Skip to main content

Porque España no está en el ranking de los países con mejores condiciones para la recarga del vehículo eléctrico

Imagino que a la mayoría de vosotros no os habrá sorprendido que nuestro país no esté entre los que mejor infraestructura para la recarga tienen. Lo cierto es que aquí tenemos mucho trabajo pendiente y en la Unión Europea lo saben. El año pasado Bruselas nos exigió que multiplicáramos por 60 los puntos de recarga para coches eléctricos abiertos al público ya que en la totalidad del país sólo existen 1.356 instalaciones públicas.  Para la Comisión, es indispensable que el gobierno tome en consideración esta propuesta para que el coche eléctrico se implante en las carreteras españolas.  El objetivo es que en 2020 la cifra de puntos de recarga ascienda a 82.000.

puntos-recarga-movele

Aunque si comparamos la cifra con otros estados europeos, la diferencia no es muy grande. El año pasado habían en Alemania 1.937 puntos de recarga abiertos al público, en Italia 1.350, en Reino Unidos 703 y en Francia 1.600. A todos estos países la Comisón les ha exigido un aumento espectacular que tendrán que llevar a cabo en los próximos 6 años.

Bruselas ha elegido además como estándar de carga para toda la UE el denominado enchufe de tipo 2, el más usado. Estas medidas forman parte de la estrategia sobre combustibles limpios presentada por el Ejecutivo comunitario. El coste de crear una red mínima de puntos de recarga para coches eléctricos en toda la UE será de aproximadamente 8.000 millones de euros, según los cálculos de la Comisión.

El Ejecutivo comunitario sostiene que el coche eléctrico no acaba de despegar por tres obstáculos principales: el alto coste de los vehículos,la escasa aceptación de los consumidores y la falta de estaciones para recargar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *