Skip to main content

Valencia y el Toyota Prius

Aprovechando esta semana navideña estamos repasando cómo la movilidad sostenible va abriéndose paso poco a poco en nuestro país. Desde www.recargacocheselectricos.com intentamos ofrecer información y opinión rigurosa sobre todos aquellos aspectos que tienen relación con la movilidad sostenible y la eficiencia energética. Y es por ello por lo que hoy continuamos nuestra miniserie sobre ciudades eléctricas que se suman a la energía azul.

Hoy hablaremos de la simbiosis que la ciudad de Valencia y el modelo de Toyota Prius. Como muchos sabéis, el Toyota Prius se está convirtiendo en el paladín de los vehículos eléctricos híbridos en nuestro país. El coche híbrido, para los que os estáis iniciando en el maravilloso mundo de los vehículos eléctricos, es un vehículo cuya fuerza motora puede originarse tanto en la combustión de gasolina o gasóleo como por medio de la electricidad almacenada en una batería de litio. Estos coches tienen muchas ventajas sobre los vehículos de combustión, como son su menor impacto medioambiental, su menor contaminación acústica y ahorro, y alguna ventaja sobre los eléctricos puros, como una mayor autonomía. Además, dentro de los híbridos, podemos encontrar dos tipos, los enchufables, y los no enchufables. Los coches eléctricos enchufables se caracterizan por poder ser alimentados de energía eléctrica gracias a un conector insertado en un wall-box, que proporciona corriente continua segura que alimenta las baterías -para conocer más sobre los tipos de carga consultar aquí-. Los enchufables permiten depender en menor medida de los combustibles y son mucho más económicos, al permitir aprovecharse de la discriminación tarifaria supervalle, si tienes alguien que te monte todo el tinglado, como esta empresa española. Por otra parte, los coches eléctricos híbridos no enchufables carecen de esa posibilidad, ya que sólo son capaces de moverse gracias a la energía eléctrica cuando la combustión de la gasolina o gasóleo genera fuerza motriz que a su vez carga las baterías de litio, por ello, los no enchufables son totalmente dependientes de los combustibles fósiles.

Sin embargo, es la autonomía que permite un híbrido de estas características la gran baza de Toyota para liderar actualmente el mercado de los híbridos con una cuota actual anual del 2´09% en su segmento y un 0,51% del mercado total -como vemos, 5 veces más que cualquier otro eléctrico-. El mes pasado de noviembre se vendieron 246 unidades del Prius en España, con una acumulación anual de 3.360 unidades.

Por todo ello, no es de extrañar que todas estas ventajas quieran ser aprovechadas por los profesionales de la conducción, cuya punta de lanza siempre ha sido el gremio de taxistas. Tanto es así que en estos últimos meses, 3 de cada 4 taxis nuevos de la ciudad de Valencia sean de este modelo, el Toyota Prius. Y es que uno piensa que los regalan, oiga. Y no es del todo falso, ya que la Cooperativa Valenciana de TaxistasTAXCO-, tiene un acuerdo con Toyota que implica un precio más que competitivo para todos sus socios. Es tal la demanda por parte de este sector, que actualmente los taxistas tienen una lista de espera de tres meses para adquirir su coche.

Esperamos que muchos más organismos, instituciones y empresas tengan en cuenta este modelo y nos ayuden a empujar un poco más al coche eléctrico a nuestras calzadas y carreteras.

Si quieres seguir de cerca todas las novedades sobre movilidad sostenible, eficiencia energética y vehículos eléctricos, no te olvides de seguirnos en Twitter:
@lsebacast
@Recarga_Coches

XV EDICIÓN FERIA DEL AUTOMÓVIL DE VALENCIA

Estimados amigos de www.recargacocheselectricos.com. Hace varias semanas tuvo lugar en Feria Valencia uno de los encuentros anuales más importantes en el sector del automóvil de ocasión. Es ya el decimoquinto que se organiza este encuentro entre concesionarios de diferentes fabricantes que exponen productos nuevos y de ocasión, con curiosos y posibles compradores donde pueden encontrar grandes oportunidades, o no tan grandes.

El certamen de este año arrancaba con cierto pesimismo tras la caída de las ventas de vehículos en nuestro país de más de un 25% y con unas previsiones de afluencia y ventas muy poco halagüeñas. Sin embargo, los datos al final no han resultado tan malos, con más de 40.000 asistentes.

La exposición comercial tuvo lugar en el Nivel 3 de Feria Valencia, donde también tuvo lugar el Foro de Novedades con las últimas tendencias del automolísticas como el Mercedes Clase A o el Opel Mokka, entre otros. El certamen cuenta asimismo con la participación de un grupo de empresas procedentes de toda España que elaboran y comercializan productos artesanos. Ambos, Foro de Novedades y productos artesanos están ubicados en el distribuidor del recinto ferial.

