Skip to main content
El IDEA CEU Car Universidad Cardenal Herrera CEU Azul

Nuevo récord para el Vehículo Eléctrico de los alumnos de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia

El Idea Ceu Car recorre una distancia de 536 kilómetros gastando un kilowatio de eléctricidad

Desde este blog queremos felicitar a los estudiantes e investigadores de Ingeniería del Diseño e Ingeniería de la Energía de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, porque han mejorado el récord de España en eficiencia energética en la Solar Race Región de Murcia 2012.

14 céntimos de euro han sido suficientes para que el Idea Ceu car recorriera 536 kilómetros con el coste de un kwh. En la competición han participado 34 equipos de seis países y los valencianos sólo han sido superados por el equipo francés del Lyceé Pasquet.

Mas respetuoso con el medio ambiente que nunca. Este vehículo circula gracias a una bombilla de entre 22 y 50 vatios y el único residuo que se produce es agua. Su diseño ha obteniendo el Premio Especial al Diseño. Como habréis podido comprobar en la foto, esta maravilla eléctrica presume de máxima ligereza a la vez de resistente carrocería.

ideaceucar uch ceu Valencia

El IDEA CEU Car, no sólo presume de ser bicampeón de esta prueba, sino que además ostenta el récord de España en eficiencia energética, con la marca lograda en el circuito urbano de Rotterdam, donde recorrió 5.202 kilómetros con la energía equivalente a un litro de gasolina, durante la competición europea Shell Ecomarathon, en la que fue el tercer mejor coche del continente.

Nissan lanza el despliegue 100% en España del Nissan Leaf

Nissan Iberia S.A. ha presentado hoy en el «Salón del vehículo y combustibles alternativos» de Valladolid la nueva estrategia de comercialización del vehículo eléctrico Nissan LEAF en España. Esta es la respuesta de Nissan al reto de la movilidad sostenible en las ciudades
Javier Redondo, Director del Proyecto Cero Emisiones de Nissan Iberia ha explicado en una presentación a la prensa: «La fabricación europea del Nissan LEAF nos lleva a una segunda etapa de comercialización y nos estamos preparando para ello». En marzo del 2013 la compañía empezará a entregar las unidades de LEAF producidas en la fábrica de Sunderland (Reino Unido) con el objetivo de responder de manera más eficaz al mercado europeo.

Para atender la demanda del mercado español, Nissan Iberia tiene previsto adaptar toda la Red de Concesionarios de España al cumplimiento de los estándares para la venta y posventa de los vehículos eléctricos, lo que implica formación y adecuación de las instalaciones en cuanto a infraestructuras de carga y herramental específico.

Según las previsiones, antes del 31 de marzo de 2013, al finalizar el año fiscal, el Nissan LEAF tendrá una cobertura del 100% en el territorio español.

Facilidades para su adquisición

El nuevo plan de Nissan también contempla más facilidades para la adquisición del Nissan LEAF. «Los clientes particulares podrán beneficiarse de la modalidad de compra que llamamos e-Magic 3D, con la que garantizamos un valor de recompra a los 3 años», ha explicado Redondo.

A partir de ahora se podrá adquirir un Nissan LEAF con una cuota mensual de 299 € gracias a la garantía del valor residual que Nissan establece en 17.476 €.  Los clientes que quieran beneficiarse de esta oferta deben abonar una entrada de 5.664 € y la subvención de 6.000€ que actualmente otorga el Gobierno a los compradores de vehículos eléctricos al que deben sumarse 2.000 euros más del plan PIVE. Pasado el plazo de 3 años, el cliente puede elegir entre devolver el vehículo a Nissan para cambiarlo por un nuevo Nissan LEAF u otro modelo de la marca o refinanciar la cuota final.

La previsión es, sin embrago, que el 80% de las ventas del Nissan LEAF correspondan a empresas. Por ello también se han mejorado las ofertas de leasing y renting. Con el objetivo de obtener una cuota competitiva se está garantizando el valor residual.

Así, por ejemplo, en el caso de Nissan Renting se ofrece una cuota de 640 € más IVA, a tres años y 45.000 kilómetros. En este precio no están incluidas las ayudas de 6.000 euros ofrecidas por el Gobierno.

