Queridos amigos, un día más estamos aquí para intentar resolverlos todas aquellas dudas relacionadas con la movilidad sostenible y la recarga de vehículos eléctricos. Hoy comentaremos la Resolución de 29 de septiembre de 2011, de la Dirección General de Política Energética y Minas que regula la tarifa supervalle según lo estipulado en el Real Decreto 485/2009, de 3 de abril.
Como sabéis, la energía eléctrica se consume en el mismo momento en que se produce, ya que es muy cara y difícil de almacenar. Esto significa que en ciertos periodos del día, al bajar la demanda y el consumo, sea necesario producir en menor medida para evitar subidas de tensión en toda la red eléctrica española que pueda provocar fallos en el suministro. Sin embargo, esto es muy complicado, puesto que hay centrales que pueden “apagarse” como las de biomasa y las que tienen relación con las energías limpias, pero otras, como las centrales hidroeléctricas y nucleares no. Esto hace que sea muy difícil equilibrar la producción con la demanda real, por lo que esta primera resulta claramente ineficiente.
Con el objetivo de promover la demanda en esos periodos de tiempo de los que hablábamos, el Gobierno ha estudiado “subvencionar” el consumo hasta equilibrarlo con la producción real, de modo que no se sobrecarguen las líneas y la energía que se produzca, se consuma. Y el resultado es la tarifa supervalle, por la que se promociona el gasto energético de 1 de la madrugada a 7 de la mañana estableciendo una tarifa reducida en comparación a la hora punta de consumo.
Hay que explicar que la elección de la tarifa supervalle implica también algunas discriminaciones horarias. Como hemos visto, no es lo mismo cargar nuestro vehículo en hora punta de 7 de la mañana a 12 del mediodía que por la noche.
Aquí os mostramos una tabla comparativa entre los diferentes periodos del día y la elección de tarifa supervalle o de dos periodos:
Es evidente que el ahorro es significativo a la larga, pero teniendo en cuenta la coyuntura económica, nunca está de más mirar hasta el céntimo. Y además, debemos pensar que no sólo ahorraremos al cargar nuestro vehículos eléctrico, sino también al poner la lavadora o cargar móviles y portátiles en el periodo horario indicado.
Nos vemos en Twitter: @lsebacast/@recarga_coches