Skip to main content

El Albergue Paradiso instala dos puntos de recarga para coches eléctricos.

1.- Cuéntanos la historia de Albergue Paradiso, ¿dónde está ubicado?, ¿Cuál es vuestra historia?

El Albergue Paradiso es una empresa familiar que desde hace 21 años está ubicada en el pueblo de Hinojedo, ayuntamiento de Suances, en Cantabria.

Somos una empresa dinámica que ha crecido poco a poco, y se ha diversificado a lo largo de estos años, pero siempre pendiente de las novedades que exige el mercado y nuestros clientes.

El albergue además de ser albergue turístico, juvenil y de peregrinos, también es centro de cumpleaños, centro de educación ambiental – granja escuela, campo de aventura, centro de formación, escuela de tiempo libre, campamentos, club de karate y agencia de viajes.

Somos 30.000 m2 de instalaciones diseñadas para el disfrute de experiencias de niños, adolescentes, jóvenes, adultos, familias que pueden venir en grupos organizados o de forma particular con su familia.

Somos una empresa de espíritu joven que siempre intentamos estar al día, intentando ofrecer el mayor número de servicios, las mejores garantías, etc. a nuestros clientes. A modo de ejemplo y prueba de ello véase que el año pasado fuimos Premio FITUR en la categoría AVENTURA NACIONAL.

2.- Nos alegrasteis el día cuando vimos un punto de recarga instalado en vuestro albergue. ¿Qué motivó la compra del cargador? 

El albergue este año necesitaba un nuevo vehículo. Vimos alternativas y tras valorar distintas opciones nos decantamos por un coche totalmente eléctrico.

Podíamos habernos quedado con el enchufe doméstico para nuestro uso, pero una vez que nos convertimos en conductores de vehículo eléctrico hemos podido ver la necesidad de los puntos de carga, y entonces nos dijimos

“cualquier posible cliente de nuestra instalación que tenga un vehículo eléctrico se puede ver limitado a venir si no dispone de un punto de carga”

y por eso motivo nos decidimos a instalar los 2 puntos de carga, con sus plazas correspondientes en nuestro parking.

3.- ¿Cómo realizasteis la instalación del punto de recarga? ¿Cómo escogisteis la marca?

Primero vimos los distintos tipos de enchufe y también distintas casas.

El enchufe super-rápido nos pareció muy interesante, pero económicamente inviable.

Como podemos tener clientes que pasen con nosotros una o varias noches, pernoctando, pero también tenemos clientes que pasen un día o una simple tarde nos decidimos a poner 2 postes, cada uno de ellos dispone de tipo Wallbox con clavija socket tipo 2 32 amp con una potencia de salida por toma de 1,4-22 kw + una clavija Schuko, dando de esta manera la opción que cada cliente prefiera.

4.- ¿Sois usuarios de coche eléctrico? ¡Cuéntanos como empezó todo! 

Como te comenté anteriormente este año teníamos la necesidad de un nuevo vehículo, y ligado a nuestro interés por estar siempre con los tiempos, cuando vimos lo que el mercado nos ofrecía, entendimos que un vehículo eléctrico se adaptaba perfectamente a nuestras necesidades y que además era un punto extra para nuestro centro de educación ambiental.

Ten en cuenta que por nuestras instalaciones pasa mucha gente, y a veces no solo importa lo que uno utiliza el vehículo eléctrico, sino también la difusión que puede dar de esta alternativa de transporte.

5.-  Parece que sois uno de los únicos albergues de la zona con punto de recarga para vehículos eléctricos. ¿Cuántos usuarios han podido disfrutarlo? ¿Qué acciones habéis llevado a cabo para darlo a conocer? 

Si, somos uno de los pocos alojamientos en Cantabria con puntos de carga, y dentro de los albergues turísticos y juveniles de momento somos el único.

No obstante esperemos que poco a poco esto cambie y sean muchos los alojamientos que ofrezcan este servicio.

Nuestra difusión ha sido a través de las redes sociales, el boca a boca (como te decía antes, por nuestra instalación pasan miles de personas cada mes), notas de prensa…

El nº de usuarios aún no ha sido especialmente alto, pero digamos que “acabamos de arrancar”.

6.- ¿Qué os dicen vuestros compañeros del sector con respecto al punto de recarga?, ¿Se sienten atraídos por esta instalación?, ¿los notáis animados para seguir vuestro ejemplo?

Sin ir más lejos, durante el mes de mayo, en el encuentro de directores de REAJ (Red Española de Albergues Juveniles) al que asistimos, no solo tuvimos la oportunidad de participar con una ponencia sobre este tema, para animar a nuestros colegas a instalar puntos de carga, sino que además en la primera edición de los PREMIOS REAJ nos entregaron el Premio a la Innovación por ser el primer albergue de REAJ en instalar estos dos puntos de carga.

7.- Y ahora ¿alguna novedad en el horizonte?

Pues sí.

  • Queremos que todos los kilómetros realizados con nuestro vehículo sean de origen limpio y renovable. Por este motivo hemos instalado una Smartflower (placa solar que gira como los girasoles para maximizar el rendimiento en la producción solar, orientándose en función de cada momento de cara al sol) y un aerogenerador para, a través de las energías del sol y el viento, poder producir al menos la energía eléctrica que consumamos con nuestro vehículo, consiguiendo de esta manera que todos nuestros kilómetros sean de origen limpio.

  • También hemos introducido las dos primeras bicicletas eléctricas, como servicio para nuestros alojados, fomentando así el transporte sostenible al tiempo que pueden hacer una actividad atractiva en las vacaciones de nuestros clientes.

  • Con todo ello estamos también preparando un programa educativo para escolares, para que el efecto de nuestros vehículos eléctricos, los puntos de carga y los generadores de energía limpias tengan una mayor repercusión, no solo por su uso, sino también por la difusión y sensibilización que puedan producir.

8.- ¿Qué opináis sobre el papel de las instituciones y su labor por el fomento de movilidad sostenible y el uso de los coches eléctricos? 

Que evidentemente tienen mucho que decir, y sobre todo mucho que hacer.

El problema es que cuando llegas al “momento Administración Pública” todo se ralentiza. Como dice el dicho “las cosas de palacio, van despacio”. Y claro, hoy día la tecnología, y muchas veces la sociedad, o el movimiento social ligada a esa tecnología van más rápido de lo que las instituciones son capaces de ir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *