Skip to main content

Brammo llama a revisión a la Empulse 2013

De todos es sabido, los problemas que tienen algunos vehículos eléctricos, pero marcas como Brammo hacen un esfuerzo brutal para que estos problemas no afecten a los usuarios.
Hace algunas semanas la marca alemana llamo a revisión a su modelo del 2013. Parece ser que es un problema de chasis y no sabemos cómo se solucionara. Pero lo que sí es cierto es que marcas como Brammo trabajan para solucionarlos lo más rápido posible.
Estas llamadas a revisión aunque asustan a algunos usuarios, Es muy importante porque demuestra que la marca tiene un interés muy grande, en que el usuario tenga una experiencia perfecta.
Y digo esto porque como he dicho otras veces, soy usuario de vehículo eléctrico, una moto en particular. Y últimamente he tenido muchos problemas. Además de los que ya hemos contado muchas veces. Se partió el eje de la rueda trasera por defecto del material, y eso si que es muy peligroso. La marca de mi moto, no se si no lo había detectado o no tenia medios lo que sí es cierto que no me avisaron de que eso podía pasar.
De ahí de la importancia de esta llamada para los usuarios de las Brammo, una marca que se implica es de admirar. Además va en beneficio de la seguridad del conductor. En este caso es un fallo de chasis y lo solucionaran de la mejor forma posible.
Desde recarga de coches recomendamos que si algún usuario de Brammo todavía no ha ido al taller que lo haga. Ya que en España hay algún que otro usuario que conocemos.

Icaro una nueva forma de movilidad

Barcelona abre una nueva franquicia de vehículos eléctricos: Neovilidad asi se llama esta nueva forma de ver la vida.
“iCar0 es el coche eléctrico de ciudad con la mejor relación precio-prestaciones en el mercado y redefine los límites del coche de la ciudad.
Hoy en día, la gran mayoría de los coches eléctricos en el mercado son «derivados» de la transformación de los modelos tradicionales de vehículos a motor. No así iCar0 fue concebido, diseñado y construido exclusivamente como un coche eléctrico.
Esta «declaración simple» representa una revolución en la industria. De hecho, es este diseño específico que ha permitido encontrar soluciones concretas que nos han permitido maximizar el rendimiento y minimizar los costos.”

Con estas pocas líneas los distribuidores de este pequeño coche electico, quieren que dentro de muy poco, lo veamos por las ciudades.

Este coche dispone de tracción delantera con una potencia máxima de 6kw. Para un coche de ciudad Biplaza más que suficiente. Para alcanzar los 75km/h de su velocidad máxima.


Además con su amplio maletero permite hacer portes o llevar compras a los usuarios.

Desde Recargacocheselectricos.com ya lo hemos probado y es una autentica revolución para las ciudades. Dispone de aire acondicionado, navegador, elevalunas ….. vamos un coche normal listo para circular en ciudad.
Os dejamos con un video del coche para que lo conozcáis.

Os gusta?

SSike, movilidad eléctrica al alcance de todos

SSike, se trata de un nuevo concepto de movilidad unipersonal donde la necesidad del mínimo espacio,portabilidad y coste por kilómetro conforman una solución cuyo hábitat no puede ser otro que una gran ciudad. Como un claro rival del popular Segway, SSike se presenta con un precio de partida muy inferior a éste, 1.681,90 €, y unas cualidades superiores a la hora de enfrentarse a obstáculos y decidir llevarlo a cuestas si se da el caso.

Puede ser que la mejor definición escogida para el título no coincida con la visión de todos, pero resulta innegable que su principal objetivo es ofrecer movilidad eléctrica sin por ello tener que sufrir con el factor aparcamiento una vez el trayecto ha concluido. La portabilidad parece ser entonces la mejor de las cualidades de este tipo de transporte que pretende ser el SSike con un peso de 12 Kilogramos.

Con un motor eléctrico de 250 W que no necesitará de mantenimiento alguno, el SSike promete una velocidad máxima de 20 Km/h, aunque no se especifica el peso máximo permitido por el vehículo. La autonomía alcanza los 40 kilómetros y según SSike supone un coste de tan solo 5 céntimos de Euro, sus baterías recurren a la tecnología de polímeros de Litio (LiFePO4) y ofrecen hasta 2.000 ciclos de carga y un tiempo máximo de uso de hasta 120 minutos.

De fabricación española, el SSike cumple con todos los requerimientos legales que se exigen para este tipo de soluciones de movilidad eléctrica que tanto están proliferando últimamente. Tanto en su zona delantera, como en su zona posterior, han sido alojados cuatro dispositivos iluminadores LED para ser siempre vistos por el resto de viandantes, ya que no hay que olvidar que su verdadero territorio, por prestaciones, serán las transitadas aceras y carriles de uso exclusivo.

SSike cuenta con un sistema propio para el plegado del manillar y la dirección, olvidándose de la instalación de caras tecnologías y artilugios como los giroscopios empleados por su directo rival, el Segway. Con una clara reminiscencia a los patinetes que comenzaron a recibir motores de gasolina y eléctricos, el SSike se postula como una evolución del concepto adoptando una rueda alta que le permite sobreponerse a pequeños obstáculos donde el resto de soluciones pueden encontrar dificultades, sin embargo, y una vez más, es el factor portabilidad una de las claves para tener en cuenta esta alternativa en movilidad.

 

17 millones de €, para desarrollar un software para la recarga del vehículo eléctrico

No, no , es un nuevo sistema operativo, ni ningún desarrollo de Google. Es lo que ha costado el desarrollo de un sistema para modelar la demanda de los vehículos eléctricos y ajustar la carga a la demanda de la red. Esta es la subvención que ha recibido el Centro Técnico de SEAT S.A., durante 4 años para sacar estas conclusiones.

Si se trata del Proyecto Cenit VERDE, un proyecto financiando con el bolsillo de todos. Con un presupuesto total de 34 millones de €, el ministerio ha pagado 17 millones de euros. Posteriormente desconocemos, lo que han aportado económicamente las 16 empresas privadas y los 14 organismos públicos y todo esto para desarrollar un software, que esperemos ver algún día implantado. Oye pues si que han trabajado con eficiencia y dinamismo. Me da a mi, que esto ha servido para financiar los grupos de investigación de todas las empresas y poco más.

Indicaros que el proyecto fue clausurado este 11 de junio, hubo un gran acto y también repercusión mediática en los medios de comunicación, posiblemente ya conocías esta noticia. Lo que ha trascendido de las conclusiones, es lo siguiente:

  • Se ha desarrollado el Seat Leon Verde.
  • Se ha realizado un software para la gestión inteligente de la recarga.

En fin ya vemos para que tenemos las subvenciones… seguiremos informando y esperemos que el software se implante antes de 5 años y no tenga fallos (nos tocará pagar más).

Fuentes de la información

coche electrico de google

Google en los coches eléctricos

Fue hace una semana, durante el record mundial de velocidad del coche eléctrico que batió Lola Drayson, en un aeródromo de Elvington (Gran Bretaña). Allí estaba el CEO de Google, Eric Schmidt. Y como no fue preguntado por los periodistas sobre las intenciones de Google, sobre el Coche Eléctrico. Las declaraciones fueron breves pero podemos destacar las siguiente afirmaciones.

1. El coche eléctrico será mayoritario en 20 años o menos.

2. El coche eléctrico sustituirá el de combustión como la cámara digital, sustituyó a la cámara de carrete.

3. Google, como todo lo que tiene que ver con innovación estará presente e interesada en esa revolución, pero no sabe donde.

 

La eficiencia energética: una necesidad vital

Hace 7 años, hablar de eficiencia energética, era algo insólito  y raro. Hoy en día la eficiencia energética es uno de los motores de crecimiento de muchos países. Se ha cambiado el chip de la sociedad, la energía aunque no se vea, es cara y se pueden realizar las mismas funciones consumiendo mucha menos energía.

La dependencia energética de nuestro país, es uno de sus mayores puntos débiles, y por ello la necesidad de realizar este cambio hacía una mayor eficiencia de gasto en estos recursos.

Cambios Importantes

Este cambio de mentalidad, vino impulsado especialmente por la bombillas de bajo consumo, se empezaron a promocionar por toda España. Con la misma luz, te puedes ahorrar en la factura, y además la bombilla tiene una duración mayor de funcionamiento. No solo eso, en esta pequeña revolución también intervino el gobierno, regalando desafortunadamente bombillas de bajo consumo (digo desafortunadamente, viendo las actuales cuentas del estado).

Se solicitó por las administraciones un cambio de mentalidad en el consumidor, se regularon los intervalos de temperaturas de calefacción y aire acondicionado,  se regularon normativas para construir edificios nuevos más existentes. Se instaló la etiqueta energética para electrodomésticos y equipos electrónicos.

Como vemos lo que hace 7 años, era impensable, actualmente es un motor en expansión. Actualmente los edificios deben ir certificados energéticamente, los coches son mejores cuando menos consumen, los electrodomésticos también, se reforman las viviendas en búsqueda de una mayor eficiencia energética.

Veamos algunos ejemplos claros:

El Vehículo Eléctrico:

Pensar en ver vehículos eléctricos por la calle, era una utopía, actualmente aunque pocos, de vez en cuando se puede ver algún coche eléctrico por las diferentes ciudades. El vehículo eléctrico, es una mejora del vehículo habitual, haciendo que la necesidad energética para el mismo trayecto sea menor.

La vivienda

Actualmente la construcción de nuevas viviendas, es indispensable realizar un estudio de ahorro energético. Además desde hace algunas semanas es obligatorio, que todas las viviendas que se encuentren en el mercado de la venta y alquiler tenga un certificado energético. En palabras del ingeniero responsable de Certificado Energético Valencia, indica que «la mayor eficiencia de una vivienda, fomentará un mejor precio en la misma, sabiendo que podrás ahorrar energía una vez adquirida, es una forma de fomentar la eficiencia».

El Autoconsumo

Actualmente es viable poder consumir la propia energía que nosotros generamos, a través de energías renovables. Muchas son las empresas y algunos particulares que están apostando por reducir su dependencia energética, generando su propia energía.

La monitorización y control 

Como todos sabemos, si queremos mejorar en algo, es necesario tener un feedback, de como funciona eso que deseamos mejorar. Se ha puesto de moda en la mayoría de empresas y en algunos particulares, disponer de un conocimiento vía servidor web, de cuales son nuestros consumos, y en que momento se producen estos consumos. Con esto se pretende saber donde podemos ahorrar, y como podemos ser más eficientes.

Las mejores motos eléctricas de competición GRATIS en Cheste

El próximo día 13 y 14 julio, se celebra en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, el Green Prix of Valencia.  En este fin de semana, se celebrará la primera carrera del campeonato del mundo de moto eléctrica, convocado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). Se trata del campeonato TTXGP (The eGrandPrix), donde se encuentran las motos eléctricas más veloces sobre la tierra. Es la primera vez que este campeonato se corre en tierras españolas. Indicar que el precio de la entrada es de 0€ o sea gratis.

El campeonato consta en su versión europea de 3 carreras, este año serán en Valencia, Alemania y Francia.   Las motos son de 100 kW de potencia y de 140 kg de peso.

Junto a la Copa del Mundo de motos eléctricas, Cheste acogerá dos competiciones alternativas de sostenibilidad y emisiones no contaminantes. Se trata de la EC Race y de las Eco Series.

La EC Race, se trata de una carrera entre universidades, en el cual compiten biocombustibles, energía solar y vehículos eléctricos. Ecos Series, se trata de coches híbridos donde se premia la eficiencia en vez de la velocidad.

Aprobadas las ayudas para vehículos eléctricos en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana, a través de su Agencia Valenciana de la Energía, han sacado el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en el Transporte. En principio estas ayudas están destinadas, a ayuntamiento y otras administraciones públicas. De cara al consumidor final, se encuentra la ayuda para la instalación de puntos de Recarga para Vehículos Eléctricos.

Aquellos que dispongan de un garaje comunitario o unifamiliar en la Comunidad Valenciana, podrán solicitar esta ayuda. Deberán disponer de contador electrónico bidireccional, y podrán ser solicitados tanto por empresas, como por particulares. El coste subvencionable de la instalación es del 40% del coste global de la instalación, hasta 1600€.

Podéis tener más información en: http://www.aven.es/index.php?option=com_content&view=article&id=24&Itemid=90&lang=castellano

 

 

Solución modo 2 para Renault Zoe

Mucho se está comentando en foros la dificultad que se encuentra actualmente para adquirir soluciones accesibles para la recarga del Renault Zoe. Los continuos problemas y trabas que encuentran los usuarios del Renault Zoe para poder cargar su vehículo fuera de su trabajo u hogar donde tienen instalado el wall-box certificado por el fabricante. Como muchos sabéis, antes del lanzamiento del Zoe, Renault regalaba a sus clientes propietarios de Fluence y la Kangoo un cable modo 2 de carga para emergencias o cargas eventuales para ocasiones en los que no tuvieran cerca un cargador homologado. Sin embargo, actualmente este cable no lo proporciona la marca francesa, por lo que muchos usuarios están tratando de encontrar alternativas por el alto coste que supone la certificación ZE Ready.

Pues bien, en el mercado europeo encontramos diversas ofertas para no tener que depender de un punto de recarga u otro. Como bien sabemos, el modo 2 de carga para vehículos eléctricos supone la conexión del coche a través de una manguera a una clavija que esté alimentada por corriente alterna. El cable modo 2 no es una manguera corriente, ya que por normativa debe tener aquellas protecciones y sistemas que aseguren una correcta y segura alimentación del vehículo. Este cable contiene una unidad de control que regula el flujo de energía que el vehículo necesita a cada momento según sus necesidades de carga.

Contar con este sistema supone una gran ventaja y nos aporta mayor autonomía al cargar cualquier vehículo eléctrico. Es extraño cómo Renault no facilita en absoluto la adquisición de este sistema a sus clientes. La posibilidad de poder cargar tu vehículo exista en el punto necesario una estación certificado por Renault o no supone sacarle un mayor partido a tu vehículo. Además, debemos tener en cuenta de que existen múltiples vehículos eléctricos en el mercado, y sería de locos que cada uno de ellos debiera cargarse en un punto de recarga homologado, la incompatibilidad sería absoluta y sólo servirían quizá uno de cada 7 puntos de recarga instalados en vía pública. La inversión necesaria para dotar a Europa de una infraestructura pública y semi-pública de recarga para vehículos eléctricos sería inalcanzable en varios decenios. Pensándolo bien, es algo que va en contra del espíritu europeísta, ya que la Unión Europea publicó hace un par de años una Directiva que exigía a todos los fabricantes de móviles del mundo el ofrecimiento a sus clientes de un cargador único y universal.

Atendiendo a las necesidades del público, pronto publicaremos productos de este tipo para que los usuarios de Renault Zoe tengan solución a la recarga en modo 2, ya sea temporal o permanentemente. Ellos deciden.

Menos motocicletas eléctricas

Desde hace más de dos años, la motocicleta eléctrica ha copado el liderazgo de la movilidad sostenible en nuestro país. Aunque a comienzos de la implantación del vehículos eléctrico en España fueron los coches los que tuvieron un mayor impacto, a medida que la crisis económica avanzaba las ventas de coches retrocedían y las de motos iban cobrando protagonismo.

Como decimos, es desde hace dos años y medio cuando la motocicleta eléctrica ha asumido un papel preponderante, triplicando en ventas a sus compañeros de dos ruedas. Su menor coste y su facilidad de recarga -baterías extraíbles-, su más rápida amortización en gama media-baja ayudaron a imponerse en el mercado. Aunque su grado de impacto en el mercado español no supera el 2%, es evidente que es superior al del coche eléctrico, con tan sólo un 0´2%

Aunque faltan datos fiables y existe una cierta confusión en marcas y modelos, lo que sí ha resultado cierto y comprobable ha sido la mayor disposición del consumidor particular y público a realizar una inversión en este sentido. Para el particular que necesita hacer pocos kilómetros al cabo del día y que se mueve en entornos urbanos o interurbanos, la comodidad que supone una motocicleta eléctrica es evidente. Comodidad que se convierte en necesidad cuando estamos hablando de algunas profesiones muy particulares como abogados, procuradores, comerciales y transportistas, que trabajan muy a menudo en los centros de las ciudades y que su capacidad para aparcar «en la puerta» es una garantía de un trabajo a tiempo. También existen empresas de sectores muy determinados que han optado por el cambio en su flota de dos ruedas, intentando rebajar costes a medio y largo plazo. Un ejemplo supone las empresas de seguridad que vigilan grandes parcelas o campus universitarios que necesitan de un constante perimetraje a la hora de realizar sus funciones. También las Administraciones Públicas, en concreto los entes municipales, han sido hasta ahora protagonistas de cambios tangibles en sus políticas de movilidad, adoptando para sus servicios pequeñas flotas de motocicletas eléctricas con las que rebajar los costes de combustible en tareas que todos conocemos.

Sin embargo, esta tendencia ha ido rebajándose paulatinamente, y no tan paulatinamente en lo que llevamos de 2013, cuando casi se ha invertido el impacto de la movilidad eléctrica en España. Actualmente, y siempre en base a los datos facilitados por los distribuidores en el caso de motocicletas y las agrupaciones nacionales de automóviles en el caso de los cuatro ruedas, las ventas de coches han experimentando una subida tangible mientras que las de scooters y ciclomotores están comportando bajadas pronunciadas. Algunos de los motivos pueden ser los siguientes:

Falta de ayudas
Como todos sabemos, existen a nivel nacional ayudas a la compra de coches eléctricos que pueden sumarse a la subvención general del sector automovilístico que están comportando un aumento de la compra de coches eléctricos. La coincidencia del lanzamiento de algunos modelos muy esperados por parte del consumidor también ha sido un hecho que sumado a éste, ha supuesto un mayor atractivo a su adquisición. Claro que, también sabemos que las ayudas ofrecidas por el Gobierno excluyen dos cuestiones importantes para la real implantación de la movilidad eléctrica en España: las motocicletas eléctricas y los puntos de recarga. No se trata de subvencionar por subvencionar, sino aplicar las políticas de estímulo necesarias cuando se apuesta por algo tan importante como lo es un cambio de modelo energético para nuestro país. Este es un hecho que margina a las motos eléctricas y, aquellos que están deseando adquirir un vehículo eléctrico, pueden no plantearse siquiera pensar en un scooter. Como apunte, en la comunidad autónoma del País Vasco, sí que se ha hecho un esfuerzo para apoyar la compra de este tipo de vehículos.

Gran precio
Resulta evidente para los que nos movemos en el sector, que todavía los productos de gama media-alta son sustancialmente poco competitivos en comparación con sus primos de combustión. Actualmente, las motocicletas eléctricas de gran cilindrada y prestaciones suponen una inversión de alrededor de 10.000 euros, lo que limita mucho la cantidad de posibles compradores.

Problemas técnicos
Las que están muy bien de precio son sin embargo las motocicletas o ciclomotores de gama media y media-baja, lo que hace año y medio disparó sustancialmente su venta. Sin embargo, el fallo de alguno de sus componentes y la endeblez de algunos modelos ha supuesto un impacto negativo en la imagen del consumidor. El boca a boca ha tenido su influjo, lo que hace que actualmente muchos potenciales compradores están a la expectativa de la fiabilidad del sector a medio plazo, lo que ha contenido las ventas.

Bajo impacto
La capacidad de retroalimentar el mercado todavía es bajo. No se ha llegado todavía al punto de inflexión del ciclo de vida del producto que implique el boom del sector. Todos sabemos que el efecto llamada producido por ver el producto en uso y en la calle, que sea utilizado a un nivel cuya percepción sea manifiesta todavía no ha llegado a ocurrir, por lo que el sector comienza a languidecer tras un punto en el que muchos pensaron que el despegue de las ventas hasta niveles significativos iba a ser inminente.

Aún con todo, la movilidad eléctrica es un camino sin retorno que todos debemos comenzar. Un día nos levantaremos por la mañana y nos daremos cuenta que la utilización del ciclomotor eléctrico es algo real y manifiesto, y no entenderemos por qué no apostamos por él mucho antes.