Skip to main content

Nuevo protocolo CHAdeMO 3.0 y la guerra entre países por la recarga de vehículos eléctricos

Ya tenemos la noticia sobre el lanzamiento del CHAdeMO 3.0, supongo que habréis visto la noticia en otros portales. Pues si ya tenemos «la nota de prensa».

Pongámonos en antecedentes: Actualmente existen 4 modos de carga rápida en corriente continua.

  • Protocolo CHADEMO.
  • Protocolo COMBO
  • Tesla luchando por su lado
  • Protocolo GB/T

Posiblemente solo conozcáis los tres primeros. El último es el protocolo usado en China y en porcentaje es el que más puntos de recarga existen en el mundo.

Pues bien el CHAdeMO, es un protocolo impulsado por la asociación CHADEMO, hay que pagar al menos 5000€ para pertenecer a ella cada año, y su «documentación» esta cerrada solo a sus socios. ¿Quién esta detrás de ella? Sobre todo Nissan y el gobierno japones, en su lucha por liderar el mundo de la recarga. También los fabricantes de la zona de «Japon».

¿Quién está detrás del Chino? Pues el gobierno Chino. Los europeos llegaron un poco más tarde y montaron un asociación que estaría pues el resto Porshe, Audi, BMW, Mercedes, VW…

Es la lucha por implantar un modelo propio de cargadores y una supremacía continental. Más o menos como el 5G.

Entre las características. Posiblemente el mejor hecho es el Combo, permite fusionar la recarga en alterna y la continua. Por supuesto el de Tesla es más también muy bueno.

¿Qué pasa con el CHAdeMO 3.0?

Pues ni más ni menos, que han llegado a un acuerdo los Japoneses y los Chinos. Para unificar conector y compatibilidad. Han visto que el Europeo (además de ser libre, no hace falta estar en su club para poder desarrollar) y han comenzado a temer.

  • Serán el mismo conector el CHADEMO y el GB/T
  • Las baterías de los coches tendrán que aumentar a 1500 Voltios. Las actuales son 400V. La corriente irá a 600 Amperios para alcanzar 900.000W. Para conseguir esto y no tener que levantar 100 kg de peso las mangueras de los cargadores deberán ir refrigeradas.
  • Cambian el conector a más pequeño. Ya era hora, porque el actual era enorme. Y seguirá siendo compatible con coches con protocolo 1 y 2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *