Skip to main content

Cómo cargar el Tesla model S

Estimados amigos de Recarga Coches Eléctricos, hoy hablaremos del sistema de recarga de uno de los modelos eléctricos más completos, el Tesla model S.

Tesla, como ya hemos comentado en alguna ocasión, fue la primera compañía del mundo del motor que se ha creado en base a una pregunta: ¿es posible construir un deportivo de altas prestaciones eléctrico, a buen precio? Y como sabemos, la respuesta es más que afirmativa. Cuando digo deportivo de altas prestaciones lo afirmo en base a su diseño, su aerodinámica (recordemos que las manetas de las puertas no sobresalen), su aceleración y potencia, etc., además de contar con las pijadas típicas (y no tan típicas) de un coche de alta gama, como una pantalla táctil de navegación de 17 pulgadas, un salpicadero exclusivamente digital, techo solar, llavero con la forma del coche… Y cuando digo a buen precio, no me refiero a un precio comparable al del Mitsubishi i-Miev, pero para un deportivo que quiere jugar en la liga de los Ferrari, Aston Martin, Lamborgini, Porsche, 72.000 euros no es ninguna barbaridad.

Y bueno, lo que realmente os está quitando el sueño, es cómo cargar este monstruo de 85 Kw (más de 400 Cv de potencia al cambio). Pues es sencillo, y aunque Tesla está introduciendo estaciones de «repostaje» en las autopistas más transitadas de EE.UU., con un supercagador modo 4, su autonomía de más de 300 km nos permite realizar la carga cómodamente en nuestro domicilio. ¿Pero cómo?

Muy sencillo: a pesar de la un tanto incómoda posición de la clavija en la parte posterior (junto las luces de posición traseras), lo que nos obliga a disponer de un cable de longitud extendida, podemos conectar nuestro deportivo eléctrico favorito a un punto de recarga modo 3 estándar. A pesar de esta simpleza, sí debemos señalar aquí que el cable de conexión vehículo-estación de recarga facilitado por el fabricante no es de uso estándar (todavía), aunque éste es compatible mediante adaptador con conexión SAE J1772.

Como podemos ver, salvo ciertas peculiaridades, la recarga de un Tesla model S no difiere excesivamente de la de un utilitario eléctrico típico.

Ahora sólo nos faltan 72.000 para poder cargarlo.

¿Nos pueden desenchufar nuestro vehículo eléctrico?

Es una pregunta que como propietarios o futuros propietarios de un vehículo eléctrico nos planteamos:

¿Qué pasa si en un garaje de una vivienda plurifamiliar dejo mi vehículo eléctrico cargando, pero alguien me lo desconecta ?
¿Qué pasa si además de desconectarme mi vehículo se conectan ellos el suyo?
¿Qué puedo hacer para cargar tranquilamente mi vehículo en la calle?

A todas estas preguntas se puede responder con una marca, Scame, la cual ha creado la primera toma doméstica con bloqueo mecánico para la recarga del vehículo eléctrico.

Uno de los mayores inconvenientes que se plantean a la hora de recargar un vehículo en aparcamientos públicos es cómo bloquear el conector del vehículo durante el proceso de recarga, con el objetivo de evitar que alguien pueda desconectarlo, sea de una forma intencionada o fortuita.

 La toma es tipo Schuko capaz de mantener bloqueado el conector del vehículo en la estación de servicio, evitando que personas no autorizadas puedan extraerlo. De esta manera el usuario puede dejar su vehículo recargando con total tranquilidad sin temor de que otro usuario pueda apropiarse de su energía.
Y no sólo es eso,  sino que además permite bloquear la tapa para que únicamente puedan tener acceso las personas que hayan sido previamente autorizadas.

Bajada de precios en baterías y subida en coches eléctricos

La ley de la electrónica, en la que el número de transistores de un componente eléctronico se duplica cada 18 meses, llega a las baterías.

Con el paso del tiempo, las baterías cada vez son más económicas, pero es que además tienen un mayor rendimiento. Esto se puede ver en el gráfico, en el cual vemos que el precio ha ido disminuyendo año tras año, y al mismo tiempo que su rendimiento ha aumentado.

Con esto pensamos que el precio de los coches eléctricos debe ir bajando año tras año, pero no es así ya que son muchas las estrictas normas que debe cumplir, y cada vez más; por lo que obliga a los fabricantes adecuarse a ellas con el coste que ello implica.

