Skip to main content

Un coche eléctrico más raro que una burbuja verde

akka coche eléctrico salón de ginebra 2013 burbuja verde

Un coche eléctrico para viajar y sentirte como en casa.

Es difícil no ver un coche eléctrico con forma de burbuja gigante de color verde y amarillo, aunque esté en un rincón perdido del Salón del Automóvil de Ginebra 2013. Es por eso que el Akka And Go fascinó a todos los visitantes que se paraban, echaban un vistazo o dos.

Este prototipo de coche eléctrico es como un salón sobre ruedas, menos mal que lleva un volante pequeño de lo contrario pensarías que estás en casa de un nuevo amigo.

El coche, o como quieras llamarlo, no pretende ser nada que se acerque a un vehículo eléctrico de producción así que no hay ningún detalle sobre el tamaño de la batería o la máxima velocidad. En su lugar, este prototipo representa una colección de ideas y tecnologías que los ingenieros de Akka (financiado por el Consejo General de Yvelines por una suma de 1,3 millones de euros) están desarrollado y que podría ser objeto de licencia para que las grandes empresas pudieran poner en producción. En otras palabras, esto es un concepto puro. ¡Disfruta!

Y además el coche eléctrico tiene la capacidad de conducción autónoma, ¡genial! nunca tendrías que mirar por dónde vas.

Todo sobre Autoconsumo

Hoy estamos de enhorabuena, este domingo nuestro grupo editorial, lanza una nueva plataforma online en el mundo de la energía y la eficiencia. Se trata de Autoconsumo Si.

Autoconsumo Si, es un portal destinado a ofrecer al público información y noticias sobre el mundo del autoconsumo energético. El autoconsumo energético consiste en producir la energía que nosotros necesitamos. Si conseguimos consumir nuestra energía de nuestra vivienda, oficina… mediante energías renovables, podremos obtener un ahorro en nuestra factura eléctrica y apoyar el medio ambiente.

Se definen de la siguiente manera:

Nacemos con vocación de informar de todas las novedades del sector, de dar información técnica y de una forma sencilla al público en general, y de fomentar esta nueva modalidad de generar energía para nuestro propio abastecimiento.

Queremos ofrecer contenido de calidad y diferenciante, Autoconsumo Si, no es una web de copia – pega y contenido masivo, buscamos contenidos únicos y de calidad poniéndose en la posición de nuestros potenciales lectores.

Para ello queremos contar con los mejores, actualmente tenemos a los mejores, pero queremos seguir buscando aquellas, mentes inquietas que quieran participar en nuestro proyecto. Por eso, si tú eres uno de ellos, no dudes en contactar con nosotros.

Por último, indicaros que estamos dispuesto a recibir cualquier tipo de crítica, asesoramiento, consejos… por ello tienes diferentes canales para ponerte en contacto con nosotros, mediante comentarios, mediante redes sociales y mediante e-mail en el apartado de contacta.

Muchas gracias a tod@s.

Londres incluida en el calendario provisional de la Fórmula E

Fórmula E Londres

Los coches eléctricos podrán competir en las calles de Londres el próximo año después de que la capital del Reino Unido fuera incluida en el calendario provisional de la temporada de Fórmula E.

La fórmula E es una clara apuesta para mostrar al mundo los avances que se han hecho en los coches eléctricos, capaces de alcanzar velocidades que jamás hubiéramos pensado. Diez ciudades nombradas por la FIA serán las anfitrionas de esta competición eléctrica: Londres,  Roma, Los Ángeles, Miami, Beijing, Putrajaya, Buenos Aires y Río de Janeiro.

El alcalde de Londres, Boris Johnson, dijo: «Cero emisiones en un mundial de automovilismo es un concepto brillante y estoy enormemente interesado en que Londres participe en el nacimiento de la Fórmula E. «Esta competición tiene el potencial para destacar los impresionantes avances que se realizan en la fabricación de vehículos eléctricos y ser anfitrión de una carrera en las calles de nuestra ciudad, también podría ser muy beneficioso para promocionar Londres»

Los organizadores de la Formula E también revelaron que han recibido muestras de interés de 23 ciudades para acoger este tipo de carreras. De hecho, se espera añadir dos rondas más para el calendario 2014 antes de tener que presentar un calendario definitivo a la FIA para su aprobación en el Consejo Mundial del Motor en septiembre. Alejandro Agag, CEO de Formula promotor Inversiones E dijo: «Estamos muy agradecidos a todas las ciudades que han expresado su disposición a acoger esta competición.

«El hecho de que las ciudades de todo el mundo están interesados en el campeonato FIA Formula E es sumamente alentador y demuestra un compromiso mundial para limpiar la movilidad y la sostenibilidad. «El calendario provisional que publicamos hoy se compone de las ciudades de América, Europa y Asia. Esperamos también compitiendo en África y Australasia a partir de 2015.»

Agag agregó que espera que las carreras desarrollarse en los lugares más emblemáticos de las ciudades. «En este momento estamos trabajando con las ocho ciudades seleccionadas sobre la viabilidad y el diseño de los circuitos urbanos«. «Todos las carreras de Fórmula E se darán cita en los centros de las ciudades, de fácil acceso en transporte público, y contará con algunos de los lugares más hermosos y conocidos como telón de fondo espectacular para las carreras.

«El hecho de celebrar las carreras dentro de las ciudades lleva implícito un mensaje: El coche eléctrico como una solución para la movilidad en las ciudades del futuro«

Mitsubishi CA-MiEV Concept se presenta en el Salón de Ginebra 2013

Mitsubishi-CA-MiEV-Concept. Salón de Ginebra 2013

Mitsubishi sorprende con el modelo eléctrico CA-MiEV, un vehículo eléctrico que aspira a ser líder en el mercado. El punto fuerte de este modelo es que el CA-MiEV tiene una autonomía de 300 kilómetros, bastante superior a los vehículos eléctricos existentes del mismo tamaño. El objetivo de Mitsubishi con el lanzamiento de este nuevo modelo es hacer que los coches eléctricos no sean considerados únicamente para el entorno urbano, ya que posee unas características mas adecuadas para viajes largos. 

características del Mitsubishi CA-MiEV Salón de Ginebra 2013

El Mitsubishi CA-MiEV tiene una autonomía de 300 km, baterías de iones de litio de 28 kWh de capacidad. Su motor de 80 kW (109 CV de potencia) El CA-MiEV también cuenta cargador inalámbrico, algo que podría convertirse en una característica popular de los futuros coches eléctricos. Recordemos que Mitsubishi Motors Coporation y WiTricity e IHI han estado probando esta tecnología desde 2011.

Este largo alcance no es sólo el resultado de la tecnología de baterías. Mitsubishi también ha trabajado duro para dar al coche eléctrico CA-MiEV un perfil aerodinámico. Este vehículo eléctrico de 5 puertas tiene unas medidas pensadas para destacar en el mercado de los coches eléctricos: 1,77 de alto y 1,55 de ancho.

Tampoco debemos pasar por alto algo ya común en los nuevos modelos de coches eléctricos, la integración de tecnología inteligente. El CA-MiEV dispone de emailing automático en caso de robo, llamadas automáticas en caso de accidente, arranque remoto del vehículo, la transferencia de mapa entre el Smartphone y coche, y monitoreo de energía remota y precalentamiento.

¡Estamos ansiosos por ver el éxito del maravilloso Mitsubishi CA-MiEV!

La situación del percal (eléctrico)

Llevamos en el mundillo lo suficiente para poder hacer un análisis claro de la situación de la movilidad eléctrica en nuestro país.

Este sector agrupa a un gran número de empresas dedicadas a modelos de negocio muy diferentes tales como la fabricación de vehículos, investigadores, gestores de consumo, instaladores de puntos de recarga, producción de células fotovoltaicas, etc. Es por ello por lo que las opiniones, estudios y situación de cada uno de los interesados sea cuanto menos, poco unitaria.

Sin embargo, existe en el sector una preocupación común que no llega a disiparse. A pesar de la ventaja que suponen apriorísticamente los modelos energéticos basados en la sostenibilidad medioambiental, el impacto real en la sociedad resulta ha sido bastante modesto.

Desde una perspectiva política, la electricidad procedente de energías renovables supondría una mayor independencia del petróleo y el gas, y que en estos últimos 30 años no se ha logrado rebajar ni un ápice, manteniendo el pavoroso porcentaje del 74% de dependencia exterior.

Por otra parte, el impulso a la movilidad eléctrica nos aseguraría aprovechar todas aquellas subvenciones que se dieron a la energía fotovoltaica durante el periodo de bonanza económica que nos ha colocado como país puntero a nivel mundial en este sector, ya que actualmente estamos desaprovechando toda esa investigación, inversión y eficiencia resultante. Un nuevo impulso permitiría aprovechar todo el saber almacenado estos últimos años y la explotación empresarial de productos eficaces y deseados en el mundo entero. Además de todo ello, las industrias que giran alrededor del sector se verían ayudadas por el tirón de producción y venta de soluciones de este cariz.

Actualmente, no existe una estrategia definida por parte del Gobierno de España, o los gobiernos autonómicos, o incluso la Unión Europea (a pesar del proyecto de Directiva que venimos comentando semanas aquí) objetivizada en un cambio de modelo energético, y no parece que lo vaya a haber en el medio plazo.

Además, la ley de autoconsumo eléctrico no acaba de aprobarse por presión de las grandes empresas energéticas de este país y sumado a la incapacidad de fabricantes de vehículos eléctricos, placas solares, instaladores de puntos de recarga y la ciudadanía en general para presionar por un futuro más sostenible, nos augura un escenario muy precario y más que insuficiente para obtener un impacto real de la movilidad eléctrica.

La venta de coches eléctricos híbridos enchufables y eléctricos puros no está teniendo ritmo deseable y en wwww.recargacocheseléctricos.com hemos comentado en numerosas ocasiones, principalmente por la falta de conocimiento del consumidor de a pie del sentido de su uso (profesional) y su compatibilidad con un coche de combustión.

Respecto a las motocicletas y ciclomotores eléctricos, quizá el problema sea de mentalidad. La última que me ha contado el gerente de un concesionario: «Un padre vino con su hijo quinceañero para interesarse por la compra de una moto eléctrica a mi concesionario. Después de enseñarle las diferentes gamas y estar convencido el progenitor de las ventajas de una moto en concreto (precio, mantenimiento, diseño), no logré la venta porque su hijo comentó que la moto eléctrica «no hacía ruido, y eso no mola».

Quizá nuestro problema también sea de mentalidad. El muy valenciano meninfotisme ha sido siempre algo común a todos los españoles y el impacto del «más vale malo conocido…» nos arrastra muchas veces a revolcarnos en el error cual cerdo en un maizal.

Entonces, ¿dónde está el futuro del vehículo eléctrico en España, si es que existe? Pues quizá en el car-sharing. Pero esto lo comentamos mañana.

Scribere te salutant!