Skip to main content

Todo sobre las Baterías de Litio

Las baterías de Litio son fundamentales para los coches eléctricos y para su recarga. Por ello desde recargacocheselectricos.com queremos ofrecerte toda la información técnica.
Las baterías de Litio, fueron por primera vez utilizadas en 1912 por GN Lewis. Pero hasta 1970, no salieron al mercado para su venta comercial. Primero fueron no recargables y a partir de 1980 salieron las baterías de Litio recargables.

funcionamiento de una bateria de litio

El litio es uno de los metales más ligeros, tiene una gran capacidad electroquímica y la mayor capacidad de energía por unidad de peso. Las batería recargables con litio en el ando, puede dar una extraordinaria densidad de energía.

En 2009 el 39% de las baterías que se fabrican son de Litio. El Li-on es una batería con un bajo coste de mantenimiento. La batería no tiene memoria y no es necesario descargarla cada vez que se vaya a cargar. Además el factor de autodescarga (las baterías se descargan ellas mimas si no se usan) es la mitad que la batería de Ni-Cd.

FUNCIONAMIENTO

El litio usa un cátodo (electrodo positivo) y un ánodo (electrodo negativo) y un electrolito, al igual que el resto de baterías. El cátodo es el metal de litio en oxidación y en ánodo es carbón poroso. Durante la descarga, los iones fluyen desde el ando hasta el cátodo, por el medio electrolito, durante la carga la dirección es la contraria, pasando los iones del catado al ánodo.

 TIPOS DE BATERÍAS

Normalmente y para obtener mayores beneficios las baterías de Litio no se fabrican del mismo material, siendo numerosos los materiales con los que se mezcla. A continuación tenéis una tabla con sus características más importantes.

Tipo Li-cobalt
LiCoO2 (LCO)
Li-manganese
LiMn2O(LMO)
Li-phosphate
LiFePO(LFP)
NMC
LiNiMnCoO2
Voltaje 3.60V 3.80V 3.30V 3.60/3.70V
Limita de carga 4.20V 4.20V 3.60V 4.20V
Ciclos de vida 500–1,000 500–1,000 1,000–2,000 1,000–2,000
temperatura de funcionamiento Medio Medio Bueno Bueno
Energía expecifica 150–190Wh/kg 100–135Wh/kg 90–120Wh/kg 140-180Wh/kg
Temp Máxima 150°C
(302°F)
250°C
(482°F)
270°C
(518°F)
210°C
(410°F)
Fecha de fábricación 1994 1996 1999 2003
Fabricantes Sony, Sanyo, GS Yuasa, LG Chem Samsung Hitachi, Toshiba Hitachi, Samsung, Sanyo, GS Yuasa, LG Chem, Toshiba
Moli Energy, NEC
A123, Valence, GS Yuasa, BYD, JCI/Saft, Lishen Sony, Sanyo, LG Chem, GS Yuasa, Hitachi Samsung
Otra información Alta energía especifica, baja potencia, móviles  portátiles… Alta potencia, buena energía especifica. Medicas, coches eléctricos, herramientas Alta descarga Herramientas, medicina, coches eléctricos

Enfoque de Toyota sobre la movilidad eléctrica

El fabricante japones de coches Toyota dio una conferencia en un Workshop en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, Agencia creada por el Ayuntamiento de Valladolid.  En esta conferencia explico cual es el enfoque y visión que tiene sobre la movilidad eléctrica y sostenible. Recargacocheselectrico.com tuvo la ocasión de asistir y ver cuales son sus propuestas.

Así Toyota indico, que su estrategia no es crear coches eléctricos, pero si coches eléctricos enchufables con una baja autonomía y precios competitivos, que puedan circular unos 50 km, sin necesidad de carburante.

Como podemos ver en el siguiente gráfico, Toyota no apuesta por los vehículos 100 eléctricos-

Posteriormente presento su modelo Toyota Prius Enchufable. Con las siguiente carácteristicas:

Capacidad de la bateria 4,4 KWh
Tecnología Li-ion
Peso 80 kg
Autonomía 25 km
Velocidad 85 km/h
Consumo medio 2,1 l/100km

Según Toyota 25 km cubren los trayectos más frecuentes. Según sus estudios el 74% de los trayectos es inferior a 20 km.

