Skip to main content

¿Son el mismo coche el iMiEV, el iOn y el C-Zero?

Ayer hablábamos de cómo el Mitsubishi iMiEV había conseguido posicionarse muy cerca del líder de ventas en España en el segmento eléctrico durante el mes de noviembre.

También analizamos cómo sin apenas publicidad en nuestro país el iMiEV ha conseguido hacerse un hueco entre el consumidor en gran medida por su precio asequible. Comentamos que el iMiEV ha sido el primer coche eléctrico en fabricarse en serie, y hoy desvelamos el por qué.

Hace unos años, la marca japonesa Mitsubishi y la compañía francesa PSA Peugeot-Citroen llegaron a un acuerdo para el diseño, fabricación y distribución de un coche eléctrico con un objetivo primordial: ser económico.

Como hemos comentado en varias ocasiones, estamos hablando de un vehículo de bajas prestaciones en comparación con modelos eléctricos más asentados como el Nissan Leaf, el Renault Fluence y el nuevo Chevrolet Volt, mucho más equipados y robustos. Es por ello por lo que el fabricante japonés y su partner francés decidieron apostar por lo que les daba más competitividad.

Sin embargo, este hecho diferenciador no ha parecido ser suficiente y la respuesta del mercado ha sido más que pobre. Si echamos la vista atrás, hasta el mes pasado sólo se habían vendido 5 unidades del modelo iMiEV. Las ventas de los modelos europeos arrojaban menos dudas, ya que ambos mantenían unas cifras acumuladas relativamente positivas hasta el desembarco mediático del Nissan Leaf: 56 unidades para el Citroen C-Zero y 71 para el Peugeot i-On. Con todo, tras la demostración de fuerza del Leaf, estos dos modelos han congelado sus ventas hasta el cero absoluto.

Sólo el Mitsubishi iMiEV ha conseguido mantener el tirón, es más, alcanzar cotas nunca antes vistas, y parece que a costa de sus hermanos. ¿Y como lo ha hecho? Muy sencillo, bajando los precios hasta alcanzar lo que un usuario muy práctico está dispuesto a pagar.

Al final, nos encontramos con que el dinero es quien manda. Pero eso no es todo, y el próximo lanzamiento del flamante Renault ZOE con unas prestaciones muy parecidas al Fluence y un precio más que asequible -cabe aquí recordar el régimen de arrendamiento de las baterías por parte del Renault que permiten rebajar mucho el precio del coche- y la llegada de una versión más económica del Nissan LEAF quizá fuerce todavía más a la bajada del precio del modelo japonés. La pregunta es: ¿lograrán rentabilizar Mitsubishi y PSA la inversión realizada? ¿Veremos cómo desaparece del mercado el primer coche eléctrico fabricado en serie antes de que despegue el mercado?

Aquí os dejamos algunas imágenes reveladoras de que el Peugeot i-On, el Citroen C-Zero y el Mitsubishi iMiEV sí son el mismo coche:

Citroen C-Zero


Mitsubishi iMiEV


Peugeot iOn

Luis Sebastián

Luis Sebastian

Dando el máximo para hacer las cosas lo mejor posible. Si quieres saber cómo, sígueme en Twitter: @lsebacast

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *