Skip to main content

5 cosas que quizás no sabias de los coches eléctricos

La curiosidad que abunda al rededor de los vehículos eléctricos ha ido creciendo, así como sus ventas en el primer semestre del 2019. Es por eso que hemos agrupado un par de cosas que debes saber acerca de los coches eléctricos y que quizás no te imaginabas.

1) Ganan en aceleración contra uno de diesel:

Una particularidad de los coches eléctricos, es que pueden acelerar de 0 a 100km/h en segundos, mejorando el modo sport de estos vehículos. Para algunas personas esto no tiene mucha importancia, ya que al final todas las autovías y calles están reguladas con un máximo de velocidad.

2) Aislación perfecta:

A veces nos preguntamos si la lluvia o el viento influyen en las baterías y la respuesta es NO. Estos vehículos son fabricados con una aislación integral y segura entre el habitáculo del coche y sus componentes eléctricos, por lo que no suponen riesgos ninguno de estos cambios meteorológicos.

3) Los coches eléctricos contaminan… a una menor escala y menos:

Si que es cierto que al conducir un coche eléctrico realmente no existen emisiones de CO2 a la capa de ozono. Sin embargo, las maquinarias que se utilizan para fabricarlos suponen un gran coste de contaminación, por supuesto que a menor escala que lo que pueda llegar a contaminar un coche diesel.

4) El coche eléctrico no necesita marchas:

En los coches diesel, solemos ver la palanca de marchas para poder regular las velocidades. No obstante, en los vehículos 100% eléctricos no existen las limitaciones en velocidades, por lo que llevan integrada una sola marcha gracias a su motor que regula automáticamente las velocidades.

5) La autonomía podrá igualar la de un coche de gasolina:

Se ha especulado mucho con respecto a las autonomías de los coches eléctricos, la mayoría de los fabricados, llegan a unos 300Km limitando un poco al conductor, sin embargo, los nuevos modelos prometen llegar a tener más de 500km de autonomía en una sola carga.

Es importante destacar que cada año los fabricantes de los VE mejoran infraestructura y softwares para que se ajusten, cada vez más, a las necesidades del comprador.

vehículos eléctricos

Ventajas y desventajas de los vehículos eléctricos (VE)

El futuro de la movilidad está en la electrificación.

Los vehículos eléctricos se encuentran todavía en la fase de «adopción temprana» del ciclo del producto, pero el número de vehículos eléctricos que circulan por las calles del mundo crece día a día. Su rápido crecimiento se debe al hecho de que tienen un coste total de propiedad más bajo y que son mucho menos contaminantes que los vehículos de gas/diesel estándar. 

Los países de la UE comenzaron a avanzar hacia la descarbonización y anunciaron que prohibirían los vehículos de combustión entre 2025 y 2040. Por otro lado, Londres, cobrará una tarifa de 10 libras diarias a aquellos que quieran conducir vehículos de combustión en el centro de la ciudad.

Si vives en una de las ciudades que anunciaron prohibiciones o estás pensando en comprar un vehículo eléctrico pero aún no eres decidido, preparamos una lista de pros y contras para ayudarte a tomar la decisión.

PROS CONTRAS
Costes operativos más baratos
– La electricidad es mucho más barata que la gasolina.
– Costo de mantenimiento más bajo debido a la utilización de un motor eléctrico, transmisión simple de una velocidad y menos componentes mecánicos (evitando cambios de aceite, lavados del sistema de enfriamiento, mantenimiento y reemplazo del filtro de aire, etc.).
Comprar un nuevo EV es caro
– Aunque los precios empezaron a bajar, los vehículos eléctricos siguen siendo bastante caros (por ejemplo, el Chevrolet Bolt EV cuesta alrededor de 44.641 €, mientras que un modelo comparable como el Nissan Leaf cuesta entre 32.100 € y 44.870 €, dependiendo del nivel de acabado).
Incentivos para la compra de vehículos eléctricos
– Los gobiernos de muchos países están dando ayuda financiera para la compra de vehículos eléctricos y cargadores.
 
Los vehículos eléctricos usados son baratos
– Debido al uso previo, la demanda y los incentivos limitados en algunos países
Encontrar VE usados no es tan fácil
– No hay muchos de ellos
Algunos modelos pueden conducir más de 200 km con una sola carga
– Los fabricantes de vehículos eléctricos están trabajando en tecnologías de baterías y haciendo que los vehículos eléctricos sean adecuados para el uso diario y los viajes por carretera.
Todos los vehículos eléctricos tienen limitación de alcance
– Cada EV tiene una limitación de alcance
– El rango en el mundo real puede verse afectado por factores externos (clima frío/caliente y similares)
Los vehículos eléctricos son vehículos de emisiones cero
– No hay niebla tóxica ni gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno,…)
 
Posibilidad de cargar el coche en casa Número limitado de estaciones de recarga pública
No es tan común como las gasolineras, pero el número está creciendo
Privilegios adicionales en algunos países
– Manejar en un carril para vehículos compartidos, carril para autobuses, estacionamiento gratuito en la calle, etc.
 

HISTORIA DEL COCHE ELÉCTRICO

Siguiendo con la filosofía del blog, me gustaría proponeros hoy un viaje al pasado. En la actualidad, estamos acostumbrados a escuchar ciertos conceptos que no nos sorprenden en absoluto, como el cambio climático, la movilidad sostenible, protección de medio ambiente, fuentes de energía alternativas, etc. La mayoría de personas consideran que el concepto de “coche eléctrico”, por ejemplo, es relativamente reciente, aunque éste tenga más de cien años.

La mayoría de estudios sobre el tema aseguran que el primer coche eléctrico funcional fue estrenado el 31 de agosto de 1894, fruto del trabajo conjunto de Henry Morris y Pedro Salom. Dicho coche tenía la apariencia de un carro de la época sin caballos y su peso era superior a las dos toneladas (sólo las baterías pesaban más de 700 kg.). Otras fuentes apoyan la teoría de que el primer vehículo eléctrico puro, sin embargo, fue construido por Robert Anderson entre 1832 y 1839. Como podéis fijaros, ésta es una cuestión que todavía es controvertida.

En todo caso, fue a principios del siglo pasado cuando los automóviles producidos en EEUU empezaron a tener un cierto éxito comercial, aunque por las limitaciones tecnológicas de la época, los primeros modelos tenían una velocidad máxima de 32 km/h y sólo tuvieron un hondo calado en las clases altas de la sociedad estadounidense. Además, tras la revolución del fordismo y el desarrollo explosivo de los motores de combustión contribuyeron a la caída del vehículo eléctrico.

Hasta 1996, unos 60 años más tarde, que General Motors creó el primer vehículo eléctrico de altas prestaciones, empujado por las leyes medioambientales del estado de California. La restricción de las emisiones de gases de efecto invernadero promovida por Protocolos como el de Kioto es uno de los motivos más importantes que marcan el desarrollo del vehículo eléctrico, junto con la mentalización social sobre los problemas medioambientales y el aumento significativo del precio del petróleo.

Como vemos, el desarrollo del vehículo eléctrico viene de muy lejos, pero éste se ralentizó a veces por circunstancias tecnológicas y últimamente por intereses económicos. En cualquier caso, la revolución de la movilidad sostenible es imparable. ¿Te sumas a ella?

Luis Sebastián

Sígueme en Twitter: @lsebacast