Skip to main content

LA EXPERIENCIA RENAULT FLUENCE

Estimados amigos de RecargaCochesEléctricos.com, hoy vamos a hablar de la berlina eléctrica de Renault.

Como bien sabéis, desde el equipo de RecargaCochesEléctricos.com estamos realizando un esfuerzo para acercar al gran público todo aquello relacionado con el mundo de los vehículos eléctricos, apostando por un medio de transporte más limpio. Este es el primero de varios monográficos sobre los diferentes modelos que actualmente están a la venta en nuestro país.

A simple vista, el Renault Fluence parece una evolución poco cuidada del Megane, pero conforme nos acercamos a él podemos comprobar unas líneas elegantes que dan muy buena sensación. Desde el exterior ya comprobamos que Renault ha apostado por un señor coche al fabricar este vehículo con una embergadura importante que no tiene nada que envidiar a otro modelo del mismo segmento en versiones de combustibles fósiles.

En cuanto al interior, observamos una cuidada tapicería tipo piel muy elegante que ofrece un ambiente confortable y sofisticado.

Tras hacer una primera inspección del vehículo, desde el concesionario nos dejan las llaves, pasamos a probar la experiencia de conducción del Fluence, ¿me acompañas?

Después de habernos acomodado en el asiento del conductor y colocarnos los espejos en un grado cómodo, nos damos cuenta que podemos ajustar también la inclinación del volante. El salpicadero se nos presenta con unas líneas redondeadas que hacen juego con el resto del coche, y un cuadro de mandos muy poco futurista que no rompe con la esencia que Renault quiere transmitir en este modelo.

El arranque del coche responde, como no podía ser de otra manera, al común denominador de los vehículos eléctricos: silencio absoluto. La conducción del coche eléctrico es muy similar a la de un automático de carburante fósil, con una palanca de cambios con tres posiciones posibles: estacionamiento, adelante y detrás. Es importante comentar una obviedad: sólo hay dos pedales, que se deben de manejar ambos con el pie derecho, acelerador y freno. Para salir debemos poner la marcha correspondiente (detrás o delante), manteniendo el pie en el freno, para evitar la salida automática. De forma suave, vamos apartando el pie, y comprobamos la pausada aceleración del Fluence. Hacemos las maniobras pertinentes (intercalando las marchas) y por fin salimos a la calzada gracias al ligerísimo sistema de dirección asistida.

Una vez acostumbrados a la cadencia de la conducción tras los primeros metros, nos invade una clara sensación de estabilidad. El cuadro de mandos nos brinda poca información en crucero: estado de la batería, rendimiento de la misma y velocidad. Tras parar en un semáforo nos damos cuenta de una cierta dureza del freno de pie, que contrasta con el excelente sistema de aceleración que impide la salida brusca.

La experiencia por ciudad es muy cómoda, sin embargo, por carretera, la sensación es un tanto pobre, ya que de semejante coche se espera una mayor potencia, que se queda corta con sus alrededor de 85 caballos y una velocidad punta de 115 km/h.

Tras haberlo estacionado y apagado, nos fijamos en los detalles. La batería está situada debajo del maletero, lo que impide que, a pesar del tamaño del coche, nos encontremos con una gran capacidad del portamaletas. El sistema de carga está situado a la derecha, como si fuera la entrada de una pistola de gasolinera.

Como conclusiones, podemos decir que el Renault Fluence se ha diseñado con mucha ambición, desarrollando un gran coche que quizá no se corresponda muy bien con las necesidades de un usuario urbanita, por su considerable tamaño, además de contar con las actuales limitaciones de duración de batería que impiden realizar trayectos largos.

El precio es uno de los grandes atractivos, puesto que con la subvención del Estado podemos conseguirlo por 24.000 euros. La trampa reside en la apuesta de Renault por el alquiler de las baterías (cuyo precio difiere según el kilometraje).

En definitiva, nos encontramos con un coche que da gusto conducir, pero que yo no me compraría.

¡Un saludo y hasta el próximo artículo!

32.000 NISSAN LEAF VENDIDOS EN TODO EL MUNDO

La marca japonesa acaba de hacer públicos los datos de ventas y sorprende su alto número de vehículos vendidos. Sobre todo en norte América.
El mercado norteamericano es importante para la marca así que desde el próximo año se fabricaran los Nissan Leaf en la planta que los japoneses tienen Tennessee. Y es tan importante porque más de 13.000 Leaf se han vendido en territorio americano. Pero no vamos a dar solo buenas noticias para Nissan, su mayor competidor es el Chevrolet Volt, una bestia que teniendo un motor eléctrico y otro diesel que solo genera electricidad. Está consiguiendo desbancar a los japoneses. Próximamente os ofreceremos sendos artículos de ambos coche. Pero desde mi opinión he de reconocer que son los mejores coches eléctricos del mercado.

Francia fomenta la instalación de puntos de recarga

Francia apuesta por el vehiculo eléctrico. Pocas horas después del anuncio de que PSA, entrará en nº rojos, y el anuncio del despido de 8000 personas, el gobierno Francés, ha anunciado un ambicioso plan del vehiculo eléctrico.

Este consiste en el aumento de hasta 8000€ a la ayuda para la compra de coches eléctricos.

Además este plan incorpora aunque aún no se ha definido, ayudas para la instalación de puntos de recarga.

El Gobierno pretende acelerar la extensión de la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos e híbridos recargables y además apoyará al sector del reciclado de componentes de automóviles.

El plan incluye la decisión de dedicar 350 millones de euros del programa de inversiones de futuro hacia proyectos de innovación tecnológica del sector y la creación de un instituto de investigación tecnológica dedicado al automóvil.

La Universidad de Valencia y su parque Científico ponen en marcha un programa piloto de movilidad

La Universidad de Valencia, ha sido pionera en realizar un proyecto piloto de movilidad. El proyecto financiado por la Universidad, la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN),  y empresas relacionadas con la movilidad de manera local.

Como objetivo, tiene la promoción de la movilidad eléctrica de sus estudiantes, a lo largo de sus 3 campus. Para ello se ha dotado de postes eléctricos de carga, con un total de 8 entre sus campus.

Por último en la inauguración el rector ha anunciado “La movilidad entre campus supone un coste añadido al que la Universitat ha de hacer frente. Por eso, es una satisfacción ser el conejillo de indias de un proyecto de sostenibilidad como éste que, además, transmite lo diversa que es esta institución y su capacidad para interactuar con la sociedad”.

¿Qué es un vehículo eléctrico?

¿Qué es un vehículo Eléctrico? No son pocos, los que sienten curiosidad, por esta tema, y no es menos. Estamos ante una revolución, en el mundo del transporte y la movilidad. La sociedad empieza a solicitar vehículos más baratos, que consuman menos y no contaminen. Los gobernantes intentan disminuir su dependencia de los países productores de petróleos, también muchos de ellos intentan cumplir las políticos medioambientales.  Las ciudades, quieren eliminar contaminación acústica y ambiental.

En España el vehículo eléctrico se está empezando a implantar, los crecimientos son del 200% mes a mes. Eso no quiere decir que se vendan muchos. Las motos, parece ser que serán las primeras que va a copar el mercado del vehículo eléctrico. Aún así, las previsiones del gobierno anterior para 2011, no se han cumplido ni de cerca. Los coches eléctricos son caros, pese a las subvenciones. De todas formas los fabricantes están empezando a reducir drásticamente sus precios.

¿Qué es un Vehículo eléctrico?

La pregunta tiene una respuesta sencilla, es aquel vehículo (puede ser coche, moto, camión…) que se encuentra propulsado por energía eléctrica almacenada en baterías (total o parcialmente).
Existen diferentes modalidades de vehículo eléctrico.

  • Vehículo 100% eléctrico. Es aquel que solo funciona con energía eléctrica. Toda su energía proviene de la red, y es necesario cargarlo para su funcionamiento. Su suministro solo viene de las baterías. (estos vehículos dependiendo del modelo puede autocargarse con el frenado del vehículo)
Vehículo 100% eléctrico
  • Vehículo Híbrido Enchufable. Es aquel vehículo que funciona con motor de combustión y energía eléctrica. Cuan
    Vehículo Híbrido

    do se acaba la energía eléctrica pasa a el motor de combustión, o cuando las prestaciones que se le requieren no pueden ser satisfechas con el motor eléctrico.

  • Vehículo Eléctrico de autonomía extendida.Es aquel vehículo, que dispone de un motor de combustión (gasolina o diesel), que carga la batería con el motor de combustión. Y dispone de un motor eléctrico, con el que funciona r
    Vehículo Eléctrico Autonomía Extendida

    ecibiendo la energía de las baterías. Además este tipo de vehículo, se carga en la red. Consiste en una auto-recarga. Con este se consigue, una mayor autonomía.

Ventajas del coche eléctrico

Las ventajas del coche eléctrico son claras, la principal, es la mayor eficiencia de los coches eléctricos frente a los de combustión. Así el rendimiento puede llegar a ser de un 50% superior. En palabras de un ingeniero Industrial

“la máquina de combustión tradicional, es como si tuviéramos un agujero en nuestro bolsillo y se nos cayeran las monedas sin poder hacer nada. Los rendimientos de los motores de combustión son pésimos, y pese a la investigación realizada no se consiguen incrementar en porcentajes”.
Así es el coche eléctrico, tiene unos rendimientos superiores al 75%, por los escaso 20% del motor de combustión.
Estamos hablando de unos 6€ cada 100km, en un coche convencional, por 1.8€ en un vehiculo eléctrico.

También la energía eléctrica es más barata, que la energía fosil o petróleo. No está sujeto a tantas variaciones, ya que la energía eléctrica se obtiene de muchas maneras, nuclear, fosil, renovable…

Tiene una gran ventaja medioambiental, dejando de contaminar ciudades, no solo mediante gases, si no por ruido. El coche eléctrico el 100% silencioso.

Inconvenientes del coche eléctrico

Por inconvenientes, podemos decir que esta el alto precio de las baterías, y la duración de la misma. Actualmente, no hay coches que duren más de 200 km. De todas formas, y según estadísticas el trayecto habitual diario no supera los 30 km. Las baterías tienen una vida aproximada de 6000 ciclos y su precio está bajando, pero aún sigue siendo la parte más cara del vehículo. Tener en cuenta que el coche eléctrico, tiene una mecánica mucho más sencilla que el de carburante, y es más barato de fabricar, excepto en las baterías.