Skip to main content

Wiebe Wakker ya ha visitado 31 países a bordo de su coche eléctrico y un cargador portátil español.

El aventurero holandés Wiebe Wakker creador del proyecto http://www.plugmeinproject.com/ llegó a Indonesia a bordo de su coche eléctrico hace un par de semanas. El proyecto iniciado por Wiebe Wakker empezó el 15 de marzo de 2016, cuando se propuso viajar desde los Países Bajos a Australia en un automóvil completamente eléctrico.

Wiebe Wakker viaja sin dinero y comparte energía para llegar al destino. Este aventurero hace posible su gran reto a través de donaciones en forma de comida, lugar para dormir, o energía para su coche eléctrico. Enchúfeme con una comida, lugar para dormir o energía para el automóvil.

Leer más

PLAN MOVELE: Que hacer con el punto de carga.

De todos es sabido que la pasada semana se aprobó el plan MOVELE, en el cual se aprobaron tanto las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico como 1.000€ para un punto de carga.

Pues bien, muchos usuarios nos han preguntado qué hacer o qué recomendar. Hay varias alternativas:

Alternativas para plan MOVELE:

  • Dejar que el concesionario nos gestione la instalación del punto de carga.
  • Pedir al concesionario que nos descuente ese dinero del coche y buscar una empresa que nos pueda instalar este punto de carga. (Buscando podemos encontrar empresas que nos puedan instalar el punto de carga más barato que el concesionario)
  • Pedir al concesionario que nos descuente ese dinero del coche y buscar una opción de cargador más barata. En estos días ha aparecido un cargador que vale aprox. 500€, es decir, la mitad de la ayuda que nos ofrece el gobierno.

Nuestra recomendación es que el usuario sea libre de instalar el punto de carga que quiera, con quien quiera y como quiera, y que el concesionario descuente ése dinero del coche. Ese dinero ya va por delante!!!

Opción 1: que una empresa instale el cargador

Una vez tenemos el dinero, podemos optar por una empresa como LugEnergy que realice la instalación y nos ofrezca un buen precio.

Opción 2: equipo portátil

También podríamos optar por un cargador portátil, y después buscar a alguien que me instale una toma CETAC para conectarlo. Esta opción es la más económica y podríamos ahorrarnos hasta 500€.
En los últimos días hemos visto un cargador conocido como “el ELPA- Español”, de marca WALLBOX OK, que se vende en Efimarket.com a un precio muy reducido.
Conector Mennekes:
http://www.efimarket.com/cargador-portatil-coches-electricos-ev-portable-wallbox-ok

Conector SAE J1772:
http://www.efimarket.com/cargador-portatil-coches-electricos-sae-ev-portable-wallbox-ok

Esperamos haber resuelto algunas dudas respecto como actuar con el nuevo Plan Movele. Y haberos animado a adquirir un vehículo eléctrico.

Moto eléctrica empresa leonesa para el campo

El primer prototipo de moto eléctrica de campo está listo y es español

Su objetivo no es otro que abrir el camino de los senderos a las motos eléctricas y romper el mito de que los vehículos eléctricos sólo sirven para recorridos cortos y urbanos. Para  los diseñadores del  primer prototipo de moto eléctrica de campo no hay barreras. Se trata de un grupo de ingenieros españoles que ha creado la primera moto eléctrica de ‘trail’ de Europa.  De momento, la han bautizado como Mk.1 por tratarse del primer prototipo terminado, pero todavía no tiene un nombre fijo. El pasado viernes 28 la probaron por primera vez y ahora su próximo paso es presentarla en ferias y eventos para medir su viabilidad comercial. Si consiguen suficientes pedidos, comenzarán a fabricarla en serie.

Sus características son muy particulares. Pesa 130 kilos,es  capaz de circular tanto por el campo como por la ciudad y alcanza  los 115 km/h. Tiene una autonomía de más de 85 kilómetros por carga y  está construida sobre la base de un ciclomotor de campo, aunque completamente modificado. «Tiene 11 kilovatios de potencia, casi 15 caballos, así que se podría conducir con un carnet A1», explica José Antonio Domínguez, ingeniero y fundador de Enriding, la empresa detrás de su diseño y construcción. «Pero la sensación es muy distinta, porque tiene una aceleración lineal, e instantánea. Da muchas facilidades».

enriding--moto eléctrica para el campo

El prototipo funciona gracias a dos baterías de ‘litio – fosfato de hierro’ que le dan una autonomía de «unos 85 kilómetros a 80 km/h», asegura Domínguez, que matiza que «en ciudad, que la velocidad baja, podría llegar hasta los 100 kilómetros». Se cargan completamente en «unas tres horas y media». La apuesta por estas baterías, aclara, se debe a que son más baratas que las de iones de litio. Según su plan de negocio, si fabricasen la moto en serie, el precio final estaría en torno a los 6.500 euros. «Nosotros nos hemos gastado, en total, algo más de 20.000 euros en desarrollar dos prototipos, que es muy poco», afirma el ingeniero.

