Skip to main content

BMW i8 (el superdeportivo híbrido de BMW)

Entre hoy y mañana, os hablaremos de los dos modelos respetuosos con el medio ambiente presentados en el Salón del Automóvil de Ginebra.

Hoy nos centraremos en el superdeportivo híbrido de la marca, el BMW i8.  Lo que más nos llama la atención nada más verlo es la mirada tan agresiva que tiene, junto a una llamativa y larga luna delantera. A esto le sumamos las puertas de gaviota y tenemos un BMW único y exlcusivo.

Leer más

Renault Zoe conquista Alsacia

renault-zoe en francia alsaciaEl primer pedido de Renault Zoe por un ciudadano de Alsacia fue entregado oficialmente el pasado Viernes en Estrasburgo.

Bernard Cambier, director comercial de Renault Francia se siente orgulloso de  que la región francesa de Alsacia es la más avanzada en términos del vehículo eléctrico. El viernes pasado, Bernard no ocultó su satisfacción en Estrasburgo cuando tuvo que entregar las lleves de un Renault Zoe a uno de los primeros compradores del nuevo vehículo totalmente eléctrico de la marca Renault.

La región de Alsacia lidera el mercado de coches eléctricos, y es que en Marzo se han registrado 400 Renault Zoe, casi la mitad de las ventas en Francia, gracias a la ayuda de 5000 € otorgados por el consejo regional a los 800 compradores de coches eléctricos.

 Bernard Cambier también otorgó François Loos, Vice-Presidente de la Región, tres Renault Kangoo ZE que se utilizará en el proyecto Crome. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar y probar una solución de movilidad eléctrica segura, fiable, fácil de usar y compatible entre Francia y Alemania.

 Con estas palabras Bernard Cambier, mostró su satisfacción ante el éxito de ventas de coches eléctricos en esta región: «En marzo, más de 400 Renault ZOE se registrarán en Alsacia, una prueba de que esta región con su plan de ayudas al vehículo eléctrico, se convertirá en la punta de lanza de la movilidad eléctrica en Francia”.

 La región ha desarrollado una ayuda especial para la adquisición de un vehículo eléctrico para promover la difusión de estos vehículos y el uso de pruebas. 

 François Loos, por su parte, también se mostró orgulloso del éxito de la ayuda para comprar un coche eléctrico en la región: «Mientras esperábamos la asignación de 500 ayudas, el éxito de esta política, creada en 2010, nos ha permitido proporcionar 800 ayudas de 5000 euros destinadas a las personas, las asociaciones y las PYME. Estamos encantados de que Alsacia está a la vanguardia de la utilización de vehículos eléctricos y se convierte así en uno de las regiones pioneras en este campo”

Para continuar con su política de movilidad eléctrica, la región de Alsacia lanzó el pasado mes de octubre, los «usuarios del Club de Alsacia de los vehículos eléctricos» www.club-alsace-ve.fr . Este club reúne a los beneficiarios de las ayudas en esta región y a todos los que quieran compartir sus experiencias.

Los coches eléctricos de Cornualles se anticipan a la Fórmula E

rally de coches eléctricosMientras todos los aficionados de los coches eléctricos esperamos impacientes la llegada de la Fórmula E nos hacemos eco de una buena noticia. ¡Se ha celebrado en el condado de Cornualles (Reino Unido) un Rally de Coches Eléctricos.

¿En qué consistía la carrera de coches eléctricos?

La carrera que se realizó el 17 de marzo  tenía como objetivo fomentar el uso de los vehículos eléctricos con cero emisiones y nada contaminantes en el Suroeste de Inglaterra. Se dieron cita en esta carrera eléctrica un total de 40 vehículos eléctricos que tuvieron que recorrer un total de 26 millas a través del condado de Cornualles

Johnny Hawkins, director del concesionario Hawkins Motors, dijo: «El evento demostró una verdadera pasión por los motores eléctricos en todo el condado. Este es el primer evento que ha reunido  a los propietarios de automóviles respetuosos con el medio ambiente y  entusiastas por la movilidad eléctrica. Hemos ayudado a cambiar las perspectivas de la gente cuando se trata de viajes alternativos.

El director de  Hawkins Motors añadió también que: «Con el compromiso del Gobierno para cubrir hasta el 75 por ciento del costo de la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en garajes y caminos de acceso, el Reino Unido se convertirá en líderes mundiales de bajas emisiones de carbono automovilismo, y Cornualles es sin duda la vanguardia del juego”

A la espera de una carrera de coches eléctricos en Valencia… esperamos que os guste esta gran iniciativa.

El coche eléctrico ya murió de éxito

En los años 90 del pasado siglo, por una reforma legislativa del estado de California en EEUU sobre el medioambiente, General Motors decidió apostar fuerte por el coche eléctrico teniendo un éxito apabullante.

Tanto es así, que dos años después, y viendo que las infraestructuras de carga no se habían desarrollado adecuadamente y el bajo apoyo institucional, decidió recomprar todos los vehículos vendidos, para su producción y desguazar todos los modelos.

Como se pudo comprobar, el coche eléctrico suponía un cambio generacional en el transporte privado que podría haber tenido un desarrollo más continuado en circunstancias más propicias. Sin embargo, también supone una prueba irrefutable de que la movilidad eléctrica es una alternativa real al transporte alimentado por carburantes fósiles y que la iniciativa privada es la que debe liderar este cambio en la sociedad.

En cualquier caso, actualmente creo que existen una serie de factores que están limitando muy seriamente el impacto que la movilidad eléctrica podría tener en nuestro país, a saber:

Usuarios
La actual coyuntura de crisis económica frena sustancialmente la compra de nuevos vehículos por parte del consumidor español, que tradicionalmente nunca ha tenido una alta sensibilidad al tema medioambiental si éste lleva aparejado un precio sensiblemente mayor. En otras sociedades, se tiene muy claro que los productos que respetan el medio ambiente son menos competitivos, pero su utilización a largo plazo tiene un impacto más beneficioso que no se puede contabilizar monetariamente.
También la falta de información en el ahorro a medio y largo plazo respecto al coste medio del kilómetro realizado, además del bajo mantenimiento de un vehículo eléctrico supone que el usuario no se llegue a plantear seriamente la cuestión.

Administraciones Públicas
Aunque existen políticas aisladas que pretenden o dicen pretender la implantación real de los vehículos eléctricos, muchas de ellas son puro márketing. No existe un plan real que coordine esfuerzos presupuestarios de los diferentes niveles de la Administración que persigan eficazmente la creación de una estructura de recarga importante y sostenible.
¿Cómo puede ser que el plan MOVELE también se utilice para comprar vehículos no eléctricos? Como se puede ver, este plan intenta maquillar la desastrosa cifra de ventas de automóviles en España, así que yo no lo tengo ni en cuenta como plan para la implantación del coche eléctrico.
El proyecto de Directiva europea que la Comisión elaboró hace un mes y que en www.recargacocheseléctricos.com hemos comentado ya varias veces, parece que va a exigir a los gobiernos de los estados miembros la implantación de una infraestructura real de abastecimiento para las baterías, ya veremos en qué queda.

Fabricantes de vehículos
El proceso de globalización ha supuesto la agrupación de entidades empresariales de un mismo sector dando lugar a compañías internacionalizadas con un gran volumen de negocio. Esto supone que la producción de coches eléctricos esté prácticamente en su totalidad oligopolizada por pocas empresas. Digo esto para que nadie se sorprenda del lento desarrollo de vehículos eléctricos a nivel tecnológico. Debemos recordar que los fabricantes llevan más de 100 años investigando para crear motores de combustión más eficientes, que necesiten menos energía para obtener la misma potencia y toda esa investigación supone dinero.
Es por ello por lo que todavía no están desarrollando una división fuerte de investigación en baterías y eso les impide tener seguridad a la hora de lanzar productos eléctricos. Todavía habrá que esperar un tiempo hasta que empiecen a pensar que ya han amortizado suficientemente la investigación en motores de combustión.

Empresas del sector de la distribución
La distribución en España está sufriendo un revés importante, ya que las cifras de ventas no están teniendo el ritmo suficiente para mantener a todos los competidores. Su desunión y su falta de inversión en publicidad están ayudando a que la movilidad eléctrica se disuelva como azucarillo en la forma de transportarnos en este país.

Aquí quiero puntualizar, que el bajo impacto de la movilidad sostenible no es un problema del producto. El producto es competitivo, sirve perfectamente para lo que sirve, no necesita de mantenimiento y es fácil y barato recargarlo. Además es un producto verde, que cuida el medio ambiente y genera sinergias para la implantación de un modelo de cambio energético.

Si una compañía pudo hace casi 20 años llevar al éxito al vehículo eléctrico, nosotros somos los responsables de que esto no ocurra en la actualidad. Será culpa nuestra si el vehículo eléctrico no muere de éxito sino de fracaso.

Galardonados por fomentar la movilidad eléctrica

LUIS CEJALBO (26 años) y VICTOR SANCHIS (25 años), ambos vecinos de Xirivella, han sido galardonados (junto a su socio LUIS SEBASTIÁN) en los XVIII Premios Bancaja Jóvenes Emprendedores por la puesta en marcha de LugEnergy, una empresa que ofrece soluciones para la recarga de coches y motos eléctricas.

premio Bancaja fomentar movilidad sostenible

“Es imprescindible moverse, aprender y hacer cosas”

Luis Cejalbo  y Víctor Sanchis estudiaron juntos en el IES Ramón Muntaner de Xirivella y de ahí a la Universidad donde el primero cursó Ingeniería de la Edificación y el segundo, Ingeniería Industrial. Desde entonces no han parado de trabajar, pero también de emprender. Les apasiona la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio;  y de esa pasión nación LugEnergy. Por este proyecto han recibido uno de los Premios Bancaja Jóvenes Emprendedores, que cuenta con una dotación económica de 6.000 euros y gran repercusión a nivel nacional.

Consideraron que, por experiencia y edad, era su momento y se pusieron manos a la obra. El mercado en expansión de los vehículos eléctricos les pareció un buen punto de partida. Descubrieron que uno de los principales problemas era el tiempo que se necesita para recargar el vehículo, por lo que sería conveniente aprovechar las horas de descanso para este fin. “Diversas empresas estaban poniendo puntos de carga en la vía pública, pero nadie ofrecía un servicio de este tipo a nivel privado. Ahí vimos nuestro nicho de mercado”.

Moto eléctrica

lugenergy motos eléctricas

Finalmente reconvirtieron la idea inicial, hacia la moto eléctrica, que “estaba funcionando mejor que el coche”, según explican. La empresa LugEnergy ofrece la instalación de puntos de recarga en garajes comunitarios, privados y para flotas de coches de empresa. Además están estudiando la posibilidad de crear puntos de recarga sostenibles, basados en la energía solar.

LugEnergy está legalmente constituida desde diciembre del pasado año y es sólo una de las divisiones de la empresa “Negocios Inteligentes 7experience S.L.” que han desarrollado estos tres jóvenes. Por el momento ya cuentan con clientes en diversos puntos de España y “hemos conseguido llegar a los grandes distribuidores de motos”, aseguran.

Curiosamente ninguno de ellos ha pensado en marcharse a trabajar al extranjero. Luis Cejalbo asegura que le encanta Valencia y que aquí “también hay muchas oportunidades de negocio, pero hay que saber buscarlas”. Reconoce que no paran de pensar en nuevos proyectos. “Somos algo hiperactivos”.

En referencia a la situación actual y el elevado para juvenil, opinan en que hay que centrarse en aquello que uno saber hacer bien. “Es imprescindible moverse y aprender y hacer cosas, aunque no tengan una remuneración económica inmediata. En casa no te puedes quedar”, coinciden los tres.

Más información consultar: www.lugenergy.com

Las motos eléctricas se venden más que los coches eléctricos

 

moto electrica valencia

Con motivo de Motomadrid 2013 se ha realizado un informe elaborado por el Instituto de Estudios de Automoción para la plataforma online AutoScout24. El estudio indica que el mercado de los motos eléctricas tiene una dimensión ocho veces superior a la de los coches eléctricos.

Las motos eléctricas, según este estudio están de enhorabuena. En España se comercializaron 171 motos eléctricas, es decir las ventas de estos vehículos eléctricos han aumentado un 101% respecto al mismo periodo de 2012. Un dato sin duda muy superior al de las ventas de coches eléctricos en 2013 cifradas en 22 unidades, es decir un 72,5% menos.

¿Se elevará la cuto de penetración de las motos eléctricas hasta un 5% en el año 2020? ¿Se convertirán las motos eléctricas en una de las opciones mas rentables de movilidad en las ciudades?

Gerardo Cabañas, director general de AutoScout24, destacó que el precio de las motos eléctricas es similar al de las convencionales, mientras que el gasto de combustible es tres veces menor.

Por último, el estudio concluye que la tecnología híbrida en motocicletas no acaba de arrancar, con 39 unidades comercializadas en los dos primeros meses (+34,4%), frente a más de 1.800 vehículos híbridos de cuatro ruedas vendidos en el mismo período.

Kia Concept Provo

Se trata de otro híbrido más presentado en la 83ª edición del Salón del Automóvil de Ginebra.

A simple vista destaca por su deportividad y la separación entre ejes. De hecho, es cuestionable la poca distancia que hay hasta las ruedas en caso de impactos; pues todos sabemos que la mayoria de impactos en los que se ven afectados ejes y transmisiones, son muy costosos de reparar y es dificil dejar el coche al 100% como estaba antes del accidente. Sus dimensiones son: 3.88m de largo 1.77m de ancho y 1.35m de alto.

Leer más

El Car Sharing como futuro inmediato de la movilidad eléctrica

Hace unas semanas comentábamos la situación de la movilidad eléctrica en nuestro país. Aunque los datos no parecen ser los mejores, adelantábamos que una posible baza para la implantación definitiva de los vehículos eléctricos en nuestras ciudades era el de Car Sharing eléctrico.

El Car Sharing no es ni mucho menos un concepto actual, ni que tiene relación directa con la movilidad sostenible. Como su nombre indica, se trata de compartir el vehículo, con el objetivo de compartir también los gastos de transporte para todas aquellas personas que desean reducir los gases contaminantes del transporte y aportar su grano de arena.

Existen en España múltiples plataformas que ofertan la compartición de vehículos privados con el objetivo de permitir a varios usuarios realizar los mismos trayectos que por ocio o trabajo requieran a un coste menor. También existen empresas que ofrecen sus propios vehículos a varios usuarios, con el objetivo de que lo compartan para el mismo trayecto.

Y es aquí donde las corporaciones locales y las agencias de energía se están intentando coordinar para ofrecer a la sociedad una herramienta adicional para aumentar el atractivo del transporte público, proporcionando a los ciudadanos un nuevo modo complementario, más flexible y cómodo, y con una integración del Car Sharing con los sistemas de transporte asentados.

Pero esto se quedaría en una iniciativa light si no fuera porque últimamente, los sistemas de Car Sharing que se están implantando cuentan con la peculiaridad, los vehículos que se ofrecen funcionan gracias a la energía eléctrica. Es por ello por lo que comentábamos que, dado que si alguien desea tomarse un yogur no se compra una vaca ni un sistema de tratamiento para la leche, parece que en esta coyuntura de crisis mucha gente no está por la labor de realizar una fuerte inversión en un vehículo eléctrico. Esto significa que los modelos de compartición o uso de vehículos eléctricos para transporte interurbano pueden resultar la punta de lanza y futuro más inmediato de la efectiva implantación de la movilidad eléctrica en nuestro país.