EL RENAULT ZOE DISPUESTO PARA SER COCHE DEL AÑO 2013

El nuevo vehículo eléctrico de la compañía francesa está dentro de los seleccionados para obtener el ansiado galardón. El premio lleva ya dos años otorgándose a vehículos eléctricos, será el próximo el tercero. En 2011 se lo llevo el Nissan Leaf, en 2012 lo compartieron el Opel Ampera y el Chevrolet Volt. Todo parece indicar que el 2013 será para el Zoe, Renault es una de las compañías que mas apuestan por esta movilidad y viendo el Fluence es extraño que no lo haya ganado todavía. Pero a lo que vamos todas las apuestas aseguran que será el utilitario eléctrico de Renault quien se lleve el próximo año el prestigioso premio.


El Zoe todos lo esperábamos para septiembre, pero después de un retraso parece que ahora sí que a principios de año lo tendremos en España. El precio ha subido ligeramente por la subida del IVA. 15.250€ será el precio de salida en nuestro país, una subida de unos 500€. Lo que no ha subido es el alquiler de las baterías que lleva consigo Renault. Este se quedara en los 79€.
El alquiler para mucha gente es un inconveniente pero hay que mirarlo de forma diferente. Si mañana fuésemos a comprar un coche eléctrico veríamos que los precios rondan mas de los 30.000€ sin embargo Renault te lo pone por la mitad, y es como si financiases la otra mitad con una cuota de 79€ mensuales. Así ya no parece que el alquiler sea tan extraño no?
Pensáis que es bueno que Renault alquile las baterías?

LA MARCA DE MONACO “VENTURI” PRESENTA UN BUGGY ELECTRICO IMPRESIONANTE

Venturi ha presentado en el salón del automóvil de Paris su nuevo deportivo un buggy llamado Venturi América.
Parece ser que entrara en producción dentro de muy poco. Las características más relevantes de este fantástico vehículo son sus impresionantes 300km de autonomía y 300cv de potencia.
Con tracción trasera este deportivo de carrocería de fibra de carbono puede llegar a alcanzar los 200km por hora.
Pero como todo, hay una mala noticia y es su precio. El precio de este deportivo será casi inalcanzable para la grandísima mayoría de los mortales.
Aquí os dejo un par de videos para que veáis el pedazo de deportivo que es el Venturi América.

NUEVAS VENTANILLAS PARA EL RENAULT TWIZY

La compañía Francesa ha sucumbido a todas las peticiones de los usuarios de los cuadriciclos eléctricos. El tema ha traído cola, desde su lanzamiento ha sido uno de los temas más comentados del Twizy. Hace unos meses conocimos que un joven español había inventado unas ventanillas no oficiales, pero ahora es Renault quien de manera oficial venderá unas ventanillas para el modelo eléctrico más vendido.


Según nos ha informado Renault el Kit de ventanillas oficial saldrá durante este mes de octubre y costara unos 400€. En principio solo se conoce el precio en Francia pero no estará muy alejado de 349€ que vale en la capital gala.
La ventanilla está compuesta por un marco de metal y una hoja de plástico tipo el plástico que se pone en toldos etc. pero transparente. Este plástico ira cogido con unas cremalleras para conseguir un cerrar el habitáculo. Estas nuevas ventanillas no cierran por completo el hueco, ya que dejan dos trozos sin cerrar uno para abrir la puerta y otro para que ventile el vehículo y no se empañe el parabrisas.


Os gustan estas ventanillas? Dejadnos vuestros comentarios

Todo sobre el Plan PIVE

El día 29 de septiembre de 2012, se público en el BOE, la resolución en la cual se aprobaba el plan PIVE de ayudas para la adquisición de vehículos llamados «ecológicos».  A continuación en el siguiente enlace te puedes descargar el contenido completo Plan PIVE BOE.

ITC-REBT-52

 

 

 

Como adelantó Recargacocheselectricos.com en esta noticia, en el cual ya adelantaba que esta subvención era acumulable con la subvenciones del plan MOVELE, sobre el coche eléctrico. Así lo indica en la resolución del 28 de septiembre.

Las ayudas previstas en este Programa no serán acumulables con ninguna otra ayuda pública para el mismo concepto, cuyo origen total o parcial de fondos sea el Plan de Acción 2008-2012 de la E4.

No obstante lo anterior, las ayudas reguladas por las presentes bases serán compatibles con el programa de ayudas otorgadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo al amparo de lo previsto en el Real Decreto 648/2011, de 9 de mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos, en el marco del Plan de Acción 2010-2012 del Plan Integral de impulso al vehículo eléctrico en España 2010-2014 (Plan MOVELE).