 

 

Prueba Nissan Leaf (Test)

Desde Recarga de coches eléctricos, hemos querido probar el funcionamiento del Nissan Leaf. Hemos producido el siguiente vídeo explicándote todas las características para que no te quede ninguna duda:

Caracterisiticas:

  • Marca:Nissan
  • Modelo:Leaf
  • Año:2011
  • Tipo:Eléctrico
  • Dimensiones

  • Peso:1.525 kg
  • Largo:4.445 mm
  • Ancho:1.770 mm
  • Alto:1.550 mm
  • Volumen del maletero:330 litros
  • Nº Plazas:5
  • Nº Puertas:5
  • Capacidad de carga (kg):395 kg
  • Motor eléctrico

  • Potencia máxima:80 kW / 109 cv
  • Consumo:173 Wh/km
  • Coste por 100 km:1,31 €
    Tarifa valle: kWh a 0,060896 € + impuestos
  • Autonomía:175 km
  • Prestaciones

  • Velocidad máxima:145 km/h
  • Aceleración 0-100 km/h:11,9 s
  • Batería

  • Tecnología:Litio ion
  • Capacidad:24 kWh
  • Voltaje:360 V
  • Tiempo de recarga al 100%:12 horas con el cable incluido / 8 horas con equipo de carga doméstico
  • Tipo cargador:Normal (Monofásico, 230V)
  • Cargador inteligente:
  • Longitud cable:6 m
  • Cable antivandálico:No
  • Datos comerciales

  • Disponible en España:01/09/2011
  • Garantía:3 años

El mayor acontecimiento de vehículos eléctricos del sur de Europa

Éxito rotundo. Procedían de diferentes lugares de la geografía catalana y demostraron ser el medio de transporte más apropiado para moverse por la ciudad. ¿Cuántos fueron? ¡Casi un centenar! 76 coches eléctricos y 18 motos eléctricas, y un camión híbrido formaron cuatro caravanas eléctricas con dirección al Arco del Triunfo de Barcelona.

Este electrizante evento que contó con la presencia del primer conductor en dar la vuelta al mundo en  un vehículo 100% eléctrico, estuvo organizado por la Asociación Catalana Promotora del Vehículo Eléctrico Volt-Tour. Todos reunidos con el mismo objetivo: Iniciar la segunda edición de EXPOelèctric Fórmula-e.

Se pudo visitar hasta el 22 de septiembre y contó con una participación ciudadana de mas de 10.000 personas. Mi más sincera enhorabuena a esta segunda edición que trataba de acercar las últimas novedades en vehículos eléctricos a toda la sociedad a través de actividades didácticas y lúdicas además de gratuitas.

EXPOelèctric Fórmula-e Cataluña vehículos eléctricos

Una de las actividades más exitosas dentro de este gran evento fue la jornada de pruebas de EXPOTest eléctrico. Los ciudadanos allí presentes tuvieron la oportunidad de conducir mas de 40 coches, 30 motos y 30 bicicletas de cero emisiones, así como conocer a los nuevos modelos de las principales marcas del sector.

Otra actividad a destacar fueron las E-Jornadas donde más de 400 expertos nacionales e internacionales en movilidad sostenible se reunieron para establecer el futuro del vehículo eléctrico y registar soluciones a las dificultades actuales.

E-Jornadas vehículo eléctrico en Cataluña con expertos

En fin una muy buena iniciativa que sitúa a Cataluña como un referente de innovación de la nueva automoción.

La movilidad futura, ¿movilidad sostenible?

Muy buenas tardes a todos los amantes de la movilidad sostenible. Hoy hablaremos del incremento sustancial de ventas de vehículos eléctricos en esta década y cómo va influir en las infraestructuras públicas de transporte.

En el año 2011 hubo un aumento muy significativo de la venta de los vehículos eléctricos en todo el mundo y estudios recientes apuntan que para el presente año se habrán vendido más de 135.000 vehículos de estas características alrededor del globo. Según estas mismas fuentes, para el año 2020 circularán por el planeta más de dos y millones y medio de vehículos eléctricos que se cargarán en una red de más de 11 millones de puntos públicos de recarga.

Aunque en @recargacoches consideramos que la mayoría de las cargas van a realizarse en garajes privados o comunitarios, sí que existe un porcentaje de propietarios de vehículos que necesitarán acceder a puntos públicos de carga para alimentar las baterías de sus coches y motocicletas. Los estudios también defienden que el crecimiento de los equipos de puntos de recarga fijos para infraestructuras públicas es mucho mayor que el de carga privada -y es cierto, ya que instituciones públicas han apoyado los primeros durante estos años-, aunque esta tendencia está comenzando a cambiar.

En España existen pocas empresas actualmente que ofrezcan un servicio de instalación de puntos de recarga domésticos para vehículos eléctricos, ya que la mayoría de ellas han tendido en los últimos años a construir una pequeña red de puntos públicos, los menos por estrategia comercial, los más por publicidad y apoyo propagandísticos de instituciones públicas. Ayuntamientos y corporaciones locales pulsan los cambios de mentalidad en la sociedad sobre la movilidad sostenible y promocionan cambios -más de imagen que de fondo- en el sistema de transporte público para converger con la concienciación social sobre el cuidado del medio ambiente y lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, y aunque en un futuro será necesaria la existencia de una potente infraestructura de electrolineras y puntos de recarga en calles y parques públicos; la gran mayoría de las recargas de nuestro vehículos la haremos en la comodidad de nuestro hogar, en garajes comunitarios e incluso privados. Y esto ya empieza a ser un hecho y empresas instaladoras ya comienzan a ponerse las pilas en este asunto, intentando ofrecer productos competitivos y rápidos.


La idea fundamental de los estudios citados se puede resumir brevemente. El vehículo eléctrico es un hecho y es imparable. Cuanto antes te subas al carro más ahorrarás, así que si estás pensando en comprarte una motocicleta o un utilitario tu primera opción debería ser conocer bien todos los modelos eléctricos que están a tu disposición. En www.recargacocheselectricos.com estamos preparando una nueva sección con los modelos eléctricos de automóvil y motocicleta del mercado español. Seguiremos informando.

Un placer,

Luis Sebastián
@lsebacast

El coche eléctrico supervalle

Queridos amigos, un día más estamos aquí para intentar resolverlos todas aquellas dudas relacionadas con la movilidad sostenible y la recarga de vehículos eléctricos. Hoy comentaremos la Resolución de 29 de septiembre de 2011, de la Dirección General de Política Energética y Minas que regula la tarifa supervalle según lo estipulado en el Real Decreto 485/2009, de 3 de abril.

Como sabéis, la energía eléctrica se consume en el mismo momento en que se produce, ya que es muy cara y difícil de almacenar. Esto significa que en ciertos periodos del día, al bajar la demanda y el consumo, sea necesario producir en menor medida para evitar subidas de tensión en toda la red eléctrica española que pueda provocar fallos en el suministro. Sin embargo, esto es muy complicado, puesto que hay centrales que pueden “apagarse” como las de biomasa y las que tienen relación con las energías limpias, pero otras, como las centrales hidroeléctricas y nucleares no. Esto hace que sea muy difícil equilibrar la producción con la demanda real, por lo que esta primera resulta claramente ineficiente.

Con el objetivo de promover la demanda en esos periodos de tiempo de los que hablábamos, el Gobierno ha estudiado “subvencionar” el consumo hasta equilibrarlo con la producción real, de modo que no se sobrecarguen las líneas y la energía que se produzca, se consuma. Y el resultado es la tarifa supervalle, por la que se promociona el gasto energético de 1 de la madrugada a 7 de la mañana estableciendo una tarifa reducida en comparación a la hora punta de consumo.

Hay que explicar que la elección de la tarifa supervalle implica también algunas discriminaciones horarias. Como hemos visto, no es lo mismo cargar nuestro vehículo en hora punta de 7 de la mañana a 12 del mediodía que por la noche.

Aquí os mostramos una tabla comparativa entre los diferentes periodos del día y la elección de tarifa supervalle o de dos periodos:

Es evidente que el ahorro es significativo a la larga, pero teniendo en cuenta la coyuntura económica, nunca está de más mirar hasta el céntimo. Y además, debemos pensar que no sólo ahorraremos al cargar nuestro vehículos eléctrico, sino también al poner la lavadora o cargar móviles y portátiles en el periodo horario indicado.
Nos vemos en Twitter: @lsebacast/@recarga_coches

Nuevo anuncio NISSAN LEAF

Nissan Leaf, como adelantó Recargacocheselectricos.com, en esta noticia ha lanzado el despliegue del Nissan Leaf, en todos los concesionarios de España. Por ello ha sacado una promoción con las siguientes características.

