Skip to main content

El fabricante Chino BYD, quiere fabricar Coches en Valencia

Así es, parece mentira, pero en el año 1976, venía la familia Ford, ha instalar su fábrica en Valencia. Han pasado 37 años de la inauguración de la fábrica de Ford en Valencia. Pues ahora, pasa lo mismo pero con los Chinos. Esta semana ha estado en Paterna (población cercana a Valencia), el Sr. Yongping Chen, director General Adjunto de la empresa BYD.

Esta empresa de la cual ya hemos hablado en nuestra web, multitud de veces, es el mayor fabricante Chino de coches eléctricos. Además ha tenido mayor éxito en la implantación de sus coches en el mercado Chino, que otros fabricantes, en el mercado europeo como Nissan y Renault. También conocido por ser el mayor fabricante de baterías de móvil.

byd se implantará en España

Tanto el Alcade de Paterna, como el director General Adjunto, han llegado a un acuerdo para das cosas:

  • El municipio cederá los terrenos, y se encargará de realizar un estudio de viabilidad para su implantación en España. Se encargará de ver las comunicaciones, la capacidad de exportación a otros países, los certificados CEE.
  • El fabricante Chino realizará antes de 2014 un estudio de viabilidad de inversión, para fabricar en Valencia vehículos eléctricos y para instalar una exposición de venta de los mismos.

Por ahora solo parecen intenciones, pero por el bien de nuestro país, esperemos que vengan pronto con inversiones.

Renault sigue a la suya

Amigos de Recarga Coches Eléctricos, hace unas semanas os comentábamos los problemas que muchos clientes de la marca francesa están teniendo a la hora de instalar sus puntos de recarga para el Renault Zoe. Pues parece que la jugada no acaba de aclararse y los usuarios del Zoe cada vez tienen más dudas al respecto.

El Renault Zoe ha sido uno de los coches más esperados en los salones del automóvil y en los garajes de todo mundo de los últimos años. Su lanzamiento fue atrasado hasta en dos ocasiones y todo el sector de la movilidad eléctrica suponía que iba a ser el gran punto de inflexión a las tendencias bajistas en ventas. Por fin el Zoe llegó y fueron muchas cosas las que gustaron: su diseño, una autonomía más que aceptable, un precio relativamente asequible gracias a las ayudas estatales, etc. Mucha gente por fin iba a hacer su sueño realidad, comprar un utilitario eléctrico o casi, el utilitario eléctrico. Los clientes que llevaban más de un año esperando por fin pudieron acercarse a su concesionario y adquirirlo… con sorpresas. Sorpresas que continúan teniendo los incautos valiente que realmente valoran la necesidad de un cambio sustancial en nuestra forma de movernos por la ciudad. Los comentamos:

En busca del Zoe perdido
El primer problemilla que están encontrando los interesados en la adquisición del vehículo es conocer dónde se encuentra. El Zoe no es Wally, y no debería estar tan escondido, pero lo cierto es que no todos los concesionarios Renault disponen de uno, no sólo ya de prueba, sino expuesto. Resulta un poco complicado dar con un concesionario lo suficientemente grande como para tener un comercial dedicado exclusivamente a los vehículos eléctricos. Además, cuando se consigue, los usuarios se encuentran con actitudes poco proactivas: el vehículo que tenemos es el de prueba, no tenemos stock, en ese color no está, tenemos a muchos interesados delante, etc. Señores, ¿no quieren ustedes inflarse a vender coches? ¡Pues no se nota!

El punto de recarga
Hueso duro. Imagínate por un momento que te compras un móvil y te viene con las instrucciones, el software para el ordenador, los cascos… pero sin el cargador. Bien, eso te va a pasar con el Zoe -menos si vives en Gran Bretaña-. Bien, no pasa nada, te vas al bazar chino del barrio y te compras uno… pues va a ser que no. Las estaciones de recarga no son mecheros, pero tampoco tienen una complejidad parecida a la Estación Espacial Internacional. Existe una gran gama de estos productos en el mercado, habiendo gran cantidad de fabricantes. El problema reside en que parece que no puedes elegir el que mas mono te parezca o el que mejor te venga de precio… ya que Renault solo ha homologado algunos. Este es uno de los errores mas graves que esta´ cometiendo Renault.

