Muchos usuarios de Vehículo Eléctrico como yo, alguna vez os ha entrado el mono ese de recargar en un punto de carga público. Si posiblemente, la mayoría de veces no lo necesitas, ya que no has salido más de 20 km de tu casa, pero no se como que te apetece conectarlo en un punto de carga público. ¡El placer se sacar el cable SAE- Mennekes!
Antes de pasar a ver cuales son las mejores aplicaciones, hay que tener una serie de cosas en cuenta a la hora de buscar un punto de recarga público.
- Busca información sobre si esta en servicio (muchos están averiados)
- Algunos usuarios ponen sus puntos de recarga privado en estos mapas, tienes que llamar para ver si te lo van a dejar usar.
- ¿Hay que pagar? Pregunta primero para no llevarte sustos
- Tipo de conector. Lo normal es encontrar un Shucko, pero los puntos de recarga buenos tienen conector Mennekes (busca uno de estos).
- Lleva el cable adecuado. Necesitaras una de estas mangueras, para conectar tu vehículo. ¿la tienes?
A continuación describimos cuales son las «aplicaciones» más interesantes para buscar puntos de recarga públicos:
1. Electromaps
Electromaps es una de las aplicaciones más conocidas en España y Portugal. Podemos decir que se encuentran la gran mayoría de los puntos de recarga. Disponen de aplicación web y para Smart Phone. Los puntos de recarga están validados por personas. Aunque existen muchos puntos de recarga privados (de particulares) introducidos que no se pueden utilizar.
Lo Mejor: Los comentarios, donde puedes la experiencia de otros usuarios.
Lo Peor: La validación de estos puntos de recarga no es del todo rigurosa
Más info: http://www.electromaps.com/
2. ChargeMap
Después de Electromaps, es la mejor «aplicación» que existe para encontrar puntos de recarga. Nos encontramos puntos de recarga a nivel europeo. Especialmente completo, en varios idiomas. La calidad es similar a Electromaps. Existe un riguroso sistema de validación.
Lo Mejor: Bastantes Puntos de Recarga a nivel Europeo.
Lo Peor: Para obtener alguna información hay que estar registrados, por ejemplo el teléfono de contacto.
Más info: http://es.chargemap.com/
3. Open Charge Map
Aunque su calidad no es del todo muy buena, se coloca en 3º posición por ser un mapa «open», significa que no existe detrás ninguna empresa con intereses comerciales. Es utilizado en países como EEUU, pero poco en países Europeos.
Lo Mejor: No tiene intereses comerciales detrás.
Lo Peor: Es poco utilizado en Europa.
Más info: http://openchargemap.org/site/
4. PlugSurfing
Aunque no es una aplicación excesivamente conocida, si que tiene un éxito por Alemania. Donde es de la más conocidas. Dispone de una fuerte inversión y se encuentra siempre en constante cambio.
Lo Mejor: Buscan nuevas formas de interactuar con los puntos de recarga
Lo Peor: Poco conocida, excepto Alemania.
Más info: https://www.plugsurfing.com/charging-station-map
5. MOVELE Plano de Recarga
Tenemos que ir acabando y me he dejado unas cuantas «aplicaciones», pero quería darle un pequeño escarmiento a este plano. Se trata de un mapa, pagado por todos, y que se puede encontrar en la página web de MOVELE. Además de ser patético, no está actualizado y seguro que le costo un «riñon» a las Administraciones Públicas. Lo mejor es que se eliminara lo antes posible.
Lo Mejor: Nada
Lo Peor: Todo
Más info: http://www.movele.es/index.php/mod.puntos/mem.mapa/relmenu.20
Se que existen muchas más «aplicaciones» aplicaciones para encontrar puntos de recarga. Y algunas que no conozco. Si te has sentido ofendido por este ranking, o conoces otras mejores, escribe un comentario y contrastaremos la información.