Skip to main content

Un suma y sigue para Tesla

Apertura de una tienda Tesla en Pekín, China

Aunque el fabricante americano está esperando la aprobación del gobierno Chino ha abierto su primera tienda en la capital el pasado sábado. Si los problemas con el gobierno no fueran suficientes, el nombre de la marca Tesla Motors ya estaba registrado por un ciudadano chino en 2009.

Problemas a parte, en la sala de exposiciones se pueden admirar dos modelos del Tesla Model S. La compañía ya tiene previsto el envío de 100 unidades en cuanto tenga la aprobación del gobierno, unidades que esperan que sean vendidas rápidamente. Pero de momento, puedes ir reservando tu vehículo por 250.000 yuanes (30.000 €), los cuales no se entregarán antes de la resolución de los problemas e igualmente tendrán que esperar hasta el año que viene para recibirlos.

11.9 millones de dólares de beneficio en el último trimestre.

Tesla Motors ha fabricado, matriculado y entregado 5.500 unidades del Model S en el último trimestre a aquellos que estaban esperando su vehículo. Esta cantidad de coches supone la producción de 1.833 unidades al mes de media, con lo que ha conseguido un incremento de su beneficio del 6.8% en comparación con el trimestre anterior.

En unas declaraciones del propio Musk dijo que en los Estados Unidos la demanda es superior a la producción de los vehículos y que algunas entregas has sido retrasadas para poder hacer frente a las peticiones de Europa (unas 1.000 unidades este trimestre). Pero este retraso no es por culpa de Tesla, sino de la compañía japonesa de Panasonic la cual es incapaz de, aun aumentado su producción, producir lo suficiente para Tesla.

El FIAT 500e se gana el titulo del mejor debut de la historia

Como bien ha dado a entender en contadas ocasiones su rechazo hacia el coche eléctrico el presidente del grupo FIAT-Chrystler, esta vez se habrá visto sorprendido al ver el número de ventas en su salida al mercado estadounidense ya que se le considera el coche eléctrico con mejor debut en la historia.

El coche con el que ha hecho este debut ha sido la versión eléctrica del popular FIAT 500 que, aunque solo ha visto la luz debido a la
normativa, ha sido capaz de sobrepasar con 150 unidades vendidas en su primer mes a las 800 del Mitsubishi i-Miev, las 19 del Nissan LEAF y las apenas 12 del Tesla Model S.

Lo llamativo del asunto es que a pesar de las pegas de Sergio Marchionne (CEO) por el vehículo eléctrico es un hecho que el FIAT 500e es uno de los mejores modelos del mercado y que se espera que no solo se venda en EEUU, es decir, que llegue a Europa.

Aumento de los puntos de carga en E.E.U.U.

En Estados Unidos el número de puntos de carga se han aumentado hasta los 20.138 de los 1.972 que habían en enero del 2011. Como se ve en la imagen de cabecera, todo este gran avance va encabezado por California. De estos puntos de carga 11.720 son de modo 2 y 368 son puntos de carga rápida.

Además de los puntos de carga, en la imagen superior, vemos como el número de vehículos eléctricos es superior al de los vehículos híbridos enchufables, que son de 55.976 y 43.828 unidades respectivamente. Aunque estas cifras no parecen muy elevadas solo hay que compararlas con los 19 coches eléctricos y los 326 híbridos enchufables que fueron matriculados en 2010.

Ventas coches eléctricos septiembre 2013

Estimados amigos de Recarga Coches Eléctricos, hoy os traigo los datos de ventas de coches eléctricos del pasado mes de septiembre recién sacados del horno.

Si el año pasado se vendieron un total de 22 unidades, encabezadas por el Peugeot iOn (7 unidades), Nissan Leaf (6) y Smart Fortwo (5), en septiembre de este año las cifras son exactamente el doble.

Durante el mes de septiembre de 2013 se han vendido un total de 44 coches eléctricos, lo que supone no sólo doblar la cantidad respecto al año pasado, sino también respecto al mes precedente (agosto 2013). Hístoricamente, septiembre nunca ha sido un buen mes (ni en empleo ni actividad económica), por lo que estamos hablando de cifras discretas pero positivas.

Y además tenemos cambio en el cajón: Nissan Leaf sigue líder con 20 unidades, seguido por el eterno segundón Renault Zoe (18) y el gran Mitsubishi iMiev, que se vuelve a colar con fuerza en el top 3 con 6 unidades.

Os seguiremos informando.

Ventas coches eléctricos agosto 2013

Que no cunda el pánico. Los datos de venta de coches eléctricos este agosto en España no son, a priori, positivos. Pero se pueden explicar. El sector de la movilidad eléctrica en nuestro país está viéndose sometido a diferentes tensiones provocadas por diversas razones: la famosa crisis, que ha hecho perder poder adquisitivo a las familias; la baja competitividad en precio de la mayoría de modelos eléctricos (por ahora y cada vez menos) y nuestra forma de ser, que es poco proclive a gastar un poco más en productos sostenibles.

Sin embargo, la tendencia que vamos a encontrar este mes no supone ninguna disrupción respecto a la evolución del mercado, sino que responde estrictamente al mismo. En agosto, la mayoría de las personas se encuentran de vacaciones y aprovechan el tiempo para estar en la playa, pasear, leer, ir al cine o hacer chapuzas en casa, no en ir al concesionario. Por todo ello, la cifra de ventas de coches eléctricos no puede ser alta, porque esto resultaría muy contradictorio con el resto de sectores.

Y ahí van los números. En agosto de 2013 se han vendido un total de 17 coches eléctricos en España. Aunque la diferencia respecto al mes anterior es notable, ya que en julio se vendieron 60, no debemos ser catastrofistas. Para poder relativizar estos datos sólo debemos de echar mano a los del año pasado del mes de agosto, que arrojaban un total de 20 unidades, apenas 3 más que en el año actual.

Resulta curioso que mientras el top 3 de más vendidos durante el ejercicio pasado estuvo protagonizado por el Peugeot iOn (7 unidades), Renault Kangoo ZE (5 unidades) y Nissan Leaf (3 unidades); durante agosto de 2013 los más vendidos han sido: Nissan Leaf (8 unidades), Renault Zoe (7 unidades) y Peugeot iOn/Toyota Prius Plug-in (1 unidad).

Se confirma la tendencia de liderazgo del Nissan Leaf en el mercado español, y la gran incapacidad de Renault para sacar partido a un muy aceptable producto como lo es el Zoe. Muchos ya conocéis cuál puede ser el problema, así que no nos repetiremos.

Madrid, líder en instalaciones privadas de recarga

Todos conocemos más o menos el volumen de vehículos eléctricos que se venden en nuestro país. Sin embargo, ¿cuántos de ellos realmente son comprados por particulares? ¿Cuántos de ellos representan realmente a ciudadanos concienciados con la movilidad sostenible?

Estos datos son muy difíciles de recopilar, ya que las cuantificaciones disponibles hacen referencia siempre a ventas o matriculaciones. Esto significa que cuando un concesionario compra un coche al fabricante o lo matricula, este hecho aparece en los datos que se publican. Sin embargo, ¿dónde están los usuarios de movilidad eléctrica, dónde se ubican?

Gracias a los datos aportados por una de las empresas más importantes del sector en nuestro país hemos podido conocer dónde están teniendo lugar más instalaciones de infraestructuras privadas para la recarga de coches eléctricos.

En el siguiente gráfico de elaboración propia podéis comprobar el porcentaje de instalaciones realizadas en cada una de las comunidades autónomas:

De esta forma, podemos comprobar que la autonomía donde se han realizado más de un tercio de las instalaciones totales ha sido la Comunidad de Madrid, seguida de cerca por Cataluña con casi un 20% y ya con valores absolutos menos importantes por la Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía (entre 8 y 10% cada una de ellas).

El ránking por provincias quedaría de la siguiente forma:

1. Madrid
2. Barcelona
3. Valencia
4. Vizcaya
5. Murcia
6. Tenerife
7. Guipúzcoa
8. Castellón
9. El resto

Como podemos observar, las comunidades autónomas uniprovinciales, al densificar sus instalaciones tienen resultados positivos, como es el caso de Murcia.

Respecto a datos globales, la población no parece ser factor determinante, como se desprende de la actividad llevada a cabo en Andalucía. El número de puntos de venta sí resulta ser el factor clave, junto con el poder adquisitivo de las diferentes comunidades autónomas. La insularidad es otro de los factores que no deben menusvalorarse, ya que como bien sabemos, el desarrollo de la movilidad eléctrica tienen muchísimo sentido en las islas, lo que incide en la visión positiva de los consumidores y su predisposición a la movilidad sostenible.

Próximamente, más datos.

Ventas coches eléctricos junio 2013

Amigos de Recarga Coches Eléctricos, hoy os presentamos los datos relativos a las ventas de coches eléctricos en España del mes anterior.

Hay algunos datos interesantes que merecen comentarios, y quizá el más preocupante sea la bajada de las ventas que ha tenido lugar, lo que arroja una deceleración pronunciada de las compras consecutiva de dos meses, aunque más moderada. Si de abril a mayo se perdieron casi 30 unidades vendidas, en el mes de junio sólo existe una diferencia es de la mitad.

El número de coches eléctricos vendidos en junio ha sido de 68 unidades, sobre un acumulado anual de 335 unidades (contando las adquiridas en junio), lo que presupone, si el plan PIVE no tiene efecto rebote, unas ventas muy similares a 2012.

La llegada de las vacaciones estivales y el bajón de consumo no parece estar afectando demasiado al volumen de ventas de eléctricos. Tampoco los planes gubernamentales han tenido un efecto exageradamente positivo, lo que nos hace pensar que su término tampoco influirá demasiado en la caída de ventas.

Uno de los datos curiosos de este mes es el ranking de los coches más vendidos. Por tercer mes consecutivo tenemos el Renault Zoe en primera posición, con un total de 33 unidades vendidas. Resulta muy curioso el hecho de que las ventas de este producto en España estén muy alejadas tanto de las expectativas de la marca como de las ventas realizadas en otras partes de Europa. Este hecho puede tener como origen la dificultad que la multinacional francesa está imponiendo a los usuarios a la hora de recargar el coche. Como bien sabéis, la imposibilidad de carga en modo 2 y la obligación de contratar con los proveedores que la marca impone, es probablemente la causa de un bajo impacto del coche en nuestro mercado.

Por otra parte, Nissan continúa a la zaga con el Leaf y un total de 29 unidades vendidas. El grupo Nissan-Renault es así líder indiscutible del sector eléctrico en nuestro país.

Curiosamente, el que hasta ahora era el modelo histórico más vendido del año 2013 no sólo ha desaparecido del top 3, sino que no ha tenido ninguna venta durante el mes de junio. El Mitsubishi iMiev ha pasado de 13 ventas a 0. También resulta paradigmático que su coche gemelo Citroen C-Zero (junto con el Peugeot i-On) haya entrado en la lista de vendidos tras más de varios meses sin una venta con 2 unidades. Sin embargo, el tercer puesto es para el Toyota Prius Plug-In, con un total de 4 unidades vendidas.

La clave del año puede ser julio, ya que las vacaciones y el término de los fondos del plan PIVE pueden sacudir muy duramente al sector en las próximas semanas. Estaremos atentos.

Ventas de eléctricos mayo 2013

Saludos a todos los lectores Recarga Coches Eléctricos. Hoy os traemos los datos de ventas de coches eléctricos recién sacados del horno.

En el mes de mayo se han vendido un total de 84 coches eléctricos, un ligero descenso respecto al mes anterior (109 unidades), pero manteniendo una tendencia positiva registrada en los últimos tres meses. A estas alturas del año en España se han vendido 267 coches eléctricos, una cifra no demasiado entusiasta.

Curiosamente, el podio del mes se ha invertido totalmente. Si en abril el orden era el siguiente: 1. Mitsubishi iMiev, 2. Nissan Leaf y 3. Renault Zoe, en mayo es eléctrico de la marca francesa el que lidera ventas con 43 unidades vendidas, tras el que va el Leaf (eterno segundón del año) con 26 unidades y por último el iMiev con 13. Completan la lista de eléctricos vendidos un Smart Fortwo y otro Renault Fluence.

En lo que se refiere al año en curso, el iMiev sí que lidera el acumulado, con un total de 114 unidades vendidas en nuestro país, que saca una brecha interesante a sus fuertes competidores, el Leaf (69) y el Zoe (64). No es de extrañar que en los meses próximos el Zoe vaya adquiriendo cada vez más protagonismo. Recordamos que su lanzamiento real ha sido hace pocos días y las matriculaciones que se están realizando actualmente corresponden a vehículos solicitados hace más de un año. También el Leaf va a constatar su poder de atracción, ya que gracias a la inminente llegada de la versión 2013, muchos concesionarios están dejando a más que buen precio la versión anterior (2011), lo que está propiciando, sumado a los problemas de los clientes de Renault con el trato recibido, un deseo creciente de compra por parte de los usuarios.

Las ayudas a los vehículos eléctricos y el incremento de la concienciación medioambiental mejoran las perspectivas de crecimiento del sector para los meses próximos.

Beijing tendrá 50.000 coches eléctricos en 2015

coches eléctricos en chinaLa ciudad de Beijing planea tener 50.000 coches eléctricos en las calles en 2015, 30.000 de los cuales serán de propiedad privada, de acuerdo con Legal Evening News, un periódico de Beijing.

Además de los 30.000 vehículos eléctricos privados previstos para la capital de China para el año 2015, habrá 8.000 autobuses públicos eléctricos o híbridos – una tercera parte del número total de autobuses en Beijing.

Los planes prevén 10.000 taxis eléctricos o vehículos públicos y 2.000 vehículos eléctricos para uso en la logística, los sectores del medio ambiente, los servicios postales y de alquiler.

El plan piloto de subsidio de Beijing para las compras privadas de vehículos de nueva energía ha recibido la aprobación preliminar de los cuatro ministerios centrales, incluido el Ministerio de Hacienda y la Comisión de Desarrollo y Reforma.

El precio  es una preocupación primordial para los consumidores que tienen previsto la compra de un coche eléctrico. Un vehículo eléctrico se vende por lo general por más de 200.000 yuanes. Con el subsidio del gobierno con 120.000 yuanes, un consumidor puede llegar a pagar un precio más o menos igual que el precio de un vehículo de gasolina.

Además, Beijing acaba de construir la que dice es la estación de carga más grande de coches eléctricos del mundo, que se utiliza para cargar hasta 400 vehículos eléctricos de saneamiento por día.

En toda China, el gobierno ha establecido el objetivo de producir y vender 500.000 vehículos de bajo consumo y de energía alternativa al año 2015, y cinco millones de vehículos en 2020. Estas metas fueron anunciadas por el Consejo de Estado de China en julio de 2012.

Un grupo hotelero de Reino Unido planea su primera red de recarga para coches eléctricos

puntos de recarga coches eléctricos

Best Western quiere convertirse en la primera empresa hotelera en Gran Bretaña en instalar una red de estaciones de carga de coches eléctricos en sus propiedades en todo el país.

Este grupo hotelero es el más grande de Gran Bretaña de hoteles independientes. La empresa tiene unos 270 hoteles, y planea instalar una red inicial de 50 estaciones de carga para que los huéspedes puedan cargar sus coches eléctricos durante su estancia.

Satisfacer las necesidades de los propietarios de los coches eléctricos

El Gobierno de Gran Bretaña, estima que habrá unos 1,2 millones de coches eléctricos en las carreteras de este país en 2020, y Best Western quiere asegurarse de que van a estar preparados para satisfacer las necesidades de sus clientes y sus coches eléctricos.

Los conductores podrán de esta forma, conducir su coche eléctrico hasta cualquier aparcamiento de la cadena hotelera y enchufarlo para cargar la batería de forma gratuita.

La de Presidenta Best Western, Angela Burns, dijo: «Actualmente hay unos 10.000 usuarios de coches eléctricos en las carreteras del Reino Unido, pero que en realidad es la punta del iceberg – habrá, según las últimas cifras del Departamento de Transporte, de 1,2 millones de coches eléctricos en las carreteras del Reino Unido en 2020.

Angela Burns añadía que «Los coches tendrán cada uno un punto de de recarga- lo que significa que tendrá que haber 1,2 millones de estaciones de carga para el año 2020 de los cuales el 10 por ciento debe ser accesible al público, al igual que nuestras estaciones de carga», «No se equivoquen, lo que estamos viendo ahora es la primera ola de un movimiento que está llamado a ser enorme en la próxima década. Como toda empresa que está pensando en el futuro, es normal  que Best Western se encuentra en la vanguardia de esta forma de transporte sostenible.