Skip to main content

Hacer una instalación de un punto de carga.

La instalación de un punto de carga puede ser muy variada. Ya que no es lo mismo instalarlo en la vía publica que un una vivienda unifamiliar. Para explicar cómo hay que hacer una instalación, iremos diferenciando según su posición y su ubicación.
-Vivienda Unifamiliar: para la instalación de un punto de carga en una vivienda unifamiliar, necesitaremos llevar hasta la ubicación del punto de carga, una línea desde el cuadro general de protección. Esta línea se llamara C13, será el circuito 13, esto viene contemplado en la normativa REBT ITC-52. Si no etas acostumbrado a esta nomenclatura; por ejemplo el C1 en para iluminación, el C2 para usos múltiple y así incluyendo el resto de circuitos hasta el C13.
Esta derivación nos permitirá tener protegido el vehículo y el resto de la vivienda de posible fallos. Esta línea será como mínimo de 2.5mm2 dependiendo del tipo de vehículo.


Una vez esta la línea en el punto de carga procederemos a su colocación. Normalmente el punto de carga también tiene protección. Por lo que la instalación será totalmente segura.
-Vivienda Comunitaria: para la instalación de un punto de carga en una vivienda comunitaria hay diversas posibilidades. Para empezar localizaremos el lugar donde se va instalar el punto de carga y la vivienda del propietario de la plaza.
Si la vivienda no está cerca del punto de carga llevaremos una línea como mínimo de 2,5mm2 de sección desde la centralización de contadores. Para esto es necesario que el contador sea electrónico, si no lo es será necesario contactar con la compañía suministradora y pedir un cambio de contador. Estos contadores llevan un ICP incorporado de ahí que se pueda sacar una línea desde el. Se deberá colocar una protección nada mas salir del contador y otra adicional contra sobretensiones en el punto de carga si la linea hasta el punto de carga es mas de 10m. Si la distancia entre el punto de acceso y el punto de carga es superior a 10 m sera necesario ademas de la protección nada mas salir del contador una adicional contra sobretensiones en el punto de carga.

NOTA: Esta solución puede variar según la comunidad autónoma, ya que en varias comunidades ya se obliga a que esta protección nada más salir del contador sea obligatoria.
Otra posibilidad es conectarnos directamente al suministro de la comunidad. Para ello se realizaría la misma operación que se detalla anteriormente pero desde el contador de la comunidad. Esto puede ser un inconveniente según la comunidad. Para la realización de esta operación será necesario tener un contador en el punto de carga y pasar el consumo al administrador o encargado de gestionar los pagos eléctricos. Para que se descuente la luz consumida por el usuario de el punto de carga y cobrársela a él.
Esta solución es un poco rudimentaria y requiere la colaboración de gente ajena, para evitar esto se creó la figura del gestor de carga. Esta figura es la encargada de gestionar todo esto y facturarle la luz consumida a cada usuario.
-Punto de carga en vía pública: los puntos de carga en vía pública llevan algo más de trabajo, sobre todo por la obra pública. Pero también porque el punto de carga es público y ello conlleva que sea necesario identificar a un usuario, comprobar sus créditos o incluso poder facturarle la carga. Como en una vivienda se necesitara llevar una línea hasta el punto de carga esta línea saldrá del centro de transformación más cercano o de los centros donde se pueda extraer con la menor obra civil posible.
Muchos de los puntos de carga en vía pública llevan un contador para poder verificar el consumo de esa línea. Estos puntos además suelen llevar una trasmisión de datos vía 3g o cualquier otro servicio.
Esta trasmisión permite ver el funcionamiento del punto de carga a su instalador.

El coche eléctrico más rápido del mundo

Rimac Concept One 3, ese es el nombre del coche 100% eléctrico más rápido del mundo.  Este deportivo proviene de Croacia y es capaz de desarrollar 1.088cv de potencia (equivalentes a un motor de combustión) gracias a una batería de 91kwh. Para conseguir esta cifra, necesita de 4 motores eléctricos, uno para cada rueda. Además, sorprende la autonomía para tanta potencia, y es que la autonomía es superior a los 600km. 

Vista general del Rimac Concept One 3

El Rimac Concept One 3, tiene una aceleración de 0-100km/h en 2.8 segundos, sólo 0,5 segundos más lento que nada más y menos que el Bugatti Veyron (2,3 segundos) . Si seguimos comparándolo con el Bugatti podemos observar que con lo que nos costaría el Bugatti, podríamos comprar 2 unidades de Rimac Concept One 3; y es que el precio de este superdeportivo eléctrico es de 700.000€ (frente a 1.400.000€ del Bugatti). Leer más

Llega el nuevo FIAT 500e

Fiat lanza este modelo debido a la «California’s zero-emission vehicle rules», una norma que obliga en California a reducir las emisiones contaminantes. Esta norma obliga a las marcas con más ventas, a tener un modelo cuyas emisiones contaminantes sean cero.

De momento, este modelo se venderá exclusivamente en California, y ni tan siquiera se venderá en Italia.

En cuanto a prestaciones, este Fiat 500e, dispone de un motor eléctrico de  83kw, conectado a una caja de cambios de una única velocidad que acciona las ruedas delanteras.
Leer más

El coche eléctrico de BMW calienta motores en televisión

modelo coche eléctrico BMW

La Agencia interna de BMW ha confiado a la productora Hochkant  la realización del primer spot del coche eléctrico de la marca alemana. El anuncio que tiene una duración de 1 minuto 51 segundos nos muestra las características del modelo i3, acompañando las imágenes con una banda sonora muy especial a cargo de la banda británica Gossip. 

Anuncio BMW modelo eléctrico i3

El BMW i3 Concept Coupé de momento sólo se verá por televisión ya que hasta finales de 2013 la marca alemana no lo sacará al mercado. Tendremos que esperar pues hasta las próximas navidades para poder experimentar una conducción silenciosa de este nuevo modelo que alcanzará los 160km/h. La batería de esta maravilla eléctrica se puede cargar en menos de 30 minutos hasta un 80%. El i3 estará propulsado por la tecnología eDrive y además los usuarios podrán tener toda la información y datos del vehículo eléctrico a través de sus smartphones. Y es que gracias a la aplicación ConnectedDrive disponible para iOS como para Android, los conductores podrán planificar sus rutas eléctricas.

La televisión no es el único medio que ha aprovechado la marca BMW para fomentar la movilidad eléctrica. A principios de año, una gran lona con el lema “Cero emisiones, tu propósito para 2013”, situada en el barrio de Salamanca de Madrid daba la bienvenida al nuevo año a los vecinos de este barrio lujoso de Madrid.

¿Se llevará el Goya al mejor coche eléctrico del año?

Un sistema energético eficiente y renovable es técnicamente posible y presenta múltiples beneficios para la sociedad desde el punto de vista social, económico y ambiental

En Monsolar creemos que hay que trabajar por un modelo energético sostenible, y apostamos por una revolución energética basada en el ahorro energético, la eficiencia y las energías renovables como solución real al problema del cambio climático.

Un sistema energético eficiente y renovable es técnicamente posible y presenta múltiples beneficios para la sociedad desde el punto de vista social, económico y ambiental.

En Monsolar.com creen que una forma de actuar responsable es la base del compromiso para construir una sociedad sostenible y un futuro mejor, basado en la solidaridad intergeneracional que permita no derivar los problemas de dependencia energética, contaminación ambiental, residuos radiactivos y riesgos nucleares a las futuras generaciones.

Ya no podemos mirar hacia otro lado e ignorar lo que, por efecto nuestro actual modelo energético, está ocurriendo en las últimas décadas en nuestro planeta.

Otra de sus premisas es que el poder político y económico actual fomenta un sistema de crecimiento insostenible, desequilibrado, injusto y contaminante. No existe una voluntad real de cambio.

En Monsolar piensan que es importante que cada uno de nosotros, como habitantes de este planeta, seamos conscientes de que podemos cambiar el futuro y transformarlo en un lugar más justo, habitable y respetuoso con el Medio Ambiente.

En MONSOLAR trabajamos para ser el cambio que queremos en el Mundo.Y queremos que nos acompañes en el camino

LEYENDAS SOBRE LOS COCHES HÍBRIDOS

Los coches Híbridos ya están a la orden del día, hace unos pocos años los conductores los veían como algo inalcanzable, hoy los tenemos de todos los tipos y con precios muy competitivos en el mercado.

Sin embargo muchos desconocemos el alcance de éstos, la poco información existente nos lleva a confusión, la gran mayoría de las veces ,lo que hace que se creen leyendas, mitos .Los analistas preveen incrementos en las ventas alrededor del 30% ,por lo que es un buen momento para adentrarnos en el mundo eléctrico y terminar con los conceptos erróneos de los coches híbridos

Leer más

¿Cómo afecta el frío a los coches eléctricos?

Está comprobado que el frío afecta negativamente a la autonomía de las baterías.

A diferencia de lo que ocurre en un motor de combustión, un propulsor eléctrico no se ve afectado por el frío, pero sí lo hace el aceite que lubrica la transmisión, que se espesa y aumenta así la fricción interna, lo que provoca un descenso en la  autonomía de las baterías.

La autonomía también se ve afectada en algunos casos por la calefacción. Tomamos de ejemplo el Nissan Leaf, cuyo  gasto medio  sin calefación es de 15 kWh/100 km,  y 137 km de autonomía. Con el frío, si encendemos la calefacción, el gasto medio aumenta a 18 kWh/100 km, y la autonomía final se reduce a 110 km.

Pero no sólo la autonomía se ve afectada con el frio, también afecta a la carga. El Nissan Leaf tiene unas baterías de 24 kWh. A 20ºC carga 20,5 kWh, el máximo usable (110 km con calefacción); pero a 0ºC carga 18 kWh (100 km con calefacción) y a -16,4ºC carga 16,5 kWh (89 km con calefacción).

Esta reducción de autonomía afectaba al modelo vendido en 2011. Actualmente el Nissan Leaf está equipado de serie con el «paquete invierno» , formado por: calefacción de batería, asientos y volante calefactables.

Con esto conseguimos que la batería mantenga una temperatura más alta. Ésta se carga alimentándose de la red, y permite alcanzar prácticamente la carga máxima. Además, se reduce el gasto de 3000W a menos de 300W. De esta manera el consumo sería de 15,3 kWh/100 km, alcanzando una autonomía de 134 km (se perderían sólo 3 km).

Con esto y con la activación de la precalefacción programada 30 minutos antes de coger el vehículo por la mañana, el frio no debería suponer pérdida de autonomía.

EcoMoney, una aplicación para ver como amortizas tu vehículo eléctrico

Hoy os presentamos una aplicación llamada EcoMoney, accesible vía internet y creada por el concesionario de ABAT en Valencia Eco Mobility. En esta aplicación te sirve para ver como amortizas el precio del vehículo eléctrico.

El procedimiento es muy sencillo. Tienes que indicar cuanto te costó tu vehículo eléctrico a la hora de comprarlo, y luego indicar una dirección de partida habitual, por ejemplo tu casa. Una vez, hayas indicado estos datos, simplemente tienes que indicar los recorridos que vas haciendo habitualmente, desde una mapa con la tecnología google maps. Aquí, te va indicando, el coste de amortización de tu vehículo eléctrico.

Felicitamos a Eco Mobility, por este proyecto y su fomento al vehículo eléctrico.

Es de libre uso y puedes encontrarla en: http://ecomoney.meteor.com

Mesa Redonda de AEDIVE “Gestión de carga del vehículo eléctrico El nuevo escenario a partir de 2013”

Hace unas semanas, se reunieron en la sede de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), miembros relacionados con al infraestructura de la recarga de Vehículo Eléctricos. Esta mesa fue organizada por Agrupación de Empresas Innovadoras de la Infraestructura del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), en especial por su director Gerente Arturo Pérez de Lucia.

AEDIVE representa los intereses de  aquellas empresas que trabajan en el  ámbito  de  la  infraestructura del Vehículo Eléctrico en  España.

Os dejamos la nota de prensa, que nos han trasladado para su publicación:

Mesa Redonda “Gestión de carga del vehículo eléctrico. El nuevo escenario a partir de 2013”

Se estudia la modificación profunda del real decreto de gestores de carga

El estudio de la modificación profunda de la norma que regula a los gestores de carga es una de las conclusiones extraídas de la Mesa Redonda organizada el 6 de febrero de 2013 en Madrid por AEDIVE, la agrupación española de la infraestructura del vehículo eléctrico, en colaboración con el IDAE, que reunió a más de un centenar de profesionales, que acudieron para arrojar luz sobre las lagunas e incertidumbres que a nivel normativo y de mercado existen en torno a la recarga de vehículos eléctricos en España. Leer más

Nissan leaf, el coche eléctrico más vendido de la historia

el coche eléctrico más vendido de la historia es el NISSAN LEAF

 

El Nissan Leaf, el coche eléctrico que se lanzó en 2010, y que se vende en 17 países de Europa ha cumplido un nuevo reto: ser el vehículo eléctrico más vendido de la historia. ¡50.000 ventas!

Los amantes de la movilidad eléctrica estamos de enhorabuena. Este coche eléctrico ha conseguido que sus titulares recorran más de 260 millones de kilómetros, un itinerario sin emisiones de escape, que equivalen a una distancia mayor que la de la Tierra al Sol. Aunque, hemos de decir que la mejor marca es para un cliente japonés que en sólo dos años ha realizado mas de 175.000 kilómetros.

¡Pero estos no son los únicos datos positivos de este artículo! Roberto San José, un taxista de Valladolid también está enamorado de su Nissan LEAF y lo ha demostrado recorriendo en un año 47.600 km, ahorrando unos 4000€ aproximadamente.

¿Quieres saber más sobre el Nissan LEAF?

El Nissan LEAF fue el primer vehículo eléctrico fabricado a gran escala que obtuvo los premios al Coche del Año en Europa, en el Mundo y en Japón, en 2011. Ya se han vendido más de 50 000 unidades en todo el mundo desde su lanzamiento en diciembre de 2010, lo cual convierte al Nissan LEAF en el vehículo eléctrico más vendido del mundo. El motor de CC desarrolla 80 kW de potencia y 280 N·m de par, suficiente para alcanzar una velocidad máxima de 145 km/h. El motor eléctrico se alimenta de una batería laminada de iones de litio desarrollada por Nissan, con un rendimiento de más de 90 kW. La recarga completa se realiza en ocho horas con un cargador normal, pero en sólo treinta minutos se puede cargar el 80% de la batería con un cargador rápido en condiciones óptimas. El Nissan LEAF ha recibido cinco estrellas en las difíciles pruebas Euro NCAP, lo cual lo convierte en uno de los coches más seguros del mercado. El Nissan LEAF viene totalmente equipado con aire acondicionado, navegación por satélite y cámara de visión trasera para el aparcamiento. La producción europea del Nissan LEAF empezará en Sunderland en 2013.

 

¡Y por cierto… si ves un Nissan LEAF no te emociones demasiado porque al día ya se conducen 7.000 coches eléctricos de esta marca!