A partir de ahora se podrá adquirir un Nissan LEAF con una cuota mensual de 299 € gracias a la garantía del valor residual que Nissan establece en 17.476 €.  Los clientes que quieran beneficiarse de esta oferta deben abonar una entrada de 5.664 € y la subvención de 6.000€ que actualmente otorga el Gobierno a los compradores de vehículos eléctricos al que deben sumarse 2.000 euros más del plan PIVE. Pasado el plazo de 3 años, el cliente puede elegir entre devolver el vehículo a Nissan para cambiarlo por un nuevo Nissan LEAF u otro modelo de la marca o refinanciar la cuota final.

Por ello ha lanzado el siguiente anuncio.

wallbox punto de recarga

QUÉ ES UN WALL-BOX

Saludos amigos, hoy comentaremos el concepto de wall-box o «punto fijo de recarga». Es un elemento indispensable dentro del concepto de movilidad sostenible, ya que es el sistema por el que la mayoría de nosotros vamos a alimentar de electricidad a nuestro vehículo.

Wall-box es la voz inglesa para el punto fijo de recarga de vehículos eléctrico. Este término hace referencia al sistema físico que proporciona corriente eléctrica al vehículo enchufado mediante un cable. Este aparato, alimentado por corriente alterna -ya sea en modo monofásico o trifásico-, aglutina varios componentes que hacen del conjunto un sistema integral de recarga.

El wall-box o “punto de recarga” se instala, como su propio nombre indica, en la propia pared del garaje donde se va a realizar la instalación eléctrica pertinente. Este aparato recibe la energía de la instalación de la vivienda o del garaje. El wall-box se compone de diversas estructuras, os las detallo a continuación:

Protección: La protección del wall-box intenta controlar todo el circuito eléctrico, entre el vehiculo y la red. Esta protección puede ser un magnetotérmico, un diferencial, o ambos. La protección en un Wall-box es vital, ya que protege al usuario de posibles descargas eléctricas y en segundo lugar protege al vehículo de subidas de tensión, picos o armónicos.

Medición: No todos los wall-box disponen de sistemas  de medición, pero es habitual encontrarlos en puntos de garajes comunitarios o zonas públicas. La medición se produce gracias a un contador eléctrico digital y pueden mostrar nuestro consumo on-line. Esto ayuda a los usuarios a poder llevar un control sobre la energía consumida, además de evitar posibles sorpresas a la hora de pagar la factura.

Programación: Los elementos de programación son aquellos que nos ayudan a establecer rutinas para el uso del wall-box. Un elemento de programación es aquel que efectúa un temporizador, mediante el cual podemos marcar el periodo de tiempo que queremos suministrar energía al vehículo; es una herramienta indispensable para poder acogerse a la tarifa Supervalle.

Conectividad: Es importante recordar que no todos los vehículos eléctricos llevan la misma conexión a la red. Podemos encontrarnos desde una conexión schuko (conexión con enchufe normal de casa), a conexiones especificas de modelos concretos como el Sae J1772, Mennekes o Chademo. Estos conectores nos dan la oportunidad de conectar nuestro vehículo a la red.

Aquí tenéis algunos ejemplos de vehículos eléctricos y sus conexiones a la red particulares:

– Nissan Leaf con conectores de carga Chademo y Sae J1772.
– Renault Fluence con conector Sae J1772.
– Renaul Kangoo con conector Sae J1772.
– Renault Twizy con conector schuko.
– Peugeot Ion con conector Sae J1772.
– Volkswagen Golf con conector Mennekes.
– Renault Zoe con conector Mennekes.
– Chevrolet Volt con conector Sae J1772.

Seguridad: La seguridad es uno de los apartados más diferenciadores de los wallbox, ya que existen múltiples posibilidades y variantes. Debemos señalar que el concepto de seguridad no es del de protección, no es aquél elemento que impide calambrazos o descargas, sino el concepto que nos permite hacer uso de nuestro wall-box en el momento preciso y sin miedo de que una persona ajena a la instalación o que no sea el propietario pueda utilizarla. Los elementos que la configuran pueden ser, bien una llave para la apertura de elementos de protección o sistemas para la conexión eléctrica, mediante llave o tarjeta bien sean con llave o con tarjeta FIT.

