Skip to main content

El futuro de los coches eléctricos

Si bien es cierto que el número de conductores que poseen un coche eléctrico (o híbrido) ha aumentado ostensiblemente, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que busca la descarbonización completa del parque de vehículos de España, hace que “por obligación” tengamos que ir cambiando nuestros vehículos a modelos mucho menos contaminantes, por lo que se hace imperante preguntarnos ¿Cuál es el futuro de los coches eléctricos? Ya que estos coches aún tienen varios aspectos a mejorar, y deben hacerlo a gran velocidad.

La Ley de Cambio Climático

Esta Ley obliga a los fabricantes a que, en 2021, la media de emisiones de los vehículos vendidos no sea superior a los 95 g/km de dióxido de carbono. Esto obliga, prácticamente, a que el 90% de sus ventas sean coches eléctricos.

Con esto se busca que consigamos limpiar nuestras ciudades y planetas. Hay casos en los que, sin esperar al fin de la medida (que realmente es 2040), ya se han puesto manos a la obra. Es el caso de Madrid, no sólo con la creación de Madrid Central sino también con los protocolos de contaminación.

Se prevé que, en 2050, ningún coche que emita un mínimo resquicio de dióxido de carbono pueda circular por las carreteras de nuestro país.

Los problemas de los coches eléctricos

Uno de los problemas de esta previsión es que, en España, el 66% de los vehículos “duermen en la calle”. Lo más cómodo de un vehículo eléctrico es que tengamos una estación de carga que nos permita recargar nuestro coche mientras no lo usamos, que normalmente es por la noche.

Una de las soluciones que se barajan ante este tema (más allá de las grandes ayudas destinadas a colocar puntos de carga privados) es la creación de grandes parques de vehículos eléctricos donde los conductores puedan dejar sus coches por la noche por un módico precio.

Pese a que se ha trabajado con coches propulsados por hidrógeno o propano canalizado, es cierto que los coches eléctricos siguen siendo la mejor forma de transporte sin contaminación. Sin embargo, sigue existiendo el problema de la duración de las baterías y su durabilidad., además de su precio.

Una de las razones de los altos precios de los coches eléctricos es el coste de sus baterías. Sin embargo, según un estudio de Bloomberg NEF, el coste de las baterías descenderá a partir de 2022, lo que hará que el coste de un vehículo eléctrico sea menor que el de los vehículos de combustión interna.

Se afirma que, en un futuro cercano, las baterías de los coches eléctricos llegarán a los 1000 km de autonomía (hoy en día suelen rondar los 400 km de máximo). Esto se conseguirá a través de las denominadas baterías Post Litio. Por ejemplo, las baterías Litio-Azufre o Litio-Aire multiplican por diez la densidad de energía de las baterías Ion-Litio.

Eco Rally: El festival de la conducción sostenible en Castellón

La FIA E-Rally Regularity Cup llega a la Comunidad Valenciana para promover la conducción sostenible y eficaz en España.

Los coches eléctricos ya no son cosa del futuro, ni para unos pocos que pueden permitirse el antiguo precio de las baterías. Lo cierto es que la sostenibilidad y su garantía nos permite decir que son parte del presente. Cada vez, vemos más vehículos eléctricos en nuestro día a día, tanto es así, que la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA) se ha visto obligada a albergar el Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA).

De la mano del Club Automóvil Action Press y la Diputació de Castellón, llegó a la localidad de la Plana Alta la E-Rally Regularity Cup, la categoría reina de los rallyes sostenibles organizada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

FESTIVAL DE CONDUCCIÓN

Varios campeonatos y categorías hicieron de esta edición del Eco Rally de la Comunitat Valenciana un auténtico festival de la conducción sostenible el ya pasado noviembre de 2018. Estas han sido unas jornadas de cargadas de tecnología y última generación, tanto de vehículos eléctricos como híbridos.

Algunos de los coches inscritos fueron el Renault Zoe, Hyundai Ioniq y el Hyundai Kona, el BMW i3, Smart EQ Fortwo, Lexus CT200h o el Nissan Leaf. Cabe destacar la participación de hasta nueve mujeres que decidieron estar en la prueba de Castellón, ya como pilotos o copilotos. Una bonita forma de incentivar a la mujer en el mundo del automóvil con un campeonato sostenible y eficiente.

Deportivamente hablando, la lluvia tuvo un papel principal en el desarrollo de la prueba, llegando a influir especialmente en las tandas del domingo. Así, pudieron demostrar los pilotos la valía de su conducción y la capacidad de sus coches para afrontar las difíciles condiciones meteorológicas a las que sometieron, superándolas con creces.

Los ganadores de la prueba internacional de FIA, fueron los españoles Eneko Conde y Adolfo González Almuiña a bordo de su Nissan Leaf.

En el campeonato español, en la categoría de vehículos eléctricos los vencedores fueron Manuel Cortés y Eloi Alsina con su Hyundai Kona Electric. En la categoría de vehículos híbridos, la victoria se la llevaron finalmente Lucas Pérez y Miguel Ángel Casado con un Hyundai Ioniq Plug in

El Premio Paco Blanch, entregado por la organización desde el 2015, haciendo un homenaje a quien fuera el secretario de carrera de la primera edición del Eco Rallye de la Comunitat Valenciana y presidente del Rallye Club Costa Azahar, fue para Javier Moltó y Loren Serrano que más tarde anunciarían que participaban en la prueba FIA.

UN AUTÉNTICO ÉXITO

La última edición fue un éxito, ganadora del Premio a la Sostenibilidad Medioambiental de la RFEdA. Es la que más se ha visto un nivel altísimo de participantes y escuderías, contando con caras conocidas del automovilismo: el campeón de España de rallyes de asfalto Miguel Fuster, los campeones y pilotos mundialistas Salvador Cañellas y Luís Climent, y el ex-piloto del Dakar José Luis Monterde.

Por todas estas razones y muchas más, la próxima edición será los días 16 y 17 de noviembre, siendo la última prueba del campeonato.