Skip to main content

Entrevista a Ramón Rato, el CEO y fundador de HelloByeCars.

Hoy entrevistamos a Ramón Rato, el CEO y fundador de HelloByeCars. Ha sido un auténtico placer haber conversado con él sobre movilidad sostenible y coches eléctricos. 

«Desde HelloByeCars animamos a todos los usuarios a probar un vehículo eléctrico para poder descubrir el alto nivel competitivo en los desplazamientos urbanos…» Ramón Rato

Desde cuando podemos disfrutar de los servicios de vuestra empresa?

Desde ahora mismo ya que llevamos dos años prestando nuestro servicio de Car Sharing en Madrid, Zaragoza y ahora también en Valencia.

Leer más

La recarga del coche eléctrico BMW i3

La nueva apuesta eléctrica de BMW está a punto de llegar a España y son muchos los que nos empezamos a preguntar. ¿Cómo se carga el nuevo BMW i3? Pues bien, se puede cargar en un enchufe doméstico convencional. Aunque hay alguna excepción, si se trata de un garaje comunitario es necesario tener un punto de carga específico. (Wallbox). El tiempo de carga del nuevo BMW i3 es aproximadamente de unas 6 horas.

Si estás pensando en comprar este coche eléctrico estás de enhorabuena, no sólo por lo fácil que resulta cargar el BMW i3 sino porque su precio es muy interesante. A partir de 35.500 euros puedes disfrutar y confirmar eso de… te gusta conducir pero ahora añade: sí, pero eléctrico!

Leer más

Seis aplicaciones para coches eléctricos

A pesar de todos sus beneficios ambientales, cientos de los consumidores todavía se muestran escépticos sobre los coches eléctricos. Las personas citan varias razones por las cuales renuncian a comprar un coche eléctrico, además del precio, están las preocupaciones de seguridad y limitaciones de autonomía. Pero si sois de esos valientes que ya poseen un coche eléctrico, aquí os dejamos las mejores aplicaciones de coches eléctricos para que podáis mejorar vuestra experiencia de conducción.

GreenCharge

GreenCharge permite comprobar el rango de la corriente de la batería antes de que se requiere una recarga. Además , la aplicación ofrece métricas interesantes y datos de la batería. Dado que esta información se puede acceder de forma diaria, semanal y mensual, se puede controlar eficazmente nuestros hábitos de conducción para reforzar aún más sus esfuerzos de ahorro de costos. Leer más

Ford Focus Electric Smart Fortwo Electric desaparecidos en combate

Ford Focus y Smart Fortwo Eléctrico ¿Desaparecidos en combate?

Muchos de vosotros, tendréis noticia de la existencia de un Ford Focus Eléctrico y un Smart Fortwo Eléctrico, pero posiblemente nunca habréis visto uno de estos por las calles, ni tan siquiera en un concesionario. Se tratan de coches desaparecidos, coches que solo se encuentran en revistas e internet, pero en la realidad no se venden.

Empecemos por el primero, el Ford Focus Eléctrico, se trata de un coche que se encuentra en el mercado, pero que no se puede ver en ningún sitio. Se encuentra en catalogo, pero ni te se ocurra preguntar por el en un concesionario, no saben, no responden. El Ford Focus Electric, tiene un precio elevado, pero cuando preguntas en un concesionario, te dicen que no te lo compres, «es caro y no tenemos ni idea de lo que cuesta, pero un porron». Totalmente desaparecido.

El segundo coche, se trata del Smart Fortwo Eléctrico. Cuando uno acude a un concesionario Mercedes, te dicen, que si que está en catalogo, pero que es más bien publicidad. A la hora de comprarlo, «ufff, eso es solo para empresas y tiene un precio caro». ¿Me lo podéis enseñar? «Vaya, habría que pedirlo a Madrid, tardaría mucho en llegar…».

Como vemos ambos coches, son coches eléctricos desaparecidos en combate, ninguno es fácil de comprar, ambos son caros… no existe formación en los concesionarios. Nuestra conclusión, es que se trata simplemente de modelos de publicidad, y el que lo compre que prepare el bolsillo.

Drive and Dream, llega a España con su Tesla

Drive and Dream, es una empresa dedicada a la realización de tours mediante coches eléctricos de alto lujo. Se encarga de prepararte unos días exclusivos a los mandos de un fantástico coche Eléctrico y disfrutar de la carretera, hoteles, comidas… Te prepara el coche, los hoteles, los restaurantes, las rutas y como no te indica donde debes recarga tu vehículo eléctrico.

Para promocionarse por España, Drive and Dream, ha hecho una ruta de 1750 km, en 55 horas. La salida ha sido desde Holanda, desde la fábrica de Tesla. Ha hecho diferentes paradas en hoteles, ikeas… todo ello mediante recarga rápida. Y por último ha llegado a Villanueva del Pardillo, que será su última meta. Os dejamos unas cuantas imágenes de la ruta.

Rebajas en el Renault Fluence

Según ha podido saber Recarga Coches Eléctricos, parece ser que Renault se ha dispuesto a acabar con el stock del Renaut Fluence ZE (su versión eléctrica). Todos los concesionarios de Renault, están bajando increíblemente los precios para deshacerse de las últimas unidades.

Según ha podido saber Recarga de Coches Eléctricos, debido a la llegada de la nueva versión del Renault Fluence ZE (Eléctrico), alguno de los concesionarios de Renault están intentando deshacerse del stock, a base de kilometro 0 o con grandes descuentos.

Fácilmente con las ayudas, del estado al vehículo eléctrico y con el plan PIVE, el coche se te puede quedar por unos 8.000€. Así ha comunicado un usuario, que ha conseguido un coche nuevo Renault Fluence por 8.000€.

La versión Renault Fluence nueva, está a punto de llegar y son muchos los concesionarios que tenían este tipo de coche para  mostrar a sus clientes de demostración. Algunos de estos concesionarios, están cambiando este vehículo de demostración por Renault Zoe, con lo cual están vendiendo estos coches como autenticas gangas.

Eso si en el tema de el alquiler de baterías, no hay sorpresa. Hay que seguir pagando la cuota mensual.

Ya sabes, si estás interesado en un vehículo eléctrico a bajo precio, consulta a los diferentes concesionarios de tu región. ¡Puede que sea tu oportunidad!

Puntos de carga en Francia

A lo largo de este verano que se acaba, han sido muchos los usuarios que nos han enviado fotos de sus viajes con puntos de carga para vehículos eléctricos.

Hoy mostramos el viaje de Gonzalo, Rosa y sus hijas que viajaran el pasado mes a Francia.
Ellos encontraron unos puntos de carga de la empresa Autolib, esta empresa ofrece un servicio de alquiler de vehículos o reservar plaza para cargar tu propio vehículo.
Como podemos ver en las fotografías el punto de carga lleva un lector RFID en la parte superior, una vez nos identificamos podemos acceder a las mangueras de carga. Es la foto vemos como dispone de un cargador Sae J1772 y lo que parece un Scame. Para los que no conozcáis este conector. Es un conector Francés para carga de vehículos eléctricos que está en desuso, marcas como Schneider electric apostaron por él y no ha salido adelante. En su lugar establecemos el alemana Mennekes.
Como podemos ver en la página web de la marca francesa puedes descargarte una aplicación a tu Smartphone y gestionar la reserva de coche o punto de carga. Aunque es una gran iniciativa no tiene el éxito que debería y esperemos que en breve veamos estas iniciativas por España que ayudaran a que los vehículos electicos se extiendan.
Para terminar quería destacar, que pese a estar en la casa de Renault. En ningún lugar aparece que estos puntos de carga estén homologados con ZE Ready. Como ya hemos dicho en otras ocasiones allí no se exige esta homologación como aquí.


No quería despedirme sin recordaros que podeis enviarnos vuestras fotos de vacaciones con puntos de carga o con coches eléctricos. Y nosotros las publicaremos.

El sector de la movilidad eléctrica

Aunque el mercado del vehículo eléctrico no tiene una larga historia en nuestro país, es un mercado muy complejo y muchas veces fragmentado por la poca cohesión que las diferentes empresas del mismo han tenido históricamente y siguen teniendo a la hora de vender el producto de la movilidad eléctrica. Se echa en falta una política de proyecto común y esto hace que al consumidor le lleguen mensajes difusos, inconexos, a veces contradictorios, sobre el papel de la energía eléctrica en soluciones reales de movilidad personal.

En el proceso productivo que engloba al sector intervienen empresas de muy diversa índole, muchas competidoras, algunas que se solapan y la mayoría que hace la guerra por su cuenta. Este hecho no favorece un gran impacto de los modelos de negocio existentes, ni ayuda a que el mercado crezca. Desde Recarga Coches Eléctricos pretendemos hoy hablaros de las empresas que existen en el mercado de los puntos de recarga y todo lo que está a su alrededor, con el objetivo de acercar al consumidor y usuario de las alternativas existentes en España. Dentro de nuestro objetivo de impulsar el vehículo eléctrico y la movilidad sostenible consideramos muy importante que los lectores especializados y cualquier persona interesada en general tenga la máxima información posible, porque pensamos que cada uno debe elegir con criterio. ¿Qué empresas suministradoras existen? ¿Qué empresas instalan puntos de recarga? ¿Qué empresas fabrican puntos de recarga? Hoy daremos respuesta a todas estas preguntas y más.

Para poder cargar un vehículo eléctrico, una de las primeras cosas y más importantes que se necesitan no es otra que la energía eléctrica o electricidad. Como bien sabemos, existen muchas formas de obtener energía eléctrica: centrales nucleares, hidroeléctrica, a partir de biomasa, energías renovables, etc. Esto nos interesa menos, lo que realmente nos importa son aquellas empresas que cogen esa energía y la revenden al consumidor. A continuación tenéis una lista elaborada por la Comisión Nacional de la Energía, donde se recogen todas aquellas compañías de ámbito nacional que ofrecen servicios de último recurso. Son muchas, ya que el mercado se liberalizó hace algunos años. Vais a encontrar algunas conocidas y otras no tanto, pero fijaros bien porque hay mucha oferta:

