Skip to main content

LAS SUBVENCIONES A VEHICULOS ELECTRICOS EN MINIMOS

En 2011 el gobierno aprobó un plan de ayudas de 70 millones de euros, para la compra de vehículos eléctricos, 1.205 solicitudes (la mayoría de motos eléctricas) que significaron un gasto de 3,61 millones de euros. El resto hasta 70 millones no se gastó. Para el año 2012 y con la creciente crisis el gobierno puso una bolsa de 10 millones de euros. Según FITSA (Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil), que es quien se encarga de gestionar las ayudas, en lo que vamos de año y hasta la fecha, se han presentado ya 1.800 solicitudes, por valor de 6,5 millones de euros.
Es decir las ayudas llegaran muy pero que muy justas y es probable que no todo el mundo que la solicito le llegue ya que en el momento que se acabe el dinero se acabo. Bien en principio se pueden solicitar hasta el 30 de noviembre, pero todo apunta que si no se piden dentro del mes de septiembre no quedara dinero. La subida del IVA en septiembre a provocado un aumento en ventas de este tipo de vehículos, sin datos oficiales pero con los datos proporcionados por concesionarios consultados. Pues bien parece ser que las marcas están presionando al gobierno para que el próximo año tengan una bolsa mayor de ayudas. O como en Noruega donde se ha aprobado una ayuda de 6 años de duración.
Os seguiremos informando de todo lo relacionado con este tema.

EL RENAULT TWIZY EL VEHICULO ELECTRICO MAS VENDIDO EN ESPAÑA

Con el mercado de vehículos eléctricos despegando, ya tenemos a un buen ariete. Y no es otro que el Renault twizy, ya hemos hablado mucho de él. Pero porque su éxito en ventas?.
La marca francesa ya ha vendido 482 unidades con tan solo unos pocos meses desde su lanzamiento. Muchos pensamos que estos datos son porque lo han comprado empresas para renting o cualquier tipo de negocio. Pero lo cierto es que casi la mitad de todos los vehículos vendidos son para uso particular, un total de 113 unidades en los dos primeros meses desde su lanzamiento fueron para particulares.
Que hayan varias motorizaciones, poder conducirlo sin carnet o su precio pueden ser algunas de sus causa.
Lo que sí es cierto y lo ha comprobado el equipo de recargadecocheselectricos.es. Después de visitar un concesionario en varias ocasiones las unidades en stock han caído mucho. Para nosotros fue un dato relevante cuando salió ver el concesionario lleno de estos vehículos y un mes después no ver más que un par de unidades.
Después de hablar con el concesionario, sus clientes potenciales son: gente sin carnet de conducir. Gente que vive cerca del trabajo y vive en chalet. Padres que no se atreven a comprar un coche a su hijo. Pero lo más relevante es la gente que lo ha comprado de capricho para tenerlo en la casa del pueblo o parecido.

EL RENAULT ZOE A PRUEBA EN LAPONIA

La fabrica francesa ha estado haciendo test a su nuevo modelo el ZOE. Se han llevado al nuevo modelo a Laponia a 20 grados bajo cero han estado probando todo su rendimiento y aquí tenemos los resultados de todo lo que los técnicos de Renault ha conseguido.
Como es habitual si los datos se hacen por parte de la fabrica no, vamos a tener grandes chascos. Todo son cosas buenas, pero también es importante conocerlas.
En Canadá llevan años enchufando los vehículos por la noche, pero no para cargarlos sino para mantener la temperatura del vehículo y así no perder prestaciones.
Según no s confirma Renault el Zoe no necesita calentamiento. Desde el minuto cero el coche responde bien y no necesita calentarse como los vehículos con motores de combustión.
Los datos facilitados por la fábrica francesa, nos dicen que en estas condiciones tan extremas no se aprecia caída de rendimiento ni de baterías ni de motor. Como es lógico el único problema es calentar el habitáculo, pues bien según nos dicen esto podría gastar unos kw extra. Pero también nos dan una idea calentar el habitáculo mientras está cargando. Por eso desde este blog la única pega que le vemos a este nuevo modelo, es que se ha retrasado el lanzamiento para primeros del próximo año. Así después del verano nos quedamos sin ZOE.

CIENTIFICOS COREANOS DESCUBREN LA FORMA DE CARGAR LAS BATERIA EN MINUTOS

Un grupo de científicos coreanos dicen haber encontrado la fórmula para cargar las baterías entre 20 y 30 veces más rápido. Con este avance podríamos cargar las baterías en minutos en lugar de en horas.
Este adelanto supondría un boom para el sector de los vehículos eléctricos, se eliminaría el hándicap de estos vehículos de un plumazo. Todo el sector espera con ansia esta tecnología.
Las baterías de la actualidad se cargan desde fuera hacia dentro, con este avance se cargaría toda la batería al mismo tiempo. Esto lo consiguen cono una solución mezclada con grafito, que luego deriva en partículas de carbono, que a su vez crea una red de conductores que consiguen equiparar la energía en toda la batería. Ç
Esto es un grandísimo avance pero no penséis que esto hace aumentar la autonomía, esta permanecerá igual pero si se carga más rápido se podrá ganar autonomía con punto s de recarga.

 

LOS TALLERES TIENEN MIEDO DE EL BOOM DE LOS VEHICULOS ELECTRICOS.

Hoy hablaremos de las quejas que se están recibiendo, por parte de los talleres mecánicos tradicionales. Y es que si todo el mundo se cambia a vehículos eléctricos esto sería una catástrofe para el sector.
Pero seamos realistas, es como el que tiene una papelería y tiene miedo de los libros electrónicos. O el que tiene una gasolinera y ve que los vehículos eléctricos no le necesitan. Pero si hacemos un ejercicio de reflexión nos daremos cuenta, que no podemos ser personas inmóviles hay que reciclarse. Si oyes hablar a un buen profesor, siempre comenta que se está reciclando para no quedarse atrás. Es este el miedo que tienen los profesionales que temen por su negocio. En un mundo como este, hay que estar siempre en constante reciclaje puesto que la tecnología va muy rápida, hay que adaptar los negocios a la demanda de la gente. No hay que esperar a que te pille el toro, y antes de ver que tu negocio no va y empezar a pedir ayudas como desesperados, hay que buscar nuevas formas de ganarse la vida. Esto me recuerda a sectores donde la actividad no es rentable, pero se mantienen con ayudas. Digamos el campo, la minería, etc.…. ¿Por qué no se extrae en España “Grafeno” en lugar de carbón. Somos un país con mucho potencial. Busquemos alternativas.

Tipos de carga de coches Eléctricos

La forma de cargar los coches eléctricos es un tema en constante evolución e investigación. Por ello se ha estandarizado los diferentes modos de carga, dando lugar a 4 modos de carga diferenciados.

Modo recarga 1

modo recarga 1 coches electricos

El modo de recarga nº1 (o modo de carga 1) es aquel modo de carga de vehículo eléctricos no destinado exclusivamente a la carga de los mismos. Para entendernos, es simplemente un enchufe cualquiera de nuestra casa, destinado temporalmente o de forma constante, a la carga de vehículos eléctricos.

El sistema del modo1 es sencillo, consiste en llevar un cable de nuestra clavija tipo “shucko” 230 V. a nuestro vehículo. ( Ver esquema).

Más Información

Modo recarga 2

El modo de carga 2, según se puede ver en el esquema, consiste en la instalación por parte del usuario, de una caja con un enchufe tipo “shuko”, normalmente de forma preferente para la carga del vehículos eléctricos en cuestión (su uso no es exclusivo, pero suele serlo). Esta caja estará provista de sistemas de protección adecuada.

En este modo de recarga, la conexión al coche no se realiza directamente como en el modo de carga 1, se realiza a través de un cable donde el fabricante ha insertado un sistema de seguridad.

Más información

Modo recarga 3

modo recarga 3 coches electricos

Este modo de carga, está compuesto principalmente por un dispositivo llamado Wall Box, en terminología inglesa. Este Wall Box, no es ni más que una caja en la pared, con un enchufe destinado exclusivamente a la carga de vehículos eléctricos. Su principal y única función, esta destinada exclusivamente a la recarga de vehículos eléctricos, ya que incorpora sistemas de protección para los mismos. Este Wall Box además, puede incorporar leds para señalizar el estado de las cargas, temporizadores para recarga retrasada, contadores telemáticos… Aunque se han dicho muchas cosas, la mayoría de ellos solo incorporan un led de encendido y un diferencial de protección.

La conexión al vehículo se realiza a través de la llamada “pistola”, un cable normal y corriente, de apariencia semejante a lo que conocemos como surtidor de gasolina.

Más Información

Modo recarga 4


El modo 4 de carga, es el modo a implantar en las calles y futuras gasolineras. Es el modo de carga rápida. Se prevé que se realizará mediante corriente continua de alta intensidad.

Más información

Modo de Carga 4 Vehículos Eléctricos

En este articulo vamos a hacer referenciar en exclusivo al modo de recarga 4 en coches eléctricos. Puedes consultar el artículo sobre los 4 modos de carga en este link.

El modo 4 de carga, es el modo a implantar en las calles y futuras gasolineras. Es el modo de carga rápida, se están barajando diferentes posibilidades pero la más avanzada, es modo de carga CHAdeMO. Es un modo de carga rápida mediante corriente continua. Se dice, (servidor aún lo ha aprobado) que permite cargar hasta el 70% de la batería en 30 minutos. El Nissan Leaf, ya incorpora este modo de carga, como podemos ver en la imagen posterior.
Este modo de carga no es viable, ni para viviendas unifamiliares, ni para garajes comunitarios.

modo recarga 3 coches electricos

Modo de Carga 3 Vehículos Eléctricos

En este articulo vamos a hacer referenciar en exclusivo al modo de recarga 3 en coches eléctricos. Puedes consultar el artículo sobre los 4 modos de carga en este link.

El modo de carga 3, es el modo de carga por excelencia de coches eléctricos, no así de las motos, que consideramos más apropiado el modo de carga 2.

Este modo de carga, está compuesto principalmente por un dispositivo llamado Wall Box, en terminología inglesa. Este Wall Box, no es ni más ni menos, que una caja en la pared, con un enchufe destinado exclusivamente a la carga de vehículos eléctricos.Su único función es la recarga de este coche eléctrico. Este Wall Box, incorpora los sistemas de protección (normalmente un diferencia y un magneto térmico), también puede incorporar leds, para señalizar el estado de las cargas, temporizadores para recarga retrasada, contadores telemáticos … Aunque se han dicho muchas cosas, la mayoría de ellos solo incorporan un led de encendido y un diferencial de protección.

SAE J1772

La conexión al vehículo se realiza a través de la llamada “pistola” un cable normal y corriente, que quieren asimilarlo a un surtidor de gasolina.

La gran diferencia consiste, que la conexión entre a el coche y el “Wall box” utilizan un conector diferente a lo que estamos acostumbrado a ver. Los fabricantes de coches han sacado nuevos conectores, más seguros, que además no solo transmite la electricidad si no también puede transmitir comunicación de datos.

IEC-62196

Los conectores más famosos: El SAE J1772 es sociedad americana de los ingenieros automotores para desarrollar un sistema de carga estandardizado del vehículo eléctrico. Este tipo de conector lo podemos ver en los Renault, Nissan, Chervolet… La mayoría de fabricantes ha apostado por este tipo de conexión. IEC 62196 también llamado MENNEKES (en su tipo 3).

Modo de Carga 2 Vehículos Eléctricos

En este articulo vamos a hacer referenciar en exclusivo al modo de recarga 2 en coches eléctricos. Puedes consultar el artículo sobre los 4 modos de carga en este link.

El modo de carga 2, según se puede ver en el esquema consiste, en la instalación por parte del usuario de una caja con un enchufe tipo “shuko” normalmente de forma preferente para la carga del vehículo eléctrico en cuestión (su uso no es exclusivo, pero suele serlo). Esta caja estará provista de sus sistemas de protección adecuada. En este tipo de Wall Box o caja, se puede incorporar contadores telemáticos, temporizadores para el retraso de carga (con el fin de coger la tarifa más barata nocturna) o indicadores de carga.

El modo de recarga 2, la conexión a el coche no se realiza directamente como en el modo de carga 1, se realiza a través de un cable donde el fabricante ha insertado un sistema de seguridad, de comprobación de la toma de tierra o incluso algunos te permiten seleccionar la velocidad de carga. En la siguiente imagen podemos ver el que incorpora el Nissan Leaf.

La intensidad de carga es de 16 amperios (a mayor intensidad, mayor velocidad), pero algunos dispositivos, que hemos indicado anteriormente, lo limitan a 10 amperios (tener en cuenta que estos coches también se fabrican para EEUU, y por las diferencias en las diferentes instalaciones (menos seguras que en Europa) es preferible limitarlo.

Este modo de carga es el recomendable para motos eléctricas, y una posibilidad junto al modo de carga 3 para los coches eléctricos.

modo recarga 1 coches electricos

Modo de Carga 1 Vehículos Eléctricos

En este articulo vamos a hacer referenciar en exclusivo al modo de recarga 1 en coches eléctricos. Puedes consultar el artículo sobre los 4 modos de carga en este link.

La forma de cargar los coches eléctricos es un tema en constante evolución e investigación. Por ello se ha estandarizado los diferentes modos de carga, dando lugar a 4 modos de carga diferenciados.

El modo de recarga nº1 (o modo de carga 1) es aquel modo de carga de un vehículo eléctricos, no destinado exclusivamente a la carga de los mismos. Para entendernos, es simplemente un enchufe cualquiera de nuestra casa, destinado temporalmente o de forma constante a la carga de vehículos eléctricos.

Este tipo de carga está prohibida en EEUU, recordamos que en EEUU, la tensión es a 120 V. a diferencia del resto de Europa que se realiza a 230 V. y por seguridad está prohibido.

Este modo de carga está destinado a bicicletas eléctricas o motos eléctricas. No a así a la carga de coches eléctricos. Los mayores requerimientos de un coche eléctrico, hacen necesario un sistema de mayor “envergadura” y seguridad.

El sistema del modo1 es sencillo, consiste en llevar un cable de nuestra clavija tipo “schucko” 230 V. a nuestro vehículo. ( Ver esquema).

Intensidad de carga máxima 16 amperios (a mayor intensidad, menor tiempo de carga), limitada por el enchufe “schucko”.