Os dejamos un vídeo donde Presentamos las Novedades del nuevo Nissan Leaf 2018.
[youtube youtubeurl=»HOc-DsFFAiQ» ][/youtube]
Coches eléctricos, toda la información sobre coches eléctricos.
Os dejamos un vídeo donde Presentamos las Novedades del nuevo Nissan Leaf 2018.
[youtube youtubeurl=»HOc-DsFFAiQ» ][/youtube]
A continuación os presentamos un vídeo de un Peugeot 106 Eléctric. No, no os estamos engañando, se trata de ese mítico coche de Peugeot «contigo hasta el fin del mundo». La mayoría de los Peugeot 106 eléctricos se vendieron al sector público, organismos oficiales y a flotas, el Citroën por el contrario no tuvo tanta suerte y se vendió en mucha menor cantidad. PSA cesó la producción del 106 eléctrico en 2003 tras alcanzar un numero de 3.542 coches vendidos. Al parecer no los suficientes como para ser un negocio rentable.
Les dejamos una entrevista que tuvo lugar en Oporto durante la feria ENVE 2017.
Como ya adelantábamos en el post anterior, este fin de semana, Lugenergy (http://www.lugenergy.com/ ) asistió a una cita muy especial. La primera en su especie aquí, en Valencia. Electric Movements, un evento creado para profesionales del sector de la movilidad eléctrica y enfocado al público en general, donde tuvieron lugar conferencias sobre el mundo del motor eléctrico, sus avances y sus impresiones y donde también tenían cabida, exhibiciones y pruebas de vehículos eléctricos como patinetes, bicis o coches. Entre los profesionales que participan en estas jornadas, se encontraban casas como Renault, Nissan, Smart, Mercedes, Hyundai, BH, Ibem Bike…Había un pequeño circuito dentro de la misma plaza donde poder probar algunos de los vehículos para satisfacer la curiosidad y ayudar a los mas indecisos a decidirse. Tanto el público asistente como participantes, cambiaron impresiones y mostraron tanto sus inquietudes como sus expectativas respecto a la evolución del sector. Propios como ajenos, coincidieron en la necesidad de incentivar por parte del ayuntamiento, a un sector que en comparación con Madrid o Barcelona, sin irse muy lejos, se encuentra abandonado. Además, tomando como referencia países vecinos, estamos a años luz de poder compararnos.
Además, tras este evento organizado por la consultora Talentum Group en colaboración con la Regidoria de Mobilitat Sostenible del consistorio de la ciudad, el concejal Giuseppe Grezzi prometió más puntos de recarga, y avanzó que, a corto plazo, su intención es que la zona azul también sea gratuita para ellos. Un incentivo del que ya disfrutan los usuarios de coches eléctricos en Madrid y Barcelona.
Otros de los puntos de los que mas se habló y que mas preocupan a la hora de comprarse un vehículo de estas características, es la autonomía y el precio de los mismos, que se prevé vaya bajando con el tiempo, pero que aun se mantiene lejos del alcance de muchos.
Electric Movements es un evento que tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia desde mañana hasta el lunes. En el, las principales empresas del sector de la movilidad eléctrica, aportaran sus conocimientos y sus productos con el fin de informar y dar a conocer las ventajas de un sector que esta en alza. La constante evolución y crecimiento del sector eléctrico y de las energías limpias, han dado lugar a concentraciones de este tipo, en el que la ciudadanía puede ver despejadas sus dudas a cerca de un sector del que aun se sabe muy poco, pero ademas de todo tendrán la oportunidad de probar sus productos y disfrutar de demostraciones con el fin de concienciar y motivar al publico mas escéptico. Señoras y señores, estamos a las puertas de un futuro prometedor y con un objetivo claro, la situación medio ambiental y la necesidad de crear un entorno mas saludable para todos, lo ha hecho posible, es una carrera a contrarreloj por el cambio, y Lugenergy estará allí para hacerlo posible.
La entrada a Electric Movements, organizado por la consultora Talentum Group en colaboración con el Ajuntament de València, es totalmente libre y gratuita. Toda la información al respecto está disponible en la web oficial http://www.electricmovements.com/expositores/
Visítanos en http://www.lugenergy.com/
El mercado de los coches eléctricos, se ve perjudicado a día de hoy, no solo por el escaso servicio de puntos de recarga, si no por su elevado precio. Se prevé, como ya hemos adelantado en alguna entrada, que a medida que el mercado de coches eléctricos se estabilice, sus precios bajarán, ya que prácticamente todas las marcas están trabajando en buscar un equilibrio entre funcionalidad y precio.
Si tomamos como punto de referencia al grupo Tesla, pionero en este campo, tenemos el modelo Tesla Model S y el próximo lanzamiento del Model 3…que promete unas prestaciones semejantes a un precio bastante más reducido. Un modelo más básico, eso sí. Aun así, sigue siendo un capricho al alcance de unos pocos.
De hecho hay algo que llama muchísimo la atención de esta marca en concreto. Se trata del hecho de que cuesta casi el doble un coche de segunda mano Model S, que uno nuevo. Según el portal de coches de segunda mano iSeecars.com, un Tesla Model S tiene más valor que uno nuevo. Los resultados de una encuesta realizada entre los lectores de este portal son reveladores, estos estarían dispuestos a pagar de media casi 100.000 dólares por uno de estos modelos eléctricos, concretamente 99.734 dólares. Sin embargo, el precio de este coche si lo adquiriéramos nuevo es de 69.900 dólares y en su versión más alta de 89.900 dólares.
El hecho es, que este fenómeno tiene lugar debido a la gran demanda frente a la poca oferta actual en el mercado. Por todos es sabido que para la popular casa de coches está siendo difícil cumplir con toda la demanda que tienen actualmente. Estamos hablando de 276.000 reservas en 48 horas para un coche (Model 3) que no empezará a producirse hasta 2017. ¿Puede Tesla fabricar tantas unidades? Varios expertos afirman que inevitablemente lo más probable es que la llegada de estos coches a sus propietarios se realice incluso 2, 3, incluso 4 años tarde, evidentemente, estos corren un riesgo en cuanto a que en ese momento pueden haber aparecido otros eléctricos de precio similar, o ligeramente superior, que no tuvieran nada que envidiarle al Tesla. Y si el mundo de los coches eléctricos ha cambiado radicalmente en la primera mitad de la década, nadie puede garantizar cómo estará en la segunda mitad, cuando el Model 3 llegue a sus propietarios.
En un momento en el que inevitablemente la situación ambiental y económica global no pasa por su mejor momento, que la industria ha crecido hasta alcanzar niveles de verdadera locura, y que tecnológicamente no paramos de evolucionar, ha sido necesario pararse un poco a mitad de este frenético camino y plantearse que queremos, y no solo cual es la herencia que queremos dejar, si no como queremos vivir en el aquí y el ahora. Este problema procede principalmente de la industria, el transporte, la producción de energía y la agricultura.
Hoy en día se gastan más de 230 millones de dólares al año en la compra de mascarillas sólo en Japón, según indica el sitio de noticias Quartz. China y Corea han comenzado a adoptar la práctica por los altos niveles de contaminación. No quiere decir que sea el método más efectivo, desde luego, pero el pánico generalizado está completamente justificado. Hemos empezado adoptar medidas para tratar de combatir esto. Disminuir la circulación por determinados lugares, reduciéndola a transportes públicos o solo residentes, es tan solo un ejemplo. Medida que nos toca de cerquita, pues ha sido algo que nos hemos visto obligados a implantar en Madrid, como hemos comentado en algun post anterior.
Por lo tanto, ya venía siendo hora de avanzar en esta historia de amor y odio hacia el coche híbrido-eléctrico.
Un coche híbrido no se enchufa a ninguna toma de corriente, las baterías del sistema eléctrico se recargan con el propio motor de combustión interna, cuando hay excedentes de potencia como al frenar, decelerar, o al retener en una pendiente descendente, con energía que de otra manera se desperdiciaría (frenada regenerativa). La finalidad de este modelo no es tanto el hecho de poder circular constantemente en modo eléctrico si no reducir el consumo de carburante y la emisión de gases. De esta idea parte el coche híbrido enchufable, tratando de cumplir las expectativas de un usuario que demanda más autonomía (25-50 km de autonomía)
Por ultimo, nos queda el coche eléctrico. Está impulsado únicamente, por uno o varios motores eléctricos que obtiene la energía necesaria para moverse. La batería encargada de almacenar esa energía, se puede recargar a través de una toma de corriente (convencional o específica) o de forma inalámbrica. Ni decir cabe, que este tipo de vehículos no genera emisiones
Componentes del sistema híbrido
A excepción de los vehículos 100% eléctricos, este tipo de vehículos tiene varios componentes comunes (híbrido en serie, paralelo o combinado). Los eléctricos, evidentemente carecen de motores eléctricos.
En cuanto a los coches híbridos, en marzo se han matriculado un total de 4.660 unidades, que, sumadas a las vendidas en los meses anteriores, hacen que en 2017 se hayan matriculado en España un total de 13.070 unidades.
[youtube youtubeurl=»https://www.youtube.com/watch?v=5JKEsT0BWmM» ][/youtube]
1. Nissan Leaf, con 89 unidades matriculadas
2. Renault Zoe, tambien 89 unidades matriculadas
3. BMW i3, con 42 unidades matriculadas
4. Tesla Model S, con 33 unidades
5. Kia Soul, con 9 unidades matriculadas
1. Toyota Auris, con 1.137 unidades matriculadas
2. Toyota C-HR, con 846 unidades maticuladas
3. Toyota RAV-4, con 712 unidades matriculadas
4. Toyota Yaris, con 651 unidades matriculadas
5. Toyota Prius, con 47 unidades matriculadas
Cuando éramos niños, mirábamos al futuro e imaginábamos cosas como; viajes a la luna como el que se va a Benicasim a pasar el fin de semana, o la evolución del ser humano hasta poder volar algún día, como hacia ET y sus pequeños amigos a bordo de sus bicicletas con la luna de fondo, o incluso pensábamos en coches voladores que dejaran obsoletos los aviones para poder recorrer el mundo entero a nuestro antojo y al ritmo que nuestra imaginación marcase, ojala algún día todo eso se diera, quien puede saberlo. Lo cierto, es que en el aquí y el ahora, la vida y el mundo entero evolucionan a un ritmo constante para no solo facilitarnos la vida a todos, si no para tratar de mejorar su calidad.
Muchos ya lo sabrán, pero a otros quizás se les escape, que el primer vehículo que se invento fue un coche eléctrico allá por 1838, cuando Robert Davidson consiguió mover una locomotora a 6 km/h sin usar carbón ni vapor. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer carruaje de tracción eléctrica, con pila no recargable. Las primeras baterías recargables aparecieron antes de 1880, ahí comenzó todo.
El vehículo eléctrico, desde entonces sufrió un continuo “Quiero y no puedo (o no me dejan)”…pues sirviendo a intereses que nada tenían que ver con el consumidor final ni con la protección de medio ambiente, el coche eléctrico no acabo del todo de ver la luz. La industria petrolera presionó mucho para crear un clima desfavorable para estos coches, además de que un coche eléctrico no generaba muchos ingresos una vez vendidos, ya que prácticamente no requerían un mantenimiento o servicio post venta
Algunos vieron la luz, y posteriormente fueron reclamados por sus fabricantes para acabar siendo desguazados.
Casi desaparecen, pero los últimos acontecimientos económicos y la creciente mentalidad ecológica han conseguido evitar la presión de los lobbies del petróleo. Afortunadamente para la humanidad, las petroleras han perdido mucho poder mediático.
En 1990 General Motors presenta el “Impact” en el Salón de Los Ángeles. Fue el modelo de coche eléctrico más famoso de la Historia: el General Motors Experimental Vehicle 1, o EV-1 para abreviar. A raíz de él, empezó el resurgir el motor eléctrico del pozo donde lo habían metido “sin freno ni marcha atrás”. Enfocado a garantizar y por supuesto superar, las garantías que te aporta hoy en dia un utilitario normal, o motor de combustión.
Evidentemente, el coche eléctrico está aquí para quedarse, de hecho se prevé que en los próximos años el motor de combustión quede totalmente obsoleto y se vea doblegado por el eléctrico, más funcional, más barato en su mantenimiento e incluso en su valor en el mercado y sobre todo, 100% respetuoso con el medio ambiente.
https://www.facebook.com/wallboxok
Por citar algunas ventajas, en Noruega los usuarios de vehículos eléctricos no pagan los impuestos relacionados con la automoción, ni tampoco peajes, y disponen de muchos puntos de carga públicos y gratuitos.
En España, actualmente existen 1700 puntos de recarga en la vía pública, frente a los 18.000 de Holanda o los 7.000 de Noruega. Para cumplir su compromiso con la U.E, en 2020 deberían disponer de al menos 4000 puntos, 45.000 en 2025, y 80.000 puntos de recarga en 2030.
Aquí, los vehículos eléctricos son entre un 5% y un 24% más caros que los convencionales, ya que los incentivos son casi inexistentes comparado con los países ya nombrados, que gracias a sus ayudas públicas el precio ha sufrido una disminución en su precio de entre el 15% y el 27% respecto al vehículo convencional. Aquí en España, desde 2009 los incentivos apenas llegan a los 40 millones, ayudas que se han agotado antes de la finalización del ejercicio.
Este primer congreso de ECOMOV tenía como fin informar de las ventajas de los vehículos eléctricos y de bajo consumo. Para ello, contaron con veinte participantes entre ponencias y mesas redondas, que explicaron entre otras cosas, las ayudas o bonificaciones por y para la adquisición este tipo de vehículos, nuevos modelos de negocio para un mundo sostenible o los nuevos retos de la industria automovilística. Leer más
En este artículo os informamos sobre el tercer factor a tener en cuenta en el proceso de recarga de un vehículo eléctrico. Ya os hablamos sobre los tipo de recargas y los tipo de cargadores, y hoy os explicamos los diferentes modos de carga.
Los modos de carga tienen que ver con el nivel de comunicación entre el vehículo eléctrico y la infraestructura de recarga, y el control que se puede tener del proceso de carga, para programarla, ver el estado, pararla, reanudarla o volcar electricidad a la red, por eso también se llama nivel de comunicación además de modo de carga. Leer más