Según los diseñadores, es ágil y fácil de manejar ya que no tiene marchas y se usa como una scooter.

Desde recarga coches eléctricos queremos dar la enhorabuena a esta empresa leonesa por su apuesta por el vehículo eléctrico y sus múltiples facetas! Su objetivo es montar plantas de producción en Ponferrada para producir en serie esta motocicleta con lo que además de estar contribuyendo al cambio hacia la movilidad sostenible puede contribuir a crear puestos de trabajo. Os deseamos mucha suerte Enriding!

 

La Climate-KIC apoya nuevos sistemas de recarga

En muchas ocasiones nos quejamos del poco apoyo institucional que las iniciativas verdes tienen desde las instituciones públicas. Aunque las energías verdes, las políticas contra el cambio climático y el modelo energético tienen muy buena prensa, muchas de ellas se quedan en titulares.

Es por ello por lo que cuando los organismos públicos realmente se deciden a implementar programas de este tipo sea de justicia comentarlos y aplaudirlos. Una de las últimas iniciativas de este tipo que están teniendo lugar tiene por objetivo ayudar a las empresas desarrolladoras de sistemas energéticos alternativos a carburantes fósiles, el Low Carbon Incubator Programme. La Comisión Europea creó hace unos años el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología con el objeto de equiparar Europa con Estados Unidos en la creación de empresas tecnológicas. El problema no supone la falta de investigación o buenas ideas de los científicos europeos, o la cantidad de patentes, sino la transformación de toda la tecnología conseguida en modelos de negocio rentables.

Este Instituto, aunque financiado con fondos europeos, trabaja de modo distinto, realizando un esfuerzo por cambiar la mentalidad de las empresas y proyectos. Esto significa la inexistencia de subvenciones, ayudas o inversiones varias a fondo perdido. Repetimos que el objetivo no es dar dinero, sino transformar la mentalidad de los europeos y ayudar a vender una idea, a hacerla rentable, a transformarla en una empresa competitiva. De este modo, el Instituto ha creado una serie de empresas de titularidad mixta (pública y privada) que afinan los objetivos del Instituto a políticas particulares.

En este caso, la organización que nos ocupa es la Climate-KIC, cuyo esfuerzo está enfocado a todas aquellas iniciativas que de alguna forma luchan contra el cambio climático. En este sentido, con tres programas en marcha, el apoyo a emprendedores no sólo se realiza sobre el papel. Uno de los que más tiempo lleva en marcha es el Low Carbon Incubator Programme, que consta de tres fases. Actualmente están seleccionadas varias empresas españolas que tratan los siguiente temas: el desarrollo de módulos fotovoltaicos para el uso integrado en textiles, desarrollo de sistemas de gestión de energía para la mejora de la eficiencia energética en organizaciones, instalaciones geotérmicas para mejorar la eficiencia energética en centros deportivos cubiertos y piscinas, desarrollo y optimización de sistemas de refrigeración y aire acondicionado basados en tecnología de refrigeración CO2, tecnología innovadora de tratamiento de lodos basada en procesos de digestión anaerobia, sistemas de control de la generación, consumo y almacenamiento de la energía de uso doméstico y cómo no, soluciones innovadoras en las instalaciones de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Como bien sabéis, uno de los obstáculos para la real incorporación del vehículo eléctrico en España pasa por el desarrollo de sistemas de recarga muy competitivos. Y esta empresa está investigando la forma de alcanzar una línea de producción los suficientemente eficiente para rebajar el coste final del wallbox a menos de 300 euros.

Desde aquí aplaudimos esta iniciativa y animamos a las empresas españolas a salir fuera a luchar por los millones de euros que se están repartiendo en Europa para apoyar a las empresas y que no estamos aprovechando por nuestra legendaria falta de fluidez con el inglés. Se está dando el caso paradigmático de que ideas españolas mucho más interesantes que otras europeas no están viendo la luz por la dificultad de encontrar financiación y partners poderosos por no defender el proyecto tan bien como los alemanes y por supuesto británicos, pero también como húngaros y polacos.

