Skip to main content

«Apatrullando la ciudad» con un vehículo eléctrico

No, no estamos en la canción del Fary, ni en una película de Torrente, ya es una realidad que la ciudad de Shenzen, China, tendrá todos sus coches de policía eléctricos.

La empresa China de vehículos eléctricos BYD, ha ganado un contratado para adjudicar a la ciudad de Shezen, 500 coches patrullas para la policía local o municipal.

El modelo se trata del BYD e6, cuya imagen más arriba ofrecemos, el BYD e6 tiene una autonomía de 300 km y una velocidad máxima de 140 km/h. Posiblemente para una persecución se les quede corto, pero van a ahorrar mucho gasolina y contaminación.

También esta misma ciudad ya tiene 300 taxis del mismo modelo, cuyo gobierno ha subvencionado dentro de la estrategia «new energy vehicles».

BYd, es una de las mayores empresas en el mundo de la tecnología eléctrica y automoción (iluminación led, placas solares, vehículos eléctricos). Así es como Warren Buffet, famoso inversor, tiene el 10% de acciones de esta compañía China.

Cinco coches eléctricos cuidan del Mercado de Colón de Valencia

Una vez mas en www.recargacocheselectricos.com queremos apoyar a todos aquellos que como nosotros, fomentamos la movilidad eléctrica sostenible. Así que, para demostrar que los coches eléctricos no son una moda pasajera, sino una firme apuesta de futuro, en el que todos estamos implicados, hemos visitado una empresa de alquiler de vehículos eléctricos en Valencia, llamada Happy drive 

coches eléctricos mercado de Colón de Valencia

Nuestra visita era un poco especial, no solo íbamos a tener el placer de conducir un coche eléctrico sino que además, íbamos a estar en una de las mayores manzanas del primer ensanche de la ciudad de Valencia, y bajo una de las piezas mas relevantes del modernismo, el Mercado de Colón cuya construcción se iniciaba en 1914.

Quien le iba a decir al arquitecto Francisco Mora Berenguer que un día unos jóvenes blogueros iban a entrar en su edificio en búsqueda de cinco coches eléctricos que aguardaban silenciosos e impacientes en el parking del Mercado para irnos a dar un paseo por la ciudad de Valencia.

Birò es el modelo de servicio de alquiler de vehículos eléctricos que ofrece esta empresa, están considerados como los urbanos eléctricos por excelencia. Su tamaño es reducido, sus motores eléctricos de cero emisiones hacen que sean ideales para la ciudad. Su diseño 100 % italiano se adapta a la personalidad de cada uno, ofreciéndote colores llamativos y modernos.

¡La experiencia de conducirlos nos ha marcado! Sin duda todos aquellos que alquilen estos vehículos eléctricos van a disfrutar de un gran paseo por la ciudad de Valencia. Es ideal para turistas, pues los Birò van acompañados de un Ipad que ofrece información multimedia, donde podemos encontrar una serie de rutas guiadas por GPS, por lo que podemos visitar cualquier punto de interés de la ciudad sin perdernos.

Nosotros elegimos una ruta que nos permitia disfrutar del centro de la ciudad. La parada más destacada, la hicimos en la Plaza del Ayuntamiento y sin poder ni querer evitarlo aparcamos para que todo el mundo pudiera disfrutar de este pequeño juguetito…

Alquiler de vehículos eléctricos en Valencia

¡Os invitamos a vivir la experiencia! y como dicen nuestros amigos de Happy Drive: Rent & Love me!

 

El negocio de las motos eléctricas

No hay vuelta atrás. El vehículo eléctrico es una realidad y se empieza a notar en el ambiente. Los organismos públicos, la empresa privada, los usuarios y la sociedad en general, ya estamos todos preparados. En una situación de crisis en el sector automovilístico español, los vehículos eléctricos son los únicos que están obteniendo un crecimiento de las ventas. Mientras que los automóviles de combustión se venden un 30% menos, los coches y las motos eléctricas no paran de batir récords.

Es obvio que en España siempre vamos por detrás en algunos temas, como nos recordaba nuestro compañero @lcejalbo en su artículo del jueves pasado, pero a pesar de todo nos estamos empezando a preguntar seriamente si no estaremos haciendo el cazurro cada vez que vamos a una gasolinera y metemos billetes y billetes en nuestro depósito para luego quemarlos.

Estamos en crisis, pero seguimos atados a viejos usos y pensamos que no hay alternativas… ¡despertemos! ¿Te has parado a pensar en todo lo que conlleva comprarte un motor de gasolina? Vas a estar los próximos 10 ó 15 años bailándole el agua a las petroleras, poniendo cara de tonto cada vez que el precio de los carburante sube… y te aseguro de que no va a parar de subir NUNCA. La inflación mundial, los conflictos bélicos y la escasez del producto van a obligar a los productores a encarecer su precio hasta límites que no nos imaginamos. Y nosotros seguiremos ahí, quemando petróleo, y ellos llenándose los bolsillos. Además, como nos recuerda nuestro compañero @victorsanva en este entrevista, el petróleo sirve para muchísimas cosas más que para quemarlo, de él podemos extraer nuevos plásticos que nos facilitan más la vida.

A pesar de todo, resulta tan obvio que la movilidad sostenible es el futuro, pero además un futuro tan inmediato, que mucha gente inteligente está empezando a invertir en este mundo. Y por supuesto, siempre se empieza por lo que resulta más rentable, ¿y qué es? Pues las motos eléctricas.

En España ya hay cuatro grandes grupos de distribución de vehículos eléctricos que pugnan por el liderazgo. Están ampliando su red de concesionarios por todo el país a un ritmo vertiginoso, porque son conscientes de que vale la pena. Quizá el mercado de la moto eléctrica todavía no estaba maduro hace un tiempo pero empieza a serlo, y estos grupos quieren ser los primeros en posicionarse y así repartirse el mayor trozo del pastel:

Abbat Connection

Batery

Electric City Motor

up2City

Los tiempos de crisis son los mejores para emprender, crear, hacer las cosas diferentes, mejorar, dar una vuelta más de tuerca. Quizá te puedas proponer utilizar esos ahorrillos, el pago completo de la prestación por desempleo o juntarte con amigos para montarte tu propio concesionario de motos eléctricas. Puedes hacerlo o no, decides tú. Sólo espero que no se te quede la cara de tonto dentro de cinco años cuando un conocido sí lo hizo y ha triunfado. No me digas que no te avisé.

Luis Sebastián
@lsebacast

Cómo se podrían mejorar las ventas de vehículos eléctricos en España.

Ahora que empieza un nuevo año se hace balance de lo acontecido en el anterior y no vemos una gran progresión en las ventas de vehículos eléctricos.
Es verdad que en España las ventas de motos eléctricas han crecido a buen ritmo pero las ventas de coches no han crecido todo lo esperado y eso que tenemos ayudas.
Por lo tanto viendo los datos creo que deberíamos de replantearnos el tema. Revisando datos de ventas en otros países, destaca la implantación que ha tenido el vehículo eléctrico en Noruega un país cuya población es equivalente a la de Madrid, registra 10.000 vehículos eléctricos en el pasado año.


Esto de por sí ya es un poco sorprendente, pero si analizamos las razones vemos un gran incentivo por parte del gobierno.
Para empezar los vehículos eléctricos pueden circular por el carril bus. Esta medida es muy interesante para aplicar en nuestro país. Ya que sería un incentivo atractivo. Pero continuemos, los vehículos eléctricos no pagan impuestos. Esto en España no se podría aplicar por una normativa europea. El hecho de que un vehículo eléctrico no pague impuestos hace por ejemplo que un Nissan Leaf sea más barato que un Ford Focus. Esto es una medida muy interesante. Aunque no podemos aplicarla tal cual sí que es verdad que se debería hacer una reestructuración de las ayudas.
Si realmente se quiere que los vehículos electicos aumenten de ventas sería conveniente que las ayudas se dieran directamente en el concesionario y no tener que esperar para recibirlas.
Una opción sería reducir el IVA de los vehículos eléctricos. Sería una medida muy atractiva ya que a diferencia de las ayudas este descuento no se tendría que tributar a la hora de la declaración de la renta.

Los vehículos eléctricos tendrán que hacer ruido por debajo de 30km/h

A partir de 2015 parece que será así, por lo menos en Estados Unidos. La agencia para la seguridad en las carreteras de los Estados Unidos. Ha aprobado una medida para que los vehículos de tracción eléctrica que circulen a menos de 30km/h emitan una señal acústica que advierta al peatón de la presencia del mismo.
Como usuario de vehículo eléctrico es cierto que los peatones se lanzan a la carretera sin mirar y encima como no te escuchan pueden provocar un accidente. Pero es una falta de costumbre, cuando los vehículos eléctricos estén integrados en la sociedad y se les tenga en cuenta no pasara. Pero si ves que alguien no te ha visto para algo está el claxon.
Desde mi punto de vista es una cosa inútil, buscamos siempre una menor contaminación, pues bien porque no tenemos en cuenta la contaminación acústica. Si podemos circular en silencio porque hacer ruido. Es una de las cosas que no entiendo.
En la prueba del Chevrolet Volt que muy pronto colgaremos los videos nos dimos cuenta de una cosa. El Volt tiene un claxon especial para avisar a los peatones de la presencia del vehículo, porque no obligar a llevar este dispositivo y dejar que los vehículos sean silenciosos.

Ventas ciclomotores eléctricos diciembre

Estimados lectores de www.recargacocheselectricos.com, hoy os presento los datos provisionales de ventas sobre ciclomotores eléctricos en España durante el mes anterior de diciembre.

Ante todo, informaros de que es prácticamente imposible encontrar datos del todo fiables de venta y matriculación de motos eléctricas, por la gran complejidad existente con el número de modelos y el exponencial crecimiento de los concesionarios en estos últimos meses.

Aunque los términos ciclomotor y motocicleta están pensados para vehículos con motor de explosión, también nos sirven para identificar los vehículos de dos ruedas eléctricos, dependiendo de la mayor o menor potencia.

Según la Asociación Nacional de Empresa del Sector de las Dos Ruedas (ANESDOR), el mes anterior se vendieron un total de 8 ciclomotores en nuestro país, lo que, según esta asociación, marca una subida de las ventas respecto a noviembre del 200%.

En el acumulado de todo el año, según los mismos datos, en todo 2012 se han vendido 59 vehículos de este tipo, más que en 2011, en que se vendieron un total de 34 ciclomotores eléctricos.

Estoy seguro de que estos datos os están dejando perplejos, y lo comprendo. Debemos matizar que, en primer lugar, estamos hablando de ciclomotores de una muy pequeña ciclindrada, aquí no están los datos de marcas como Vectrix o Zero. En segundo lugar, y me reitero, los organismos que llevan estudiando los datos de ventas están comenzando a fijarse ahora en las motos eléctricas. En pocos meses obtendremos datos más fiables.

Os mantendremos informados.

Luis Sebastián
@lsebacast

Tipo de conectores en Recarga de Vehículos Eléctricos

Existe confusiones sobre los diferentes tipos de conectores existentes en el mercado de los vehículos eléctricos, y es que el mayor problema de este mercado es que no se ha estandarizado nada y cada fabricante quiere sacar el suyo. Los conectores para vehículos eléctricos se encuentran regulados UNE 62196, modificadas por la IEC 62196-2 y 3.

