Skip to main content

Feliz Año 2013. Iniciamos un nuevo año en la movilidad eléctrica.

Desde Recarga Coches Eléctricos.com queremos ser los primero en desearte un Feliz Año 2013. Este nuevo año, esperemos que sea un año lleno de novedades en el sector de la automoción eléctrica. ¿Pero que nos espera en 2013?

El pasado 2012, sobre todo no ha sido un buen año para la económica y en especial para los coches eléctricos, se han vendido más que en 2011, pero estamos bajo todas las previsiones de ventas que se esperaban. Por ahora los únicos fabricantes en apostar fuertemente por el vehículo eléctrico, han sido Renault (con sus 3 modelos) y Nissan (con el Leaf), el resto de fabricantes, están a la expectativa. Mercedes ha sacado un nuevo Smart, eléctrico que aún no ha llegado a España, el modelo de Mitsubishi, Pegeout e Citroen (mismo modelo), se han quedado desfasados. El Chervolet VOLT, y el Opel Ampera, son coches impresionantes  e increíbles  pero fuera de segmento, para la compra habitual de consumidores.

En 2012, las motos, han empezado a funcionar  mucho mejor. Se han empezado a abrir concesionarios de movilidad eléctrica, a lo largo de todas las ciudades, ya es fácil ver una tienda de motos y bicis eléctricas junto a nuestras casas. Todas ellas están aún teniendo problemas para la venta de motos eléctricas. Las importaciones desde China, de algunos modelos bastantes completos, tanto en prestaciones como en diseño, han hecho reducir los precios de estas motos, comparado con los modelos alemanes de mucha mayor calidad.

¿Pero que nos espera en 2013?

Ante todo el sector espera un incremento en la venta de vehículos eléctricos. Se lanzarán otros 10 millones de € de ayudas para el sector, que se prevé que duren menos que el año pasado. Por el lado de los coches, tendremos el gran duelo, el Nissan Leaf nueva versión, contra el Renault Zoe.

El Renault Zoe, se espera que sea una revolución en la venta de coches eléctricos. Es el primer coche que va destinado al segmento de los vehículos eléctricos, un precio asequible (a el cual habrá que incluir el alquiler de batería), coche pequeño y muy útil.

También esperamos la llegada del Smart Fortwo a nuestros mercados. Es el primer coche en fabricarse en serie en Europa y está teniendo buenos rendimiento fuera de nuestros países. Esta previsto que nos visite el mítico Volkswagen Golf Eléctrico, con una autonomía de 150 km. También el BMW i3 Eléctrico. También esperamos el Focus versión híbrida enchufable, llegue a los concesionarios españoles. También el Tesla S, se esperan de el las nuevas unidades.

Esperemos que algunos Ayuntamientos, como el de Castellón, impulse la infraestructura de puntos recarga. Están apareciendo nuevas empresas ofreciendo soluciones para la instalación de puntos de recarga, como es el caso de LugEnergy y otras empresas ofreciendo aplicaciones para dispositivos móviles con el fin de encontrar los puntos de recarga.

Por el lado de las motos, se prevé un año clave. Así lo consideramos de Recarga Coches Eléctricos, el año 2013, se prevé una aumento considerable de ventas de motos eléctricas y nuevos modelos.

Os deseamos a todos FELIZ AÑO 2013.

La Junta de Castilla y León aprueba la instrucción para la instalación de puntos de recarga

La Junta de Castilla y León, ya se ha adelantado a el gobierno central y antes de la aprobación de la ITC -52, y el Real Decreto que modifica el Reglamento Electrotecnico para la Baja tensión y ha publicado las instrucciones para el procedimiento de tramitación de puntos de recarga del vehículo eléctrico.

Como hace unos meses indico Recarga Coches Eléctricos, el gobierno ya tiene sobre la mesa el Real Decreto por el cual se aprueba la modificación del REBT, incluyendo ITC-52 (https://www.recargacocheselectricos.com/rebt-itc-52-modificacion-del-reglamento-baja-tension-para-adaptarlo-al-vehiculo-electrico/)

Así la junta de Castilla y León y debido a el incremento de solicitudes, se ha aprobado la instrucción 01/RSI/2012. Así en esta instrucción indica que ya se puede aplicar el anteproyecto de la ITC 52, y cuales son los tramites administrativos (autonómicos) a realizar dependiendo cuales las características del punto de recarga.

Incluimos la INSTRUCCIÓN 01/RSI/2012.

intrucción de Castilla y Leon vehículo eléctrico

Visita a EVI ECOMOTOR

Como viene siendo habitual en www.recargacocheselectricos.com, no dejamos de presentaros nuevos concesionarios de motocicletas y ciclomotores eléctricos, con el objetivo de acercaros lo máximo posible al mundo de la movilidad eléctrica sostenible.

Hoy os mostramos EVI ECOMOTOR, concesionario ABAT oficial ubicado en Valencia, en la céntrica calle Convento Jerusalén. Cuando llegamos allí nos encontramos a Eloy, el gerente, dejando toda la cristalera del escaparate absolutamente transparente. El concesionario tiene forma de chaflán muy alargado, lo que permite que con un simple golpe de vista a través del cristal podamos observar la gran cantidad de producto expuesto, por lo que Eloy sabe cómo sacar el máximo partido a la cristalera.

En unos momentos comentaremos con más profundidad el amplísimo catálogo de la tienda, pero antes debemos comentar que EVI ECOMOTOR no sólo dispone de bicicletas, ciclomotores y motocicletas eléctricas, sino también de accesorios, cascos, calzado y ropa diseñados y pensados para los amantes de la movilidad azul.

Uno de los elementos que hacen particular este concesionario es la posibilidad existente de personalizar tu moto una vez la has adquirido, con diferentes elementos. Los productos también pueden adaptarse para el uso de personas con movilidad reducida. Además de todo ello, EVI ECOMOTOR dispone de taller donde realizar cualquier ajuste o arreglo, aunque como seguidores de este blog ya conoceréis el mínimo mantenimiento requerido por este tipo de motos.

Pasando a comentar el surtido de la tienda, vemos cómo los productos ofrecidos son en su mayoría de la marca ABAT, líder mundial en motocicletas eléctricas. En primer lugar nos encontramos como las motos eléctricas, cuyos modelos expuestos son:

FIGHTER EVO 6000W

FIRE 800W

RED ARROW 1500W
MOD 1500W
RUNNER 250 W
TIGER 3000W
TIGER EVO 3000 W

Seguidamente, nos encontramos con los siguientes tipos de bicicletas:

BICICLETA ELECTRICA CONVERSE

BICICLETA ELECTRICA BLACK
BICICLETA ELECTRICA FENIX
BICICLETA ELECTRICA MOUNTAIN
BICICLETA ELECTRICA STAR

Como hemos comentado anteriormente, en EVI ECOMOTOR también disponen de productos de movilidad como el TRICICLO ELECTRICO EAGLE:

En unos días volveremos y esta vez cámara en mano, ¡no te lo pierdas!

Luis Sebastián
@lsebacast

El Renault ZOE demostrará su valía como Taxi en Roma

Desde Recargacocheselectricos.com llevamos tiempo diciendo que sería una muy buena opción que los Taxis de las grandes ciudades fueran eléctricos. Pues bien parece ser que Roma ha cogido la delantera en este aspecto y durante el primer semestre del 2013, habrá 20 Renault ZOE dando este servicio.
Una de los mayores inconvenientes que ha tenido el coche es la capacidad de carga. Pero con 330 litros el Zoe se ajusta por los pelos a las necesidades de los ciudadanos romanos.
Por otro parte es importante recordar que gracias al conector camaleón que ha diseñado la marca Francesa. El Zoe podrá cargarse en 3 modos. La normal con un conector a 230v en casa, la mixta con 22kw que permitirá cargar el coche en una hora y media y la rápida a 43kw que cargara el vehículo en 30 minutos.
Esperemos que estas iniciativas sigan desarrollándose por el resto de Europa y más concretamente en España.

Valencia y el Toyota Prius

Aprovechando esta semana navideña estamos repasando cómo la movilidad sostenible va abriéndose paso poco a poco en nuestro país. Desde www.recargacocheselectricos.com intentamos ofrecer información y opinión rigurosa sobre todos aquellos aspectos que tienen relación con la movilidad sostenible y la eficiencia energética. Y es por ello por lo que hoy continuamos nuestra miniserie sobre ciudades eléctricas que se suman a la energía azul.

Hoy hablaremos de la simbiosis que la ciudad de Valencia y el modelo de Toyota Prius. Como muchos sabéis, el Toyota Prius se está convirtiendo en el paladín de los vehículos eléctricos híbridos en nuestro país. El coche híbrido, para los que os estáis iniciando en el maravilloso mundo de los vehículos eléctricos, es un vehículo cuya fuerza motora puede originarse tanto en la combustión de gasolina o gasóleo como por medio de la electricidad almacenada en una batería de litio. Estos coches tienen muchas ventajas sobre los vehículos de combustión, como son su menor impacto medioambiental, su menor contaminación acústica y ahorro, y alguna ventaja sobre los eléctricos puros, como una mayor autonomía. Además, dentro de los híbridos, podemos encontrar dos tipos, los enchufables, y los no enchufables. Los coches eléctricos enchufables se caracterizan por poder ser alimentados de energía eléctrica gracias a un conector insertado en un wall-box, que proporciona corriente continua segura que alimenta las baterías -para conocer más sobre los tipos de carga consultar aquí-. Los enchufables permiten depender en menor medida de los combustibles y son mucho más económicos, al permitir aprovecharse de la discriminación tarifaria supervalle, si tienes alguien que te monte todo el tinglado, como esta empresa española. Por otra parte, los coches eléctricos híbridos no enchufables carecen de esa posibilidad, ya que sólo son capaces de moverse gracias a la energía eléctrica cuando la combustión de la gasolina o gasóleo genera fuerza motriz que a su vez carga las baterías de litio, por ello, los no enchufables son totalmente dependientes de los combustibles fósiles.

Sin embargo, es la autonomía que permite un híbrido de estas características la gran baza de Toyota para liderar actualmente el mercado de los híbridos con una cuota actual anual del 2´09% en su segmento y un 0,51% del mercado total -como vemos, 5 veces más que cualquier otro eléctrico-. El mes pasado de noviembre se vendieron 246 unidades del Prius en España, con una acumulación anual de 3.360 unidades.

Por todo ello, no es de extrañar que todas estas ventajas quieran ser aprovechadas por los profesionales de la conducción, cuya punta de lanza siempre ha sido el gremio de taxistas. Tanto es así que en estos últimos meses, 3 de cada 4 taxis nuevos de la ciudad de Valencia sean de este modelo, el Toyota Prius. Y es que uno piensa que los regalan, oiga. Y no es del todo falso, ya que la Cooperativa Valenciana de TaxistasTAXCO-, tiene un acuerdo con Toyota que implica un precio más que competitivo para todos sus socios. Es tal la demanda por parte de este sector, que actualmente los taxistas tienen una lista de espera de tres meses para adquirir su coche.

Esperamos que muchos más organismos, instituciones y empresas tengan en cuenta este modelo y nos ayuden a empujar un poco más al coche eléctrico a nuestras calzadas y carreteras.

Si quieres seguir de cerca todas las novedades sobre movilidad sostenible, eficiencia energética y vehículos eléctricos, no te olvides de seguirnos en Twitter:
@lsebacast
@Recarga_Coches

Pamplona, veterana de la movilidad sostenible

Ayer comentábamos la reciente instalación de varios puntos de recarga en la ciudad de Castellón y la fuerte apuesta que el ayuntamiento de la ciudad desea realizar por la movilidad sostenible con fondos europeos. Pues bien, hoy hablaremos de una de las ciudades españolas con más solera y que antes comenzó a desarrollar una estrategia definida por la eficiencia energética, Pamplona.

