Skip to main content

Lanzamos el Directorio de Vehículo Eléctrico

Desde Recarga Coches Eléctricos, lanzamos el primer directorio global y gratuito de todo lo relacionado con el vehículo eléctrico. Es una forma, de contribuir a la expansión, y el fomento del vehículo eléctrico.

Entra y añade tu empresa en el Directorio del Vehículo Eléctrico

En este directorio, queremos que sea un lugar de encuentro para todo el sector relacionado con la movilidad eléctrica, desde asociaciones, a pequeñas tiendas.

Con el tiempo, todos aquellos afiliados gratuitamente, recibirán una guía, ¿Quien es quien? Esta guía, pretende fomentar el networking, entre todos aquellos empresarios y no empresarios relacionados con el mundo de la movilidad sostenible.

Gracias

Historia del Golf Eléctrico

El verano pasado os hablábamos en una entrada al Blog sobre el nuevo Volkswagen Golf (VI) eléctrico. Hoy, os vamos hablar de la historia del Volkswagen Golf eléctrico. Para ello, nos remitimos a principios de la década de los 90′.

Volkswagen decidió nombrar la versión eléctrica del Golf bajo la denominación de: «Volkswagen Golf CityStromer».

La primera generación de Golf con esta variante fue la 2ª caja de Golf, conocido como Volkswagen Golf Mk2 CityStromer:

Como podemos ver, varía respecto a un Volswagen Golf Mk2 normal,  en su trasera. Destaca un gran cajón, donde debería ir la rueda de repuesto, para poder así albergar las baterías. A continuación, vemos dos imágenes de dicho cajón y lo que nos encontramos si abrimos el capot:

Baterías de plomo-acido debajo la moqueta del maletero.
Esto es lo que vemos al abrir el capot.

 

En el año 1992 salió la 3ª generación del Volkswagen Golf, y hubo que esperar hasta el año 1995 para ver la versión City Stromer. El Golf Mk3 CityStromer eléctrico incluía un sistema SIEMENS con tracción AC, motor alterno trifásico con un siste

ma de recuperación de energía al frenar  y 16 baterías de  plomo-ácido que hacían 180 Ah  y 96 voltios. Era 480 kg más pesado que un Golf normal debido a las baterías de plomo-ácido.  El motor desarrollaba 17,5 kW de potencia y las baterías se podían recargar en una hora y media. Esto hacía que el tiempo para acelerar de 0 a 100 km/h se incrementara a  27 segundos.  Tenía una velocidad máxima de 97 km/h y una autonomía de aproximadamente 80 km. Aunque la autonomía real era  de 70 km en verano y 40 km en invierno.

Funcionamiento del Golf Mk3 CityStromer

A continuación dejamos un enlace de un video explicativo de este Golf CityStromer:
Golf Mk3 CityStromer

 

El último Golf 100% eléctrico, es el Golf Mk7 Bluemotion que aparecerá en 2014; aunque de momento nos tendremos que conformar con una versión híbrida de motor gasóleo 1.6 TDI de 250 Nm, con un consumo de  3,2 l/100 km y una velocidad máxima de 202 km/h.

¿Qué hacemos con nuestro coche eléctrico en vacaciones?

Es una buena pregunta que nos hacemos los propietarios de un vehículo eléctrico cuando llegan unas vacaciones. Aquellos que tenemos un pueblo que esté a una distancia que la autonomía de nuestro coche no nos lo permita realizar, tenemos que hacer e ingeniar alguna manera de cómo llevarlo.

Una opción es el transporte ferroviario, pero nos hemos puesto en contacto con RENFE, dándonos la siguiente respuesta:

«Buenas, Renfe no tiene servicio de transporte de vehículos.
Aprovecha la comodidad de dejar tu vehículo en el aparcamiento de la estación, donde comenzará tu viaje, para recogerlo cuando regreses. El aparcamiento se puede utilizar tanto en origen como en el destino que figura en el billete, no siendo válido en paradas intermedias del recorrido. Dispongo de este enlace a Alaris.
Viajando con Renfe en Alta Velocidad, Larga Distancia, Media Distancia, o simplemente por tener la Tarjeta Tempo, puedes beneficiarte de descuentos exclusivos en el alquiler de coches en Avis y Europcar.»

RENFE no ofrece el servicio de transporte para vehículos en ámbito particular. A cambio se nos ofrece la posibilidad de dejar el coche en sus instalaciones hasta que volvamos de las vacaciones.

Esta medida de RENFE puede provocar que futuros compradores de vehículos eléctricos que tienen un pueblo en el que la autonomía del coche no les permita realizarlo con una sóla carga, se piensen mejor la compra.

En cambio en Francia, la marca «Nissan» y la empresa ferroviaria «Société Nationale des Chemins de Fer Français (SNCF)», han llegado a un acuerdo en el que comprando un Nissan Leaf, conseguiríamos un descuento del 30% si deseamos transportar nuestro Nissan Leaf a cualquier destino en el que la autonomía nos lo impidiera.