Esta semana seguiremos comentando conceptos técnicos sobre la recarga de coches eléctricos, con el objetivo de que vayamos familiarizándonos con todo este maravilloso mundo de la movilidad sostenible.

Cualquier duda o sugerencia podéis hacérmela llegar a través de Twitter: @lsebacast y @recarga_coches

PROGRAMA ESPAÑOL DE INCENTIVO DEL VEHÍCULO EFICIENTE (PIVE)

Estimados amigos de www.recargacocheselectricos.com, hoy vamos a desgranar punto por punto el Programa de Incentivo del Vehículo Eficiente (PIVE) del Ministerio de Industria.

En un artículo anterior os dejamos el enlace para descargaros la Resolución de la Secretaría de Estado de la Energía en el Boletín Oficial del Estado. Nosotros nos lo hemos leído en profundidad para ahorraros ese trabajo, y aquí van las conclusiones:

La idea del Gobierno es que seamos capaces de disminuir el consumo energético nacional mediante la modernización del parque nacional de vehículos con modelos eficientes energéticamente y que tengan menor consumo de combustibles fósiles con el objetivo de evitar lo máximo posible las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Se calcula que con este plan se retiren de circulación 75.000 vehículos y que éstos puedan ser sustituidos por vehículos eficientes. Para ello, el Ministerio contará con un presupuesto de 75 millones de euros a cuenta de los recientemente redactados PGE.

Los vehículos susceptibles de ayuda serán tanto los nuevos como usados -comprados- hace menos de un año desde su matriculación, utilitarios pero también furgonetas hasta tres toneladas y media. Estos vehículos deberán estar matriculados en España, y podrán ser tanto vehículos convencionales (combustión) con altos niveles de eficiencia, híbridos, híbridos enchufables, eléctricos puros y también propulsados con autogás o gas natural. Por supuesto, la ayuda supone la entrega de un vehículo de más de 10 años para achatarrar.

El descuento alcanzará los 2.000 euros en ayudas, 1.000 a cargo del fabricante y otros 1.000 a cargo de los presupuestos públicos señalados anteriormente. Para obtener la subvención, será necesario cumplimentar el procedimiento indicado en el artículo octavo de la Resolución y aportar la documentación señalada en el anexo (https://www.recargacocheselectricos.com/wp-content/uploads/Plan-PIVE-BOE.pdf), de lo que no hay que preocuparse excesivamente, ya que es el punto de venta el obligado a realizar todos los trámites. Sin embargo, para facilitar la tarea al concesionario, sería conveniente que el comprador aportara la siguiente documentación:
a) Fotocopia del «Certificado acreditativo de la baja del vehículo», por parte del
correspondiente Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CAT), en nombre de la DGT.
b) Fotocopia de la Ficha Técnica del vehículo achatarrado donde conste la fecha de
primera matriculación y su matriculación en España.
c) Fotocopia de la Ficha Técnica del Vehículo adquirido (en aquellos vehículos
donde no sea obligatoria la cifra de emisiones de CO2
/km en la Ficha Técnica, así como
en los vehículos de GLP y Gas Natural, se deberá aportar un Certificado oficial de
emisiones de CO2
del fabricante).
d) Fotocopia del Permiso de Circulación del vehículo adquirido.
e) Etiqueta Energética IDAE del modelo adquirido, que podrá ser facilitada en el
punto de venta.
f) Fotocopia de la factura de compra en la que se desglose: precio franco fábrica,
otros costes, descuento del fabricante o punto de venta por el Programa PIVE, otros
descuentos, precio del vehículo antes de IVA o IGIC, precio después de impuestos y
ayuda pública aportada por IDAE con cargo al Programa PIVE (1.000 €).

Como vemos, incluso las instituciones consideran importante promocionar la movilidad sostenible. Aprovéchate ahora que existen subvenciones, ya que dentro de algunos años no te quedará más remedio que hacerte con un vehículo eléctrico y 75 millones no duran toda la vida.

¡Ánimo gente!