Con el Plan de Introducción del Vehículo Eléctrico en Pamplona -PIVEP-, se pretende reducir la contaminación en la ciudad, ahorrar energía, diversificar fuentes de energía, reducir las emisiones de ruido, investigar y testar las diferentes tecnologías con objeto de ofrecer el mejor servicio al ciudadano y atender la demanda ciudadana. Este proyecto piloto ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra y Acciona para la promoción de la movilidad eléctrica con la instalación de hasta diez puntos de carga en el término municipal de Pamplona.

El plan ha sido desarrollado con varios ejes de actuación:

– Infraestructuras de recarga.
– Industrialización, I+D+I y transferencia de información.
– Formación.
– Atención a la demanda.
– Comunicación.

Los pamploneses -recordemos que el término pamplonica se reserva a todo aquél que viste con el traje típico de San Fermín, no al oriundo del lugar- están ya más que acostumbrados a encontrar en sus calles puntos de recarga para vehículos eléctricos, a pesar de la sorpresa inicial para quien los vislumbra por primera vez, gracias a sus luces fosforescentes. Actualmente, podemos encontrar estos puntos en las siguientes localizaciones: c/ Esquíroz, Vuelta del Castillo, Avda. San Ignacio, c/ Blas de la Serna (frente a Edificios Inteligentes), Taconera (junto al quiosco) y en el aparcamiento que hay detrás del Hotel Iruña Park.

Además, para animar a los locales al uso de los vehículos eléctricos y fomentar además el conocimiento sobre éstos, existe también la posibilidad de alquilar varios coches Think City y también algunos ciclomotores Renault Twicy en los diferentes puntos de recarga.

Esperamos con entusiasmo que este modelo sea introducido en muchas más de nuestras ciudades.

Luis Sebastián
@lsebacast

Castellón se suma a la movilidad sostenible

El concepto de movilidad sostenible poco a poco se va introduciendo en todas las capas de nuestra sociedad. La lucha contra el cambio climático, el respeto al medio ambiente y la concienciación ecológica son claros síntomas de nuestra apuesta por el futuro. Y bien, esta semana nos encontramos con una gran noticia para los amantes de los vehículos eléctricos de la ciudad de Castellón, ya que el consistorio ha realizado la instalación de dos puntos de recarga para vehículos oficiales. Siendo estos los primeros de muchos, ya que el objetivo es que estos puntos de recarga no sólo presten servicio a vehículos de titularidad pública, sino que los ciudadanos también puedan ser aprovechados por aquellos ciudadanos que lo deseen. En palabras del Alcalde Afonso Bataller, “El Ayuntamiento de Castellón ha dado un paso adelante apostando firmemente en materia de eficiencia energética, responsabilidad medioambiental y movilidad sostenible con estos puntos de recarga de vehículos eléctricos”, ha dicho el primer edil.

Con esta medida, se pretende también eliminar uno de los mayores obstáculos a la hora de adquirir un vehículo eléctrico, por el gran miedo del usuario a quedarse sin batería a mitad de trayecto. Estos puntos de recarga permitirán recargas de emergencia -para saber más sobre los tipos de recarga consultar aquí– y podrán ser utilizados por todos los vecinos castellonenses que lo deseen, además de visitantes y turistas.

En relación con la tecnología utilizada en la instalación, el producto, llamado punto de recarga o wall-box Schneider Electric, especialista en gestión de la energía. El presidente de la corporación ha alabado la calidad del producto sin rubor, explicando que “la solución, basada en la recarga inteligente, permite la comunicación entre el vehículo y la estación, obteniendo de esta manera una carga más eficiente y segura”, recordando además que esta tecnología “permite menos emisiones, el cuidado con el medio ambiente, la modernización y la menor contaminación al medio ambiente”.

Además de todos los beneficios a nivel energético y medioambiental, hay que destacar que la instalación de estos dos puntos de recarga y los futuros, han sido y van a ser sufragados en su totalidad por la Unión Europea, con el consabido beneficio económico tan necesario actualmente por parte de las entidades públicas. Como comentábamos hace unas semanas aquí, parece que las instituciones comunitarias empiezan a ser conscientes de la importancia de la movilidad sostenible para el futuro de Europa.