Con lo cual las ayudas a la venta de vehículos eléctricos pueden llegar hasta 8000€. 2000€ plan PIVE, y 6000€ del plan MOVELE.

MÁS INFORMACIÓN

El plan PIVE, está dotado con 75.000.000 € de presupuesto, que será para un total de 75.000 coches (recordamos que el gobierno solo aporta 1000€ aportando el resto el fabricante o concesionario). Se acabará la subvención en el momento de que se hayan acabado las ayudas.  Tal y como indica la resolución:

La financiación del presente Programa se realizará con cargo al presupuesto específico habilitado por el IDAE, por importe de 75.000.000 euros, aprobado por su Consejo de Administración en su sesión de fecha 24 de septiembre de 2012, con el número de expediente/proyecto 12.525 en el marco del Plan de Acción 2008-2012 de la E4.
El importe anterior podrá incrementarse en el caso de que existan disponibilidades presupuestarias como consecuencia de la cancelación de otros compromisos o de eventuales excedentes. A tal efecto, la dotación adicional deberá previamente contar con la aprobación del Consejo de Administración del IDAE, debiendo publicarse la resolución correspondiente en los mismos medios que en la convocatoria del presente programa.

Serán susceptible de ayudas los turismos de categoría M1 y vehículos comerciales ligeros N1.

Entre los turismo M1:

1.º Convencionales, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida (propulsados total o parcialmente mediante motores de combustión interna de gasolina o gasóleo y eléctricos), que a la fecha de solicitud de la ayuda se encuentren clasificados como clase A o B en la «Base de Datos del IDAE de consumo de carburantes y emisiones de CO2 en coches nuevos», conforme a lo dispuesto por el Real Decreto 837/2002, de 2 de agosto, por el que se regula la información relativa al consumo de combustible y a las emisiones de CO2 de los turismos nuevos que se pongan a la venta o se ofrezcan en arrendamiento en territorio español.
2.º Eléctricos puros.
3.º Propulsados por motores de combustión interna que puedan utilizar combustibles fósiles alternativos (autogás –GLP– y Gas Natural) que figuren en la referida «Base de Datos del IDAE de consumo de carburantes y emisiones de CO2 en coches nuevos», y además, acrediten contar con emisiones de CO2 homologadas no superiores a 160 g/km (gramos por kilómetro).

Por último el procedimiento de otorgación será el siguiente:

Las solicitudes de las ayudas establecidas en las presentes bases, se canalizarán necesariamente a través de los puntos de venta de vehículos previamente adheridos al Programa,

Indicar que el descuento deberá se aplicado ya en la factura del vehículo eléctrico, con posterioridad el gobierno enviará el dinero a el punto de venta.

El plan PIVE, anunciado por el gobierno, aumentará las subvenciones para coches eléctricos en 2000€

La rueda de prensa que se está desarrollando en estos momentos, ha anunciado la creación por parte del ejecutivo de un nuevo plan para el fomento de la compra de vehículos eléctricos. Se trata del Plan PIVE. Este plan empezará a funcionar el 1 de octubre.

Este nuevo plan contempla una ayuda total de 2.000 euros, 1.000 aportados por el Ejecutivo y los otros 1.000 aportados por las marcas, para la adquisición de un automóvil catalogado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) con las etiquetas A ó B de eficiencia energética (con emisiones de CO2 de menos de 160 gramos por kilómetro), con un precio máximo de 25.000 euros antes de IVA. Será necesario «entregar» un vehículo con más de 12 años de antigüedad.

En este plan también se incluye la adquisición de vehículos eléctricos tanto híbridos enchufables, como 100% eléctrico y ha espera de que el lunes salga el Real Decreto se podrán acumular la subvención por compra del vehículo eléctrico (RD 648/2011), que se subvencionaban los vehículos eléctricos hasta 6000€ y los 2000€ más por el plan PIVE.

Para los vehículos eléctricos y de combustibles alternativos NO se limita los 25.000€ de coste de adquisición.

Ana Botella, afirma que «el futuro de las grandes ciudades es el vehículo eléctrico”

 

Durante la Semana Europea de la Movilidcoche eléctrico ana botella ad y ante la creciente flota de vehículos eléctricos de que dispone el ente Madrileño, Ana Botella aseguró que el Ayuntamiento de Madrid lleva «muchos años trabajando para garantizar una movilidad urbana sostenible» y «luchando contra los efectos negativos del tráfico en nuestro municipio», a través de los planes de calidad del aire 2011-2015.

La alcaldesa declaró que para fomentar el uso del vehículo eléctrico existen cláusulas específicas que dan prioridad a los vehículos verdes en los procesos de renovación de la flota municipal. Una muestra de esta colaboración público-privada la encontramos en SEAT, que el día del evento cedió al Ayuntamiento de Madrid, dos prototipos del nuevo modelo Seat Altea XL cien por cien eléctrico.

Pero esta no es la única medida de que dispone el Ayuntamiento de Madrid para encabezar la carrera verde, la Alcaldesa manifestó que con la exención del pago y de la limitación horaria del SER (Servicio de Estacionamiento Regulado), se ha favorecido a los propietarios de vehículos eléctricos. Sin olvidarnos de la bonificación de hasta un 75% en el Impuesto de Circulación. Durante el acto, Ana Botella reconoció que los procesos de implantación de estos vehículos son lentos pero que esperaba que el Altea XL cien por cien eléctrico y otros vehículos limpios ocupen también un lugar destacable en las carreteras españolas. Las palabras alentadoras de la Alcaldesa no pudieron tener mejor testigo. Y es que el marco que acogía el evento, era la pirámide construida con paneles solares del Parque de Juan Carlos I, diseñada para resguardar y proporcionar energía a los vehículos de mantenimiento del parque.

Smart forstars con proyector

Smart Forstars: Vehículo eléctrico cien por cien cinéfilo

Smart lanza un prototipo de propulsión eléctrica, carrocería con techo traslucido y proyector de cine integrado en el capó. Su aspecto atrevido y de líneas futuristas, se presentará de forma oficial, en el Salón del Automóvil de París 2012.

Su motor eléctrico de imán permanente de 60 kW de potencia (unos 82 CV), con 135 Nm de par (similar al Smart Fortwo brabus electric drive), lleva al Forstars a una velocidad punta limitada de 130km/h para no desgastar demasiado la bateria de 17,6 KWh. Se desconoce la autonomía del coche, pero sabemos que las baterías de ión-litio del forstars, se pueden conectar a la red eléctrica doméstica para recargarlas.

El llamativo diseño exterior del Smart Forstars destaca por ser compacto y robusto. Su mirada es alegre y atrevida, en armonía tanto con las líneas futuristas del bastidor como con la forma de rombo de sus faros. La parrilla delantera posee aspecto de panal de abeja y el parachoques frontal se asemeja a una boca abierta.

Smart forstars exterir

El prototipo de carrocería bicolor, calza unos neumáticos de medidas 245/35, con enormes llantas de aleación de tres radios y 21 pulgadas de diámetro. Con estas proporciones tenemos asegurada la estabilidad en las curvas respecto a sus antecesores, aunque el Brabus ya apuntaba maneras. ­ El chasis mide 2,47 metros, algo más amplio que el fortwo. Su anchura es de 1.710 mm y mide 1.505 mm. de alto.

Smart forstars ruedas

Tiene luces diurnas formadas por un gran número de LEDs. La toma de carga de la batería de alto voltaje se encuentra en la luz derecha trasera y la de la izquierda que también se puede abrir sirve para transportar pequeñas latas de bebida.

Una mirada a su interior nos desvela una sensación de elegancia futurista. Tela suave para sus asientos y adornos de cuero visten al nuevo eléctrico de marcado aspecto deportivo. Su volante de dos radios está abierto en la parte superior. El salpicadero es color blanco nacarado con superficies lisas en sintonía con elementos en aluminio pulido y piezas con color similar a la carrocería.

Smart forstars interior

Pero sin duda lo que destaca de este vehículo eléctrico es el nuevo juguete incorporado en el capó: Un proyector de cine con un sistema de altavoces distribuido por toda la carrocería se puede controlar mediante bluetooth por un Iphone. Diseño, tecnología y conectividad van de la mano, ya que no tiene retrovisor, si no un anclaje en el techo para smartphone que hará las funciones de espejo gracias a su cámara de video.

El maletero es más amplio que el de generaciones anteriores, lo que te permitirá, entre otras cosas, no quedarte sin palomitas cuando proyectes tus películas favoritas. Y lo más importante, ¡las emisiones contaminantes no existen!