Skip to main content

Las motos eléctricas se venden más que los coches eléctricos

 

moto electrica valencia

Con motivo de Motomadrid 2013 se ha realizado un informe elaborado por el Instituto de Estudios de Automoción para la plataforma online AutoScout24. El estudio indica que el mercado de los motos eléctricas tiene una dimensión ocho veces superior a la de los coches eléctricos.

Las motos eléctricas, según este estudio están de enhorabuena. En España se comercializaron 171 motos eléctricas, es decir las ventas de estos vehículos eléctricos han aumentado un 101% respecto al mismo periodo de 2012. Un dato sin duda muy superior al de las ventas de coches eléctricos en 2013 cifradas en 22 unidades, es decir un 72,5% menos.

¿Se elevará la cuto de penetración de las motos eléctricas hasta un 5% en el año 2020? ¿Se convertirán las motos eléctricas en una de las opciones mas rentables de movilidad en las ciudades?

Gerardo Cabañas, director general de AutoScout24, destacó que el precio de las motos eléctricas es similar al de las convencionales, mientras que el gasto de combustible es tres veces menor.

Por último, el estudio concluye que la tecnología híbrida en motocicletas no acaba de arrancar, con 39 unidades comercializadas en los dos primeros meses (+34,4%), frente a más de 1.800 vehículos híbridos de cuatro ruedas vendidos en el mismo período.

Kia Concept Provo

Se trata de otro híbrido más presentado en la 83ª edición del Salón del Automóvil de Ginebra.

A simple vista destaca por su deportividad y la separación entre ejes. De hecho, es cuestionable la poca distancia que hay hasta las ruedas en caso de impactos; pues todos sabemos que la mayoria de impactos en los que se ven afectados ejes y transmisiones, son muy costosos de reparar y es dificil dejar el coche al 100% como estaba antes del accidente. Sus dimensiones son: 3.88m de largo 1.77m de ancho y 1.35m de alto.

Leer más

El Car Sharing como futuro inmediato de la movilidad eléctrica

Hace unas semanas comentábamos la situación de la movilidad eléctrica en nuestro país. Aunque los datos no parecen ser los mejores, adelantábamos que una posible baza para la implantación definitiva de los vehículos eléctricos en nuestras ciudades era el de Car Sharing eléctrico.

El Car Sharing no es ni mucho menos un concepto actual, ni que tiene relación directa con la movilidad sostenible. Como su nombre indica, se trata de compartir el vehículo, con el objetivo de compartir también los gastos de transporte para todas aquellas personas que desean reducir los gases contaminantes del transporte y aportar su grano de arena.

Existen en España múltiples plataformas que ofertan la compartición de vehículos privados con el objetivo de permitir a varios usuarios realizar los mismos trayectos que por ocio o trabajo requieran a un coste menor. También existen empresas que ofrecen sus propios vehículos a varios usuarios, con el objetivo de que lo compartan para el mismo trayecto.

Y es aquí donde las corporaciones locales y las agencias de energía se están intentando coordinar para ofrecer a la sociedad una herramienta adicional para aumentar el atractivo del transporte público, proporcionando a los ciudadanos un nuevo modo complementario, más flexible y cómodo, y con una integración del Car Sharing con los sistemas de transporte asentados.

Pero esto se quedaría en una iniciativa light si no fuera porque últimamente, los sistemas de Car Sharing que se están implantando cuentan con la peculiaridad, los vehículos que se ofrecen funcionan gracias a la energía eléctrica. Es por ello por lo que comentábamos que, dado que si alguien desea tomarse un yogur no se compra una vaca ni un sistema de tratamiento para la leche, parece que en esta coyuntura de crisis mucha gente no está por la labor de realizar una fuerte inversión en un vehículo eléctrico. Esto significa que los modelos de compartición o uso de vehículos eléctricos para transporte interurbano pueden resultar la punta de lanza y futuro más inmediato de la efectiva implantación de la movilidad eléctrica en nuestro país.

Presentado el Audi A3 e-Tron en Ginebra

La semana pasada fué presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra, el Audi A3 e-Tron, del cual hablábamos ya hace unas semanas.

Se ha presentado de forma conceptual, aunque pocas variaciones recibirá la versión definitiva de este Audi A3 con tecnología híbrida. Este modelo está equipado con un motor a combustión de 1,4 litros que desarrolla una potencia de 150CV. Pero lo destacable de este modelo es la combinación con otro motor eléctrico que desarrrolla 102CV de potencia. Con esto se consiguen unas cifras que están mas cerca de un Audi S3 que al de un Audi A3, y es que se consigue una potencia combinada de 204CV transimitados a las ruedas delanteras. La transmisión escogida para este modelo no puede ser menos que la caja S-Tronic de 6 velocidades.

Leer más

Volkswagen anuncia su primer coche eléctrico de producción en serie: E-up!

Volkswagen coche eléctrico E-up

 

Volkswagen escribe un nuevo capítulo en la movilidad sostenible con la presentación de su primer vehículo eléctrico de producción en serie: el nuevo E-Up!.

  • El coche eléctrico de cuatro plazas destaca por su autonomía de 150 km.

