Skip to main content

TIPOS DE CONECTORES PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Hace unos días os contábamos que se tienen que tener en cuenta varios factores a la hora de recargar los vehículos eléctricos, por un lado os informamos de los diferentes tipos de recargas que existen, y hoy nos centramos en los distintos tipos de conectores que podemos encontrar.

Los tipos de conectores son los enchufes para la conexión de la recarga del vehículo eléctrico. Debido a que aun no existe una estandarización en los conectores, existen distintos modelos y marcas, con distintas configuraciones y características técnicas.
Los diferentes tipos de conectores son:

Enchufe Schuko: es compatible con las tomas de corriente europeas y responde al estándar CEE 7/4 Tipo F. Tiene toma de tierra, dos bornes y soporta corriente de hasta 16ª, por lo que solo es compatible con recargas lentas. Es común en algunas motocicletas y bicicletas eléctricas, incluso en algún coche eléctrico como el Twizy.
Conector SAE J1772 (Tipo 1): es un estándar japonés (adoptado por los americanos y aceptado en la UE), para la recarga en corriente alterna. Tiene un total de 5 bornes, dos de ellos de corriente, otros dos complementarios y el último es el de tierra. Este tipo de conector tiene dos niveles, uno de ellos hasta 16 A, que seria para recarga lenta. El otro nivel, es hasta 80 A, que corresponde a recarga rápida. Apto para los modelos Opel Ampera, Nissan Leaf, Nissan ENV200, Mitsubishi Outlander, Mitsubishi iMiev, Peugeot iON, Citröen C-Zero, Renault Kangoo ZE (tipo 1), Ford Focus electric, Toyota Prius Plug in, o el KIA SOUL EV.
SAE J1772
Conector MENNEKES (Tipo 2): es un conector alemán, que aunque no es específico para vehículos eléctricos es muy habitual su uso en ellos. Este conector tiene 7 bornes, de los cuales 4 son para corriente (trifásica), otro de tierra y dos para comunicaciones. En este tipo tenemos la opción de dos corrientes, por un lado monofásica (hasta 16 A- recarga lenta), y por otro trifásica (hasta 63 A/ 43,8kW- recarga rápida). Apto para modelos como el BMW i3, i8, BYD E6, Renault Zoe, Tesla Model S, Volvo V60 plug-in hybrid, VW Golf plug-in hybrid, VW E-up, Audi A3 E-tron, Mercedes S500 plug-in, Porsche Panamera, o el Renault Kangoo ZE.
MENNEKES

Conector único combinado o CCS: es una propuesta creada por alemanes y norteamericanos, como una solución estándar consta de 5 bornes distribuidos para corriente, toma tierra y comunicación con la red. Este tipo de conector admite ambas recargas, es decir, lenta y rápida. Fabricantes como Audi, BMW, Daimler, Porsche y Volkswagen incorporan ya este tipo de conector.
Conector Scame (Tipo 3): tiene 5 o 7 bornes, dependiendo si la corriente monofásica o trifásica, incluyendo en ambas tierra y comunicación con la red. Admite hasta 32 A, y es para recarga semi-rápida.
Conector CHAdeMO: es el estándar de los fabricantes japoneses. Está pensado para recarga rápida en corriente continua, por ello, tiene 10 bornes, toma de tierra y comunicación. Este conector es para recargas ultra-rápidas, ya que admite hasta 200 A. es el que mayor diámetro tiene de todos los conectores. Es el equipado para coches como el Nissan Leaf, Nissan ENV200, Mitsubishi Outlander, Mitsubishi iMiev, Peugeot iON, Citröen C-Zero, o el KIA SOUL EV.
De estos 6 conectores diferentes, los más habituales son el conector Schuko, el SAE J1772 y el MENNEKES.

Fuentes : Endesa y FAEN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *