Skip to main content
punto de recarga en pared en un garaje

Instalación de un punto de recarga

Son muchos las personas que cuando adquieren un vehículo eléctrico se encuentran con la problemática de la instalación de un punto de recarga. Nosotros contamos hoy con la ayuda, de un técnico de LugEnergy para que nos resuelva la siguientes preguntas. Si alguno tiene más dudas que escriba un comentario e intentaremos añadirla a la batería de preguntas.

¿De donde debemos sacar el cable para la instalación de un punto de recarga?

Debemos extraer el cable del cuadro general, en especial del interruptor general. Nada más salir del interruptor general debemos instalar un interruptor Automático. El interruptor automático deberá estar tarado siempre por encima de la intensidad de nuestro punto de recarga. El interruptor diferencial, mientras no se encuentre aprobada la ITC 52, es opcional, no obstante desde nuestra empresa siempre los incluimos en la instalación. Recomendamos que para intensidades de carga superiores a 32 Amperios o trifásicas, instalar un interruptor diferencial inmunizado.

¿Que protecciones tenemos que instalar junto al punto de recarga?

El punto de recarga deberá tener dentro del mismo un interruptor diferencial por normativa internacional. Muchos de ellos no la cumplen, haciendo referencia en las instrucciones a que se instale aparte. En principio solo es necesario instalar un interruptor diferencial (siempre y cuando el punto de recarga no lo lleve y no tengamos en el cuadro general). En el caso de aprobación de la ITC 52, si nuestra distancia al punto de recarga es más de 10 metros, también deberemos instalar un automático.

En conclusión, en el cuadro general, deberemos instalar un automático y diferencial (recomendable), y si la distancia es mayor de 10 m. instalar otro automático y diferencial junto al punto de recarga, cuando nuestro punto de recarga no disponga de estas protecciones.

¿Necesitamos un interruptor contra sobretensiones?

Actualmente no es obligatorio instalar un protector contra sobretensiones, pero puede serlo cuando se apruebe la ITC 52.  Lo mejor es preguntar al fabricante, para que nos indique lo más idóneo.

¿Qué sección de cable necesito?

La sección de cable, va en función de la distancia del mismo (cálculo por caída de tensión) y la intensidad que circula en el (cálculo por calentamiento). Pero en general intensidades de 16 Amperios hasta 15 m., podemos poner una sección de 2,5 mm2, a partir de mayores distancias, nos tenemos que ir a 4 mm2. Lo ideal es que está sección la calcule un técnico o un ingeniero.

¿Qué tipo de cable necesito?

En principio se puede instalar cualquier tipo de cable que cumpla normativa. Nosotros recomendamos sobre todo para garajes comunitarios, la instalación de cable libre de halógenos, y que vaya metido en tubo de PVC. Recomendamos usar manguera, para facilitar su colocación.

¿Qué pasa si recargo con un dispositivo modo 2?

Aunque las empresas fabricantes de coches, no quieren que se cargue a través del modo 2, el dispositivo en si mismo es perfecto. Es exactamente el mismo aparato que uno grande. El único problema, pasa por saber a que conector de nuestra casa lo enchufamos. Como pasa por las motos, necesitamos tener un interruptor magnetotermico y diferencial para protegerlo. Posteriormente, hay que enchufarlo a una línea mínimo que aguante 16 A.

¿Se precisa un técnico cualificado?

Si, para la realización de cualquier instalación eléctrica, según la REBT, debe de hacerlo un técnico con el llamado «carnet de electricista».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *