Que no cunda el pánico. Los datos de venta de coches eléctricos este agosto en España no son, a priori, positivos. Pero se pueden explicar. El sector de la movilidad eléctrica en nuestro país está viéndose sometido a diferentes tensiones provocadas por diversas razones: la famosa crisis, que ha hecho perder poder adquisitivo a las familias; la baja competitividad en precio de la mayoría de modelos eléctricos (por ahora y cada vez menos) y nuestra forma de ser, que es poco proclive a gastar un poco más en productos sostenibles.
Sin embargo, la tendencia que vamos a encontrar este mes no supone ninguna disrupción respecto a la evolución del mercado, sino que responde estrictamente al mismo. En agosto, la mayoría de las personas se encuentran de vacaciones y aprovechan el tiempo para estar en la playa, pasear, leer, ir al cine o hacer chapuzas en casa, no en ir al concesionario. Por todo ello, la cifra de ventas de coches eléctricos no puede ser alta, porque esto resultaría muy contradictorio con el resto de sectores.
Y ahí van los números. En agosto de 2013 se han vendido un total de 17 coches eléctricos en España. Aunque la diferencia respecto al mes anterior es notable, ya que en julio se vendieron 60, no debemos ser catastrofistas. Para poder relativizar estos datos sólo debemos de echar mano a los del año pasado del mes de agosto, que arrojaban un total de 20 unidades, apenas 3 más que en el año actual.
Resulta curioso que mientras el top 3 de más vendidos durante el ejercicio pasado estuvo protagonizado por el Peugeot iOn (7 unidades), Renault Kangoo ZE (5 unidades) y Nissan Leaf (3 unidades); durante agosto de 2013 los más vendidos han sido: Nissan Leaf (8 unidades), Renault Zoe (7 unidades) y Peugeot iOn/Toyota Prius Plug-in (1 unidad).
Se confirma la tendencia de liderazgo del Nissan Leaf en el mercado español, y la gran incapacidad de Renault para sacar partido a un muy aceptable producto como lo es el Zoe. Muchos ya conocéis cuál puede ser el problema, así que no nos repetiremos.