Skip to main content

Smart Forjeremy

Smart vuelve a sorprendernos a todos con su nuevo vehículo eléctrico, un coche alado literalmente. El diseñador norteamericano Jeremy Scott, ha dado una vuelta al Smart convirtiéndolo en el Forjeremy un vehículo que se pondrá a la venta en Europa próximamente. Acaba de entrar en producción y antes de arrancar su comercialización ya está dando que hablar a causa de su aspecto exterior. Como si se tratase del casco de Astérix, las alas que son muy frecuentes en las obras de Scott.
El coche tendrá tres motorizaciones diferentes, dos de ellas eléctricas de 55kw y una a 60kw, que entregan respectivamente 102, 75 y 82 CV, el Smart forjeremy tiene un precio de partida, de momento fijado para Alemania, de 33.333 euros.

En un primer momento es su aspecto exterior quien te llama la atención pero rápidamente descubrimos su equipamiento interior que es alucinante.
Los tonos aluminio de su celda de seguridad, sus retrovisores y la parrilla del frontal contrastan con el blanco polar que encontramos tanto en los paneles como en las llantas, que pueden ser de 16 o 17 pulgadas. El emblema “by Jeremy Scott” garantiza que no se nos pase por alto que estamos ante tan singular versión del popular vehículo.
En el interior sigue la línea cromática del exterior, con asientos y paneles que combinan el blanco textil con el cuero claro, un cuero que encontramos también en el volante. En contraste, el salpicadero dotado de pantalla táctil crea la ilusión de un futuro cercano.

 

Os dejo con el video de presentación en el salón del automóvil. Donde el programa Si parpadeas le hizo un reportaje.


 

 

¿Cuáles son las principales marcas verdes del mundo en 2013?

La compañía Nissan es una de las principales marcas que más ha ascendido en el tercer informe de ‘Las Mejores marcas Verdes del Mundo’, elaborado por Interbrand Esta marca verde ocupa el quinto lugar en el ranking, después de ascender 16 puestos con respecto al año anterior y situándose ahora entre las diez primeras posiciones.

¿Por qué está Nissan entre una de las principales marcas verdes del mundo en 2013?

La marca ha destacado por su apuesta fuerte por la movilidad eléctrica y es además una de las marcas líderes de coches eléctricos en España gracias al modelo Nissan Leaf, un coche 100% eléctrico de la marca que ha conseguido unos muy buenos datos de ventas en lo que llevamos de año.

¿En qué consiste el informe de Interbrand?

El informe de Interbrand establece el ranking de marcas más verdes del mundo tras el estudio de las prácticas medioambientales desarrolladas y de las percepciones de los clientes. En su segunda participación en el ranking, Nissan se ha posicionado como una de las diez primeras marcas verdes, subiendo desde la posición 21 conseguida en la pasada edición.

El estudio menciona, además, el efecto positivo que ha tenido el Nissan LEAF en la percepción que se tiene sobre la compañía, así como las acciones desarrolladas en materia de sostenibilidad medioambiental, como el plan para reducir el peso de los vehículos en un 15%, que se pondrá en marcha en 2017. El informa también destaca la colaboración de Nissan con Daimler y Ford para el desarrollo de coches con pila de combustible que se presentará en 2017.

Nissan tiene por objetivo contribuir proactivamente al desarrollo sostenible de la movilidad y la sociedad, siempre trabajando para conseguir un beneficio estable. De este modo, uno de los pilares básicos en la estrategia corporativa y medioambiental de la compañía es la de mantener el liderazgo en el mercado de los vehículos eléctricos. En este sentido, con más de 62.000 unidades vendidas hasta este mes de mayo de 2013, el Nissan LEAF es el coche 100% eléctrico más vendido de la historia. Con este reconocimiento como una de las marcas más verdes del mundo, Nissan reafirma su compromiso con la reducción del impacto medioambiental y mantiene una comunicación proactiva de sus actividades corporativas e innovaciones de producto a todos los consumidores.

Nissan y la movilidad sostenible

Simbiosis de personas, vehículos y naturaleza. Así define Nissan su filosofía ambiental, basada en la creación de una sociedad de movilidad sostenible. Como parte de este ideal, Nissan se muestra como un auténtico eco-innovador. Por el bien del planeta y de las generaciones venideras, Nissan trabaja de manera proactiva para hacer frente a los desafíos y contribuir a la reducción de las emisiones que sus vehículos y su actividad corporativa pudieran producir en el ecosistema. Nissan ofrece a sus clientes productos innovadores que colaboran al desarrollo de una sociedad de movilidad sostenible.

Las ayudas a motos eléctricas volverán para el año 2014

El ejecutivo esta empezando a observar que cometió un error, con el plan Movele del año 2013, las motos eléctricas aún no tienen la suficiente madurez para llegar por si solas al mercado. Así lo ha anunciado el consejero técnico de la Subdirección General de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Industria y responsable del vehículo eléctrico en el Departamento, Vicente González.

Gran parte del sector español que ha apostado por la fabricación, distribución y comercialización de motos eléctricas, se llevo un gran desengaño cuando vio en las ayudas al vehículo eléctrico 2013,  no estaban contempladas. El Ministerio hacía referencia que la moto eléctrica ya había alcanzado la suficiente madurez para poder venderse sin necesidad de subvención. Las ventas de estos meses, hacen referencia a que esa afirmación no el de todo correcta.

Seguiremos informando…

Nissan pretende introducir un Coche Eléctrico en Le Mans

El fabricante japonés Nissan ha anunciado hoy que en las 24 de Le Mans de 2014 estará presente con un prototipo eléctrico del que no ha desvelado ningún dato técnico, ni el tipo de vehículo ni el sistema de propulsión. Para ello ha presentado un espectacular video que no tiene desperdicio. En principio no esta previsto que participe para ganar, si no para testear un coche eléctrico en esta competición.

Se trata del llamado garaje 56 del circuito de Le Mans, que es el que reserva la organización para equipos invitados que ensayan tecnologías alternativas. Seguiremos informando en cuanto se presente….

Empieza la promoción del Renault ZOE

Ya ha empezado la promoción publicitaria del nuevo Renault ZOE, por la ciudad de Valencia.  Para ello y como podemos ver arriba, se empiezan a ver los primeros carteles promocionando el coche eléctrico de Renault ZOE. La verdad es que nos sorprende que comience la campaña, ya que existen numerosos clientes en lista de espera que no han sido llamados para ver si desean el coche.  Además ya podemos ver el vídeo de la campaña de publicidad.

Al precio que promocionan tenemos que añadirle el coste de la estación de carga para Renault Zoe, que se puede adquirir por 1000€ en LugEnergy, y el alquiler de las baterías.

Informaremos mes a mes como van las ventas.

Comparación de un Coche Eléctrico con un Coche de Gasolina

Muchos de vosotros os preguntáis, ¿cuál es la diferencia entre un Coche Eléctrico y otro de gasolina? ¿Cuanto puede ahorrar? ¿Es más económico? Para responder a estas pregunta, nos hemos planteado comparar las características técnicas de un coche eléctrico y un coche diésel.

Para llevar esta comparación vamos tomamos el Nissan Leaf, coche eléctrico por excelencia y el Nissan Quashqai, por su similitud de calidad de acabados. Para poder comparar mejor elegimos en Nissan Quashqai con un motor de las mismas características de potencia que el Nissan Leaf.

Características Técnicas de los coches

caracteristicas tecnicas leaf qashqai

Como hemos comentado anteriormente, hemos elegido el Nissan Qashqai, por tener unos acabados y calidad parecidos al Nissan Leaf, además hemos elegido su versión Diésel 1.5 DCi, con una potencia muy similiar a la del Nissan Leaf.

Como podemos ver los datos anteriores la potencia es la misma para ambos vehículos, el peso es muy similar.Pero existen diferencia, por un lado la velocidad máxima, el Nissan Leaf, tiene una velocidad inferior a la del Nissan Qashqai. También encontramos otra diferencia en el Par Motor. El par Motor del Nissan Leaf es un poquito superior, pero lo más impresionante es su curva de par motor.

Curvas Par Motor

A continuación te presentamos la curva de Par Motor del Nissan Qashqai.

curva de par Motor del Nissan qashqai

En el gráfico anterior podemos ver en morado suave, la curva de par motor. Se trata de una curva normal y corriente de un vehículo de combustión diésel, donde el máximo par lo obtiene a unas 2300 RPM.

A continuación os mostramos la curva de par motor del Nissan Leaf.

curva par motor nissan leaf y potencia

Como vemos, en la gráfica de la izquierda, el par motor es siempre máximo desde la mínimas revoluciones y empieza a disminuir alrededor de las 3000 revoluciones por minuto. Esta es una de las sensaciones más agradables de un coche eléctrico, la entrega de energía y fuerza desde las mínima velocidad.

PRIMERA DIFERENCIA: El Nissan Leaf, dispone de una curvas de fuerza (par) mucho más interesantes que el Nissan Quashqai.

Consumo de combustible de ambos coches

El consumo del Nissan Leaf, según su hoja de características es de 17,3 kwh/100 km. El Nissan Qashqai, según sus características es de 5 litros de diésel, cada 100 km, que convertido a KWh es de 52,6 kWh/100 km.

SEGUNDA DIFERENCIA: La Energía que consume un vehículo eléctrico es 3 veces inferior a la de un vehículo de combustible para hacer la misma distancia

¿Cuanto vale respostar?

A continuación sacamos cuanto nos va a costar económicamente hablando de energía cada coche, en 100 km.

Precio de circular con un coche eléctrico a uno de combustión

 

Como vemos en la imagen superior, el coste después de incluir impuestos de consumo cada 100 km con un coche eléctrico es de 1,54 €, frente al diésel que es de 7€. Precios vigentes 5/jun/2013 tanto de electricidad como de gasoil.

TERCERA DIFERENCIA: El coste de 100 km en un eléctrico es 4 veces menos que respecto a un Diesel.

Autonomía

autonomía coche electrico - coche de combustion

La imagen es clara, en un coche eléctrico como el Nissan Leaf, tenemos almacenada la energía equivalente a 2,2 litros de diésel. Además la autonomía es claramente más alta la del coche de combustión. El tiempo de recarga es de 6 horas en casa o 30 minutos con ChaDEmo, frente a los 5 minutos de una gasolinera.

CUARTA DIFERENCIA: La autonomía y el tiempo de abastacimiento es mucho más favorable al coche de combustión

Precio

Actualmente el Nissan Leaf, en su versión 2011, puede adquirirse con las subvenciones del Plan PIVE y MOVELE por 20.000€, incluyendo baterías (en liquidación). El Nissan Qashqai, tiene un precio de 22.000 con las subvención del plan PIVE.

 

Nissan Leaf Uk presentador

El presentador británico Mark Goodier es el primer propietario del nuevo Nissan LEAF

El presentador británico y hombre de negocios Mark Goodier revivió su momento estelar en el ámbito de la automoción al convertirse en la primera persona en Europa a la que se le entrega la última versión del vehículo 100% eléctrico Nissan LEAF, fabricado en el Reino Unido.

El expresentador del programa musical de la televisión británica Top of the Pops, aunque más conocido por su trayectoria en la emisora de la BBC Radio One, fue el primer cliente británico en hacerse con el Nissan LEAF original -el vehículo eléctrico más vendido del mundo- cuando este modelo rompedor fue lanzado en Gran Bretaña en mayo de 2011.

Asimismo, la semana pasada, este entusiasta de los vehículos eléctricos dio un paso más al convertirse en el primer cliente europeo en recoger su Nissan LEAF último modelo de la gama más alta, Tekna. Por otro lado, el anterior coche de Mark, el primer Nissan LEAF que se entregó a un cliente en el Reino Unido, se ha puesto a la venta en el concesionario, con lo que algún afortunado tendrá la oportunidad de hacer suya una porción de la historia del automóvil.

Después de dos años y 13.600 km de conducción eléctrica en su LEAF de 2011, el locutor no podía esperar más para ponerse detrás del volante de su nuevo modelo de 2013, con más de 100 mejoras respecto del pionero modelo anterior.

Estas mejoras incluyen una mayor autonomía -199 km, que superan los 175 km anteriores-, una recarga más rápida y, en la gama Tekna, un lujoso interior de piel y un avanzado sistema de sonido BOSE, imprescindible para melómanos como Mark.

Y no menos importante es el hecho de que el nuevo Nissan LEAF está totalmente exento de tasas de circulación y de la costosa tarifa de congestión de Londres, gracias a su nivel de emisiones de CO2 de 0 g/km, por debajo de los 75 g/km establecidos como umbral para evitar dicha tarifa.

Observando su coche nuevo por primera vez, Mark, encantado, dijo:

«He disfrutado de cada momento y de cada kilómetro en mi Nissan LEAF, así que cuando me enteré de que iba a lanzarse la segunda generación, no me lo pensé dos veces. Me fascinan los coches eléctricos y me mantengo al tanto de todas las novedades. El primer modelo del LEAF, nada más salir, ya iba muy por delante de sus competidores, y el nuevo modelo da una ventaja aún mayor a Nissan. Me muero de ganas de empezar a conducirlo y descubrir lo que me van a ofrecer las 100 mejoras que Nissan ha introducido.»

Como hombre de negocios que vive y trabaja en Londres, el Nissan LEAF permite que Mark se ahorre 8.000 libras al año, de la tarifa de congestión y gastos de aparcamiento. Asimismo, los empresarios pueden desgravar el precio de compra de vehículos eléctricos del impuesto de sociedades, y los conductores, actualmente, no tienen que pagar ninguna prestación en especie si el Nissan LEAF es usado como coche de empresa.

El director ejecutivo de Nissan GB, Jim Wright, declaró: «Estamos muy orgullosos del nuevo Nissan LEAF y de que se fabrique aquí, en Gran Bretaña, en nuestra planta de Sunderland.

El hecho de que Mark, que ha conducido el primer Nissan LEAF durante dos años, haya vuelto a por más, pone de manifiesto la calidad y el atractivo del vehículo.»

Visita a ABAT Barcelona Les Corts

Amigos, hoy os traemos imágenes del nuevo concesionario ABAT en la ciudad condal. La marca de motocicletas eléctricas ABAT está realizando un gran esfuerzo en crecer y expandir su red comercial por todo el país y llega a la capital catalana a uno de los barrios más emblemático: Les Corts.

Francesc, gerente del concesionario, nos muestra la tienda de movilidad eléctrica, situada en la avenida Comtes de Bell-Lloc, en una zona peatonal con un jardín municipal que permite pasear por él admirando el escaparate del local, que invita mucho a entrar.

Lo primero que nos impresiona es la luminosidad del local y la gran cantidad de mercadotecnia específica de ABAT que encontramos en todo el expositor, donde resalta el estilo vintage que la marca está imprimiendo a sus productos desde la campaña de Navidad:

Encontramos también un buen surtido de los diferentes modelos que la marca alicantina tiene en catálogo, con muchos detalles que remarcan a la motocicleta eléctrica como un transporte anticrisis y de calidad:

Francesc nos comenta que ha solicitado al ayuntamiento de Barcelona la instalación de una plaza de aparcamiento con punto de recarga para que cualquier usuario de vehículos eléctricos de la zona pueda aparcar gratuitamente y cargar su vehículo sin coste alguno. Sabemos por experiencia que es una zona difícil donde aparcar, por lo que sería muy agradecido que la próxima visita que realizáramos pudiéramos aparcar justo delante de la puerta con un flamante Tesla Model S…

Os dejamos los datos del concesionario, ¡cuando paséis por allí no os olvidéis decir que vais de nuestra parte!

Abat Barcelona – Les Corts
Calle Comtes Bell-lloc, 189-195 Local 9
08014 Barcelona
info.barcelona@abat.es
teléfono contacto: 669863298

Ayudas a la movilidad eléctrica en País Vasco

Amigos de Recarga Coches Eléctricos, hoy os traemos noticias de las buenas, de las que ayudan al bolsillo. El Gobierno Vasco ha aprobado un plan de ayudas compatibles con las subvenciones a nivel nacional para la promoción de la movilidad eléctrica.

En primer lugar, las ayudas se ofrecen para la adquisición de vehículos nuevos en régimen de propiedad o mediante renting o leasing realizadas desde el 1 de enero de 2013, ya sean turismos o comerciales de hasta 3.500 kg de MMA, motocicletas y ciclomotores. Debemos destacar la importancia que tienen estas ayudas por tener en cuenta a los vehículos eléctricos más vendidos: los ciclomotores. La orden que regula las ayudas propone cuatro tipos de vehículos que pueden acceder a ellas: coches híbridos enchufables o eléctricos de autonomía ampliada, coches eléctricos puros, motocicletas eléctricas y ciclomotores eléctricos.

Además de todo ello, nos hemos sorprendido muy gratamente al comprobar que estas ayudas también subvencionan las inversiones realizadas para la instalación de infraestructuras privadas de recarga para estos vehículos. Tendrán esta consideración las infraestructuras dedicadas a la carga de flotas que cuenten con vehículos, independientemente si el organismo propietarios es una entidad pública o privada. Además, se subvencionarán las instalaciones de puntos de recarga para garajes comunitarios y privados, siendo el beneficiario de la ayuda el adquirente del vehículo eléctrico comentado anteriormente. Por último, también se destinarán las ayudas al aumento de estaciones de recarga de uso público, tanto en modo 3 (suponemos que también modos 1 y 2) y modo 4, ubicadas en estaciones de servicio o vía pública, dentro del territorio de la comunidad autónoma vasca.

Nos congratulamos enormemente que por fin existan iniciativas que abarquen toda la complejidad de la movilidad eléctrica, subvencionando la adquisición no sólo de vehículos eléctricos de cierta potencia, sin o todos ellos, además de las infraestructuras energéticas necesarias para hacerlos funcionar.

Más información aquí.

Cómo tenemos que cargar un Zoe

Tras los últimos acontecimientos referentes a la recarga de este vehículo de Renault, hoy queremos hacer una reflexión. ¿Qué pasara cuando estemos en algún lugar donde el punto de carga este colocado desde hace más de un año? Todos conocemos los puntos de carga del famoso plan Movele y otros puntos de carga que se han colocado en centros comerciales y otros lugares de pública concurrencia. Llevando al extremo lo exigido por Renault, cada vez que paremos con nuestro Zoe para cargar tendremos que pedir un certificado al lugar para saber si podemos cargar ahí o no. Pero atención, no sólo el certificado del punto de carga sino también de la instalación.

Debemos tener en cuenta que si seguimos al pie de la letra lo que dice Renault en su web:
Recarga tu ZOE de manera sencilla, gracias a los diferentes sistemas de carga a tu disposición:
– Carga Estándar: permite efectuar una recarga completa entre 6 y 9 horas (en función de la potencia disponible) conectando simplemente el coche a un punto de recarga público o doméstico certificado Z.E. Ready* (versión 1.2 o posterior en vigor y con una potencia mínima de 3kW) e instalado en tu domicilio por un profesional de la red ZE Ready*.
– Carga Acelarada 22kW: recarga el 80% de la batería en 1 hora en un punto de recarga público.
– Carga Rápida 43kW: recarga el 80% de la batería en 30mins, en un punto de recarga público.
* Z.E. Ready es una marca registrada por Renault que figura en los puntos de carga instalados para la recarga de vehículos eléctricos de la gama Z.E. Conlleva la lista de especificaciones técnicas y de los tests de conformidad que deben realizarse por el asociado para conseguir la certificación Z.E.Ready. El conjunto de especificaciones y la lista de asociados certificados Z.E. Ready puede consultarse en la web www.lcie.com

Tanto los puntos de recarga como las instalaciones, si se realizan con personal cualificado y con experiencia pensamos que no será necesario tener este certificado. Sin embargo, hay usuarios que nos han escrito en las últimas semanas, y nos han dado mucha información.
Resulta que si no contratas con quien Renault quiere, te llaman y te “amenazan” con la garantía del vehículo, para que pagues 3 veces más por tu punto de recarga. Ya que así gana el concesionario, la marca, y el instalador o fabricante. Y pongo entre comillas te amenazan porque es la forma más normal de llamarlo, cuando te llaman con numero oculto y te dicen con quien tienes que contratar. Así va este país, viva la libre competencia.

Actualmente hay muchos fabricantes de Wall box.
-Ingeteam
-Circutor
-Ev box
-Indra
-Coma
-Gave
-Avinc
-Ibil
-Simon
-Bosch
-Lug Energy
-Bluemovility
-Gamesa
-Schneider Electric

No todos tienen la certificación ZE Ready pero conocemos que todos siguen la normativa al pie de la letra y que no tendrás ningún problema si colocáis un punto de carga de cualquiera de estas marcas.

Si analizamos el mercado más a fondo nos damos cuenta que Nissan también tiene vehículo eléctrico y sus puntos no tienen tanto lío. Mitsubishi también tiene y pasa lo mismo. Es un problema de Renault y sus pocas ganas de vender coches.