Si años atrás cualquier persona hubiese hablado sobre coches eléctricos autónomos probablemente habría sido tildado como un soñador y un entusiasta de la ciencia ficción. Sin embargo, lo que antes fue una fantasía hoy es una realidad. Con los vehículos autónomos llegará a nuestras carreteras una nueva movilidad alternativa y sostenible que mejorará y facilitará nuestras vidas con viajes más baratos, seguros y respetuosos con el medio ambiente.
¿Qué son los coches eléctricos autónomos?
Los vehículos autónomos regularmente son coches eléctricos que funcionan mediante un aplicación de la inteligencia artificial que los controla, todo ello sin utilizar combustibles fósiles. Es decir, son vehículos conducidos por software especializados para emular conductas y decisiones humanas, pero no todos los coches autónomos son iguales. Como es lógico, los vehículos autónomos se clasifican por su nivel de autonomía, y éste se determina dependiendo del nivel de incidencia que tiene el ser humano en las decisiones que toma el vehículo.
Los niveles de autonomía
Actualmente los coches eléctricos autónomos se clasifican en cicno niveles de autonomía. No obstante, las compañías automotrices están trabajando actualmente para desarrollar el segundo y tercer nivel, aunque algunas empresas como General Motors o Uber pretenden alcanzar el cuarto nivel en los próximos años.
Nivel 0
Vehículos comunes y corrientes, sin ningún tipo de autonomía, totalmente dependientes del control del piloto.
Nivel 1
El vehículo posee un grado limitado de asistencia al piloto, principalmente en los movimientos laterales o longitudinales. Sin embargo, el ser humano es el encargado de realizar todas las tareas de conducción.
Nivel 2
El conductor empieza a perder protagonismo a partir de este nivel. En él, los vehículos conducen solos por la vía siempre que se cumplan determinados condicionantes. Sin embargo, el conductor debe seguir atento a la vía y con las manos en el volante, pues el sistema no detecta objetos y no responde ante ellos y su capacidad de reacción es limitada.
Nivel 3
En este nivel el sistema es capaz de detectar objetos cercanos y responder con relativa rapidez. El conductor puede estar tranquilo, sin intervenir, porque el sistema le avisará con tiempo si necesita ayuda humana. Aunque el sistema tiene todo el control, todavía debemos estar atentos a lo que sucede en la carretera.
Nivel 4
A este nivel el conductor ya no es requerido. En el caso supuesto de que el sistema falle, cuenta con otro de respaldo para minimizar cualquier tipo de riesgo. Evidentemente, aún sigue limitado en ciertas situaciones, como las condiciones climatológicas extremas o la falta de visibilidad. Llegados al nivel 4 de autonomía ya no tendremos que supervisar la conducción.
Nivel 5
El vehículo y sus sistemas, el principal o de respaldo, son totalmente autónomos, permitiendo al coche continuar su ruta sin ningún tipo de inconveniente. En este nivel de autonomía podremos solicitar un vehículo sin conductor que pase a recogernos y que nos lleve a nuestro destino, independientemente de las condiciones externas. Podremos trabajar, leer, ver televisión o incluso dormir mientras viajamos.
¿Cuáles son los beneficios ambientales de los vehículos autónomos?
Uno de los principales beneficios que representan los coches eléctricos autónomos es la desaparición de gases contaminantes. No es ningún secreto las altas emisiones de gases contaminantes emitidas por los vehículos de motor convencional. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, el humo estos coches representa el 13% de la contaminación ambiental.
Los coches eléctricos autónomos no emiten gases contaminantes, adicionalmente contribuyen a disminuir la emisión de CO2 por parte de las fábricas. Dicho de otra forma, utilizar coches autónomos podría reducir hasta el 95% de la emisión de CO2, además de otros gases contaminantes para la atmósfera. Por si fuera poco, la posibilidad de compartir una flota de automóviles autónomos con otros usuarios reducirá las emisiones achacables a los procesos de fabricación y los residuos generados una vez termine la vida útil del vehículo.
Los vehículos autónomos del mañana
Cuando se habla de vehículos autónomos son muchas las compañías y modelos que salen a la luz. Cada día los gigantes automotrices se encuentran desarrollando nuevas tecnologías para destacar en el mercado mundial. Por ello hemos querido repasar aquellos proyectos que a día de hoy destacan sobre el resto.
BMW iNEXT
Un vehículo futurista, eléctrico y autónomo que destaca por su diseño magistral. El BMW iNEXT es un coche que te deslumbrará. Según fuentes cercanas a la empresa podría estar disponible para el 2021.
Algunas de sus características son:
- Posee superficies simples y una pintura nacarada (cobriza o dorado rosado, según como se mire) que da un rompedor aspecto al vehiculo.
- Tiene pilares delgados para dar la sensación de estar en una casa de árbol y mejorar así las vistas hacia el exterior.
- En el interior del coche destacan los acabados de lujo, con la parte delantera de ante y la parte trasera de tejido Jacquard azul.
- Tiene una disposición de asientos que se curvan de manera ininterrumpida hasta las puertas.
- Tiene un proyector oculto en el techo posterior, capaz de detectar y dirigir imágenes en toda la superficie de la cabina.
Icona Nucleus
El Icona Nucleus es el coche autónomo que ha hecho de esta compañía una de las más famosas del mundo. Su diseño moderno y su enfoque en el confort lo hace una de las elecciones más atractivas. Algunas de las características que lo colocan en una posición “top” para competir con otros grandes fabricantes son:
- Este vehículo alcanzará el máximo nivel de autonomía, el cinco.
- No tiene volante, salpicadero ni cuadro de instrumentos.
- La cabina viene con seis asientos que incluyen un sofá para disfrutar del máximo confort.
- Tiene un bajo coeficiente aerodinámico (0.25) gracias al fondo plano en el área inferior de la carrocería y a los afilados elementos aerodinámicos.
- Es un vehículo autónomo de dimensiones bastante grandes y aspecto deportivo: 5,25 metros de largo, 2,12 metros de ancho y 1,75 metros de altura.
Volkswagen I.D. Vizzion
Hace algunos meses el Volkswagen I.D. Vizzion fue revelado como un proyecto de “coche autónomo total” El coche emblema de la empresa alemana inició con una cifra contundente 665 kilómetros de autonomía, superando en ese aspecto a sus competidores directos.
El vehículo será el emblema de la compañía en los próximos años, por lo que se esforzaron en potenciar características especiales, algunas de ellas son:
- Tracción total combinando dos motores eléctricos, de 75 kW para el delantero y 150 kW para el trasero.
- Funcionará mediante carga por inducción además de la conexión clásica con cableado.
- Alcanzará una velocidad máxima de 180 km/h, siendo capaz de acelerar hasta 100 km/h en 6 segundos.