Skip to main content

Salón de Ginebra 2: Sigamos con las novedades

Seguimos con las novedades que se presentará en el Salón de Ginebra este 7 de marzo.

Tal y como os contábamos en este artículo, ha sido toda una novedad que Ferrari apueste por tecnología híbrida en sus vehículos. Pero también es una novedad que el mercado híbrido no apueste sólo por motores por omisión como son los motores gasolina-eléctricos o diésel-eléctricos, si no que innove en motores que combinan un motor gasolina con un sistema de aire comprimido.

El próximo Salón de Ginebra presentará, aparte de otras muchas novedades, el prototipo del nuevo Citroën C3 Hybrid Air.

Leer más

El Ayuntamiento de Valencia ya tiene 47 coches eléctricos

Desde este lunes, el Ayuntamiento de Valencia ya puede presumir de tener cinco coches eléctricos más en su flota municipal. El consistorio municipal va a destinar estos vehículos eléctricos a tareas de inspección de obras e instalaciones de suministro de agua.

Con esta incorporación, Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, apuesta por la movilidad eléctrica y hace frente al cambio climático además de luchar por la calidad medioambiental de la capital valenciana.

La alcaldesa ha presentado la nueva flota de coches eléctricos, junto con Alfonso Grau, el vicealcalde; Maria Àngels Ramón-Llin, la delegada de Medio Ambiente, y el presidente de Aguas de Valencia, y el gerente de Renault -marca de los coches- en Valencia.

El modelo elegido y que a partir de hoy veremos circular por la ciudad de Valencia es el Renault Twizy. Un coche 100% eléctrico, lo cual hace que supongan una mejora en el medio ambiente de la ciudad al reducir los gases contaminantes de los vehículos convencionales.

Rita Barbera ha manifestado que “Con su funcionamiento se evitará a la atmósfera unas 18 toneladas de CO2 al año (el equivalente a la función de unos 475 árboles). Además, las baterías que se utilizan son reciclables”

Otra de las ventajas que presentan los nuevos vehículos eléctricos es que no hacen ruido, así que tendremos una Valencia más silenciosa que nunca.

Los coches eléctricos incorporados son cinco que se sumarán a los ya existentes en las Delegaciones del Ciclo Integral del Agua y de Residuos Sólidos, con lo que en la actualidad la flota alcanza los 47 vehículos ecológicos -además de los de la Empresa Municipal de Transportes

Audi A3 e-Tron.Otro Híbrido para Ginebra

La marca alemana Audi presentará en el Salón de Ginebra el Audi A3 e-Tron, la versión híbrida enchufable del compacto. Su sistema híbrido está compuesto por un motor 1.4 TFSI de 150 CV y un motor eléctrico de 102 CV, que ofrecen una potencia conjunta de 204 CV.

El  A3 e-tron puede circular solamente con el motor de combustión, con el eléctrico o en modo híbrido. Los dos se activan conjuntamente cuando el conductor exige la máxima potencia. Al soltar el acelerador, se desactivan temporalmente para eliminar el frenado del motor y aumentar la eficiencia.

En modo eléctrico tiene una autonomia de 50 kilómetros a una velocidad máxima de130km/h. Pero lo más increíble de todo, es su consumo, ya que  sólo consume 1,5l/100km. Su velocidad máxima es de 222km/h, alcanzando los100km/h en 7,6 segundos.

En cuanto a su diseño cambian pequeños detalles en su exterior, como la desaparición de los tubos de escape, una nueva parrilla y un interior con un nuevo cuadro de instrumentos.

 

En el Salón de Ginebra podremos conocer más detalles de este nuevo A3 híbrido. También estarán allí el nuevo Audi RS Q3 y el S3 Sportback.

 

 

El coche eléctrico sin conductor está cada vez más cerca

coche eléctrico sin conductor

Los científicos de la Universidad de Oxford han ido un paso más allá del vehículo sin conductor de Google, mediante el diseño de un coche eléctrico sin conductor que puede funcionar en la nieve, la lluvia y otras condiciones climáticas.

El grupo de científicos está poniendo a prueba este sistema en el coche eléctrico Nissan LEAF circulando por las carreteras de universidades privadas, con resultados positivos.