Empresas suministradoras

FENÍE ENERGÍA, S.L.
ENDESA ENERGÍA, S.A.
HIDROCANTÁBRICO ENERGIA, S.A.
ELECTRA CALDENSE ENERGIA, S.A.
IBERDROLA GENERACIÓN, S.A.U.
ARCOS DE GRABA, S.L.
EMPRESA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO DE CEUTA, S.A
GASELEC DIVERSIFICACIÓN, S.L.
ELECTRA AVELLANA COMERCIAL, S.L.
GDF SUEZ ENERGÍA ESPAÑA, S.A.U.
ALPIQ ENERGÍA ESPAÑA, S.A.U.
UNIÓN FENOSA COMERCIAL, S.L.
ELECTRA ALTO MIÑO COMERCIALIZADORA DE ENERGÍA, S.L.U.
GAS NATURAL COMERCIALIZADORA, S.A.
HIDROELÉCTRICA DEL CANTÁBRICO, S.A.
NATURGÁS ENERGÍA COMERCIALIZADORA, S.A.U.
ELECTRICA CATRALENSE, S.L.
ELECTRICA ALBATERENSE, S.L.
ENERGYA VM GESTIÓN DE ENERGÍA, S.L.U.
ENEL GREEN POWER ESPAÑA, S.L.
GEOATLANTER, S.L.
FORTIA ENERGÍA, S.L.
HC-NATURGAS
COMERCIALIZADORA ÚLTIMO RECURSO, S.A.
E.ON COMERCIALIZADORA DE ÚLTIMO RECURSO, S.L.
CIDE HCENERGÍA S.A.
EDF TRADING LIMITED
SHELL ENERGY TRADING LIMITED
TOTAL GAS & POWER LIMITED
ELÉCTRICA DE VINALESA, S.L.U.
HIDROELÉCTRICA DE SILLEDA, S.L.
ELÉCTRICA DE MOSCOSO, S.L.
SOCIEDAD ELECTRICISTA DE TUY, S.A.
ENERGIAS DE BENASQUE S.L.
ELECTRA CUNTIENSE, S.L.U.
HIDROELÉCTRICA LUMYMEY, S.L.
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
CARIDAD E ILDEFONSO, S.L.
COMERCIALIZADORA
SUMINISTROS ESPECIALES ALGINETENSES, S.L.
SOCIETAT MUNICIPAL DE DISTRIBUCIÓ ELÉCTRICA DE TIRVIA, S.L.
ELECTRA ADURIZ, S.A
AGUAS DE BARBASTRO ELECTRICIDAD, S.A.
DISTRIBUIDORA ELÉCTRICA DE MONTOLIU, S.L
ELÉCTRICA SUDANELL, S.L.
ENERGY BY COGEN, S.L.
DISTRIBUIDORA ELÉCTRICA D’ALBATERREC, S.L.
ELÉCTRICA SALAS DE PALLARS, S.L.
CATENERIBAS, S.L.
ESTABANELL Y PAHISA ENERGÍA, S.A.
MUNICIPAL DE SERVICIOS VILLAHERMOSANA, S.L.
ENERGÍAS DE LA VILLA DE CAMPO, S.L.U.
COMERCIALIZADORA ENERGÉTICA MEDITERRÁNEA, S.L.
SOCIETAT MUNICIPAL DE DISTRIBUCIÓ ELÈCTRICA DE LLAVORSÍ, S.L.
ELECTRICA DEL EBRO, S.A.
TALARN DISTRIBUCIÓ MUNICIPAL ELÈCTRICA S.L.U.
DISTRIBUIDORA ELÉCTRICA DE CATOIRA, S.A.
EMPRESA MUNICIPAL DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE ALMENAR,S.L
ELÉCTRICA DE MONTSEC, S.L.
ELÉCTRICA ANTONIO MADRID, S.L.
COMPAÑÍA DE ELECTRIFICACIÓN, S.L.
EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA TORRES DE SEGRE, S.L.
SERVICIOS URBANOS DE CERLER, S.A.
MADRILEÑA SUMINISTRO DE GAS, S.L.
DB ENERGY COMMODITIES LIMITED
LONJAS TECNOLOGÍA, S.A.
HIDROELÉCTRICA EL CARMEN ENERGÍA, S.L.
ELÉCTRICA MUNICIPAL DE SANTA COLOMA DE QUERALT, S.L.
ELECTRICA DE GUADASSUAR COOP. V.
COMERCIALIZADORA ELECTRICA DE MELIANA, S.L.
EVERGREEN ELÉCTRICA, S.L.
SUMINISTROS ESPECIALES ALGINETENSES COOP. V.
EXEN, S.R.O.
ENARA GESTIÓN Y MEDIACIÓN, S.L.
HC-NATURGAS EMPRESA DE SERVICIOS ENERGÉTICOS, S.L.
HOLDING SLOVENSKE ELEKTRARNE D.O.O.

Una vez tenemos claro con qué compañía vamos a contratar el suministro eléctrico, debemos analizar qué necesidades de movilidad tenemos y veremos qué vehículo corresponde mejor con ellas. Fabricantes de vehículos eléctricos encontramos varios, aquí vamos a dividirlo por segmentos, aunque no vamos a diferenciar entre fabricantes y marcas (comercializadoras).

Marcas de coches eléctricos

Nissan (Leaf)
Mitsubishi (i-Miev)
Opel (Ampera)
Renault (Zoe, Fluence ZE, Kangoo ZE)
Smart (Fortwo ED)
Chevrolet (Volt)
Citroen (C-Zero)
Peugeot (iOn)

Marcas de motos eléctricas y ciclomotores eléctricos

Zero Motorcycles
ABAT
Batery
Going Green
Peugeot
Honda
Brammo
BMW
Electric City Motor
Mercedes
Movand
Volkswagen
Vectrix
Kyoto
Helectra
Bereco
Govecs
Quantya
Mission Motors
Roehr
Volta Motorbikes
Elmoto
Vmoto
Wottan motor
Motors Watts
Emo Electric Motos
Rieju

Además de motos y motocicletas (también ciclomotores) y coches eléctricos, encontramos una amalgama de productos de movilidad eléctrica que no se pueden clasificar en estos segmentos, como camioncitos, autobuses, utilitarios, ciclomotores de cuatro ruedas, etc.

Marcas de vehículos eléctricos especiales

Renault (Twizy)
Teycars
Comarth
Think Global (Think City)
Bergadana
Casple Podadera
DTA
Ecotecar
EVE Eco-VEhicles
GreenGo (Ícaro)
Hirico
MIJ Cars
Mondragón Automoción
Movand
Z Mobile

Como también sabéis, una de las bazas más importantes de la movilidad sostenible es el gran impacto que la bicicleta eléctrica ha tenido en nuestro país. Ésta es una de las alternativas más interesantes por su baja inversión, fácil manejo y practicidad. Aquí os dejo una lista con las marcas más comunes de bicicletas eléctricas:

ETrotter
LazyBikes
Vehlec
Eshift
Grace
Panasonic
Veliac
LEV
General Wings
Beixo Electra
Felisa
EcoBike
Helkama
Flebi
Nope
Wisper
Sanyo
Volkswagen
Mercedes Benz
Pycicle
Emotion
Ciclotek
BEA
MG
Ultra Motor
Monty
Kalkhoff
Promovec
Tucano
Schwinn
Practiwheels

Una vez tenemos nuestro fantástico vehículo eléctrico, a parte del seguro que es obligatorio, necesitamos el punto de recarga, SAVE (Sistema de Alimentación del Vehículo Eléctrico), EVSE (por sus siglas en inglés), estación de recarga, wallbox, como queramos llamarlo. Lo necesitamos por funcionalidad, seguridad, sentido común y porque lo dice la ley (UNE EN 61851). Pues bien, en el mercado español podemos encontrar varias marcas que pueden satisfacer nuestra necesidad de recarga. Existen diversas soluciones a la recarga de vehículos eléctricos, por lo que debemos de hacer el esfuerzo por encontrar aquella que más se ajusta a lo que necesitemos, teniendo en cuenta su calidad, precio y tiempo de envío. Además, debemos de tener en cuenta también a la hora de elegir el producto si éste es para recarga en modo 1 (bicicletas y motocicletas), modo 2 (recarga ocasional para coches), modo 3 (recarga habitual para coches) o modo 4 (carga rápida para coches eléctricos).

También hay que tener en cuenta que, para elegir un buen punto de recarga modo 1 hay que tener en cuenta:

– Precio.
– Calidad.
– Solución ajustada a las necesidades específicas: activación por llave o RFID, estructura antivandálica, imposibilidad de manipulación del cable, imposibilidad de interrupción de carga, etc.

En modo 2, debemos de ser cautelosos con la calidad del cable (puede sufrir recalentamiento) y la estanqueidad del producto, por lo que hay que tener mucho ojo lo con los productos no testeados y hechos «a mano».

En relación al modo 3, la oferta es grande y debemos jugar mucho con la diferencia de precios que tienen los diferentes fabricantes. También vital comprobar a qué potencia se quiera realizar la recarga (6 A, 10, 22, etc.) y que pueda utilizarse en trifásica (si eso es lo que necesitamos).

Respecto al modo 4 o carga rápida, recordaros que el precio del punto de recarga está entorno a los 20.000 euros, aunque ese no es su mayor problema, sino alimentarlo, ya que necesita 50 kw de potencia. Este hecho es que encarece realmente su instalación.

Aquí tenemos los fabricantes de puntos de recarga que podemos encontrar en el mercado.

LugEnergy
Circutor
Bosch
Simon
Ingeteam
WallboxOk
Circontrol
Indra
UM-EVSE
EVTEC
ELPA
GH
E-Lloc
Blue Mobility
EVBOX
RWE
Mov-E
Emerix

Una vez tenemos en nuestro poder el punto de recarga que más nos ha gustado (o tenemos decidido cuál deseamos que nos instalen), lo que debemos hacer es ponernos en contacto con empresas especializadas en soluciones para la recarga de vehículos eléctricos. Algunas de ellas dan el servicio integral de instalación del punto de recarga y además tienen producto propio. Independientemente de este hecho, podemos solicitarles presupuesto únicamente de la instalación o pedir que nos instalen un determinado wallbox, no sin antes preguntar cuál recomiendan. Las empresas que diseñan y producen sus propios puntos de recarga suelen ser más competitivas que el resto, dato a tener en cuenta.

En el mercado español existen varias empresas que realizan instalaciones de esta índole y aportan un buen servicio de atención al usuario. Lo aconsejable, pedir presupuesto a varias de ellas y reconocer las más competitivas. Estarás fomentando la ética empresarial y además tu bolsillo te lo agradecerá. Aquí van las empresas instaladoras de puntos de recarga que operan en España:

LugEnergy
Blue Mobility (Gas Natural Fenosa)
Charging Box
Ibil (Repsol)
Mov-E
Electric Parking Solutions
I-Movele

Como podemos observar, el sector de la movilidad eléctrica en España está compuesto por diferentes tipos de empresas: productoras de vehículos, fabricantes de puntos de recarga, empresas instaladoras, concesionarios, etc. Este mercado no para de crecer y día a día encontramos nuevas iniciativas que lo hacen madurar y mejorar.

Otro tipo de iniciativa que tiene menos que ver con el aspecto comercial no es otro que el de las asociaciones que intentan impulsar el vehículo eléctrico. Aquí os dejo las existentes en nuestro país:

Foro por la Movilidad
Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE)
Asociación Promotora del Vehículo Eléctrico-Asociación Volt-Tour
Asociación para la Divulgación de Energías Sostenibles
Asociación Medios de Transporte Saludable
Asociación Europea de Ciudades Interesadas en el Vehículo Eléctrico (CITELEC)
Asociación Europea del Vehículo Eléctrico de Rueda
Asociación Española para la Promoción de los Vehículos Eléctricos y No Contaminantes (AVELE)
Asociación Española para el Desarrollo de Infraestructuras del Vehículo Eléctrico (AEDIVE)
Asociación de Vehículos Eléctricos Ligeros (LEVA)
Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)

Si quieres seguir informado de todo lo relativo a la movilidad sostenible en general y eléctrica en particular puedes hacerlo a través de estos portales especializados en el vehículo eléctrico:

Recarga Coches Eléctricos
Motos Eléctricas
Foro Coches Eléctricos
Energy News
Electro Vehículos
Coches Eco
Motor Pasión Futuro
Movilidad Eléctrica

Entrevista a Emilio Ballesteros (primera parte)

Hoy os presento a Emilio Ballesteros, empresario del sector de vehículo eléctrico y gurú. No os dejará indiferentes. Y vais a aprender mucho. Atentos.

Pregunta. Emilio, eres un referente en el sector del vehículo eléctrico en España, ¿cómo y cuando nació la idea de entrar en él?

Respuesta. Ya en el año 2009 comienza mi historia a raíz de una visita a Carolina del Norte, donde me intereso por las conversiones de coches de combustión a eléctricos, iniciativa pionera en todo el mundo y con una idea clara de negocio. Gracias a esto pude traer la idea a España con la empresa Raem Technologies Corporation, ubicada en Miami y dedicada a la elaboración de proyectos para documentales y trabajos por encargo, y actualmente inmersos en un proyecto con National Geographic.
Poco a poco fui abriéndome paso en los medios y apoyándome en varios artistas comienzo a promocionar la idea de Conviértete: “Conviértete a eléctrico y pásate a la vida zero”. Tras unos primeros contactos con directivos de la marca Renault comienzo a colaborar con ellos y la idea va evolucionando hasta que una empresa alemana se interesa por nuestro sistema de carsharing para un hotel. De la mano de Ciro Boundestino y la cadena RRG nos convertimos en los propietarios de los derechos para la explotación de la idea en la costa adriática. Actualmente tenemos por objetivo los mercados orientales y por ello nos hemos aliado con Carlos Espinosa de los Monteros, colaborador de Marca España.

P. ¿Cuáles son los mayores problemas que ves a la implantación del vehículo eléctrico en nuestro país?

R. Problemas ninguno, España es un país muy flexible cuando quiere y da soluciones a todo con celeridad si hay voluntad. En realidad, los obstáculos son comunes a todos los países en los que esta tecnología está implantándose, como la gran dificultad en la venta por la complejidad de los complementos como los puntos de recarga. Lo que más complicado está resultando es convencer al cliente que necesita equipar a su vehículo para conseguir que sea operativo. Es por ello por lo que el alquiler es un idea de negocio que va a crecer muchísimo en los próximos años.

Otro obstáculo importante es el miedo al cambio, y la baja formación de los comerciales, ya que no están preparados. No sólo por la poca formación respecto a los productos que venden, sino por cierto miedo al sector de la movilidad eléctrica que impide que den buena información a los clientes, lo que no favorece un buen impacto de la imagen del sector en la sociedad.

A mi entender, las Administraciones Públicas no están confiando demasiado en el vehículo eléctrico, con una incapacidad palpable de implementar medidas reales de ahorro y con poca visión a largo plazo en el tema ambiental, haciendo oídos sordos a las ventajas del vehículo eléctrico como solución de movilidad. Esto es algo que está muy vinculado a la tradición española, una sociedad con miedo al cambio y cierto desprecio sin conocimiento de las nuevas tecnologías, aunque la implantación del vehículo eléctrico es cuestión de tiempo. Además, en muchos sectores profesionales cualificados, la movilidad eléctrica es ya una realidad.

En este sentido, el mayor obstáculo recae en la poca sincronía entre la creación tecnológica y la lenta implantación en la sociedad de los cambios. Hace poco leí que una empresa iba a lanzar coches voladores para el año 2020, lo que me resultó muy chocante, ya que el INTA dispone de proyectos anteriores a 1987 con varios prototipos… Lo que quiero transmitir es que es importantísimo trasladar a la sociedad los adelantos en infraestructuras y sistemas de gestión de tecnologías avanzadas como los vehículos eléctricos puros, híbridos, microhíbridos, etc., ya sea en materia de puntos de recarga como sistemas de reparación. Y esto es lo que intentamos hacer con @twizytaxi, donde hemos implantado ya la tecnología NFC con Vodafone y para Blackberry Q5.

P. ¿Cómo valoras el apoyo de las diversas administraciones públicas al sector?

R. Para responder a esa pregunta bien deberíamos de analizar comunidad autónoma por comunidad autónoma. El comienzo fue muy prometedor, pero poco a poco las diferentes administraciones han ido perdiendo fuelle, por el problema presupuestario. Existió un boom del coche eléctrico antes de la crisis y ahora estamos atravesando el desierto. Sólo esperamos que las instituciones no rematen a la movilidad sostenible como ocurrió en el 76, y podamos contar los usuarios con una opción de movilidad sostenible.

Concretamente en Madrid se comenzó con mucha fuerza, haciendo grandes progresos en infraestructuras, medios y sistemas de gestión, pero finalmente todo ha quedado en standby. En la zona norte de España sí que está habiendo un apoyo real y se nota que se está pensando a largo plazo. En la zona de Valencia y Levante en general hay una gran dejadez, y en sur las cosas se están empezando a hacer bien. Tiempo al tiempo, esto es una carrera de fondo.

Por otra parte, fuera de nuestras fronteras, la Unión Europea sí que está impulsando medidas concretas de apoyo al vehículo eléctrico, pero muy poco a poco. Confiamos en que se siga apostando por el cambio y ahí estaremos nosotros para aprovecharlo y crecer.

P. ¿De qué forma crees que las empresas privadas van a apostar por el
vehículo eléctrico?

R. La empresa privada apuesta por dar el mismo servicio a pymes que a particulares con los mismos beneficios e incentivos fiscales, por lo que considero que el renting a particulares es una gran baza. La mentalidad ganadora de las empresas privadas ha facilitado la sincronización de las empresas del sector en ofrecer servicios integrales al usuario. Muchas suministradoras de energía están ya ofreciendo la instalación de puntos de recarga y gestión de energía. También encontramos nuevas empresas que intentan dar soluciones integrales de recarga para los vehículos eléctricos que lo están haciendo bien. Creo que todo el sector debe de apoyarse para crecer juntos: empresas instaladoras con empresas de carsharing, renting y aparcamientos públicos, suministradoras, etc. Incluso existen iniciativas muy audaces que están sacando patentes para dar soluciones inteligentes de movilidad, que al final es lo que necesita el usuario. La ampliación del catálogo de soluciones es una buena iniciativa para poner más opciones delante de los consumidores, con diversidad de precios que ayuden a dinamizar el sector. En este sentido, las empresas como Conviértete necesitan poder dar precios competitivos, ya que el cliente debe de llevarse el coche puesto cuando salga del concesionario y con todos los accesorios, como el punto de recarga.

P. Tú eres usuario, cuéntanos tu experiencia con los diferentes modelos de coche que has probado.

R. El primer coche eléctrico que cogí fue el de Feber de chiquitito. Yo tenía además uno de gasolina que me compró mi padre que se arrancaba con una cuerda y la verdad es que usaba el de gasofa para ensuciar en la calle y hacer ruido y luego el de Feber para ir por mi casa y tener una movilidad eficiente y razonable, así que fijaros desde cuándo aposté yo por el vehículo eléctrico, fui el primero de España de lejos. Desde bien joven me di cuenta de que un vehículo eléctrico no es sólo un tipo de coche, es el mejor concepto de servicio personal que se haya creado jamás.

El primer coche eléctrico que probé a nivel comercial fue un Buick de 1.800 kilos que un particular había convertido a eléctrico con 400 voltios y un motor de 13 pulgadas de corriente continua en EEUU. Me quedé muy sorprendido de su potencia. Más tarde probé el C-Zero de Citroen, con motor Brushless que no me convenció por su poca potencia y muy poco competitivo económicamente.

En un momento de arrebato compré un Fisker Karma Signature de 2010, un modelo poco notable. Éste lo cambié por un Tesla Roadster, impresionante coche pero limitado a 220 km/hora incomprensiblemente, ya que tiene una aceleración sin parangón y que vendí por su gran consumo y la duración de la batería. Aún así no me arrepiento, ya que lo compré por capricho y no por funcionalidad.

Seguidamente compré un Twizy de segunda mano en Valladolid que actualmente uso a diario y mi pretensión es adquirir un Zoe negro en los próximos meses, para mi el eléctrico ideal: 160 kilómetros de autonomía, potencia de sobra y un coche con grandes prestaciones. El gran problema del Twizy, a pesar de ser una gran propuesta de movilidad, el transporte unipersonal en España no creo que tenga un gran futuro. Además, a este cuadriciclo le falta mucho para ser coche.

…..

Mañana más, y mejor.

Tesla planea el Model E

Desde ya hace bastante tiempo la compañía americana quiere lanzar al mercado un coche más asequible para los usuarios. Y no solo eso sino que también se plantea fabricar fuera de Estados Unidos.
Este mes de agosto la marca Tesla ha registrado en el registro de marcas de medios de comunicación por tierra, mar y aire. El nombre Model E, esto ha hecho saltar todas las alarmas ya que mucho se estaba especulando con este nuevo modelo.
Según Elon Musk este vehículo podría llegar para finales del 2016 o principios del 2017.
La compañía que ya dispone del Model S y el Model X, planteaba la posibilidad de diseñar una berlina para llegar a un gran público. Ya que con los súper deportivos sus clientes se reducían demasiado.
Todavía es muy pronto por eso tenemos que esperar a que Tesla de mas noticias, pero ya han empezado las especulaciones.