Skip to main content

GreenGo i.Car0, el coche eléctrico italiano

El i.Car0 de GreenGo es un cuadriciclo de dos plazas que apuesta por el transporte urbano eléctrico y sostenible.

Fabricado en China, pero con ingeniería italiana, el modelo se distribuye en España gracias a la empresa Autoverdeelectric, S.L., con sede central en Córdoba y filial en Tarragona.

Principal competidor del Renault Twizy y del Smart Fortwo Electric Drive, el i.Car0 se caracteriza por haber sido pensado, diseñado y realizado exclusivamente como un coche eléctrico.

El vehículo ofrece una velocidad máxima de 75km/h, una autonomía de 150km y diversas prestaciones como navegador interactivo, sensor de aparcamiento, paneles fotovoltaicos o frenada eléctrica con recuperación de energía.

En definitiva, un coche eléctrico atractivo, confortable y seguro para recorrer la ciudad.

Chevrolet Volt dejará de venderse en Europa en 2016

General Motors ha decidido que a partir de finales del 2015 dejará de comercializarse el Chevrolet Volt. Y es que esta noticia no es tan inesperada ya que las bajas ventas del eléctrico con extensor de autonomía no han sido lo suficientemente buenas para la compañía por lo que se ha decidido el cese de su venta a finales de 2015.

Tras el cese de las ventas del Volt, General Motors se centrará más en el Opel Ampera. Algo bastante lógico si miramos y comprobamos que a nivel Europeo, el Chevrolet Volt, apenas ha logrado vender 863 unidades.

Nuevas baterías que triplican la capacidad

Sekisui Chemical ha desarrollado un material que puede triplicar la capacidad de las baterías de iones de litio, lo que permitirá a los vehículos eléctricos recorrer 600 kilómetros con una sola carga – más o menos por lo que los coches de gasolina.

El nuevo material almacena electricidad empleando el silicio en lugar de los materiales a base de carbono convencionales. La aleación de silicio de la compañía japonesa supera el problema de durabilidad que impedía el uso del silicio.

Todo ello gracias a una fórmula que protege el ánodo de silicio frente a la degradación asociada a los procesos de carga y recarga. Sekisui Chemical completa su descubrimiento con un nuevo electrolito, el encargado de transportar la electricidad en la batería, que se puede aplicar por deposición. Esto hará que la velocidad de fabricación incremente hasta 10 veces más rápido que los procesos actuales.

El desarrollo de películas de baterías de iones de litio de alta capacidad para un uso mucho más práctico, debido a su flexibilidad, delgadez y longitud, cubre un área mayor por su diseño maleable, centrado en su uso en automóviles, casas, electrodomésticos, etc. Además de la posibilidad de ser instalado en cualquier lugar debido a su forma.

En el futuro Sekisui Chemical tiene la intención de mejorar aún más las baterías, a partir de la provisión de muestras a diferentes fabricantes durante el verano de 2014, para llegar a los mercados en el 2015 tras la prueba y evaluación.

Tesla aterrizará en España en el 2014

Tesla, la marca americana de coches eléctricos, desembarcará el próximo año en el mercado español. En la primera mitad de 2014, la compañía abrirá su primer punto de venta oficial en Madrid desde donde venderá su Model S, una berlina eléctrica de gama alta que ronda los 70.000 euros.

Hasta que llegue ese momento, el vehículo sólo puede comprarse por Internet, aunque algunos de los ya existentes en España se han adquirido a través de un importador de coches de lujo de Marbella.

Tesla nació en 2003 de la mano de Elon Musk, un emprendedor con ganas de comercializar vehículos deportivos 100% eléctricos. Creador de la compañía de pagos PayPal, Elon hizo fortuna con su venta a eBay y, en paralelo, fundó diversas empresas relacionadas con la energía y el transporte espacial.

En los próximos años, Tesla tiene previsto crecer y afianzarse en el mercado de la movilidad eléctrica, introduciendo nuevos modelos que permitan que los vehículos deportivos eléctricos sean una opción al alcance de cualquiera.

Problemas con las baterías del Leaf resueltos

Recientes problemas con las baterías del eléctrico de Nissan,  pérdidas prematuras de la capacidad de éstas en zonas con ciertas temperaturas elevadas.

Estos problemas han dado lugar a la difusión por la red varios rumores sobre las baterías del vehículo. Estos rumores decian que el Nissan Leaf emplearía varios tipos de baterías, algo similar a lo que hace Tesla, pero estas teorían han sido completamente descartados.

La realidad es que el desarrollo de una nueva batería para el Nissan Leaf, que dispondrá de una química diferente, ha aumentado su velocidad.

Confirmado por Andy Palmer, vicepresidente ejecutivo y director de marketing global de Nissan, el nuevo pack de baterías permitirá les afrontar en mejores condiciones el funcionamiento y recarga de las mismas en climas de calor donde la degradación ha sido mayor de lo esperado.

También se espera que la compañía japonesa sustituya las baterías en garantía que hayan sufrido alguna pérdida importante de capacidad con este nuevo pack. Aunque la parte negativa de estas baterias es que ni su capacidad ni su autonomía cambiarán así que tocará esperar hasta 2015 para ver nuevos avances.

Colibri, el pequeño coche eléctrico de gran capacidad

El pasado salón del automóvil de ginebra nos ha dejado un curioso prototipo como es el Colibri, un coche eléctrico claramente urbano con una capacidad de carga elogiable (180 litros).

Con un cuerpo de 2.75 metros de longitud (43 cm más que un Renault Twizy), 1.18 metros de ancho, 1.30 metros de alto y un peso de 444 kilos hacen del Colibri un vehículo ideal para moverse ágilmente por la ciudad, además de la reducción de tiempo en la gran odisea de encontrar sitio para aparcar.

Su motorización está formada por un motor eléctrico de 24 kW (33CV) que le proporcionan una aceleración de 9.9 segundos hasta los 100 km/h y una velocidad máxima de 120 km/h. Y su fuente de alimentación está compuesta por una batería de litio con 6.5 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía de 110 km con cada recarga.

Aunque el vehículo se presentó como un prototipo en busca de financiación, estaba apoyado con el pedido de 700 unidades, tanto de particulares como empresas. que seguro anima a los inversores a que el Colibri se convierta en una realidad.

Cómo Renault ve el futuro de los coches eléctricos

En una reciente entrevista al jefe de investigación de Renault, Remi Bastien, habló de su proyecto más reciente, el de lanzar un híbrido enchufable a corto plazo.

Con esto Renault no abandona su trayecto de eléctricos al 100%, sino que pretende abrir nuevas puertas hacia los híbridos enchufables. Este proyecto esperan empezarlo con un compacto similar al Clio. No hay detalles, pero su objetivo es lograr que su consumo medio sea de apenas de 2 litros cada 100 km.

Su otro gran objetivo es lograr esto y que sea a un precio competitivo. Para esto confían en que en los próximos años, los avances en cuanto a baterías para coches eléctricos den un gran salto. El señor Bastien también opina que, actualmente, la industria está al 50% en cuanto a investigación y en cuanto crezca la importancia de los vehículos eléctricos, la velocidad del desarrollo de sus baterías será proporcional.

Estos avances harán que la autonomía del ZOE aumente hasta los 340 km con cada recarga en 2020 y a su vez serán económicamente competitivos.

Eccity Artelec 670, el scooter eléctrico de Eccity

Tras dos años de duro trabajo, la sociedad Motion City ha conseguido la homologación europea del scooter eléctrico Eccity Artelec 670 que fue presentado en el Salón de la moto de París este pasado 3 de Diciembre.

Motion City fue fundada en 2010 y desde entonces se ha dedicado a la comercialización de scooters eléctricos y, tras la homologación del Eccity Artelec 670, presentará su última creación bajo la marca de motocicletas eléctricas Eccity, la misma que distribuye los scooters eléctricos Ventys.

Basada en la moto de combustión de 125 cc de fabricación china Nipponia Arte, a la Eccity le han sustituido la parte del motor por componentes eléctricos. Tanto el ensamblaje como la electrónica de la scooter se realizan en Francia y las células de la batería, ensamblada en Alemania, son de Samsung. Otros de sus componentes mecánicos proceden del resto de Europa. Está alimentada por un motor eléctrico de 6.000 W, una batería de iones de litio de 66,6 V y 72 Ah le proporciona una autonomía de 75 km a una velocidad máxima de 100 km/h, hacen de la Eccity Artelec 670 una motocicleta eléctrica con homologación de 125 cc.