La Feria, inaugurada por la directora general de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Silvia Ordiñaga, junto con el presidente de Feria Valencia, Alberto Cátala, y el presidente del certamen, Pascual Martínez, reunió a 30 marcas Premium y generalistas que han acudido a la cita han superado sus expectativas de venta. Los compradores han sabido aprovechar las ofertas y descuentos especiales que ofrecían los expositores durante los cinco días de feria, lo que se ha traducido en unas ventas netas de más de 1.000 vehículos.

Aunque esta XV edición de laa Feria del Automóvil y Vehículo de Ocasión de Valencia clausura con un balance positivo y alta satisfacción por parte de sus expositores, nuestro equipo ha echado a faltar principalmente una apuesta fuerte por el vehículo eléctrico por parte de los concesionarios valencianos. Esperamos que la próxima edición se centre más en este tipo de vehículos, que en definitiva, son el futuro.

Luis Sebastián
@lsebacast

Renault ZOE sale a la calle con su 1ª unidad

Como mucho de vosotros sabéis el vehículo eléctrico de Renault es uno de los más esperados del año, bueno de varios años. Ya que ha tenido tantos retrasos que no sabemos si finalmente saldrá en junio aquí en España como estaba previsto.
Renault ha querido ofrecer la primera unidad del ZOE a un ministro y más concretamente al de recuperación económica.
La fabrica gala quiere recompensar así el gobierno que como el español está dando muchas ayudas al vehículo eléctrico.
El precio de salida en España ronda los 15.500€ un precio más que competitivo para los tiempos que corren.
Renault tiene una lista de espera bastante grande. Ya que con todos los retrasos que ha tenido es lógico que la gente este impaciente.
Como sabéis en el momento que salga, nosotros os haremos un video resumen, así que toca esperar.

Londres dejará pasar los coches eléctricos al centro sin pagar

Como muchos sabréis y los que no, os lo comento ahora, Londres tiene un sistema de peaje para evitar que la gente vaya al centro en coche. El sistema prevé un peaje para aquellos coches que quieran entrar al centro.
Pues bien el alcalde de Londres quiere que los coches eléctricos no paguen ese peaje. Así la ciudad que tiene una contaminación elevada, promocionará la movilidad eléctrica.
Londres que es una ciudad con un ritmo de vida alto y con esta nueva norma, será un caldo de cultivo espectacular para que los vehículos eléctricos se multipliquen. Las cientos de plazas de aparcamiento en el centro sin tener que pagar será un incentivo muy grande para las ventas.
Las grandes marcas ya se frotan las manos y es que es una muy buena noticia para el sector.
Los vehículos eléctricos serán la seña de identidad de la ciudad inglesa.

Fiat critica el Nissan Leaf

La marca italiana que hace muy poquito presento el Fio he probado el Fiat 500 eléctrico declaraba que el Nissan Leaf es una forma de contaminar visualmente. En pocas palabras decía que el vehículo de Nissan era muy feo.
Esto lo dice quien ha acelerado la llegada del vehículo eléctrico al mercedo, primero porque quieren estar ahí y segundo por la nueva normativa de California.
La verdad es que son vehículos muy diferentes y no se puede decir que uno sea feo y el otro no. A mí personalmente me gusta el Nissan Leaf pero no he probado el Fiat 500. Por eso no es muy considerable que opine.
Por otro lado no es muy lógico criticar un vehículo que ha sido pionero en muchas cosas y que está llegando al mercado con mucha fuerza pese a los tiempos que corren.
Nissan a contestado a esta polémica desprestigiando la marca Italiana, ya que su vehículo es uno de los mas pequeños del mercado y con una autonomía bastante limitada.

Después del lanzamiento del Fluence Diesel y Gasolina el nuevo Fluence ZE muy pronto

Hace poco más de un mes se presentaba el modelo gasolina y diesel del Fluence, pero que pasa con los modelos eléctricos. Después de una prometedora arrancada se paró de golpe. Y es que el vehículo de Renault se lanzo con muy poca vista y le faltaban muchas cosas.


Pero que se espera de la nueva versión del Fluence?
Pues bien en mi opinión es un vehículo ideal para ser destinado a los taxis. Pero tiene varios inconvenientes:
-El primero es la motorización sus 70kw son muy pocos. Se necesitarían por lo menos 80 como el Nissan Leaf.
-El maletero está prácticamente ocupado por las baterías, seria recomendable que la nueva versión ampliase el espacio del maletero.
– Pero lo que sí que es realmente un inconveniente es la carga. La falta de un cargador rápido afecta y mucho su venta. Además para los clientes particulares la necesidad de una carga en corriente trifásica es uno de sus mayores inconvenientes.
Por eso y como parece ser que 2013 será el año del rediseño de este vehículo, apostamos que realice estas mejoras.
Si realizara las mejoras que proponemos estoy seguro que los taxistas verían en él un vehículo ideal para desarrollar su trabajo. Pero para eso tienen que trabajar muy duro.
Pero no quería terminar sin lanzar una pregunta al aire.
¿Será el Renault Fluence el Taxi español en 2014?

Smart Fortwo en la cadena de montaje

El Smart Fortwo, es el primer vehículo que ha empezado a fabricarse en cadena de montaje en toda Europa.  La planta de montaje de este modelo 100% eléctrico está situada en Francia, en la ciudad de Hambach.  Actualmente más de 1000 coches ya han sido producidos

El Smart Fortwo, es el nuevo coche eléctrico de la Marca Daimler, se puede elegir en modo coupé  y cabrio. Dispone de un motor de 55 kW, y acelera de 0 a 60km/h en 4.8 segundos. La velocidad máxima es de 125 km/h, suficiente para circular por las autopistas españolas.

Los precios en Alemania son los siguientes:

Coupé: 18910€ – 65€/mes batería

Cabrio: 22000€ – 65€/mes batería

Incluyendo Batería

Coupé: 23680 €

Cabrio: 26770 €

Galería:

 

Leer más

¿Son el mismo coche el iMiEV, el iOn y el C-Zero?

Ayer hablábamos de cómo el Mitsubishi iMiEV había conseguido posicionarse muy cerca del líder de ventas en España en el segmento eléctrico durante el mes de noviembre.

También analizamos cómo sin apenas publicidad en nuestro país el iMiEV ha conseguido hacerse un hueco entre el consumidor en gran medida por su precio asequible. Comentamos que el iMiEV ha sido el primer coche eléctrico en fabricarse en serie, y hoy desvelamos el por qué.

Hace unos años, la marca japonesa Mitsubishi y la compañía francesa PSA Peugeot-Citroen llegaron a un acuerdo para el diseño, fabricación y distribución de un coche eléctrico con un objetivo primordial: ser económico.

Como hemos comentado en varias ocasiones, estamos hablando de un vehículo de bajas prestaciones en comparación con modelos eléctricos más asentados como el Nissan Leaf, el Renault Fluence y el nuevo Chevrolet Volt, mucho más equipados y robustos. Es por ello por lo que el fabricante japonés y su partner francés decidieron apostar por lo que les daba más competitividad.

Sin embargo, este hecho diferenciador no ha parecido ser suficiente y la respuesta del mercado ha sido más que pobre. Si echamos la vista atrás, hasta el mes pasado sólo se habían vendido 5 unidades del modelo iMiEV. Las ventas de los modelos europeos arrojaban menos dudas, ya que ambos mantenían unas cifras acumuladas relativamente positivas hasta el desembarco mediático del Nissan Leaf: 56 unidades para el Citroen C-Zero y 71 para el Peugeot i-On. Con todo, tras la demostración de fuerza del Leaf, estos dos modelos han congelado sus ventas hasta el cero absoluto.

Sólo el Mitsubishi iMiEV ha conseguido mantener el tirón, es más, alcanzar cotas nunca antes vistas, y parece que a costa de sus hermanos. ¿Y como lo ha hecho? Muy sencillo, bajando los precios hasta alcanzar lo que un usuario muy práctico está dispuesto a pagar.

Al final, nos encontramos con que el dinero es quien manda. Pero eso no es todo, y el próximo lanzamiento del flamante Renault ZOE con unas prestaciones muy parecidas al Fluence y un precio más que asequible -cabe aquí recordar el régimen de arrendamiento de las baterías por parte del Renault que permiten rebajar mucho el precio del coche- y la llegada de una versión más económica del Nissan LEAF quizá fuerce todavía más a la bajada del precio del modelo japonés. La pregunta es: ¿lograrán rentabilizar Mitsubishi y PSA la inversión realizada? ¿Veremos cómo desaparece del mercado el primer coche eléctrico fabricado en serie antes de que despegue el mercado?

Aquí os dejamos algunas imágenes reveladoras de que el Peugeot i-On, el Citroen C-Zero y el Mitsubishi iMiEV sí son el mismo coche:

Citroen C-Zero


Mitsubishi iMiEV


Peugeot iOn

Luis Sebastián