La instalacio´n
Eres un manitas, o el hijo de McGyver y te apetece instalar tu flamante wall-box en tu garaje tu´ solito, o con la ayuda del Equipo A. Pues en principio te vas a quedar con las ganas, porque Renault parece que quiere suupervisar si esa instalacio´n que has hecho cumple la normativa española (que seguro que la cumple), la europea (tambie´n, te lo digo yo) y la de la Asociacio´n de Planetas de la Galaxia. El tema esta´ en que si no quieres pagar a la empresa que te «recomienda» Renault por un buen pico, puedes hacer tu´ la instalacio´n, o que te lo haga una empresa especializada de tu confianza, pero si´ o si´ acabara´s abriendo tu puerta a Renault para que te certifique la instacio´n. Te pongas como te pongas vas a tener que soltar los duros a las empresas a las que ha favorecido Renault.

Abuela, no te visito porque no tienes wall-box en la cocina
Por fin parece que tienes el kit completo, tu coche, tu punto de recarga y tu instalacio´n. Si has llegado aqui´ ya eres todo un campeo´n, que conste. Sin embargo, pronto te das cuenta que no puedes cargar tu Zoe en otro lugar que no sea tu casa. ¿Y por que´? Porque Renault no te ha facilitado un cable con el que cargar eventualmente en aquellos lugares en vi´a pu´blica que esta´n habilitados para ello, como si´ lo hace cuando adquieres una Kangoo o un Fluence.

Como vemos, parece que Renault no quiera vender coches. En lugar de facilitar la compra, el uso y la generalizacio´n del vehi´culo ele´ctrico, todo parecen problemas. De hecho, a mucha gente se les esta´n quitando las ganas de comprarse el coche estrella de Renault. ¿Que´ pasara´ por la mente de los ejecutivos de la compañi´a? Con una cuota de mercado en Europa del 51%, el grupo Nissan-Renault parece que busque ahora pasarse el juego de la competencia en modo difi´cil…

Smart cities y el vehículo eléctrico

Estimados amigos de Recarga Coches Eléctricos, hoy analizaremos el concepto de smart city, vocablo anglosajón que en castellano se ha traducido como ciudad inteligente, en consonancia con los términos smartphone (teléfono inteligente) y smartTV (televisor inteligente).

Las ciudades inteligentes se han definido como aquellas ciudades comprometidas con su entorno, con elementos arquitectónicos de vanguardia, y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos. Esta categoría no se concibe como duradera, sino que está asociada a la consecución de una meta, implica el compromiso por parte de los distintos agentes involucrados en un proceso constante de mejora.

No es de extrañar que por ello se haya creado en España una red de ciudades inteligentes, con los siguientes objetivos:

– Intensificar la promoción y desarrollo de nuevos conocimientos y avances tecnológicos orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a ofrecer servicios públicos inteligentes más eficientes.

– Fomentar la investigación y el uso de las nuevas tecnologías, que posibiliten el desarrollo y la innovación desde un punto de vista municipal, con la ciudad como agente promotor de la innovación.

– Divulgar e impulsar los avances tecnológicos y proyectos desarrollados por las ciudades, así como atraer flujos de información y favorecer su transformación en conocimiento que permita la transformación de los sectores tradicionales hacia modelos basados en el conocimiento y en el capital humano.

– Fomentar el uso de las nuevas tecnologías por parte de los ciudadanos, empresas y las propias entidades locales, que permita hacer una ciudad más eficiente e interactiva.

Entre los cuales, destacamos uno que nos parece muy interesante:

– Aplicación de políticas basadas en los desarrollos tecnológicos inteligentes que impulsen hacia la sostenibilidad ambiental y social como componente estratégico-económico a medio y largo plazo.

A nivel energético, las ciudades inteligentes son las responsables de promover la eficiencia dentro de sus responsabilidades y competencias. En este sentido, la red española de ciudades inteligentes ha creado un grupo de trabajo, liderado por la ciudad de Murcia, que pretende hacer hincapié en la información, formación y difusión a los ciudadanos en el ámbito de la eficiencia energética, además de fomentar la transformación de las instalaciones municipales hacia un modelo sostenible con acciones concretas como la eficiencia en el alumbrado público, la transformación de flotas mediante vehículos eléctricos y la utilización de soluciones de autoconsumo eléctrico.

Resulta evidente la necesidad de implementar políticas de apoyo, refuerzo y promoción de la movilidad eléctrica como primer paso fundamental en un cambio de modelo energético y de sostenibilidad energética. Aunque el liderazgo de los cambios globales debería recaer en el sector privado: por ahorro de costes, por eficiencia, por avance tecnológico, cambio e innovación; en esta situación de crisis actual es muy difícil que esto ocurra. Todo el mundo en el sector tiene la sensación de que si estuviéramos en ciclo económico positivo, la mitad de vehículos vendidos ya serían eléctricos.

Actualmente, la problemática se ve incrementada no sólo por la baja demanda de productos, sino por el reajuste presupuestario de las Administraciones Públicas, que impide una apuesta real y potente por las energías limpias. No se están aprovechando en absoluto las plataformas dedicadas a la búsqueda de un cambio de modelo, como la comentada Red de Ciudades Inteligentes, que parece más un herramienta de márketing que un proyecto tangible de consolidación e implementación de políticas de mejora.

A colación con el proyecto de ley para la Reforma de la Administración Pública nos gustaría que todos reflexionáramos sobre el hecho de que nuestros impuestos parecen ser suficientes para mantener las estructuras de los organismos (sueldos, partidas presupuestarias, etc.), pero no lo suficientemente potentes como para que esas estructuras realicen las funciones para lo que fueron creadas.

Buscando un mundo que es cada vez más limpio: estación de carga solar para vehículos eléctricos

Por último se convierte en la movilidad sostenible con «Self-Energy», la estación fotovoltaica para cargar vehículos eléctricos, una solución inteligente para las Administraciones Públicas que quieren hacer sus ciudades más habitables mediante la promoción y el fomento del uso de este tipo de coches ecológicos.
Se puede colocar en cualquier lugar sin excavaciones de cimentación, «Self-Energy» puede ser un punto de recarga para los fabricantes, minoristas y de alquiler de vehículos eléctricos, tales como coches, motos y bicicletas.

además de ser conveniente para el medio ambiente, sino que también tiene otras ventajas como:

  • Tiene las bases de cemento, y luego de posicionarse es suficiente para poner en el suelo sin necesidad de excavaciones de cimentación;
  • 15 años de garantía
  • No requiere mantenimiento, ya que se forma a partir del mismo material que también utilizan el automóvil para proteger a los componentes presentes en la parte inferior exterior del coch
  • Disponible en varios colores: plata anodizado o cualquier color que pertenece a la gama RAL
  • Está formado por estructuras rígidas, se puede utilizar para paneles publicitarios
  • Sistema fotovoltaico con baterías para la acumulación y el almacenamiento de la energía producida por los paneles fotovoltaicos durante el día. El refugio está conectado a la red eléctrica con el fin de garantizar la entrega de energía de 24 horas 24, si existe una demanda mayor que la capacidad de producción de la isla fotovoltaica.
  • ideal de mejorar las redes wi-fi o puntos de internet

 

Daniele

Wireless de carga para el transporte público en la ciudad

Las soluciones menos competitivos y atractivos identificados en la búsqueda de fuentes alternativas de energía a menudo han caracterizado el transporte público urbano en la actualidad.

No parece tan a Bombardier, el líder gigante canadiense en el sector del transporte, capaz de identificar la tecnología más avanzada en Primove muy ventajoso aplicado a autobuses urbanos eléctricos ha sido probado en Mannheim, la ciudad alemana en la que entrará en servicio a partir de 2014 , se proporciona un sistema de carga inalámbrica rápida que también conduce a una considerable reducción de la contaminación del medio ambiente.

El Primove innovador, presentado recientemente en el 60 º Congreso Internacional de Transporte Público y Movilidad (UITP), en Ginebra, y es particularmente flexible y adecuado a las diferentes realidades urbanas, ya que permite un ahorro en infraestructura de carga y el respeto total de rutas y horarios programada transporte público.

Se basa en la inducción magnética a través de barras de carga situados debajo de la superficie de la carretera – en puntos estratégicos de la ruta – e instalado directamente en el bastidor del vehículo, lo que permite al trabajador a dibujar rápidamente la energía durante cada parada sin interferir con los teléfonos móviles o con marcapasos revelar totalmente inofensivo para los humanos.

Gracias a su pequeño tamaño, las baterías tienen una larga vida y un peso ligero que no afecta el transporte total de pasajeros que viajar en un medio donde el ruido y la vibración son sólo percibidos.

Por supuesto, Primove, solución innovadora y respetuosa del medio ambiente, podría dar lugar a un aumento significativo en los próximos años el mercado de los autobuses eléctricos para Bombardier, que estima que 135.000 unidades vendidas en 2020. Además, la empresa canadiense ya está presente en Alemania, Bélgica y también en China con sus vehículos eléctricos, no esconde la esperanza de ser capaz de aterrizar en el futuro de nuestro país, apoyándose especialmente en la sensibilidad ecológica de los administradores municipales de la nuestra, la disponibilidad económica lo permite.

 

Cómo moverse en un ambiente seguro, económico y confortable? Sonita tiene su respuesta

Italia ha decidido cambiar, está tratando de crear un coche con un motor puramente eléctrico, materiales de alta calidad, con frecuencia reciclados, pero sobre todo reciclables. Sonita es la nueva compañía de automóviles que está trabajando en este proyecto, una empresa que con el apoyo de otras empresas, algunas de ellas con 40 años de experiencia automotriz detrás de él, está haciendo grandes cosas; dentro de este proyecto también hay científicos ambientales que favorecen el desarrollo del sistema ecológico y profesionales de carreras de Fórmula 3 y Daitona que están construyendo un marco cada vez se pone mejor.

Esto coche también fue ya objeto de crash-test frontal y posterior, en breve, incluso si es eléctrico, es un coche real come todo el mundo.

Sonita está diseñado para ahorrar y para darle la comodidad, ya que se trata de un coche muy amplia y l’interior son intercambiables en manera rápida y fácil; por lo tanto, se considera un vehículo sostenible para ayudar al hombre.

Estén también ha diseñado varios modelos Sonita:

  • Sonita Van
  • Sonita City car
  • Sonita Sport
  • Sonita Summer
  • Sonita Taxi
  • Sonita Pikup
  • Sonita Bivan
  • Sonita Tir

Prototype Sonita se estrenó enla Feriadel Principado de Mónaco.

La idea básica es que el vehículo no debe contaminar tanto la fase de construcción o durante el período de uso, ni al final de su ciclo de vida, por lo que es un vehículo eléctrico se compone de materiales reciclados y reciclables.

Sonita es parte de la historia del mundo de los vehículos eléctricos con el proyecto EEELCAR «económico, ecológico, electrocardiograma» PARA PERSONAS DE TRANSPORTE, PEQUEÑOS ANIMALES Y PRODUCTOS, qué producto al servicio del desarrollo y el progreso sin crear desequilibrios a los ciclos naturales, desde la calle hasta la nueva se da el uso de recursos de la tierra sin agotar el planeta y los conocimientos adquiridos con el progreso, a pesar de los daños causados.

 

Daniele

Tesla Model S un autentico terremoto

Después de todo lo que hemos comentado de este fantástico coche vemos con no paran de salir comentarios y detractores.
Recientemente se ha conocido una de las mayores polémicas que ha cosechado este magnífico choche.
La polémica viene cuando el Modelo S ha sido facilitado a la prensa para sus respectivas pruebas. El caso más importante fue con un periodista del New York Times, quien escribió una columna sobre el Tesla S donde especificaba que sus baterías no duraban ni la mitad del tiempo que Tesla prometía; Tesla tenía su carta bajo la manga y publicó toda la telemetría del auto facilitado al periodista, donde se revelaba que el poco profesional intentó por todos los medios descargar lo más rápido posible las baterías del auto: superó los 100 km/h en muchas oportunidades, realizó aceleraciones a máxima potencia, no respetó los tiempos de carga en las estaciones de carga, puso el aire acondicionado a tope y disfrutó del sistema de sonido a un volumen bastante alto. El New York Times respondió despidiendo al periodista.
Otro de los casos más sonados es el del conocidísimo programa Top Gear, donde irónicamente aseguraban que no tenía la autonomía prometida de 500km.
Pero lo que sí es cierto es que la expansión de este vehículo es imparable y que hay lista de espera.

Os dejo varios videos del tesla para que disfrutéis.


Nuevo concesionario Abat en Torrevieja

El pasado día 12 de junio tuvo lugar la presentación del nuevo concesionario de motos y bicicletas eléctricas Abat en Torrevieja.
El concesionario que ira gestionado desde el Grupo Rubio. Tendrá además de los vehículos a combustión que ya poseen, una gran variedad en bicicletas y motocicletas eléctricas.
Se realizo un acto en dos partes. La primera y desde las 11:00h en el Real club náutico donde se expusieron una gran variedad de motocicletas y bicicletas. Al acto acudieron Antonio Cejalvo Director general de energía de la Generalitat Valenciana. Además de las personalidades locales. El acto estaba presidido por Abat y el Grupo Rubio pero también expusieron empresas como Caser seguros con Fernado Martin, LugEnergy con Luis Cejalvo o Teinsa.

Posteriormente en la segunda parte se desplazo la actividad al Palau de la música. Donde Leopoldo Abadía, nos deleito con una conferencia titulada “La economía va sobre ruedas”. El acto se clausuro con un coloquio con las diferentes personalidades y el Sr. Abadía.
Adjuntamos videos de la Televisión de la Vega. Que entre muchos cubrieron el acto.



Italia crece de forma respetuosa con el medio ambiente

Pisa es la primera ciudad italiana de experimentar la carga rápida para vehículos eléctricos, lo que supondrá inicialmente las actividades de la empresa Enel presente en diferentes lugares en Pisa, y que luego se extendió a todos los ciudadanos de Pisa, en lugares que se determinen conjuntamente con la comunidad. » Estamos encantados de acoger un nuevo juicio de Enel, después de que el proyecto de e-mobility – dijo el alcalde Marco Filippeschi – también porque hemos demostrado con hechos que es una ciudad sensible a las innovaciones y buen comportamiento con el medio ambiente. En dos años y medio los pisanos han recorrido en kilómetros con cero emisiones, la misma distancia que separa a la Tierra de la Luna».
El sistema de carga para vehículos eléctricos de 43kW de energía en corriente alterna se estrenará en Pisa con automóviles de última generación como el nuevo Renault Zoe, 100% sedán compacto eléctrico será el primero capaz de recargar en tan sólo 30 minutos con esta tecnología. Para recargar necesita una tarjeta personalizada que permite el reconocimiento del cliente y le permite activar y detener el proceso de carga.

 

 

» Para nosotros, – dijo Livio Gallo, Director de la División de Infraestructura y Redes de Enel – es un gran logro en el experimento Pisa la última columna de la familia de las infraestructuras de recarga de Enel diseñados para cada necesidad. La recarga rápida 43 kW se agrega a la estación de caja interno y ya instalado 48 columnas pública y le permiten recargar un coche eléctrico en media hora a partir de cero. Es un paso importante para el desarrollo de la movilidad eléctrica, ya que permite a los vehículos eléctricos que salen de la ciudad, tomar un viaje y luego dejar el papel de «segundo coche.» El desarrollo de esta innovación conducirá a un cambio real en la vida, lo que le permite moverse con facilidad, económica, pero sobre todo de una manera respetuosa del medio ambiente. Italia está orgullosa de estas innovaciones y espera llegar hasta las ciudades más avanzadas adelante desde este punto de vista, como España.

 

Daniele

Smart Forjeremy

Smart vuelve a sorprendernos a todos con su nuevo vehículo eléctrico, un coche alado literalmente. El diseñador norteamericano Jeremy Scott, ha dado una vuelta al Smart convirtiéndolo en el Forjeremy un vehículo que se pondrá a la venta en Europa próximamente. Acaba de entrar en producción y antes de arrancar su comercialización ya está dando que hablar a causa de su aspecto exterior. Como si se tratase del casco de Astérix, las alas que son muy frecuentes en las obras de Scott.
El coche tendrá tres motorizaciones diferentes, dos de ellas eléctricas de 55kw y una a 60kw, que entregan respectivamente 102, 75 y 82 CV, el Smart forjeremy tiene un precio de partida, de momento fijado para Alemania, de 33.333 euros.

En un primer momento es su aspecto exterior quien te llama la atención pero rápidamente descubrimos su equipamiento interior que es alucinante.
Los tonos aluminio de su celda de seguridad, sus retrovisores y la parrilla del frontal contrastan con el blanco polar que encontramos tanto en los paneles como en las llantas, que pueden ser de 16 o 17 pulgadas. El emblema “by Jeremy Scott” garantiza que no se nos pase por alto que estamos ante tan singular versión del popular vehículo.
En el interior sigue la línea cromática del exterior, con asientos y paneles que combinan el blanco textil con el cuero claro, un cuero que encontramos también en el volante. En contraste, el salpicadero dotado de pantalla táctil crea la ilusión de un futuro cercano.

 

Os dejo con el video de presentación en el salón del automóvil. Donde el programa Si parpadeas le hizo un reportaje.