Con este sistema el vehículo eléctrico sin conductor puede tomar el control durante los atascos de tráfico o en desplazamientos regulares. El coche eléctrico es capaz de alertar al conductor para realizar maniobras seguras, como por ejemplo el adelantamiento. Así, el conductor es capaz de hacer clic en un botón del  coche y éste dar su visto bueno.

En lugar de navegación GPS, el nuevo sistema utiliza el escaneo láser 3D y de almacenamiento de ordenador para construir un mapa de entorno del vehículo, con una gran precisión.

El vehículo es capaz de comparar sus alrededores a los datos almacenados para reconocer su posicionamiento – esto varía de un sistema de Google que se basa más en datos GPS, láser de orientación y mapas.

En la actualidad, el sistema está valorado en 5.000 libras, pero el profesor Newman, responsable del equipo de investigación, espera que en unos 15 años,  este sistema se haya expandido por todo el Reino unido con un coste de unas 100 libras.

Para saber más acerca de la tecnología de auto-drive, visite el sitio web oficial del equipo: http://mrg.robots.ox.ac.uk/robotcar/

PLAN MOVELE

El Plan de Acción del vehiculo eléctrico 2010-2012 (Plan MOVELE) tiene como objetivo el fomento del vehículo eléctrico , para ello, cuenta con una dotación de fondos públicos de 590 M €

El Plan MOVELE, se enmarca dentro de la Estrategia Integral de Impulso al Vehículo Eléctrico en España 2010-2014. El fín de este plan es introducir el vehiculo eléctrico en nuestras vidas fomentando la demanda de estos , apoyando la industrialización e I+D de esta tecnología, facilitando la adaptación de la infraestructura eléctrica para la correcta recarga y gestión de la demanda,y así potenciar una serie de programas transversales relacionados con la información, comunicación, formación y normalización de estas tecnologías.

El objetivo es alcanzar una cifra de 250.000 vehículos eléctricos a final de 2014 en circulación por nuestras calles y carreteras. Las medidas para impulsar el vehículo eléctrico se concretan en tres líneas principales:Ayudas directa a la compra, Gestor de carga y Tarifa de acceso supervalle.Las ayudas directas de compra están desde un 25% del precio de venta del vehículo, con un máximo de 6.000 euros, para los usuarios particulares .Para otros vehículos como autobuses, autocares o furgonetas, el máximo podrá alcanzar los 15.000/30.000 euros, en función del tipo de vehículo y autonomía.

Un coche de hidrógeno correrá las 24H de Le Mans en 2013

Bajo el nombre de Green GT H2 correrá el primer coche de hidrógeno en las 24 horas de Le Mans en el año 2013. Se trata de una apuesta como la que vimos el año pasado con el Nissan Deltawing, correrá con el dorsal por lo que no puntuará en la competición. Su resultado no se reflejará en la clasificación final, pero sí sus tiempos.

Green GT H2

Además este debut de un coche de hidrógeno coincidirá con el 90 aniversario de las 24 horas de Le Mans.

En cuanto a prestaciones, el Green GT H2 desarrolla una potencia de 460 cv alcanzando una velocidad máxima de 300 km/h. Destaca su increíble par máximo de 2.400Nm.

Para conseguir estas cifras, necesita dos grandes pilas de hidrogeno situadas en los laterales del vehículo, altamente protegidas a los impactos que pueda sufrir durante las carreras.

Situación de las pilas de hidrógeno

A lo largo de este año veremos los resultados, y que tal funciona junto a los Híbridos que actualmente corren en las 24 horas de Le Mans, como el Audi e-Tron Quattro.

Twizy se carga en Hipercor Valencia

Ya os hemos hablado varias veces de este punto de carga. En el centro comercial Ademuz hay varios puntos de carga pero todos con conexión schuko. Nos parece extraño que con el desembolso que ha hecho el centro no haya puesto ningún punto de carga más avanzado con conexión Mennekes.

