El país con más ventas de vehículos eléctricos en Europa es Noruega, donde el segundo coche más vendido a nivel global es Nissan Leaf. En Noruega ya hay más vehículos eléctricos que coches de combustión. Gracias a las políticas de excepción de impuestos que tienen estos vehículos.
En Alemania esta el problema de los costes, ya que son demasiado altos. El típico problema de la duración de la batería, y como no sigamos con los tópicos, los tiempos de recarga. La empresa alemana Streetscooter bajara los precios de los coches eléctricos al terminar 2014. Quieren lanzar una promoción con un coche eléctrico con un precio de 5.000 euros .
Sin embargo en Italia, los coches eléctricos son casi todos alquilados, sobre todo por las empresas. En Italia se prefiere más alquilar que comprar porque »Es un manera de difundir más rápidamente estos coches innovadores» explica Paolo Ghinolfi, el presidente de Aniasa.
Pero que pasa en España. Cada día vemos mas coches eléctricos por nuestras calles pero todavía son muy pocos en comparación con el resto de Europa. En este país tenemos varios problemas. Y el primero son las administraciones, que dan ayudas sin un control y para hacerse la foto. si realmente queremos aprovechar ese excedente de energía que España tiene por la noche. Hagamos políticas para promocionar el vehículo eléctrico de verdad.
Me gustaría aquí y ahora, abrir un debate de que se necesita en Nuestro país para incentivar el vehículo eléctrico.
¿Que seria necesario?
¿Que hay que subvencionar?
¿Quien tiene que recibir las ayudas?