La apuesta de Volkswagen por los coches eléctricos se llama E-Up! Es un coche eléctrico de cuatro plazas que destaca por su autonomía de 150 km. Este coche eléctrico está pensado para el uso diario en la ciudad pero debido a su autonomía también es ideal para realizar viajes más largos. En 30 minutos podemos recargar el 80% de su batería.

El coche eléctrico E-Up tiene un motor eléctrico de 60 kW / 82 CV de potencia. Acelera de 0 a 100 km/h en 14 segundos y alcanza una velocidad máxima de 135 km / h. La batería de iones de litio integrada tiene una capacidad de almacenamiento de energía total de 18,7 kilovatios-hora (kWh), lo que significa que el coche puede cubrir hasta 150 kilómetros (NEDC por) en una sola carga gracias a su peso del vehículo bajo de 1.185 kg.

El estilo del coche eléctrico E-Up! es sutil y de alta calidad. Un rasgo distintivo exterior es el diseño curvo de las luces LED de de circulación diurna en el parachoques delantero. Además la carrocería se han optimizado aerodinámicamente.

En otoño, el E-Up! celebrará su estreno en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt y después de esta presentación ya podremos solicitar el vehículo eléctrico. ¿Nos lo pedimos?

Listado de precios de vehículos híbridos

El jueves pasado publicamos un listado de coches híbridos, y se nos pidió que si podríamos hacer el favor de poner un precio orientativo de cada modelo. Hemos hecho caso a esa propuesta y hoy publicamos esta entrada al blog con los precios de cada modelo sin tener en cuenta los descuentos de la marca:

AUDI:
– A4 2.0 TFSI 180cv Flexifuel 6V (35.700€)
– A6 Hybrid 2.0 TFSI 180cv Aut. 8V (59.320€)
– A8 Hybrid 2.0 TFSI 245cv Aut. 8V (85.440€)
– Q5  2.0 TFSI Hybrid 8V 245cv (59.210€)

BMW:
– Serie 3 ActiveHybrid 3 Aut. 8V 306cv (58.300€)
– Serie 5 ActiveHybrid 5 Aut. 8V 342cv (68.800€)
– Serie 7 ActiveHybrid 7 Aut. 8V 354cv (96.700€)

CITROËN:
– DS5 Hybrid Aut. 6v 200cv (35.840€)

FORD:
– S-Max 2.0 FFV Trend 145cv (28.950€)
– Galaxy 2.0 FFV Flexifuel Trend 145cv (32.750€)

HONDA:
– Jazz Hybrid Aut. Elegance 98cv (20.100€)
– Insight 1.3 i-VTEC IMA Executive Aut. 8V 98cv (22.200€)
– CR-Z 1.5 i-VTEC IMA 6V 124cv (23.100€)

INFINITI:
– M35h GT Aut. 7V 364cv (60.100€)

LEXUS:
– LS 600h Hybrid Aut. 4×4 445cv (118.800€)
– RX  450h 3.5 Hybrid Aut. 6V 299cv (67.900€)

MERCEDES:
– Clase S 400 Hybrid Aut. 7V 299cv (97.750€)

PEUGEOT:
– 3008 HYbrid4 91g 200cv (31.700€)

PORSCHE:
– Panamera S Hybrid 3.0 Aut. 8V 379cv (115.385€)
– Cayenne 3.0 S Aut. 8V Hybrid 380cv (91.520€)

TOYOTA:
– Yaris 1.5 Híbrido 5p Aut. 100cv (19.200€)
– Auris 1.8 Hybrid 5p Aut. 136cv (23.000€)
– Prius 1.8 VVT-i Aut. 136cv (25.600€)
– Prius+ 1.8 Híbrido HSD Aut. 136cv (30.925€)

VOLKSWAGEN:
– Touareg 3.0 TSI Hybrid Aut. 8V 380cv (87.680€)

VOLVO:
– C30 2.0 Flexifuel 145cv (23.785€)
– S80 1.6 T4F Aut. 6V 180cv (41.050€)

Aprovecha para comprar un coche eléctrico con el Plan PIVE-2

Aprovechamos esta entrada al blog para recordar las subvenciones de las que nos podemos beneficiar con el Plan PIVE-2 en la compra de un coche eléctrico:

El Gobierno vuelve a subencionar la compra de vehículos electricos con el Plan PIVE-2.  Este Progarma de Incentivos al Vehículo Eficiente ofrecerá ayudas para la compra de vehículos nuevos y eficientes. Y estará vigente hasta febrero de 2014 o hasta que se agoten los fondos destinados a este programa (150.000.000€).  Por tanto, el Plan PIVE-2 dobla los fondos destinados en el Plan PIVE-1

Se esperan renovar unos 150.000 vehículos, ya que en el anterior programa se consiguió renovar 75.000 vehículos con la mitad de fondos. La cantidad de la ayuda se conserva, 2.000€  (1.000€ del Gobierno y los otros 1.000€ de la propia marca). Además, se aumenta esta cantidad para familias numerosas que vayan a adquirir un turismo de más de 5 plazas. Aunque se elimina la ayuda a aquellos vehículos con menos de una año que cumplieran las condicones del Plan. Leer más