Mientras tanto, en España no tenemos esa opción, y en futuras entradas al Blog os hablaremos de cómo podríamos transportar nuestro coche eléctrico en vacaciones.

¿Aprobará las subvenciones para vehículos eléctricos este año 2013 el gobierno?

Hace una serie de días, saltó a la palestra que Nissan, había solicitado a el gobierno, continuar con el plan Movele y las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos.

Muchos se están preguntando, si este tipo de ayudas, se van a porrogar. Algunos están esperando a que el gobierno se decante. Analicemos las diferentes situaciones.

1. El gobierno español, en la ejecución de sus presupuesto (ya aprobados) para el año 2013, dentro de la partida del ministerio de industria, incluía un asignación presupuestaría dentro del programa 422B-774 y 785 de un total de 10 millones de euros,  dentro del llamado programa del fomento del vehículo eléctrico. Consulte aquí la información.

2. El año pasado asigno la misma cantidad económica, y el 24 de febrero de 2012, salio públicado en el Boletín Oficial del Estado, las ayudas para ese año. Real Decreto 417/2012. Con lo cual si nos comparamos con el año pasado, aún estamos en una fecha inferior a el anterior.

3. EL gobierno aprobó hace unas semanas el Plan PIVE 2, que también afecta a la compra de vehículos eléctricos.

Claramente y después de analizar estas 3 cuestiones, por un lado y viendo el presupuesto, tenemos que indicar que existe una dotación presupuestaria. Si analizamos el punto número 2, aún estamos en plazo con respecto a el programa del año pasado. Por último analizando el punto 3, el gobierno se puede escudar en que ya ha lanzando un programa de ayuda a vehículos eficientes, con lo cual podría argumentar que ya ha hecho suficiente por este colectivo.

Seguiremos informando…

TOYOTA lanzará su cuadriciclo el 5 de marzo

Ya sabemos que el mercado de estos pequeños vehículos eléctricos está muy abierto y es que parece que el Twizy y el Biro no tengan competencia.
Toyota quiere lanzar i-ROAD un modelo que vendrá a competir con estos dos pequeños vehículos eléctricos.
El vehículo de Toyota también será eléctrico y a diferencia del Twizy este si estará cerrado con puertas.
Como es habitual en este tipo de vehículos, tendrá una capacidad de 2 personas. Toyota solo ha filtrado una vista aérea, de ahí podemos extraer que como el Renault Twizy las plazas serán una delante y una detrás. También vemos como las ruedas delanteras están fuera de la carrocería como ocurre en el vehículo de Renault.
Será el 5 de marzo en Ginebra cuando descubramos más cosas de este vehículo.
Pero ya os adelanto que muy pronto habrá un nuevo competidor y os lo contaremos aquí. Viene de Italia y es un Smart pero con las características de estos cuadriciclos. Todo un descubrimiento. GPS, aire acondicionado, dirección asistida, totalmente cerrado, son algunos de los datos que ya tenemos.

Os enseñamos nuestra visita a Happy Drive.

Como os contábamos el 18 de enero, encontramos bajo el mercado de colon de Valencia. Unos vehículos eléctricos muy curiosos. Happy Drive Aquila estos pequeños vehículos eléctricos para hacer rutas turísticas por Valencia.
El pequeño vehículo es de Diseño Italiano y se llama Biro. Este coche está limitado a 45km/h para circular por ciudad. Tiene una autonomía de 50km. Aunque parece pequeño con tiene dos plazas en paralelo y dispone de varios huecos para poder guardar cosas. Además como este pequeño vehículo tiene puertas no pasaras frio en invierno. Pero si en verano tienes calor puedes quitar las puertas y convertirse en un buggy.
El Biro pesa 330kg y tiene una estructura de seguridad de acero de 3mm. Lleva unos neumáticos de 130/60 13”. Pero por si no os ha convencido todavía las medidas de este pequeño vehículo lo harán. Mide 1,74m de largo, 1,03m de ancho y 1,56m de alto. Estas medidas te permiten aparcar en huecos reservados para moto. Así la búsqueda de aparcamiento jamás será un problema. Recordaros que los vehículos eléctricos no pagan en zona azul.
Os dejo con el video.

