En la céntrica plaza del Ayuntamiento de Valencia, Telefónica y Endesa instalaron un punto de recarga para coches eléctricos para el uso de los ciudadanos. Hoy, este punto ha desaparecido, y pese a que sigue habiendo un aviso de punto de recarga, la verdad es que de momento los valencianos no pueden recargar su coche eléctrico en la vía pública. ¿Qué harán ahora estas empresas privadas que en su día manifestaron que instalarían decenas de puntos para recargar vehículos eléctricos por toda la ciudad?
Este punto ya fue objeto de polémica pues la instalación dejó de funcionar, sin que nadie diera ninguna explicación. Alejandro Sánchez, el presidente de la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico, denunció que el único cargador para coches eléctricos de uso público de la ciudad de Valencia no funciona. Sus palabras eran estas: “y ya son muchas las quejas de gente que lo intenta y no puede, sería recomendable solucionarlo, aunque sólo sea por la imagen que se da”. Y añadía, No sólo no funciona, sino que su diseño tampoco parece el adecuado porque, «impide que un conector estándar pueda hacer correctamente la carga, porque la trampilla lo impide», afirma Sánchez.
En 2010 se instalaba en la céntrica plaza del Ayuntamiento de Valencia el primer punto de recarga para coches eléctricos. Esta era la forma en la que Endesa y Telefónica manifestaban el apoyo para el fomento e implantación de los vehículos eléctricos en la capital del Turia.
Sin duda, que no existan puntos de recarga para vehículos eléctricos en la ciudad frena que los usuarios se decidan por este tipo de vehículos. Este dato quedó reflejado en la encuesta EOI-OPTI “El vehículo eléctrico y la movilidad del futuro”, 2011. El estudio afirmaba que el 73% de los encuestados creía que las infraestructuras de carga son insuficientes y que es necesario ampliarlas. Es preciso que se amplíe el número de puntos de carga existentes en la actualidad y que se facilite el acceso a los mismos.