Skip to main content

HISTORIA DEL COCHE ELÉCTRICO

Siguiendo con la filosofía del blog, me gustaría proponeros hoy un viaje al pasado. En la actualidad, estamos acostumbrados a escuchar ciertos conceptos que no nos sorprenden en absoluto, como el cambio climático, la movilidad sostenible, protección de medio ambiente, fuentes de energía alternativas, etc. La mayoría de personas consideran que el concepto de “coche eléctrico”, por ejemplo, es relativamente reciente, aunque éste tenga más de cien años.

La mayoría de estudios sobre el tema aseguran que el primer coche eléctrico funcional fue estrenado el 31 de agosto de 1894, fruto del trabajo conjunto de Henry Morris y Pedro Salom. Dicho coche tenía la apariencia de un carro de la época sin caballos y su peso era superior a las dos toneladas (sólo las baterías pesaban más de 700 kg.). Otras fuentes apoyan la teoría de que el primer vehículo eléctrico puro, sin embargo, fue construido por Robert Anderson entre 1832 y 1839. Como podéis fijaros, ésta es una cuestión que todavía es controvertida.

En todo caso, fue a principios del siglo pasado cuando los automóviles producidos en EEUU empezaron a tener un cierto éxito comercial, aunque por las limitaciones tecnológicas de la época, los primeros modelos tenían una velocidad máxima de 32 km/h y sólo tuvieron un hondo calado en las clases altas de la sociedad estadounidense. Además, tras la revolución del fordismo y el desarrollo explosivo de los motores de combustión contribuyeron a la caída del vehículo eléctrico.

Hasta 1996, unos 60 años más tarde, que General Motors creó el primer vehículo eléctrico de altas prestaciones, empujado por las leyes medioambientales del estado de California. La restricción de las emisiones de gases de efecto invernadero promovida por Protocolos como el de Kioto es uno de los motivos más importantes que marcan el desarrollo del vehículo eléctrico, junto con la mentalización social sobre los problemas medioambientales y el aumento significativo del precio del petróleo.

Como vemos, el desarrollo del vehículo eléctrico viene de muy lejos, pero éste se ralentizó a veces por circunstancias tecnológicas y últimamente por intereses económicos. En cualquier caso, la revolución de la movilidad sostenible es imparable. ¿Te sumas a ella?

Luis Sebastián

Sígueme en Twitter: @lsebacast

EL COCHE ELÉCTRICO Y LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Hoy comentaremos el concepto de movilidad sostenible y defenderemos el uso de los vehículos eléctricos. El transporte de personas y mercancías es una de las bases del crecimiento económico, pero también representa la cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 36% del consumo de energía en España. Es por ello por lo que son necesarias actuaciones de movilidad sostenible que ayuden a reducir dichos efectos negativos sobre el medio ambiente, como el fomento de tecnologías que amplíen las opciones de transporte para el ciudadano y las empresas.

Una de las políticas de fomento de la movilidad sostenible llevadas a cabo por la Administración General del Estado pasa por el intento de reducir el consumo de combustibles fósiles contaminantes. Resulta obvio que la manera más sencilla para llegar a este objetivo es ir reduciendo de forma drástica el parque móvil de vehículos con motor de combustión de la misma manera que se incrementa el número de vehículos eléctricos en España. Buscando este objetivo el Estado, y algunas CCAA, están subvencionando la compra de este tipo de vehículos con un montante máximo de 6.000 euros y según la gama.

Aunque el ritmo de ventas no se está ajustando a las previsiones del Ministerio de Industria, el cual exponía que a día de hoy habría en España un 1000% más de vehículos eléctricos de los que existen, las ventas van a un ritmo considerable y las subvenciones del sector para un futuro próximo están viéndose seriamente amenazadas.

Desde recargadecocheselectricos.com queremos animar a aquellas personas que estén concienciadas en sostenibilidad a que se informen sobre los diferentes modelos híbridos o completamente eléctricos existentes en el mercado, para que puedan evaluar que realmente merece la pena apostar por un tipo de transporte sin malos humos.

Somos conscientes de que actualmente los utilitarios eléctricos son poco competitivos, pero ésta es una cuestión que va a cambiar en un futuro muy próximo, y nosotros estaremos aquí para mantenerte al día de todo cuanto acontezca.

Luis Sebastián
Sígueme en Twitter: @lsebacast

FIA FORMULA E

Los coches eléctricos, ya tienen su Formula 1 particular. Se trata de la Formula E, y empezaran a correr, según la información consulta por recarga de coches eléctricos, el próximo 2014 en Rio de Janiero.

Los impulsores de este proyecto han sido el empresario Enrique Bañuelos, presidente de Astroc Inmobiliaria (seguro que se acuerdan de ella), ahora con inversiones por Brasil, junto con Alejandro Agad, conocido por haberse casado con la hija del ex presidente José María Aznar y cercano a los negocios en la Formula 1. Los inversores han constituido la firma E Formula Holdings (FEH), con sede en Londres y Hong Kong.

Enrique Bañuelos
Enrique Bañuelos

Alejandro Agad Alejandro Agad

La FIA ya ha lanzado su reglamento que se puede consultar en el siguiente link. Según explicaron sus promotores, la competición estará abierta a todos los vehículos autorizados como E Formula por la FIA.
Desde recargacocheselectricos.com, queremos felicitar a estas dos personas por ser las primeras en apostar por una Formula 1 de coches eléctricos, con visión y prospectiva. Esperemos que le vaya muy bien, y que dentro de 20 años, podamos decir que la competición automovilística más importante del mundo es Española.

LAS SUBVENCIONES A VEHICULOS ELECTRICOS EN MINIMOS

En 2011 el gobierno aprobó un plan de ayudas de 70 millones de euros, para la compra de vehículos eléctricos, 1.205 solicitudes (la mayoría de motos eléctricas) que significaron un gasto de 3,61 millones de euros. El resto hasta 70 millones no se gastó. Para el año 2012 y con la creciente crisis el gobierno puso una bolsa de 10 millones de euros. Según FITSA (Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil), que es quien se encarga de gestionar las ayudas, en lo que vamos de año y hasta la fecha, se han presentado ya 1.800 solicitudes, por valor de 6,5 millones de euros.
Es decir las ayudas llegaran muy pero que muy justas y es probable que no todo el mundo que la solicito le llegue ya que en el momento que se acabe el dinero se acabo. Bien en principio se pueden solicitar hasta el 30 de noviembre, pero todo apunta que si no se piden dentro del mes de septiembre no quedara dinero. La subida del IVA en septiembre a provocado un aumento en ventas de este tipo de vehículos, sin datos oficiales pero con los datos proporcionados por concesionarios consultados. Pues bien parece ser que las marcas están presionando al gobierno para que el próximo año tengan una bolsa mayor de ayudas. O como en Noruega donde se ha aprobado una ayuda de 6 años de duración.
Os seguiremos informando de todo lo relacionado con este tema.

EL RENAULT TWIZY EL VEHICULO ELECTRICO MAS VENDIDO EN ESPAÑA

Con el mercado de vehículos eléctricos despegando, ya tenemos a un buen ariete. Y no es otro que el Renault twizy, ya hemos hablado mucho de él. Pero porque su éxito en ventas?.
La marca francesa ya ha vendido 482 unidades con tan solo unos pocos meses desde su lanzamiento. Muchos pensamos que estos datos son porque lo han comprado empresas para renting o cualquier tipo de negocio. Pero lo cierto es que casi la mitad de todos los vehículos vendidos son para uso particular, un total de 113 unidades en los dos primeros meses desde su lanzamiento fueron para particulares.
Que hayan varias motorizaciones, poder conducirlo sin carnet o su precio pueden ser algunas de sus causa.
Lo que sí es cierto y lo ha comprobado el equipo de recargadecocheselectricos.es. Después de visitar un concesionario en varias ocasiones las unidades en stock han caído mucho. Para nosotros fue un dato relevante cuando salió ver el concesionario lleno de estos vehículos y un mes después no ver más que un par de unidades.
Después de hablar con el concesionario, sus clientes potenciales son: gente sin carnet de conducir. Gente que vive cerca del trabajo y vive en chalet. Padres que no se atreven a comprar un coche a su hijo. Pero lo más relevante es la gente que lo ha comprado de capricho para tenerlo en la casa del pueblo o parecido.

EL RENAULT ZOE A PRUEBA EN LAPONIA

La fabrica francesa ha estado haciendo test a su nuevo modelo el ZOE. Se han llevado al nuevo modelo a Laponia a 20 grados bajo cero han estado probando todo su rendimiento y aquí tenemos los resultados de todo lo que los técnicos de Renault ha conseguido.
Como es habitual si los datos se hacen por parte de la fabrica no, vamos a tener grandes chascos. Todo son cosas buenas, pero también es importante conocerlas.
En Canadá llevan años enchufando los vehículos por la noche, pero no para cargarlos sino para mantener la temperatura del vehículo y así no perder prestaciones.
Según no s confirma Renault el Zoe no necesita calentamiento. Desde el minuto cero el coche responde bien y no necesita calentarse como los vehículos con motores de combustión.
Los datos facilitados por la fábrica francesa, nos dicen que en estas condiciones tan extremas no se aprecia caída de rendimiento ni de baterías ni de motor. Como es lógico el único problema es calentar el habitáculo, pues bien según nos dicen esto podría gastar unos kw extra. Pero también nos dan una idea calentar el habitáculo mientras está cargando. Por eso desde este blog la única pega que le vemos a este nuevo modelo, es que se ha retrasado el lanzamiento para primeros del próximo año. Así después del verano nos quedamos sin ZOE.

LOS TALLERES TIENEN MIEDO DE EL BOOM DE LOS VEHICULOS ELECTRICOS.

Hoy hablaremos de las quejas que se están recibiendo, por parte de los talleres mecánicos tradicionales. Y es que si todo el mundo se cambia a vehículos eléctricos esto sería una catástrofe para el sector.
Pero seamos realistas, es como el que tiene una papelería y tiene miedo de los libros electrónicos. O el que tiene una gasolinera y ve que los vehículos eléctricos no le necesitan. Pero si hacemos un ejercicio de reflexión nos daremos cuenta, que no podemos ser personas inmóviles hay que reciclarse. Si oyes hablar a un buen profesor, siempre comenta que se está reciclando para no quedarse atrás. Es este el miedo que tienen los profesionales que temen por su negocio. En un mundo como este, hay que estar siempre en constante reciclaje puesto que la tecnología va muy rápida, hay que adaptar los negocios a la demanda de la gente. No hay que esperar a que te pille el toro, y antes de ver que tu negocio no va y empezar a pedir ayudas como desesperados, hay que buscar nuevas formas de ganarse la vida. Esto me recuerda a sectores donde la actividad no es rentable, pero se mantienen con ayudas. Digamos el campo, la minería, etc.…. ¿Por qué no se extrae en España “Grafeno” en lugar de carbón. Somos un país con mucho potencial. Busquemos alternativas.

LA KANGOO ELÉCTRICA

Muy buenas amigos, continuamos hoy con otro vehículo eléctrico de la marca Renault, la famosa Kangoo, líder indiscutible del segmento industrial.

La Kangoo, en su versión de combustible fósil, ha sido y es uno de los vehículos industriales más importantes en los últimos años. No es de extrañar que Renault haya considerado esta furgoneta como más que importante a la hora de introducir los vehículos eléctricos en el mercado. De hecho, después del Twizy, modelo ya comentado aquí en RecargadeCochesEléctricos.com, la Kangoo versión eléctrica es el vehículo eléctrico más vendido por Renault, habiéndose matriculado en España hasta julio de este año un total de 116 unidades, según datos de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (ANIACAM).


La Kangoo despunta por su amplia capacidad de carga, además de una conducción muy cómoda que en su versión eléctrica no pierde.

Aunque es evidente que la Kangoo es un vehículo profesional, no debe de dejar de ser cómodo, por lo que Renault mantiene en la versión eléctrica una atmósfera de trabajo agradable, ganando espacio por las peculiaridades conocidas de los vehículos eléctricos:

Si seguimos echando un vistazo al interior, nos llama la atención un cuadro de mandos muy parecido al del Fluence, bastante alejado de la sofisticación característica de otras marcas, como Nissan:

La toma de carga se encuentra en el morro, ligeramente desviada a la derecha para no interponerse con el logo de la marca. En la mayoría de los eléctricos, suele ponerse a uno u otro lado, emulando a sus primos de carburantes fósiles, pero hay que tener en cuenta que la Kangoo, al ser un vehículo de carga, necesita tener el espacio trasero lo más despejado posible.

Si os fijáis bien en esta imagen detallada de la entrada del enchufe, estamos hablando de un trifásico, por el que Renault ha apostado en su primera gama de vehículos eléctricos. Aquí, teniendo en cuenta el perfil profesional de la Kangoo, se pueda entender, lo que no entendíamos con el Fluence. De todos modos, para sus próximos modelos Renault va a cambiar la tendencia, consciente de que ahí ha cometido un error.

En definitiva, la Kangoo es una apuesta segura si deseas un vehículo práctico, con muchas buenas características en su gama que ahorra dinero en combustible y no tiene nada que envidiar a ningún vehículo de combustión si no tienes que hacer kilometraje.

Nos vemos por aquí o en Twitter, ¡sed buenos!

EL TWIZY, PRIMER CONQUISTADOR

El coche eléctrico ya ha triunfado. Es un hecho. Y no me he adelantado hasta el siglo XXII, sino que estoy escribiendo, como no podía ser de otra manera, desde el año 2012 de nuestra era. Los prejuicios y la incredulidad de los usuarios y los intereses de las petrolíferas han ido debilitándose para dejar paso al simple razonamiento siguiente: ¿por qué tengo que dejarme un riñón cada vez que lleno el depósito de mi vehículo? Pues porque tú quieres, ni más ni menos. Aquí te presento la revolución en la movilidad urbana, el primer paso que necesitamos dar para cambiar el chip.

Seguimos después del salto.
Leer más

EL NISSAN LEAF, APUESTA SEGURA.

Hola de nuevo amigos, hoy hablaremos sobre el coche eléctrico que más promete de todo el mercado nacional, el Leaf de Nissan, un coche manejable para espacios urbanos y con unas prestaciones difíciles de igualar. Aquí lo tienes:

Nos acercamos al concesionario Nissan donde vamos a probar el Leaf, habiendo contactado previamente con un comercial, que nos atiende de modo muy cercano. Nos sentamos los tres miembros del equipo de Recargacocheseléctricos.com y lo probamos por turnos, aquí van algunas sensaciones:

– El tamaño es el ideal para circular por ciudad, con una excelente dirección asistida que nos permite hacer las maniobras pertinentes.

– El cambio de marchas es mucho más sencillo que el del Renault Fluence -con posiciones de punto muerto, estacionamiento (freno de mano), delante y detrás-. Al principio choca por su apariencia -absolutamente redondo- pero luego es muy fácil de manejar.

– Un cuadro de mandos muy ambicioso con muchísima información, a destacar el sistema de Nissan que permite saber el ahorro en combustible al segundo. Además, podremos competir con otros usuarios del Leaf en ahorro con estadísticas comprobables a través de internet. Con todo, el Leaf tiene un sistema de recarga de las baterías por inercia en la frenada, como los trenes de alta velocidad.

– El coche es muy cómodo de conducir, y a pesar del tamaño, los pasajeros tienen espacio de sobra. A destacar el diseño de la ubicación de la batería que no invade el lugar del quinto asiento. Aquí tenéis una vista de las entrañas del coche, fijaros en que resulta más limpio a la vista que cualquier otro vehículo de combustible fósil:

– Respecto a la carga del coche, os muestro las entradas -ubicadas en la parte delantera-. Si os fijáis, veréis que tenemos dos enchufes: a la izquierda, tapado, el monofásico normal; el de la derecha, para carga en trifásico.

El Nissan Leaf responde a las necesidades de un usuario urbano, que quiere ahorrar y encontrar fácilmente aparcamiento. Está muy bien equipado, fijaros en el navegador de serie incrustado en el panel. El problema, como casi siempre, el precio. Todavía no es competitivo, pero lo será.

Mañana, más. ¡Sed buenos!