Hacienda quiere poner un impuesto a los vehículos eléctricos

Después de que la semana pasada nos enterásemos de la noticia de que la Unión Europea nos exigía que en 2020 tuviéramos 90.000 puntos de recarga públicos, nos enteramos que para financiar esto quieren poner un impuesto de 500€ por coche.
El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha propuesto imponer un impuesto de matriculación a los vehículos eléctricos, que sería de unos 416 euros por coche, con el fin de financiar la red de infraestructuras de recarga en el territorio nacional.
Desde el sindicato consideran que la exención del impuesto de circulación, de ámbito municipal, y la exención del pago en las zonas de estacionamiento regulado, además del menor coste de energía por kilómetro recorrido, son estímulos suficientes para incentivar la demanda de coches eléctricos.
Estos técnicos no tienen un vehículo eléctrico, para empezar la tasa municipal en mi pueblo en Valencia sí que se paga. Y además el coste del vehículo ya frena mucho a los posibles compradores.
Lo que no se puede permitir es que con la que está cayendo el coste de la infraestructura de la recarga en lugares públicos sea a costa de el usuario.
El usuario ya asume el coste del punto de carga en su domicilio y no es de agrado tener que sufragar el gasto también en los lugares públicos.
Los usuarios de vehículos eléctricos son conscientes de la situación, pero ya se hace un gran esfuerzo para adaptarse al vehículo eléctrico. No es más lógico buscar acuerdos con empresas privadas para que estas financien la colocación de estos puntos. Las gasolineras son privadas no las pagan los usuarios de vehículos a combustión, porque quieren hacer pagar a los usuarios de vehículos eléctricos.
Desde este blog, Digamos NO a esta tasa

La Fórmula E en 2014 con ex pilotos de F1

Ya queda muy poquito para que arranque el mayor espectáculo del mundo con vehículos eléctricos. Y es que la Fórmula 1 de vehículos eléctricos ya está muy avanzada. Los vehículos serán todos iguales a excepción de motores y batería y los suministrara la empresa Spark Racing Technology a cambio de un porcentaje en los beneficios publicitarios.

Esta iniciativa viene a ser la más sorprendente de la política de ahorro de costes que está realizando. La Fórmula E será todo un ejemplo en reducción de costes con su hermana en combustible. Ya que se baraja que se podrán bajar los precios cerca de un 90%.

Además como decía en el título habrá ex pilotos de F1 y Nascar a los mandos de estos monoplazas. Desde hoy y para ir abriendo boca, crearemos una sección de Competiciones dentro del blog. Para ir informando de lo acontecido en las diferentes competiciones de vehículos eléctricos.

Para los amantes de las carreras contaros que todavía no está cerrada la ubicación de todas las carreras pero como os imagináis serán grandes ciudades las interesadas en que se corra en sus circuitos. Roma y Rio de Janeiro ya han dicho que si, ¿quién será la próxima?

¿Que ruido quieres que haga tu coche eléctrico?

Hace unas semanas, Recarga Coches Eléctricos informó que la Agencia de Seguridad de carreteras de EEUU (National Highway Traffic Safety Administration), todos los coches a partir de 2015, que circulen por debajo de 30 km/h deberán hacer ruido.

Esta propia agencia, ha indicado que este ruido evitará unas 2800 lesiones a peatones y ciclistas.  Este ruido será principalmente para ser oído por peatones y ciclistas… Lo mejor de todo, es que la propia NHTSA, ya ha propuesto en su página web diferente ruidos para proponer a los propios fabricantes. La propia Ford, puso en su página web los ruidos, para que sus clientes eligieran cual es el ruido que quieren que haga el Ford Focus.

Os dejamos algunos ejemplos de los sonidos que han sacado.

Continua para seguir leyendo: Leer más

Nissan reduce el precio de su modelo Leaf

Hoy mismo, Nissan Leaf, ha enviado un comunicado de prensa, en la cual indica que para fomentar la movilidad eléctrica rebaja el precio de su Nissan Leaf en 3000€.

El comunicado de prensa indica lo siguiente:

En España, y en un momento en que el Gobierno aún no ha decidido aprobar un nuevo plan de ayudas al vehículo eléctrico, Nissan realiza este ajuste de 3.000 €, por lo que el vehículo se venderá ahora a 33.900 €. El Nissan LEAF se podrá adquirir con una cuota mensual de 299 € gracias a la garantía del valor residual que Nissan establece en 16.055 €.  Los clientes que quieran beneficiarse de esta oferta deben abonar una entrada de 11.777 €. Pasado el plazo de 3 años, el cliente puede elegir entre devolver el vehículo a Nissan para cambiarlo por un nuevo Nissan LEAF u otro modelo de la marca o refinanciar la cuota final.

Con lo cual el coste actual del Nissan Leaf, sigue superando los 30.000€. Desconocemos si esta anuncio esta fomentado por la nueva versión 2013, que dispondrá de una mayor capacidad de baterías esta al llegar y quieren eliminar stock lo antes posible o si disponen de algún tipo de información en lo referente a la no renovación del plan Movele.

Os recordamos que el Nissan Leaf, es el modelo eléctrico más vendido en el mundo, dispone de una autonomía de 175 km, y una velocidad máxima de 150 km/h. Dispone de 109 CV de potencia.

Felicitamos a Nissan por esta gran noticia.

Vea el test de Nissan Leaf