Tipo de conectores:

Schuko

El conector schuko, es el conector habitual usado en Europa, y que es utilizado por todos nuestros aparatos eléctricos. Es especialmente frecuente en motos eléctrica y bicis eléctricas. Su capacidad máxima de intensidad es de 16 Amperios.

SAE J1772

Ha sido desarrollado en EE.UU. por la Sociedad de Ingenieros de la Automoción.

Es el conector por excelencia de los coches eléctricos, ya que lo incorporan los siguiente modelos:

·     Nissan Leaf
•    Chevrolet Volt
•    Fisker Karma
•    Coda Automotive sedan
•    Toyota Prius Plug-in Hybrid
•    Mitsubishi i MiEV
•    Honda Fit EV (concept)
•    Ford Focus Electric
•    Smart electric drive
•    Tesla Roadster
•    Tesla Model S
•    OKA NEV ZEV AC
•    Th!nk City
•    Renault Kangoo Z.E. (230 V – 16 A max.)
•    Renault Fluence Z.E.
•    BMW ActiveE

El SAE J1772 es un enchufe normal y corriente, que dispone de las tomas típicas de corriente, fase y neutro (más toma de tierra), de cualquier enchufe monofásico. Pero además de esto, este enchufe sí es especial por su forma y sus dos conectores extra. Estos dos conectores se usan para comunicarse con el coche, y detectar la conectividad. Por otro lado, el conector está diseñado con una forma de seguridad para impedir cualquier tipo de acceso al mismo por parte de terceros.

MENNEKES

El conector Mennekes es de reciente fabricación. Ha sido diseñado por la empresa  distribuidora de conectores alemana  Mennekes. En la actualidad no está siendo utilizado en muchos vehículos, pero como novedad se incorpora en el nuevo Renault ZOE.

mennekes vehículo eléctrico

SCAME

El conector Scame nace en el año 2010, producto de una alianza llamada EV Plug Alliance, formada por los fabricantes Scame (compañía italiana), Schneider Electric y Legrand.

El enchufe es de tipo 3, según el estándar IEC. Permite hasta una potencia de 22KW. Por ahora, no lo incorpora ningún coche, pero los Wall-Box de Schneider Electric disponen de este tipo de conector. Además, el cable que ofrecen tiene salida a SAE J1772 o Mennekes.

scame conector

Fuente: http://www.lugenergy.com/vehiculo-electrico/tipo-de-conectores-vehiculo-electrico/

Feliz Año 2013. Iniciamos un nuevo año en la movilidad eléctrica.

Desde Recarga Coches Eléctricos.com queremos ser los primero en desearte un Feliz Año 2013. Este nuevo año, esperemos que sea un año lleno de novedades en el sector de la automoción eléctrica. ¿Pero que nos espera en 2013?

El pasado 2012, sobre todo no ha sido un buen año para la económica y en especial para los coches eléctricos, se han vendido más que en 2011, pero estamos bajo todas las previsiones de ventas que se esperaban. Por ahora los únicos fabricantes en apostar fuertemente por el vehículo eléctrico, han sido Renault (con sus 3 modelos) y Nissan (con el Leaf), el resto de fabricantes, están a la expectativa. Mercedes ha sacado un nuevo Smart, eléctrico que aún no ha llegado a España, el modelo de Mitsubishi, Pegeout e Citroen (mismo modelo), se han quedado desfasados. El Chervolet VOLT, y el Opel Ampera, son coches impresionantes  e increíbles  pero fuera de segmento, para la compra habitual de consumidores.

En 2012, las motos, han empezado a funcionar  mucho mejor. Se han empezado a abrir concesionarios de movilidad eléctrica, a lo largo de todas las ciudades, ya es fácil ver una tienda de motos y bicis eléctricas junto a nuestras casas. Todas ellas están aún teniendo problemas para la venta de motos eléctricas. Las importaciones desde China, de algunos modelos bastantes completos, tanto en prestaciones como en diseño, han hecho reducir los precios de estas motos, comparado con los modelos alemanes de mucha mayor calidad.

¿Pero que nos espera en 2013?

Ante todo el sector espera un incremento en la venta de vehículos eléctricos. Se lanzarán otros 10 millones de € de ayudas para el sector, que se prevé que duren menos que el año pasado. Por el lado de los coches, tendremos el gran duelo, el Nissan Leaf nueva versión, contra el Renault Zoe.

El Renault Zoe, se espera que sea una revolución en la venta de coches eléctricos. Es el primer coche que va destinado al segmento de los vehículos eléctricos, un precio asequible (a el cual habrá que incluir el alquiler de batería), coche pequeño y muy útil.

También esperamos la llegada del Smart Fortwo a nuestros mercados. Es el primer coche en fabricarse en serie en Europa y está teniendo buenos rendimiento fuera de nuestros países. Esta previsto que nos visite el mítico Volkswagen Golf Eléctrico, con una autonomía de 150 km. También el BMW i3 Eléctrico. También esperamos el Focus versión híbrida enchufable, llegue a los concesionarios españoles. También el Tesla S, se esperan de el las nuevas unidades.

Esperemos que algunos Ayuntamientos, como el de Castellón, impulse la infraestructura de puntos recarga. Están apareciendo nuevas empresas ofreciendo soluciones para la instalación de puntos de recarga, como es el caso de LugEnergy y otras empresas ofreciendo aplicaciones para dispositivos móviles con el fin de encontrar los puntos de recarga.

Por el lado de las motos, se prevé un año clave. Así lo consideramos de Recarga Coches Eléctricos, el año 2013, se prevé una aumento considerable de ventas de motos eléctricas y nuevos modelos.

Os deseamos a todos FELIZ AÑO 2013.

La Junta de Castilla y León aprueba la instrucción para la instalación de puntos de recarga

La Junta de Castilla y León, ya se ha adelantado a el gobierno central y antes de la aprobación de la ITC -52, y el Real Decreto que modifica el Reglamento Electrotecnico para la Baja tensión y ha publicado las instrucciones para el procedimiento de tramitación de puntos de recarga del vehículo eléctrico.

Como hace unos meses indico Recarga Coches Eléctricos, el gobierno ya tiene sobre la mesa el Real Decreto por el cual se aprueba la modificación del REBT, incluyendo ITC-52 (https://www.recargacocheselectricos.com/rebt-itc-52-modificacion-del-reglamento-baja-tension-para-adaptarlo-al-vehiculo-electrico/)

Así la junta de Castilla y León y debido a el incremento de solicitudes, se ha aprobado la instrucción 01/RSI/2012. Así en esta instrucción indica que ya se puede aplicar el anteproyecto de la ITC 52, y cuales son los tramites administrativos (autonómicos) a realizar dependiendo cuales las características del punto de recarga.

Incluimos la INSTRUCCIÓN 01/RSI/2012.

intrucción de Castilla y Leon vehículo eléctrico

El Renault ZOE demostrará su valía como Taxi en Roma

Desde Recargacocheselectricos.com llevamos tiempo diciendo que sería una muy buena opción que los Taxis de las grandes ciudades fueran eléctricos. Pues bien parece ser que Roma ha cogido la delantera en este aspecto y durante el primer semestre del 2013, habrá 20 Renault ZOE dando este servicio.
Una de los mayores inconvenientes que ha tenido el coche es la capacidad de carga. Pero con 330 litros el Zoe se ajusta por los pelos a las necesidades de los ciudadanos romanos.
Por otro parte es importante recordar que gracias al conector camaleón que ha diseñado la marca Francesa. El Zoe podrá cargarse en 3 modos. La normal con un conector a 230v en casa, la mixta con 22kw que permitirá cargar el coche en una hora y media y la rápida a 43kw que cargara el vehículo en 30 minutos.
Esperemos que estas iniciativas sigan desarrollándose por el resto de Europa y más concretamente en España.