Desde aquí todo nuestro apoyo a las empresas españolas que se han atrevido a ello.

EcoMoney, una aplicación para ver como amortizas tu vehículo eléctrico

Hoy os presentamos una aplicación llamada EcoMoney, accesible vía internet y creada por el concesionario de ABAT en Valencia Eco Mobility. En esta aplicación te sirve para ver como amortizas el precio del vehículo eléctrico.

El procedimiento es muy sencillo. Tienes que indicar cuanto te costó tu vehículo eléctrico a la hora de comprarlo, y luego indicar una dirección de partida habitual, por ejemplo tu casa. Una vez, hayas indicado estos datos, simplemente tienes que indicar los recorridos que vas haciendo habitualmente, desde una mapa con la tecnología google maps. Aquí, te va indicando, el coste de amortización de tu vehículo eléctrico.

Felicitamos a Eco Mobility, por este proyecto y su fomento al vehículo eléctrico.

Es de libre uso y puedes encontrarla en: http://ecomoney.meteor.com

XKUTY una Bicicleta Eléctrica Española

Xkuty es una bicicleta eléctrica Española. La empresa fabricante es Electric Mobility Company, y ha desarrollado la primera bicicleta eléctrica sin pedales. Son muchos que cuando adquieren una bicicleta eléctrica, lo único que desean es darle al puño, sin necesidad de acompañarla con nuestras fuerzas. El precio es de 2800€ un poquito elevado para que realmente se pueda comercializar correctamente. Por poco más te puedes comprar una motocicleta tornado.

Este híbrido entre una moto y una bicicleta tiene un peso total de tan solo 45 kg y cuenta con dos baterías de Ion-Litio de 17 Ah que se recargan en tan solo dos horas utilizando cualquier enchufe standard.

Dispone de luces, y simplemente un botón para encender y apagar. Por último solo hace falta darle a la empuñadura, para empezar a funcionar.

Su diseño como podemos ver en las fotografías, es bastante agraciado y moderno.

Caracterísitcas:

  • Potencia: 1.500 W
  • Tensión: 48V DC
  • Batería: 17 Ah
  • Autonomía: 50 km
  • Velocidad Máxima 45 Km H
  • Peso: 45 kg
  • Largo total: 1,87 m
  • Largo entre ejes: 1,30 m
  • Altura asiento: 79 a 85 cm

Little una empresa Española que hace coches eléctricos.

Hace muy poquito se presentaba en Galicia una marca española dedicada a la creación de vehículos eléctricos. Esta empresa tiene su sede en la localidad de Mos en Pontevedra.
La empresa que actualmente cuenta con 5 trabajadores ya ha fabricado 20 vehículos eléctricos de los cuales la mayoría se han ido al extranjero.
Ignorando esto la marca se quiere centrar en España y asentarse en nuestro país para luego salir con fuerza.
La marca realiza vehículos pequeños y ligeros 100 % eléctricos, estos vehículos son prácticamente artesanales y eso facilita que el comprador pueda elegir mucho las características del vehículo. El precio del vehículo podría variar entre 14.000 y 25.000€
La empresa que está en un crecimiento extraordinario calcula que en 2015 tendrán más de 70 empleados.
Os dejo con el video del Little 4

Motos eléctricas españolas

Estimados seguidores de www.recargacocheselectricos.com, hoy hablaremos de la gran oferta nacional en motociletas y ciclomotores eléctricos.

Durante los últimos decenios, y sobretodo tras la entrada de nuestro país en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea), la producción industrial española ha ido menguando hasta unos niveles en que los productos manufacturados aquí pueden contarse escasos. La deslocalización de nuestras empresas por la fuerte competencia en costes de países en vías de desarrollo impiden arraigar un sector industrial importante de bienes de equipo que, junto con dificultades para crear empresas impiden generar empleo.

