Skip to main content

¿El gobierno vuelve a dar ayuda para los vehículos eléctricos?

Durante esta semana, el equipo de redación de Recarga Coches Eléctricos, ha intentado confirmar la información de que el gobierno ya ha aprobado (no publicado) las ayudas al llamado Plan Movele, para incentivar la compra de Vehículos Eléctricos.

En esta web se han hecho muchas suposiciones y estudios sobre si el gobierno renovaría el llamado plan movele. Pues bien, esta semana nos hemos encontrado con diversos artículos en páginas web de noticias y de motor, dando por sentado que el gobierno ya ha aprobado la prorroga del Plan Movele.

El portal El Confidencial de la mano de Carlos Candela, público el día 11/03/2013, lo siguiente:

He dejado para el final un dato importante, su precio. Renault venderá el Zoe a partir de mayo en España por un precio final de 21.250 euros. A esta cantidad hay que descontar los 2.000 del Plan PIVE y los 5.500 euros que el Gobierno ya ha aprobado para los coches eléctricos aunque aún no se ha hecho oficial. Es decir, que su precio con ayudas será de 13.650 euros, más el alquiler de las baterías.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/motor/2013/03/11/renault-zoe-un-empujon-al-coche-electrico-116603/

Posteriormente el famoso portal de actualidad de motor KM77, publicaba el día 11/03/2013, por parte de Pablo David González y Enrique Calle:

Se podrá acoger al Plan PIVE 2, así como a la ayuda que el Gobierno de España aprobó recientemente para la compra de coches eléctricos. Ésta cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros, pero aún no se ha publicado orden alguna para su aplicación y no se sabe la fecha en qué se hará efectiva ni la cuantía económica por cada vehículo.

Fuente: http://www.km77.com/00/renault/zoe/2012/renault-zoe-precio.asp

Finalmente el portal El Semanal Digital, se hacía eco de la misma noticia  a través de su redactor Borja Fadón de la Pedraja:

El RenaultZOE llega a nuestro mercado en mayo, y la versión de acceso parte de21.250€. A esta cantidad se le podrán descontar los 2.000€ del Plan PIVE II y, previsiblemente, otros 5.500€ que el Gobierno ya ha aprobado como ampliación del Movelepara los eléctricos.

Fuente: http://www.elsemanaldigital.com/renault-zoe-el-vehiculo-electrico-llega-al-gran-publico-127729.htm

La información no ha sido confirmada por el gobierno, tanto es así, que ayer mismo, el Ministro de Industria, acudió al Foro ABC-Deloitte, y no hizo ningún tipo de declaración. Desconocemos si ha sido una bula periodística o tienen más información que otros.

Seguiremos informando…

Un coche eléctrico más raro que una burbuja verde

akka coche eléctrico salón de ginebra 2013 burbuja verde

Un coche eléctrico para viajar y sentirte como en casa.

Es difícil no ver un coche eléctrico con forma de burbuja gigante de color verde y amarillo, aunque esté en un rincón perdido del Salón del Automóvil de Ginebra 2013. Es por eso que el Akka And Go fascinó a todos los visitantes que se paraban, echaban un vistazo o dos.

Este prototipo de coche eléctrico es como un salón sobre ruedas, menos mal que lleva un volante pequeño de lo contrario pensarías que estás en casa de un nuevo amigo.

El coche, o como quieras llamarlo, no pretende ser nada que se acerque a un vehículo eléctrico de producción así que no hay ningún detalle sobre el tamaño de la batería o la máxima velocidad. En su lugar, este prototipo representa una colección de ideas y tecnologías que los ingenieros de Akka (financiado por el Consejo General de Yvelines por una suma de 1,3 millones de euros) están desarrollado y que podría ser objeto de licencia para que las grandes empresas pudieran poner en producción. En otras palabras, esto es un concepto puro. ¡Disfruta!

Y además el coche eléctrico tiene la capacidad de conducción autónoma, ¡genial! nunca tendrías que mirar por dónde vas.

Londres incluida en el calendario provisional de la Fórmula E

Fórmula E Londres

Los coches eléctricos podrán competir en las calles de Londres el próximo año después de que la capital del Reino Unido fuera incluida en el calendario provisional de la temporada de Fórmula E.

La fórmula E es una clara apuesta para mostrar al mundo los avances que se han hecho en los coches eléctricos, capaces de alcanzar velocidades que jamás hubiéramos pensado. Diez ciudades nombradas por la FIA serán las anfitrionas de esta competición eléctrica: Londres,  Roma, Los Ángeles, Miami, Beijing, Putrajaya, Buenos Aires y Río de Janeiro.

El alcalde de Londres, Boris Johnson, dijo: «Cero emisiones en un mundial de automovilismo es un concepto brillante y estoy enormemente interesado en que Londres participe en el nacimiento de la Fórmula E. «Esta competición tiene el potencial para destacar los impresionantes avances que se realizan en la fabricación de vehículos eléctricos y ser anfitrión de una carrera en las calles de nuestra ciudad, también podría ser muy beneficioso para promocionar Londres»

Los organizadores de la Formula E también revelaron que han recibido muestras de interés de 23 ciudades para acoger este tipo de carreras. De hecho, se espera añadir dos rondas más para el calendario 2014 antes de tener que presentar un calendario definitivo a la FIA para su aprobación en el Consejo Mundial del Motor en septiembre. Alejandro Agag, CEO de Formula promotor Inversiones E dijo: «Estamos muy agradecidos a todas las ciudades que han expresado su disposición a acoger esta competición.

«El hecho de que las ciudades de todo el mundo están interesados en el campeonato FIA Formula E es sumamente alentador y demuestra un compromiso mundial para limpiar la movilidad y la sostenibilidad. «El calendario provisional que publicamos hoy se compone de las ciudades de América, Europa y Asia. Esperamos también compitiendo en África y Australasia a partir de 2015.»

Agag agregó que espera que las carreras desarrollarse en los lugares más emblemáticos de las ciudades. «En este momento estamos trabajando con las ocho ciudades seleccionadas sobre la viabilidad y el diseño de los circuitos urbanos«. «Todos las carreras de Fórmula E se darán cita en los centros de las ciudades, de fácil acceso en transporte público, y contará con algunos de los lugares más hermosos y conocidos como telón de fondo espectacular para las carreras.

«El hecho de celebrar las carreras dentro de las ciudades lleva implícito un mensaje: El coche eléctrico como una solución para la movilidad en las ciudades del futuro«

Mitsubishi CA-MiEV Concept se presenta en el Salón de Ginebra 2013

Mitsubishi-CA-MiEV-Concept. Salón de Ginebra 2013

Mitsubishi sorprende con el modelo eléctrico CA-MiEV, un vehículo eléctrico que aspira a ser líder en el mercado. El punto fuerte de este modelo es que el CA-MiEV tiene una autonomía de 300 kilómetros, bastante superior a los vehículos eléctricos existentes del mismo tamaño. El objetivo de Mitsubishi con el lanzamiento de este nuevo modelo es hacer que los coches eléctricos no sean considerados únicamente para el entorno urbano, ya que posee unas características mas adecuadas para viajes largos. 

características del Mitsubishi CA-MiEV Salón de Ginebra 2013

El Mitsubishi CA-MiEV tiene una autonomía de 300 km, baterías de iones de litio de 28 kWh de capacidad. Su motor de 80 kW (109 CV de potencia) El CA-MiEV también cuenta cargador inalámbrico, algo que podría convertirse en una característica popular de los futuros coches eléctricos. Recordemos que Mitsubishi Motors Coporation y WiTricity e IHI han estado probando esta tecnología desde 2011.

Este largo alcance no es sólo el resultado de la tecnología de baterías. Mitsubishi también ha trabajado duro para dar al coche eléctrico CA-MiEV un perfil aerodinámico. Este vehículo eléctrico de 5 puertas tiene unas medidas pensadas para destacar en el mercado de los coches eléctricos: 1,77 de alto y 1,55 de ancho.

Tampoco debemos pasar por alto algo ya común en los nuevos modelos de coches eléctricos, la integración de tecnología inteligente. El CA-MiEV dispone de emailing automático en caso de robo, llamadas automáticas en caso de accidente, arranque remoto del vehículo, la transferencia de mapa entre el Smartphone y coche, y monitoreo de energía remota y precalentamiento.

¡Estamos ansiosos por ver el éxito del maravilloso Mitsubishi CA-MiEV!

Conector Mennekes – Desde la fábrica

A continuación presentamos un vídeo muy interesante sobre el llamado conector Mennekes. Se trata de un reportaje Deutshe Welle en su versión en español. Aquí en este reportaje, se puede ver como testan los productos en la fábrica y como los fabrican  Explica que el conector «Mennekes», recientemente adoptado por la Unión Europea, como el conector que dispondrán los puntos de recarga en la Unión Europea, no tiene patente, pudiendo otros fabricantes fabricarlo.

Más información sobre conectores.

Tipos de conectores

Los tipos de conectores todavía no están estandarizados a nivel mundial. Así que hay varios enchufes, con diferente tamaño y propiedades. Ha habido un intento de unión entre los fabricantes alemanes y los norteamericanos con el sistema combinado, pero no se han puesto de acuerdo con los franceses y los japoneses.
Conector doméstico tipo schuko, responde al estándar CEE 7/4 Tipo F y es compatible con las tomas de corriente europeas. Tiene dos bornes y toma de tierra y soporta corrientes de hasta 16 A, solo para recarga lenta y sin comunicación integrada. Lo podemos encontrar en múltiples electrodomésticos.
Conector SAE J1772, a veces conocido también como Yazaki. Es un estándar norteamericano, y es específico para vehículos eléctricos. Mide 43 mm de diámetro. Tiene cinco bornes, los dos de corriente, el de tierra, y dos complementarios, de detección de proximidad (el coche no se puede mover mientras esté enchufado) y de control (comunicación con la red).
Nivel 1: Hasta 16 A, para recarga lenta.
Nivel 2: Hasta 80 A, para recarga rápida.


Conector Mennekes, es un conector alemán de tipo industrial, VDE-AR-E 2623-2-2, a priori no específico para vehículos eléctricos. Mide 55 mm de diámetro. Tiene siete bornes, los cuatro para corriente (trifásica), el de tierra y dos para comunicaciones.
Monofásico, hasta 16 A, para recarga lenta.
Trifásico, hasta 63 A (43,8 kW) para recarga rápida

Conector único combinado, se ha propuesto por norteamericanos y alemanes como solución estándar. Tiene cinco bornes, para corriente, protección a tierra y comunicación con la red. Admite recarga tanto lenta como rápida.
Conector Scame, también conocido como EV Plug-in Alliance, principalmente apoyado por los fabricantes franceses. Tiene cinco o siete bornes, ya sea para corriente monofásica o trifásica, tierra y comunicación con la red. Admite hasta 32 A (para recarga semi-rápida).

Conector CHAdeMO, es el estándar de los fabricantes japoneses (Mitsubishi, Nissan, Toyota y Fuji, de quien depende Subaru). Está pensado específicamente para recarga rápida en corriente continua. Tiene diez bornes, toma de tierra y comunicación con la red. Admite hasta 200 A de intensidad de corriente (para recargas ultra-rápidas). Es el de mayor diámetro, tanto el conector como el cable.

SAE J1772

El conector está diseñado para sistemas eléctricos monofásicos con 120 V o 240 V, tales como los utilizados en América del Norte y Japón.
La ronda de 43 mm de diámetro tiene conector de cinco pines, pines con tres tamaños diferentes
-AC Línea 1 y Línea 2 AC , tienen mismos pines de alimentación de tamaño
-Tierra Pin
-Detección de proximidad y Piloto de control , tienen pin mismo tamaño
Detección de proximidad ,Evita el movimiento del coche mientras está conectado al cargador.
Piloto de control ,Línea de comunicación para coordinar el nivel de carga entre el vehículo y el cargador, así como otra información.
El conector utiliza una onda cuadrada a 1 kHz + / – 12 voltios generados por el equipo del vehículo de suministro eléctrico (EVSE), es decir, la estación de carga, en el pasador piloto para detectar la presencia del vehículo, comunicar el máximo permisible de corriente de carga, y controlar la carga.  El conector está diseñado para soportar hasta 10.000 de conexión / desconexión de los ciclos y la exposición a todo tipo de elementos. Aproximar una conexión / desconexión ciclo diario, el promedio de vida útil del conector debe ser algo más de 27 años.

El estándar J1772 incluye varios niveles de protección contra impactos, garantizar la seguridad de la carga, incluso en condiciones de humedad. Físicamente, las patillas de conexión están aislados en el interior del conector cuando se aparearon, asegurando sin acceso físico a los pins. Cuando no acoplado, J1772 conectores no tienen voltaje en los pines,  y la carga de alimentación no fluye hasta ordenado por el vehículo.
Los pasadores son de la primera marca, último de rotura de variedad. Si el tapón está en el puerto de carga del vehículo y la carga, y se retira, el piloto de control y los pins de detección de proximidad se romperá primero de modo que el relé de contacto de corriente en la estación de carga se cierra y no hay corriente fluirá.

El coche eléctrico más vendido de europa.

El Opel Ampera  logró unas cifras de ventas muy elevadas el pasado año y se convirtió en unos de los coches más vendidos en Europa el pasado verano.

Si en algo coinciden todas las opiniones sobre el Opel Ampera es que el precio es demasiado elevado,  si lo comparamos con la competencia y a pesar de que en una primera fase eso no parece importar a los más impacientes, Opel es consciente de que para lograr unas cifras de ventas razonables más allá del primera año, deben poner en el mercado una versión más económica. Es por eso que el fabricante propiedad de GM ha confirmado que lanzará una versión menos equipada, y por lo tanto más barata

Una de las cualidades que hacen que este coche sea uno de los más vendidos en europa ,pese a su elevado precio es que  ofrece total funcionalidad diaria, emocionantes prestaciones y una autonomía superior a 500 km.En cuanto al consumo medio,se habla que es de 5,23 litros cada 100 kilómetros, aunque como bien sabemos, es muy difícil otorgarle una cifra puesto que varía su consumo según nuestras necesidades y que puede llegar a ser 0 litros a los 100, si nuestros recorridos no superan los 53 kilómetros diarios

Otro Volkswagen para Ginebra

Volkswagen también presentará este martes en el Salón del Automóvil de Ginebra el Volkswagen e-Co-motion Concept estará en Ginebra, en exclusiva.

Esta furgoneta/monovolumen 100% eléctrica puede alcanzar una carga de hasta 800 kilos de carga (4,6 m3) y no necesita ni una gota de combustible. Además, gracias a su altura permite manejar la mercancía en el interior sin tener que agacharse.

Sus dimensiones son:
-4,55 metros de largo.
-1,90 m de ancho.
-1,96 m de alto.

Este Volkswagen tiene tracción delantera, con una caja de cambios y las baterías situadas en la parte baja del suelo.
Hablaremos más sobre este modelo a partir del martes cuando sea presentada.