Skip to main content

¿Qué es el «efecto memoria» de las Baterías?

El efecto memoria es un fenómeno que reduce la capacidad de las baterías con cargas incompletas. Se produce cuando se carga una batería sin haber sido descargada del todo, se crean unos cristales en el interior de estas baterías, a causa de una reacción química al calentarse la batería, bien por uso o por las malas cargas. Para prevenirlo no hace falta esperar a descargar totalmente la batería antes de realizar una carga, solamente basta con que una de cada pocas cargas sea completa, y se suele recomendar que se realice de 2 a 3 veces al mes,  en las de litio se recomienda una vez al mes si se usan habitualmente.

 

     Níquel-Cadmio (Ni CD): Son uno de los tipos de pilas recargables más antiguo que aún existen, y al que le sufren el denominado efecto memoria. Otro gran problema que se puede encontrar es que contienen Cadmio (contaminante). Su vida útil es de aproximadamente unos 1500 ciclos. Las baterías o pilas de NiMh sólo pueden recargarse en un cargador de este mismo tipo.

     Níquel e hidruro metálico (NiMh): Son el tipo que reemplaza a las Ni-Cd. Las ventajas son que la ausencia de Cadmio disminuye bastante el precio, tienen mayor capacidad que las Ni-Cd pero soportan menos ciclos de vida y también sufren el denominado efecto memoria.

     Plomo y/o ácido: Este tipo de baterías es la que se usa, por ejemplo, en las baterías de coche. Suelen utilizarse en sistemas de emergencia (UPS, SAI, pequeños motores, etc…) y suelen ser muy potentes y bastante pesadas. Pero lo bueno que se encuentran en este tipo de baterías es que no sufren el denominado efecto memoria.

    Ion-Litio (Li-ion): Es el tipo de batería o pilas recargables por excelencia actualmente. Ligera, potente, no le afecta el efecto memoria, fácil y rápidas de descargar y con ciclos de duración iguales que las de NiMh. Son las más utilizadas en sistemas portátiles y electrónicos. Y este tipo de batería son las que utilizas los VE (Vehículos Eléctricos).

También en la baterías sin efecto memoria se recomienda una descarga completa y carga completa de vez en cuando.

Anuncio del Renault ZOE

Se va acercando la fecha de entrega de los primeros Renault Zoe, por ello hoy nos decidimos a públicar el anuncio del nuevo Renault Zoe. Es un anuncio que realizó Renault para todos sus modelos, pero que el protagonista el Renault Zoe. Nos imaginamos que Renault, una vez haya garantizado las reservas de los primeros coches, lanzará una nueva campaña de públicidad.

Peugeot 2008 (el híbrido de aire)

Ya se había hablado sobre  los coches con motor de aire para un futuro próximo, pero ha ido Peugeot el primero en mostrar en el Salón del Automóvil de Ginebra, un concepto de trabajo que podría estar a la venta muy pronto.

Se trata del Peugeot 2008 HYbrid Air y combina un motor a gasolina con aire comprimido. Utiliza un sistema innovador híbrido que almacenar la energía cinética como aire comprimido. De esta manera, la energía de frenado se almacena para convertir en aire comprimido.

Leer más

Una casa superdotada

Smart House, la casa inteligente, es un modelo de hogar, basado en «el consumo instantáneo sin inyección de red».

Un hogar auto suficiente energética mente gracias a la tecnología fotovoltaica y a unos equipos que miden la energía que se consume en la casa, de modo que adaptan la generación de energía a las necesidades de  consumo de la familia.

 

BMW Concept Active Tourer

Es el último BMW del que os vamos a hablar presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra.

Se trata de un híbrido, parecido al i8 en cuanto a mecánica se refiere, pero que su exterior nos recuerda más a un monovolumen.

El BMW Concept ActiveTourer  no sólo tiene un diseño inconfundible, también combina comodidad y utilización del espacio con la dinámica de conducción.. Al mismo tiempo, combina el exclusivo concepto eDrive con  un innovador sistema de propulsión híbrido, que ofrece todos los beneficios de los  vehículos eléctrico.

Leer más

Como los demás pero eléctrico

* Renault Zoe, primer modelo de pilas de segunda generación

*Anuncia 210 kilómetros de autonomía

*A la venta en mayo, 21.250 €

 

El despliegue de los coches eléctricos sigue chocando contra el muro de sus tres grandes asignaturas pendientes .

  • La falta de postes de recagarga operativos
  • Su limitada autonomía
  • Unos precios prohibitivos

Renault Zoe en parte resuelve las dos últimas, ofrece 210 kilómetros de rango de uso y tiene tarifas accesibles.

Saldrá a la venta a finales de mayo desde 21250 € que se quedaran en un 15750 cuando el gobierno publique por fin las ayudas a la compra de coches eléctricos, aprobadas en los presupuestos de 2013 (entraran en vigor en abril con carácter retroactivo)

 

 

 

 

 

Las motos eléctricas encabezando la movilidad Eléctrica en España

Es habitual encontrar por España, diversas tiendas de motos eléctricas, algunos se preguntan el porque y es que hoy en día comprarse una moto eléctrica en España, es una inversión amortizable a corto plazo.

Se ha publicado un estudio del IEA, para la empresa AutoScout24, con el fin de la próxima feria a celebrar en IFema relacionado con la moto eléctrica. En España ya se han vendido 171 motos eléctricas en lo que va de año, frente a los pocos 22 coches eléctricos.

Mercado   Acumulado 2013   Variación 12/13
Turismos y Todoterreno eléctricos   22   -72,50%
Turismos y Todoterreno híbridos   1.806   7,70%
Total Mercado Turismos y TT   108.048   -9,70%
Motos eléctricas   171   101,20%
Motos híbridas   39   34,40%
Total Mercado Motos   10.691   -10,80%

Fuente: IEA para Ganvam

Estos datos, pese a que los tenemos contabilizados, no nos sorprenden, ya que no hay más que visitar una tienda de motos eléctricas. Estas tiendas, tienen buenos precios y si te pones a hacer números te sale rentable una moto eléctrica. Un coche eléctrico te sale rentable pero tienes que esperarte por lo menos 8 años, para amortizar el vehículo.

Cuando uno se va a comprar una moto eléctrica, actualmente solo tiene dos inconvenientes,

  1. La necesidad de cargar la moto eléctrica. Empresas como LugEnergy, ya lo está resolviendo.
  2. Talleres de reparación. Algunas franquicias de motos, ya disponen de sus propios talleres especializados en estas motos.
  3. Calidad de la motos. Algunas motos eléctricas, sorprende por su baja calidad, actualmente, estamos notando una mejora de la misma.

Por último queremos indicaros, que las motos eléctricas, pese a lo que está circulando por la red, si que van a estar incluidas, en el próximo plan Movele y tendrán subvenciones.