Skip to main content

El nuevo vehículo eléctrico de Nissan, el e-NV200, en Japón a partir del 2014

Nissan quiere vender el e-NV200, un vehículo 100% eléctrico, en Japón en 2014. La producción comenzará el mismo año en Barcelona. El e-NV200 está basado en el modelo NV200 versión taxi, el cual es el segundo vehículo completamente eléctrico de la compañía, después del Nissan Leaf.

El vehículo es de cero emisiones. Sus características incluyen un sistema de telemática avanzado, y la fuente de alimentación en la zona de equipaje para actividades exteriores o energía de emergencia. Su tren de potencia, similar al Leaf, permite una buena aceleración y un funcionamiento silencioso, según la compañía. Nissan está en el proceso de la creación de un nuevo mercado para su nuevo lanzamiento. El coste del e-NV200 es será reducido lo que hará el vehículo más atractivo.

La compañía está negociando con Yokohama, la ciudad natal de Nissan, para poner en disposición el e-NV200 para los servicios públicos de la ciudad. Nissan planea crear una colaboración con la ciudad en la que el e-NV200 forme parte del proyecto «Yokohama Mobility Project Zero» logrando reducir su huella de carbono. Tanto el Nissan Leaf como el nuevo vehículo eléctrico ultra-compacto de Nissan New Mobility Concept están incluidos en el proyecto.

La fabricante también quiere introducir el e-NV200 en Barcelona en su flota de vehículos para el transporte público. Para ello, está preparando la instalación de una red de puntos de recarga y áreas de parking que ayuden a estos vehículos en la ciudad.

iCaro, coche eléctrico creado desde 0

La mayoría, por no decir la totalidad, de los vehículos eléctricos que están saliendo actualmente al mercado son versiones eléctricas de modelos con motor tradicional. Sin embargo, el iCaro nace únicamente como coche eléctrico, sin modelos precedentes, sin diseños anteriores… construido completamente desde cero. Fue presentado en el Motor Show de Bolonia, Italia, en 2012.

Posee un motor BDLC de par máximo de 20 Nm y una potencia de 6 KW con 3.500 revoluciones máximas. Sus baterías WP-LYP-150 de 72 V permite su recarga en 6h, 2h si se trata de recarga rápida. Tampoco hay que temer por la seguridad debido a su carrocería Unibody de acero y cinturones de seguridad pirotécnicos. Además, con la aplicación BMS podremos conocer el estado de salud de la batería en cualquier momento, el estado de la carga y su autonomía efectiva, la temperatura de las células, supervisar y controlar el voltaje y la corriente de la batería, detectar ciclos de carga/descarga e identificar y actuar sobre las células con tensión mínima o máxima. El iCaro está equipado, a petición del cliente, con GPS, lista de reproducción de audio MP3, reproducción de vídeo DivX, radio FM, visor de imágenes, calendario, calculadora, ebook, juegos, etc.

Sin duda, se presenta el diseño del vehículo como algo innovador, como algo revolucionario, en la industria que les han permitido maximizar el rendimiento y minimizar los costos, logrando que el iCaro sea un vehículo eléctrico accesible para todos.

El KIA Soul EV solo en EEUU

La versión eléctrica del Kia Soul verá la luz el próximo año pero solo será en Estados Unidos. Y es curioso ya que su versión a motor de combustión se ha dejado de vender hace poco en nuestro país por lo tanto habrá que esperar un poco más para saber si el Soul EV será vendido en Europa u otros continentes.

De momento, la fabricante coreana, ha revelado algunas características más importantes acerca del coche como su motor de 190 CV y un par motor de 280 Nm el cual consigue alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/h en 12 segundos. También sabemos que su batería será de 27 kwh lo que le permitirá una autonomía de 190 km y que, con carga rápida, se recargará el 80% en 25 minutos.

A parte de esto no sabemos nada más, ni siquiera el precio al que saldrá al mercado estadounidense así que tocará esperar y ver que otras «sorpresas» trae el KIA Soul EV.

Novedades vehículos eléctricos (2)

Salón del Automóvil de Tokio.

Desde el salón del automóvil de Tokio nos llegan ya información acerca de varios vehículos eléctricos como el Toyota JPN Taxi Concept que, aunque se trate de un prototipo, su objetivo es convertirse en el futuro taxi de Singapur. Claramente inspirado en los taxis de Londres, está pensado para proporcionar la mayor comodidad a los pasajeros, sobre todo a niños y personas mayores, con una gran cabina y el suelo lo más bajo posible y completamente plano. y no solo se centra en los pasajeros ya que el equipo del conductor está diseñado pensando en su función como taxi. Cinco asientos, puertas correderas de accionamiento eléctrico al lado opuesto del conductor que facilita el acceso al vehículo, una pantalla colgada del techo para los pasajeros… son algunas de las características más destacables y en las que más se ha centrado Toyota en el desarrollo del vehículo. Con unas dimensiones de 4,35 m de largo y 1.70 m de alto. Es considerado un vehículo con muy pocas emisiones debido a su motor de propulsión híbrida eléctrico y GLP.

También del Tokio Motor Show llegan noticias acerca de la producción del deportivo eléctrico de Nissan, el BladeGlinder. Este vehículo participó en la carrera de 24h de Le Mans aunque el producido será una versión de calle. Para este modelo la compañía japonesa ha hecho hincapié en la aerodinámica del vehículo y en la reducción del peso. el BladeGlider será un deportivo de tres plazas, conductor en posición central y pasajeros en la parte trasera. Con dos motores eléctricos situados en las ruedas traseras y unas baterías en la parte posterior, colocadas lo más bajas posibles, hacen que el deportivo tenga una distribución del peso ideal (30:70) para conseguir el mejor centro de gravedad. Aunque todavía se desconocen más detalles sobre el vehículo, estos serán desvelados a finales de mes en el Tokio Motor Show . Lo que pretende Nissan, o al menos da a entender, es ofrecer a la gente un deportivo eléctrico económico ya que se ha establecido un precio en torno a los 35.000 €.

El Nissan Leaf alcanza el número 1 en Noruega

En octubre el Nissan Leaf se ha coronado como el coche más vendido en Noruega.  El modelo, que lleva varios meses entre los vehículos más vendidos del país, ha superado a todos sus rivales, tanto híbridos como de combustión.

Durante el mes de octubre Nissan ha matriculado 716 unidades del Leaf, lo que representa una cuota de mercado del 5,6 por ciento sobre el total de los vehículos vendidos. En el total acumulado del año, el Leaf es el cuarto coche más vendido con una cuota del 3,2 por ciento.

El éxito del Leaf no se debe sólo al hecho de ser eléctrico. La marca ofrece un paquete exclusivo para Noruega que incluye cinco plazas, amplio maletero, calefactor para la batería y la opción de realizar cargas rápidas.

Fin del Vehículo Eléctrico «Hiriko». Otro caso de mala gestión pública.

Millones de ayudas públicas tanto del gobierno central, como del gobierno Vasco, han vuelto ha caer en saco roto. Se trata del proyecto Hiriko, un vehículo eléctrico impulsado por el gobierno Vasco de Ibarretxe y que ha terminado en banca rota.

3 fueron los proyectos impulsados por el gobierno de Ibarretxe relacionados con la automoción, el equipo de competición Epsilon Euskadi (liderado por el famoso Joan Villadelprat, ahora en juicios por malversación de fondos públicos), el coche eléctrico Hiriko del cuál hablaremos y el proyecto de construcción de un circuito de pruebas llamado Arakamendi (sin desarrollar).

El vehículo eléctrico Hiriko, fue el proyecto relacionado con la movilidad eléctrica. Inicialmente se trataba de un proyecto del MIT (Massachusetts Institute of Technology), un coche que podía hacerse pequeño a la hora de aparcar y estaba impulsado por energía eléctrica. La publicidad fue magnifica, se fue a Bruselas, se firmaron acuerdos y muchas fotos. Actualmente no tenemos coche y si una empresa quebrada más.

Las empresas intervinientes obtuvieron 15 millones de € del gobierno estatal y otros 2 millones de € del gobierno autonómico. La inversión privada fue nula, en principio los empresarios llegaran a pedir 3 millones de € en crédito que  según trabajadores, fueron amortizando con las ayudas públicas.

El director del proyecto, Amparo Gaspar,  ha cobrado 441.000€ por 16 meses de trabajo. Universal Araba (www.universalaraba.com), ha cobrado 328.000€ por el alquiler de unas oficinas y plazas de garaje donde se desarrollo el proyecto. Esta empresa pertenece a Jesus Echave (cercano al PNV), al igual que la empresa que limpió y acondicionó las oficinas que ha cobrado 370.000€, durante 3 años.

Por último la empresa Denokinn (www.denokinn.eu), se ha apuntado a su cuenta 4,2 millones de € por el trabajo realizado. Se dice que pago al MIT 870.000€ por la patente.

En conclusión, ninguna de estas empresas debería haber cobrado ni un solo euro, ya que han hecho un trabajo deficiente. Desde recarga coches eléctricos, pensaba que todas estas iniciativas deberían estar respaldadas mayoritariamente por capital privado y un poco ayudados, si así se considera, de dinero público. Todo esto ha servido para llenar los bolsillos a amiguetes del gobierno Vasco y le ha hecho mucho daño al Vehículo Eléctrico.

Por último, el coche eléctrico actualmente se encuentra en venta, y si el trabajo realizado ha sido bueno, suponemos que alguna empresa extranjera optará por el. Esperemos que el dinero obtenido se lo embolsen a las arcas públicas integramente.

Toyota FV2, el vehículo sin volante

No es que este vehículo sea como ULTra PRT del que hablamos anteriormente, sino que este se controlará mediante nuestros movimientos. De forma que la pantalla, que a su vez cumple su función de parabrisas, lee nuestros movimientos y a partir de ellos el vehículo es controlado.

La pantalla no solo sirve para leer nuestros movimientos, también lee nuestro humor (que puede ser reflejado en el color del vehículo), nos informa de las condiciones de tráfico, da consejos de seguridad y ofrece ayuda en para hacer más fácil la conducción. En resumen, actúa como un copiloto.

De momento no hay más que imágenes del prototipo que Toyota ha mostrado al público y la presentación del mismo se realizará en el Tokyo Motor Show que tendrá lugar este mes en el país del sol naciente. Pero para aquellos curiosos que quieran saber que se siente al estar en uno de estos, Toyota ha desarrollado una aplicación para iOs y Android que pueden ser descargadas e instaladas en un smartphone.

Aunque el FV2 muestra la ambición de Toyota, en lo que a desarrollo e innovación se refiere, no se sabe si será fabricado o simplemente lo dejarán como una pequeña ventana a lo que la compañía japonesa ve en el futuro.

El BMW i3 ya está aquí

El 14 de noviembre por fin saldrá a la venta el BMW i3 en España. Con un diseño y construcción únicos hacen de este, el primer eléctrico de la marca alemana, un vehículo especial que será producido en serie y del cual habrán dos versiones de compra disponibles, uno con una autonomía de 200 km por 35.500 €  y otro con una autonomía de 300 km por 39.990 €. Aunque a estos precios habría que deducirles las ayudas que se dan por la adquisición de este tipo de vehículos. La presentación del coche a nivel europeo se realizó en Amsterdam y en España podrá adquirirse vía teléfono, Internet o en una de las 10 tiendas localizadas en Cataluña, Madrid, Asturias, Galicia, País Vasco, Andalucía y Levante.

Para la recarga del i3, BMW apuesta por el Wallbox debido a sus cargas rápidas, aunque también podrá recargarse en un punto de carga convencional. Además, siguiendo la idea de Tesla, BMW ha desarrollado el sistema de carga Charge Now, una red de puntos de carga que, lamentablemente, aun no está disponible en España. El acceso a esta red de puntos de carga es mediante una tarjeta que factura al final de mes.

Además, la compañía alemana ha desarrollado el sistema Connect iDrive el cual es capaz de calcular y señalar en un mapa los km de autonomía restantes del vehículo. Para ello, el programa realiza sus cálculos en función del tráfico, la topografía del recorrido y el estilo de conducción del usuario.

Y, como todo aparato eléctrico, puede controlarse a través de una aplicación que puede ser descargada e instala en un smartphone.

Un suma y sigue para Tesla

Apertura de una tienda Tesla en Pekín, China

Aunque el fabricante americano está esperando la aprobación del gobierno Chino ha abierto su primera tienda en la capital el pasado sábado. Si los problemas con el gobierno no fueran suficientes, el nombre de la marca Tesla Motors ya estaba registrado por un ciudadano chino en 2009.

Problemas a parte, en la sala de exposiciones se pueden admirar dos modelos del Tesla Model S. La compañía ya tiene previsto el envío de 100 unidades en cuanto tenga la aprobación del gobierno, unidades que esperan que sean vendidas rápidamente. Pero de momento, puedes ir reservando tu vehículo por 250.000 yuanes (30.000 €), los cuales no se entregarán antes de la resolución de los problemas e igualmente tendrán que esperar hasta el año que viene para recibirlos.

11.9 millones de dólares de beneficio en el último trimestre.

Tesla Motors ha fabricado, matriculado y entregado 5.500 unidades del Model S en el último trimestre a aquellos que estaban esperando su vehículo. Esta cantidad de coches supone la producción de 1.833 unidades al mes de media, con lo que ha conseguido un incremento de su beneficio del 6.8% en comparación con el trimestre anterior.

En unas declaraciones del propio Musk dijo que en los Estados Unidos la demanda es superior a la producción de los vehículos y que algunas entregas has sido retrasadas para poder hacer frente a las peticiones de Europa (unas 1.000 unidades este trimestre). Pero este retraso no es por culpa de Tesla, sino de la compañía japonesa de Panasonic la cual es incapaz de, aun aumentado su producción, producir lo suficiente para Tesla.

El Tesla Model X, especialmente para los americanos

Por muchos es conocida la «predilección» de los americanos por los SUV o todoterrenos, por ello el Tesla Model X solo será producido con un sistema de tracción en las cuatro ruedas y dos motores, lo que lo hará «ligeramente» mas caro según palabras del propio Elon Musk.

Aunque estas no serán las únicas características del vehículo, el Model X tendrá un sistema de puertas traseras tipo ala de gaviota lo que, junto a las demás características que incluye el modelo, lo harán más pesado y con un peor paso por curva. Pero para contrarrestar esto último, parece ser que el vehículo incorporará una batería de mayor tamaño.

Aunque muchas de estas cosas aun estan por confirmar, así que tendremos que esperar un poco más a que se den a conocer sus características finales que no deberían tardar mucho ya que el Model X empezará a construirse a principios de 2014.