Skip to main content

El Car Sharing como futuro inmediato de la movilidad eléctrica

Hace unas semanas comentábamos la situación de la movilidad eléctrica en nuestro país. Aunque los datos no parecen ser los mejores, adelantábamos que una posible baza para la implantación definitiva de los vehículos eléctricos en nuestras ciudades era el de Car Sharing eléctrico.

El Car Sharing no es ni mucho menos un concepto actual, ni que tiene relación directa con la movilidad sostenible. Como su nombre indica, se trata de compartir el vehículo, con el objetivo de compartir también los gastos de transporte para todas aquellas personas que desean reducir los gases contaminantes del transporte y aportar su grano de arena.

Existen en España múltiples plataformas que ofertan la compartición de vehículos privados con el objetivo de permitir a varios usuarios realizar los mismos trayectos que por ocio o trabajo requieran a un coste menor. También existen empresas que ofrecen sus propios vehículos a varios usuarios, con el objetivo de que lo compartan para el mismo trayecto.

Y es aquí donde las corporaciones locales y las agencias de energía se están intentando coordinar para ofrecer a la sociedad una herramienta adicional para aumentar el atractivo del transporte público, proporcionando a los ciudadanos un nuevo modo complementario, más flexible y cómodo, y con una integración del Car Sharing con los sistemas de transporte asentados.

Pero esto se quedaría en una iniciativa light si no fuera porque últimamente, los sistemas de Car Sharing que se están implantando cuentan con la peculiaridad, los vehículos que se ofrecen funcionan gracias a la energía eléctrica. Es por ello por lo que comentábamos que, dado que si alguien desea tomarse un yogur no se compra una vaca ni un sistema de tratamiento para la leche, parece que en esta coyuntura de crisis mucha gente no está por la labor de realizar una fuerte inversión en un vehículo eléctrico. Esto significa que los modelos de compartición o uso de vehículos eléctricos para transporte interurbano pueden resultar la punta de lanza y futuro más inmediato de la efectiva implantación de la movilidad eléctrica en nuestro país.

Luis Sebastian

Dando el máximo para hacer las cosas lo mejor posible. Si quieres saber cómo, sígueme en Twitter: @lsebacast

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *