Skip to main content

Tipos de conectores para recarga de coches eléctricos

  • Conector Doméstico Schuko, es compatible con las tomas de corriente Europeas. Tiene dos bornes y toma de tierra y soporta corrientes de asta 16 A, solo para recarga lenta y sin comunicación integrada. Lo podemos encontrar en múltiples electrodomésticos.

  • Conector SAE J1772 a veces conocido también como Yazaki. Es un estándar Americano y es específico para vehículos eléctricos. Mide 43 mm de diámetro, tiene 5 bornes, los dos de corriente, el de tierra, y dos complementarios de detección de proximidad

 

  • Conector Mennekes, es un conector Alemán de tipo industrial, tiene 7 bornes, cuatro para corriente (trifásica), el de tierra y dos para comunicaciones

 

  • Conector Combinado, se a propuesto por norteamericanos y alemanes como solución estándar. Tiene 5 bornes para corriente, protección a Tierra y comunicación con la Red. Admite recarga tanto lenta, como rápida.

 

    • Conector Scame, principalmente apoyado por los fabricantes franceses. Tiene cinco o siete bornes, ya sea para
    • corriente monofásica o trifásica, tierra y comunicación con la Red. Admite asta 32 A para recarga semi-rápida

     

    • Conector Chademo, es el estándar de los fabricantes japoneses. Está pensado específicamente para recarga rápida en corriente continua. Tiene 10 bornes, toma de tierra y comunicación con la red. Admite asta 200 A de intensidad de corriente (para recargas ultra-rápidas)

    Cómo cargar el Tesla model S

    Estimados amigos de Recarga Coches Eléctricos, hoy hablaremos del sistema de recarga de uno de los modelos eléctricos más completos, el Tesla model S.

    Tesla, como ya hemos comentado en alguna ocasión, fue la primera compañía del mundo del motor que se ha creado en base a una pregunta: ¿es posible construir un deportivo de altas prestaciones eléctrico, a buen precio? Y como sabemos, la respuesta es más que afirmativa. Cuando digo deportivo de altas prestaciones lo afirmo en base a su diseño, su aerodinámica (recordemos que las manetas de las puertas no sobresalen), su aceleración y potencia, etc., además de contar con las pijadas típicas (y no tan típicas) de un coche de alta gama, como una pantalla táctil de navegación de 17 pulgadas, un salpicadero exclusivamente digital, techo solar, llavero con la forma del coche… Y cuando digo a buen precio, no me refiero a un precio comparable al del Mitsubishi i-Miev, pero para un deportivo que quiere jugar en la liga de los Ferrari, Aston Martin, Lamborgini, Porsche, 72.000 euros no es ninguna barbaridad.

    Y bueno, lo que realmente os está quitando el sueño, es cómo cargar este monstruo de 85 Kw (más de 400 Cv de potencia al cambio). Pues es sencillo, y aunque Tesla está introduciendo estaciones de «repostaje» en las autopistas más transitadas de EE.UU., con un supercagador modo 4, su autonomía de más de 300 km nos permite realizar la carga cómodamente en nuestro domicilio. ¿Pero cómo?

    Muy sencillo: a pesar de la un tanto incómoda posición de la clavija en la parte posterior (junto las luces de posición traseras), lo que nos obliga a disponer de un cable de longitud extendida, podemos conectar nuestro deportivo eléctrico favorito a un punto de recarga modo 3 estándar. A pesar de esta simpleza, sí debemos señalar aquí que el cable de conexión vehículo-estación de recarga facilitado por el fabricante no es de uso estándar (todavía), aunque éste es compatible mediante adaptador con conexión SAE J1772.

    Como podemos ver, salvo ciertas peculiaridades, la recarga de un Tesla model S no difiere excesivamente de la de un utilitario eléctrico típico.

    Ahora sólo nos faltan 72.000 para poder cargarlo.

    ¿Nos pueden desenchufar nuestro vehículo eléctrico?

    Es una pregunta que como propietarios o futuros propietarios de un vehículo eléctrico nos planteamos:

    ¿Qué pasa si en un garaje de una vivienda plurifamiliar dejo mi vehículo eléctrico cargando, pero alguien me lo desconecta ?
    ¿Qué pasa si además de desconectarme mi vehículo se conectan ellos el suyo?
    ¿Qué puedo hacer para cargar tranquilamente mi vehículo en la calle?

    A todas estas preguntas se puede responder con una marca, Scame, la cual ha creado la primera toma doméstica con bloqueo mecánico para la recarga del vehículo eléctrico.

    Uno de los mayores inconvenientes que se plantean a la hora de recargar un vehículo en aparcamientos públicos es cómo bloquear el conector del vehículo durante el proceso de recarga, con el objetivo de evitar que alguien pueda desconectarlo, sea de una forma intencionada o fortuita.

     La toma es tipo Schuko capaz de mantener bloqueado el conector del vehículo en la estación de servicio, evitando que personas no autorizadas puedan extraerlo. De esta manera el usuario puede dejar su vehículo recargando con total tranquilidad sin temor de que otro usuario pueda apropiarse de su energía.
    Y no sólo es eso,  sino que además permite bloquear la tapa para que únicamente puedan tener acceso las personas que hayan sido previamente autorizadas.

    Bajada de precios en baterías y subida en coches eléctricos

    La ley de la electrónica, en la que el número de transistores de un componente eléctronico se duplica cada 18 meses, llega a las baterías.

    Con el paso del tiempo, las baterías cada vez son más económicas, pero es que además tienen un mayor rendimiento. Esto se puede ver en el gráfico, en el cual vemos que el precio ha ido disminuyendo año tras año, y al mismo tiempo que su rendimiento ha aumentado.

    Con esto pensamos que el precio de los coches eléctricos debe ir bajando año tras año, pero no es así ya que son muchas las estrictas normas que debe cumplir, y cada vez más; por lo que obliga a los fabricantes adecuarse a ellas con el coste que ello implica.

    Pero con la bajada de precios de las baterías y la subida de precios de los coches, se prevé un punto en el que la compra de un vehículo eléctrico sea un éxito total en cuanto a economía nos referimos. Sólo podemos decirte, que ese momento está muy próximo.

    El primer vehículo en superar los 100km/h fue un coche eléctrico

    Este acontecimiento tuvo lugar en el año 1899, cuando una revista francesa organizó una contrarreloj de coches.

    La primera «pole» la consiguió Chasseloup-Laubat con un vehículo eléctrico de 40 CV, con el que alcanzó los 63,13 km/h. Después fué para el belga Camile Jenatzy, que alcanzó los 66,5 km/h; pero que rápidamente le superó su rival francés Chasseloup alcanzando los 70,31 km/h y rompiendo el motor nada más pasar la meta.

    Este desafío entre estos dos rivales continuó, y en la revancha Camile alcanza los 80,33 km/h, Chasseloup  llegar a alcanzar los 92,69 km/h.

    Camile insatisfecho construye un nuevo coche construido con una aleación ligera de aluminioy  con forma de torpedo. Este coche alcanza una potencia de 68 CV y con un peso relativamente alto, 1450 kg de masa. El 29 de abril de 1899 Camile Jenatzy alcanzó los 105,88 km/h. Este récord lo mantuvo durante tres años, después fué superado por vehículos con motor de combustión. Pero sí es verdad que han teniendo que pasar muchas décadas hasta que un vehículo eléctrico superase esa marca.

    Lexus da puerta a los diesel a favor de los híbridos

    Lexus ha puesto de manifiesto con el debut del Lexus IS F Sport 300h la sustitución de los motores diesel por híbridos.

    Esta versión tendrá un funcionamiento parecido al Lexus LF-LC del que os hablábamos ayer, pero con  un motor gasolina de 2,5litros unido a un esquema híbrido Lexus Hybrid Drive.  Sólo emiterá 99g/km de CO2 a la atmósfera. Además Lexus apuesta por el paquete F Sport para esta versión, la equivalente a la S-line de Audi, R-line de Volkswagen y M de  BMW.

    Leer más

    Anuncio del Renault Zoe en Francia

    El Renault Zoe, está a punto de llegar a España. En principio está previsto para el mes de mayo, por ello desde Recarga Coches Eléctricos, estamos recopilando artículos sobre este esperado modelo.

    En Francia ya han salido los primeros anuncios. El anuncio es bastante creativo y tiene dos versiones, la versión larga y la corta. Ambas versiones, quiere trasmitir el silencio de los vehículo eléctricos. Para ello han hecho uso de la canción la Canción del Silencio de Simon & Garfunkel.

    Os dejamos las dos versiones (primero versión corta y luego la larga):

    «Electrificarse debería estar entre las prioridades estratégicas de España»

    El compromiso de Bluemove con la movilidad sostenible crece día a día. Es para nosotros un auténtico placer haber entrevistado a Gabriel Herrero-Beaumont, presidente de Bluemove.

    chica supermercado con coche eléctrico bluemove

    •  ¿Qué es el carsharing? ¿y qué ventajas tiene?

    El carsharing es una alternativa al coche particular en las ciudades. Los coches están distribuidos por toda la ciudad, se abren con una tarjeta y sólo se paga por las horas y kilómetros realizados. Es mucho más cómodo que tener coche en la ciudad porque tenemos los coches donde tendrías tu propio coche y además tardas lo mismo en acceder al coche porque se abren con una tarjeta, no hace falta hacer papeleos como con el alquiler de coches tradicional. No te tienes que preocupar del parking, seguro, cambios de rueda o aceite, limpiezas, etc. Además ahorras mucho dinero.

    Nuestros usuarios se gastan alrededor de 80€ al mes con la gasolina incluida comparado con el coste de tener un coche en Madrid de 500€ al mes.

    • ¿Desde cuando podemos disfrutar de los servicios de vuestra empresa?

     Desde el verano del 2011.

    • ¿Desde cuándo disponéis de coches eléctricos en Bluemove?

     Desde marzo de 2013.

    •  ¿Cómo surgió la idea de incorporar a vuestra flota vehículos eléctricos?

     Desde la concepción de Bluemove tenemos el objetivo de incorporar coches eléctricos a nuestra flota. La imagen de Bluemove la diseñamos con la idea de abanderar la movilidad eléctrica.

    •  ¿Cuántos coches eléctricos tenéis en vuestra flota de vehículos?

     Contamos con 13 coches eléctricos. Representan el 20% de la flota.

    •  ¿Vais a incrementar el número de vuestros coches eléctricos?

     Desde luego la idea es ir aumentando la flota total y también el número de eléctricos. Estamos muy excitados con los nuevos modelos eléctricos que están llegando al mercado como el ZOE o el Focus eléctrico.

    •  ¿Son muchos los madrileños que solicitan vuestros vehículos eléctricos?

    Está siendo una experiencia muy interesante. Nuestros clientes tienen a un simple click un coche eléctrico o un gasolina. Por ahora se deciden más por los gasolinas pero esto va cambiando poco a poco a medida que se van atreviendo a probar los eléctricos. En Bluemove, sentimos la responsabilidad de agilizar la transición hacia la movilidad eléctrica. Esperamos convencer a todos los Bluemovers a dar el paso…

    •  ¿Qué perfil tienen vuestros clientes de vehículos eléctricos?

    Viven en el centro y necesitan el coche para hacer recados urbanos. La medida del Ayuntamiento de poder aparcar gratuitamente en las zonas azul y verde es muy importante.

    •  ¿Se interesan vuestros clientes por el ahorro que supone circular con coches eléctricos?

     Lo que más les anima es la reducción de la contaminación de la ciudad. Es curioso también la fuerza que adquiere la razón de reducir la dependencia energética del exterior. Nos comentan: “Si todos fuésemos en coche eléctrico la riqueza se quedaría en España y ¡no se iría al Golfo Pérsico!”

    • ¿Los clientes que utilizan vuestros coches eléctricos también los recargan?

    Normalmente no se da el caso. Lo bondad del servicio de carsharing es que nosotros nos encargamos de la recarga y no suele ser necesaria la recarga fuera de nuestras bases.

    punto recarga cartuja madrid

    •  ¿Consideráis necesario que Madrid tenga mas puntos de recarga de vehículos eléctricos?

     Sí. Aunque en principio no es habitual tener que cargar nuestros coches fuera de nuestras bases, los puntos Movele nos han ayudado en muchas ocasiones. Es fundamental tener esta alternativa para cubrir las necesidades puntuales de recarga.

    Pareja Bosque coche eléctrico madrid

    •  ¿Por qué es necesario electrificarse?

    Electrificarse debería estar entre las prioridades estratégicas de España. Por un lado las ciudades para reducir la contaminación y por otro el conjunto del país para acabar con la dependencia energética. Somos un país pobre debido a la factura energética. Tenemos una oportunidad histórica para acabar con esto. Espero que la aprovechemos.