Es por ello por lo que sorprenden y alegran todas aquellas iniciativas que intentan luchar contra la situación actual estableciendo puntos de diseño, fabricación y distribución de productos en nuestro país. El sector del automóvil es el más importante a nivel industrial, pero casi la totalidad de marcas fabricantes son extranjeras. Además, la producción de automóviles, por su tamaño y prestaciones son muy caros de fabricar, necesitan controles muy exhaustivos de seguridad y su montaje requiere de conocimientos técnicos muy específicos y caros. Por otra parte, las motocicletas son más pequeñas y fáciles de diseñar y fabricar, por lo que resulta más fácil realizar todo el proceso productivo, lo que ha favorecido el florecimiento de numerosas empresas en este ámbito. Pasamos a comentar algunas.

vMoto
Empresa barcelonesa que en 2010 absorbe una factoría alemana que llevaba produciendo coches eléctricos pequeños desde 2003.
Esta compañía se ha centrado en ciclomotores eléctricos pequeños y prácticos.

Wottan Motor
Esta empresa alicantina diseña motocicletas y bicicletas eléctricas y fabrica en China. Se centra en vehículos interurbanos de fácil manejo, orientándose inteligentemente a un modelo de negocio en claro desarrollo.

Motors Watts
Esta empresa española se dedica a adaptar productos de importación, adaptándolos a las necesidades de los clientes particulares, realizando mejoras en autonomía.

Kyoto
La empresa española de nombre japonés diseña sus propios modelos y tiene la peculiaridad de ofrecer revisiones y asistencia técnica online. Cada uno de sus productos debe aprobar exhaustivos controles de seguridad que garantizan los niveles de calidad.

Helectra
Fue la primera empresa española en diseño y fabricación de motocicletas eléctricas. Los problemas financieros, sumados a un mercado poco maduro fueron los responsables de su cierre.

Emocycles
Esta empresa tarraconense nació con el objetivo de crear soluciones sostenibles de dos ruedas.

Electric City Motor 00
Esta empresa española únicamente importa modelos fabricados en el exterior.

Ecoter
Esta compañía valenciana dispone de un amplio catálogo tanto de bicicletas y motocicletas eléctricas. Su página web resulta muy interesante por la gran información que recopila sobre movilidad sostenible.

EcoScooter
Otra compañía asentada en Alicante que ofrece mantenimiento de modelos extranjeros y fomenta la instauración de los vehículos verdes mediante la implantación de puntos de carga.

Berecco
Esta empresa, participada por capital 100 % español, tiene su sede en Málaga y comercializa sus modelos por toda Europa.

Como podemos apreciar, el vehículo eléctrico es ahora mismo un filón, ya que estas empresas, si logran posicionarse adecuadamente en el mercado ahora cuando el sector comienza a crecer, van a gozar de un futuro firme en las décadas próximas si son capaces de adecuar sus productos a las necesidades del consumidor.

Luis Sebastián
@lsebacast
@recarga_coches

Tecnología española: el SEAT IBe

Saludos amigos, hoy estamos aquí para comentar una apuesta española de primer nivel por el coche eléctrico: el SEAT IBe. Como sabéis, actualmente la empresa española pertenece al grupo alemán Volkswagen y es dueña del coche más vendido en nuestro país, el SEAT Ibiza.

Aún teniendo en cuenta que el desarrollo de la marca tiene lugar bajo las directrices del Grupo dueño de Audi, Bentley, Bugatti, Lamborghini, y Škoda; la implantación de SEAT en el mercado internacional pasa por una imagen deportiva y juvenil. Y es precisamente en este campo donde la marca española va a desarrollar su concepto eléctrico, el IBe, presentado recientemente en Salón de Ginebra.

Este deportivo urbano está diseñado como coupé supercompacto de líneas futuristas que recuerdan en su parte trasera al Alfa Romeo Giulietta y un morro alargado con un diseño realmente vanguardista de los faros.

Quizá lo más destacable en su diseño es el pequeño peso (apenas una tonelada), lo que le permite una gran aceleración gracias a su motor de 75 Kw de potencia -102 CV al cambio-. Con un diseño bajo y ancho, la tracción es óptima para obtener una aceleración de 0 a 80 km/h en poco más de 6 segundos.

Pero el IBe es más que eso, el diseño interior está ejecutado buscando la sinergia con la conectividad inalámbrica más avanzada, poniendo a disposición del usuario una aplicación que permite conectar al coche el teléfono inteligente y sincronizarlo con los sistemas del vehículo.

Aventuras como el SEAT IBe son más que necesarias para el sector industrial español, que languidece con estertores de muerte por culpa de la nula inversión en I+D+i y la falta de liderazgo por parte de las instituciones públicas. Por ello los jóvenes debemos apostar por el futuro… ¡ya!