Skip to main content

Castellón se suma a la movilidad sostenible

El concepto de movilidad sostenible poco a poco se va introduciendo en todas las capas de nuestra sociedad. La lucha contra el cambio climático, el respeto al medio ambiente y la concienciación ecológica son claros síntomas de nuestra apuesta por el futuro. Y bien, esta semana nos encontramos con una gran noticia para los amantes de los vehículos eléctricos de la ciudad de Castellón, ya que el consistorio ha realizado la instalación de dos puntos de recarga para vehículos oficiales. Siendo estos los primeros de muchos, ya que el objetivo es que estos puntos de recarga no sólo presten servicio a vehículos de titularidad pública, sino que los ciudadanos también puedan ser aprovechados por aquellos ciudadanos que lo deseen. En palabras del Alcalde Afonso Bataller, “El Ayuntamiento de Castellón ha dado un paso adelante apostando firmemente en materia de eficiencia energética, responsabilidad medioambiental y movilidad sostenible con estos puntos de recarga de vehículos eléctricos”, ha dicho el primer edil.

Con esta medida, se pretende también eliminar uno de los mayores obstáculos a la hora de adquirir un vehículo eléctrico, por el gran miedo del usuario a quedarse sin batería a mitad de trayecto. Estos puntos de recarga permitirán recargas de emergencia -para saber más sobre los tipos de recarga consultar aquí– y podrán ser utilizados por todos los vecinos castellonenses que lo deseen, además de visitantes y turistas.

En relación con la tecnología utilizada en la instalación, el producto, llamado punto de recarga o wall-box Schneider Electric, especialista en gestión de la energía. El presidente de la corporación ha alabado la calidad del producto sin rubor, explicando que “la solución, basada en la recarga inteligente, permite la comunicación entre el vehículo y la estación, obteniendo de esta manera una carga más eficiente y segura”, recordando además que esta tecnología “permite menos emisiones, el cuidado con el medio ambiente, la modernización y la menor contaminación al medio ambiente”.

Además de todos los beneficios a nivel energético y medioambiental, hay que destacar que la instalación de estos dos puntos de recarga y los futuros, han sido y van a ser sufragados en su totalidad por la Unión Europea, con el consabido beneficio económico tan necesario actualmente por parte de las entidades públicas. Como comentábamos hace unas semanas aquí, parece que las instituciones comunitarias empiezan a ser conscientes de la importancia de la movilidad sostenible para el futuro de Europa.

Luis Sebastián
@lsebacast

Luis Sebastian

Dando el máximo para hacer las cosas lo mejor posible. Si quieres saber cómo, sígueme en Twitter: @lsebacast

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *