehículos destinados al transporte de mercancías, no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, y cuya potencia máxima neta del motor sea inferior o igual a 15 kW.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS

Dependiendo del vehículo a adquirir y de su autonomía en modo de funcionamiento exclusivamente eléctrico (autonomía que da la capacidad de carga de las baterías), se establecen las siguientes cuantías individuales de ayuda:
a) La cuantía de la subvención para todos aquellos vehículos de las categorías M1 y N1 que se propulsen con baterías, cargadas total o parcialmente con electricidad de la red, será de:

i. 2.500 euros para aquellos vehículos con autonomía exclusivamente eléctrica no superior a los 40 Km y no inferior a 15 Km.

ii. 3.500 euros para aquellos vehículos con autonomía exclusivamente eléctrica superior a 40 Km e inferior o igual a 90 Km.

iii. 5.500 euros para aquellos vehículos con autonomía exclusivamente eléctrica superior a 90 Km.Se entiende por autonomía la distancia capaz de recorrer el vehículo utilizando exclusivamente la energía acumulada en sus baterías y que declara el fabricante en la documentación comercial del vehículo.

b) La adquisición de vehículos microbuses M2 y comerciales N2 será objeto de una subvención de 8.000 euros, siempre que su autonomía en régimen exclusivamente eléctrico (autonomía que da la capacidad de carga de las baterías) sea superior a 60 km.

c) La adquisición de vehículos autobuses y autocares M3 será objeto de una subvención de 20.000 euros, siempre que su autonomía en régimen exclusivamente eléctrico (autonomía que da la capacidad de carga de las baterías) sea superior a 60 km.

d) Los cuadriciclos ligeros L6e tendrán una subvención por vehículo de 1.800 euros y los cuadriciclos pesados L7e de 2.200 euros por vehículo.

 

La cuantía global de las subvenciones es de 9.893.330,56 €.

COMO SE SOLICITAN

También se establece un nuevo sistema de gestión de las ayudas, que se realizará directamente entre el solicitante y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Dirección General de Industria y de la PYME, no existiendo, por tanto, entidad colaboradora. El pago de la ayuda se realizará directamente al beneficiario una vez que el órgano competente haya dictado resolución de concesión.

PERIODO PARA PODER SOLICITARLAS

Las ayudas a que se refiere este real decreto se concederán a las adquisiciones de vehículos eléctricos nuevos u operaciones de financiación por leasing financiero y arrendamiento por renting o leasing operativo de estos vehículos a condición de que el contrato tenga una duración mínima de dos años, cuando dichas adquisiciones y operaciones se produzcan a partir del 1 de enero de 2013 y las solicitudes se registren en el sistema electrónico de gestión de la subvención desde la apertura del sistema hasta el 31 de octubre de 2013 en el caso de vehículos matriculados o 31 de agosto para vehículos pendientes de matricular, o hasta el agotamiento de los fondos si esta circunstancia se produjera con anterioridad.

El gobierno ha aprobado una ayuda de 10.000.000 € para los Vehículos Eléctricos

A las 13.45 comenzaba la rueda de prensa del Consejo de Ministros del día 26 de abril. El ambiente estaba cargado debido a que el gobierno aprueba un nuevo recorte para llegar a los objetivos del deficit para el 2013. Junto con estas medidas, se aprueba la ayuda de 10 millones de euros para el fomento del Vehículo Eléctrico.

Como adelantó ayer y ya hace unos meses Recarga Coches Eléctricos, el Ministerio de Industria ha dado luz verde a la esperada subvención, con el fin de promocionar la venta de vehículos eléctricos en nuestro país.

Esta subvención ayudará a incrementar la venta de vehículos eléctricos, en especial el Renault Zoe, que saldrá por un precio muy competitivo al mercado. Lastima que este modelo tenga baterías en alquiler, porque si no os podemos asegurar que sería una revolución en el mercado.

Durante la Rueda de prensa, no hubo ningún tipo de referencia a esta cuestión. Pero en la información repartida a los periodistas y colgada posteriormente, si que podemos encontrar esta información.

Más concretamente y dentro del punto 13, destinado a la reforma energética: Concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos en 2013, en el marco de la Estrategia Integral para el impulso del vehículo eléctrico en España 2010-2014. (2º Trim. 2013)

En los próximos días veremos publicados el Real Decreto y obtendremos más datos.

Seguiremos informando…

Mañana se aprueban las Subvenciones para Vehículos Eléctricos (Plan MOVELE)

Gran noticia para el sector del mercado eléctrico, mañana el Consejo de Gobierno aprobará la ayuda de 10.000.000 de Euros, para fomentar el vehículo eléctrico. Se trata del llamado plan MOVELE. Este anuncio lo ha hecho el ministro Soria, durante la presentación del proyecto Zem2All en Malaga. 

Se introducen en esta línea también algunas novedades en relación con 2012, tales como la disminución de las cargas administrativas, dando, además, la posibilidad de gestión con firma electrónica, según ha anunciado el ministro.

Ha destacado durante su intervención la estrategia de eficiencia energética puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy, que incluye distintas líneas de acción: desde la eficiencia en las edificaciones, tanto en las nuevas como en las existentes, hasta el fomento del vehículo eléctrico y las ayudas directas para renovar el parque automovilístico con modelos más eficientes.

Recarga Coches Eléctricos, ya anunció que esta noticia se podía llevar a cabo. Así el 14 de marzo pudimos adelantar esta noticia.

Mañana os informaremos de todas las novedades.