Su piso plano la hace útil para aumentar su capacidad de carga. Equipada también con un baúl trasero con capacidad para un casco. Su comercialización se hará en dos colores: marrón glasé y blanco (incluyendo el color del baúl rasero), a partir de los 7.500€.

A continuación os dejamos con un vídeo en el que se presenta la scooter eléctrica:

El Nissan Leaf, el coche eléctrico líder en Europa

El grupo Nissan-Renault es el que lidera el mercado de coches eléctricos en Europa debido a que el Nissan Leaf y el Renault Zoe son los modelos que se reparten el 60% del mercado de los vehículos eléctricos.

Sin embargo, es el Nissan Leaf  el coche eléctrico más popular en el continente europeo, gracias a sus 8.458 matriculaciones en lo que  va de año. En ello tiene mucho que ver la nueva  generación del 2013, que ofrece tres versiones con distinto equipamiento y precio: una versión más básica y económica, Visia, una versión intermedia, Acenta, y una versión más cara y que incluye más equipamiento, Tekna.

Además, el nuevo Nissan Leaf tiene una autonomía homologada de 199km, más maletero, y se comercializa pudiendo elegir entre comprar o alquilar las baterías.

Los coches eléctricos no tienen por qué ser tan caros

¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar por un coche eléctrico con capacidades similares en el día a día a su vehículo existente?

40.000 euros, ¿tal vez? Seguramente pensaste en una cifra más baja, por un precio de etiqueta de 30.000€.

Eso sigue siendo demasiado alto para la mayoría de los clientes, de acuerdo a una encuesta realizada por Navigant InvestigaciónDe hecho, un total del 71% de los 1.084 consumidores encuestados quería que su próximo coche costase menos de 25.000€, mientras que el 41% del total, dijo que no querían que supere los 20.000€.

Parece que todavía hay algún problema para los fabricantes de vehículos eléctricos, la mayoría de los cuales producen automóviles por encima de este precio – el Nissan Leaf comienza en 27.800€, excluyendo los incentivos aplicables, mientras que el Volt de Chevrolet comienza en 44.525€.

Sólo unos pocos fabricantes de automóviles venden vehículos eléctricos por debajo de este umbralSmart Electric Drive comienza en 18.950€ sin las ayudas, por ejemplo – pero éstas tienden a ser las opciones secundarias en lugar de sustitutos reales para las actividades diarias de una familia.

No es por falta de interés – la encuesta del Navigant se ha encontrado que el 67% tenía dictámenes favorables sobre los vehículos híbridos y un 61% tenía una impresión positiva acerca de los vehículos eléctricos. El interés parece estar ahí,  pero los vehículos para ello no.

La cuestión sigue siendo mucho más que simplemente los precios. Las propias cifras de la encuesta revelan algo que hemos sabido desde hace algún tiempo: los consumidores no saben lo suficiente acerca de los vehículos que se ofrecen.

Sólo el 44% de los encuestados estaban «familiarizados» con el Chevrolet Volt, y menos de un tercio podría decir lo mismo del Leaf. La mayoría de los consumidores todavía no saben de los incentivos de los vehículos eléctricos y esto es debido a que los conductores perciben los vehículos eléctricos basados en el precio de etiqueta, en lugar del precio que en realidad podría ser capaz de pagar por el coche.

Y las personas aún carecen de la experiencia que los vehículos eléctricos pueden ofrecerles y que podrían atraerles a comprar uno.

En este punto nos gustaría también señalar que los coches eléctricos se están vendiendo mejor que sus equivalentes híbridos en la misma etapa de su historia de ventas – y con un gran impulso por otros fabricantes para traer los vehículos eléctricos en el mercado, es probable que aumenten la oferta de las ayudas también.

Pero otra vez el debate de ventas de coches eléctricos nos conduce de nuevo al precio. Y hasta que más coches eléctricos estén disponibles con precios que compitan con sus equivalentes de combustión, lo más probable es que las ventas se mantengan en un nivel bajo.

¿El precio sigue siendo un factor decisivo en el potencial de compra de los coches eléctricos?