Pero lo importante no es el punto de carga en sí, lo importante es la utilización del mismo. Que se utilice un punto de carga conlleva la existencia de coches eléctricos privados. Y eso siempre es bueno. Recarga de coches eléctricos ánima a todos esos propietarios que tengan un coche eléctrico que le hagan una foto cargándolo en un punto de carga público y nos la envíen. En próximos artículos publicaremos todas las que nos hayan llegado.

¡Quiero un QUAD Eléctrico!

Como poseedor de un Quad a combustión, me he planteado buscar un Quad eléctrico ¿y cuál ha sido la sorpresa?

Después de una larga hora buscando no he encontrado ningún modelo eléctrico que no fuese un Quad para niños…
¿Porqué?

Sinceramente no le encuentro ninguna explicación, pues quienes utilizamos un Quad no solemos hacer más de 50kms seguidos, ya que lo utilizamos como capricho para hacer una ruta y volver a casa. Un Quad eléctrico podría de sobra recorrer estos 50kms sin tener que cargarlo.

El único motivo que podría darse para que no se produzcan Quads eléctricos, es porque generalmente un Quad se utiliza para el campo, atravesar ríos, dar saltos en algún camino… Y puede ser que las baterías no estén preparadas para situaciones tan extremas que puedan mojarse, recibir fuertes impactos, etc.

Después de tanto tiempo buscando algún modelo eléctrico y solo ver Quads eléctricos infantiles por 600-900€, hemos dado con este Polaris Electrico:

Polaris Eléctrico

Nos hemos puesto a investigar  para saber si Polaris había producido este modelo, y nuestra sorpresa ha sido que no. Posiblemente sea un modelo que una pequeña empresa se dedica a convertir en eléctrico tomando como base el Polaris.

Además hemos visto que Polaris comercializa un modelo eléctrico, pero que a muchos puede no gustarnos el diseño (es un híbrido entre un ATV y un Buggy), a lo que se le suma el precio (13.500€); hace que nos pensemos su compra como apasionados de los Quads.  Y es que por ese precio, sale más rentable comprar el modelo más comercializado de Quad a combustión actualmente, que es el Suzuki LTZ-400 (con unas prestaciones increíbles) con un precio cercano a los 6.000€ y además nos sobrarían 7.500€ para gasolina, para que saliese más rentable el Quad a combustión.

Polaris SP Ranger EV Eléctrico
Suzuki LTZ-400 a combustión

Mientras tanto, seguiremos esperando alguna versión de  Yamaha Raptor o Suzuki LTZ-400 eléctrica, y que no sean Quads infantiles y sin marca, que es lo que se puede encontrar actualmente.

 

 

Salón de Ginebra 1:Con cuentagotas

Es sabido que los vehículos eléctricos en un principio fueron pensados para ciudad por las magníficas prestaciones que ofrecen. Posteriormente, después de tal acto revolucionario en la industria del vehículo, se concibió la idea de un vehículo para distancias «mayores» mediante un motor híbrido. Porque no todo se limita a ir por la ciudad.

A día de hoy las grandes marcas, y hablo de marcas de lujo, empiezan a apostar más fuerte por los vehículos híbridos. Éste es el caso de la casa italiana fundada en 1929 por el Sr. Enzo Ferrari.

En efecto, hablamos del nuevo y esperadísimo Ferrari F70 que será presenado en el próximo 7 de marzo en el Salón de Ginebra. (La invitación se ha perdido por el camino)

De él, se sabe que utilizará un propulsor V12 asociado a un sistema híbrido HY-KERS, con el que conseguirá una potencia total máxima de unos 900 CV. La inclusión del sistema híbrido incrementa en 150 kilos el peso del conjunto; 50 kilos por el motor eléctrico y los controles y otros 100 kilos por las baterías, pero también es la encargada de ofrecer picos que aumenten la potencia en 150 CV. ¡Picos de 150 CV!

Ferrari abre las rendijas para las grandes marcas enseñando que no es necesaria perder la esencia que caracterizan a cada marca, para integrar tecnologías en constante progreso.

Estamos deseando verlo y esperemos que aunque sea con cuentagotas, llegue el día en que dichos vehículos suban el escalón que falta hacia el vehículo eléctrico.

¡No os perdáis el próximo artículo sobre el Salón de Ginebra!