Luis Sebastián
@lsebacast

XV EDICIÓN FERIA DEL AUTOMÓVIL DE VALENCIA

Estimados amigos de www.recargacocheselectricos.com. Hace varias semanas tuvo lugar en Feria Valencia uno de los encuentros anuales más importantes en el sector del automóvil de ocasión. Es ya el decimoquinto que se organiza este encuentro entre concesionarios de diferentes fabricantes que exponen productos nuevos y de ocasión, con curiosos y posibles compradores donde pueden encontrar grandes oportunidades, o no tan grandes.

El certamen de este año arrancaba con cierto pesimismo tras la caída de las ventas de vehículos en nuestro país de más de un 25% y con unas previsiones de afluencia y ventas muy poco halagüeñas. Sin embargo, los datos al final no han resultado tan malos, con más de 40.000 asistentes.

La exposición comercial tuvo lugar en el Nivel 3 de Feria Valencia, donde también tuvo lugar el Foro de Novedades con las últimas tendencias del automolísticas como el Mercedes Clase A o el Opel Mokka, entre otros. El certamen cuenta asimismo con la participación de un grupo de empresas procedentes de toda España que elaboran y comercializan productos artesanos. Ambos, Foro de Novedades y productos artesanos están ubicados en el distribuidor del recinto ferial.

La Feria, inaugurada por la directora general de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Silvia Ordiñaga, junto con el presidente de Feria Valencia, Alberto Cátala, y el presidente del certamen, Pascual Martínez, reunió a 30 marcas Premium y generalistas que han acudido a la cita han superado sus expectativas de venta. Los compradores han sabido aprovechar las ofertas y descuentos especiales que ofrecían los expositores durante los cinco días de feria, lo que se ha traducido en unas ventas netas de más de 1.000 vehículos.

Aunque esta XV edición de laa Feria del Automóvil y Vehículo de Ocasión de Valencia clausura con un balance positivo y alta satisfacción por parte de sus expositores, nuestro equipo ha echado a faltar principalmente una apuesta fuerte por el vehículo eléctrico por parte de los concesionarios valencianos. Esperamos que la próxima edición se centre más en este tipo de vehículos, que en definitiva, son el futuro.

Luis Sebastián
@lsebacast

Brammo Empulse sale a la venta

La moto del fabricante Norteamericano por fin sale a la venta después de 2 años de esperas.
La moto ha sufrido muchos cambios durante este tiempo y es que se ha adaptado a la normativa europea además de realizar cambios para mejorarla drásticamente.
Lo primero que hay que destacar es que lleva cambio manual, esto en las motos eléctricas no es muy común pero en la Brammo Empulse querían contentar a todos los moteros con esta pedazo de moto.
Es una moto de carretera con una conducción alta y muy cómoda. Otro de los cambios que ha sufrido la moto son las baterías en un principio podrías optar por diferentes baterías pero al final saldrá con un único juego 10.2kwh.
La moto alcanzara los 160km/h y tendrá una autonomía media de 160km, una autonomía más que suficiente para usarla por la ciudad.
En cuanto nos dejen probar una os lo contaremos.

Renault ZOE sale a la calle con su 1ª unidad

Como mucho de vosotros sabéis el vehículo eléctrico de Renault es uno de los más esperados del año, bueno de varios años. Ya que ha tenido tantos retrasos que no sabemos si finalmente saldrá en junio aquí en España como estaba previsto.
Renault ha querido ofrecer la primera unidad del ZOE a un ministro y más concretamente al de recuperación económica.
La fabrica gala quiere recompensar así el gobierno que como el español está dando muchas ayudas al vehículo eléctrico.
El precio de salida en España ronda los 15.500€ un precio más que competitivo para los tiempos que corren.
Renault tiene una lista de espera bastante grande. Ya que con todos los retrasos que ha tenido es lógico que la gente este impaciente.
Como sabéis en el momento que salga, nosotros os haremos un video resumen, así que toca esperar.