Pero con la bajada de precios de las baterías y la subida de precios de los coches, se prevé un punto en el que la compra de un vehículo eléctrico sea un éxito total en cuanto a economía nos referimos. Sólo podemos decirte, que ese momento está muy próximo.

El primer vehículo en superar los 100km/h fue un coche eléctrico

Este acontecimiento tuvo lugar en el año 1899, cuando una revista francesa organizó una contrarreloj de coches.

La primera «pole» la consiguió Chasseloup-Laubat con un vehículo eléctrico de 40 CV, con el que alcanzó los 63,13 km/h. Después fué para el belga Camile Jenatzy, que alcanzó los 66,5 km/h; pero que rápidamente le superó su rival francés Chasseloup alcanzando los 70,31 km/h y rompiendo el motor nada más pasar la meta.

Este desafío entre estos dos rivales continuó, y en la revancha Camile alcanza los 80,33 km/h, Chasseloup  llegar a alcanzar los 92,69 km/h.

Camile insatisfecho construye un nuevo coche construido con una aleación ligera de aluminioy  con forma de torpedo. Este coche alcanza una potencia de 68 CV y con un peso relativamente alto, 1450 kg de masa. El 29 de abril de 1899 Camile Jenatzy alcanzó los 105,88 km/h. Este récord lo mantuvo durante tres años, después fué superado por vehículos con motor de combustión. Pero sí es verdad que han teniendo que pasar muchas décadas hasta que un vehículo eléctrico superase esa marca.

Lexus da puerta a los diesel a favor de los híbridos

Lexus ha puesto de manifiesto con el debut del Lexus IS F Sport 300h la sustitución de los motores diesel por híbridos.

Esta versión tendrá un funcionamiento parecido al Lexus LF-LC del que os hablábamos ayer, pero con  un motor gasolina de 2,5litros unido a un esquema híbrido Lexus Hybrid Drive.  Sólo emiterá 99g/km de CO2 a la atmósfera. Además Lexus apuesta por el paquete F Sport para esta versión, la equivalente a la S-line de Audi, R-line de Volkswagen y M de  BMW.

Leer más

MotosElectricas.Net lanzá su nuevo portal para bicis y coches

El equipo de motoseletricas.net se complace en anunciar sus dos nuevos portales de información sobre movilidad eléctrica. Después de varios meses de preparación y con la experiencia adquirida a lo largo de los últimos dos años de funcionamiento del exitoso portal sobre motos eléctricas; hemos creado los que se van a convertir en los dos puntos de referencia con información sobre la movilidad eléctrica.

El primero de ellos bicicletaselectricas365.com, recogerá en un solo portal toda la información que se encuentra fragmentada por la red sobre las bicicletas con asistencia al pedaleo. Proporcionando un punto de encuentro entre el público y los profesionales, creando una infraestructura informativa que proporciona confianza al consumidor a través de información completa y siempre actualizada. Es decir, creando mercado y generando ventas a nuestros asociados. Mostraremos los modelos que es posible adquirir en nuestro país, los puntos de venta donde es posible adquirirlos y aquellos negocios donde podemos alquilar bicicletas eléctricas, ya sea para probarlas antes de pasarnos al movimiento eléctrico o para disfrutarlas en nuestras visitas a las distintas ciudades españolas. No venderemos bicicletas, pero queremos contribuir a que que se generalice este sistema de transporte barato, ecológico y eficiente.

El segundo portal estará dedicado a los coches eléctricos y del mismo modo que el portal sobre bicicletas o sobre motos eléctricas, http://cocheselectricos365.com/ ha nacido con el objetivo de fomentar el transporte del presente, aunque algunos se empeñen en situarlo en el futuro. Como en bicicletaelectricas365.com, podrás encontrar los modelos que es posible adquirir en estos momentos en el mercado español y aquellos que ya han sido anunciados para fechas próximas. Con una información clara y precisa, destinada a aclarar las dudas de los visitantes. Recogeremos los puntos de recarga que es posible encontrar en el territorio nacional, una información que es proporcionada por nuestros amigos de electromaps. También será posible encontrar instaladoras de puntos de recarga, y una sección de seguros.

 

Toda esta información va a estar al alcance de todos a partir del próximo 28 de marzo e incluiremos noticias sobre el mundo eléctrico por lo que visitar los portales y suscribirse a los respectivos newsletters y las cuentas de twitter, facebook y google+, va a ser imprescindible si quieres estar al tanto de todo lo que pasa, porque el 2013 va a ser eléctrico