Skip to main content
datos vehiculos electricos

Análisis de Venta de Coches Eléctricos 2011-2012

Estamos a punto de acabar el año 2012, y es momento de analizar y de sacar conclusiones sobre la venta de coches eléctricos. Nos gustaría poder analizar también motos eléctricas, y otro tipo de vehículo eléctrico procedentes de otras marcas atípicas, pero no disponemos de las estadísticas.

Queda muy lejos aquellas previsiones del gobierno de Zapatero, en la cual esperaban un incremento en 2 años de 70.000 matriculaciones. Claramente su previsión ha sido un autentico desastre.

En la siguiente gráfica vemos la variación mensual de compra de coches eléctricos durante enero de 2011 hasta noviembre de 2012. Hemos aplicado una línea de tendencia que nos indica como ha evolucionado la media.  En conclusión un crecimiento excesivamente lento para lo previsto por el gobierno anterior.

La media mensual de adquisición de vehículos eléctricos ha pasado de  36.8 a 42.9 coches/mes.

VEHÍCULOS MÁS VENDIDOS

A continuación analizamos los diferentes modelos y su evolución respecto a este y el año pasado.

DATOS DE VENTA ENERO-DICIEMBRE 2011 DATOS DE VENTA ENERO-NOVIEMBRE 2012
CHEVROLET VOLT 1 CHEVROLET VOLT 14
CITROEN C-ZERO 85 CITROEN C-ZERO 57
GOUPIL G3 26 MERCEDES CLASE A 6
MERCEDES CLASE A 17 MITSUBISHI iMIEV 23
MICROVETT FIORINO 6 NISSAN LEAF 152
MITSUBISHI iMIEV 23 OPEL AMPERA 33
NISSAN LEAF 59 PEUGEOT iOn 72
OPEL AMPERA 1 RENAULT FLUENCE 77
PEUGEOT iOn 139 SEAT ALTEA 3
RENAULT FLUENCE 23 SMART FORTWO 5
RENAULT KANGOO 24 THINK CITY 30

El ranking de vehículos más vendidos en 2012 en unidades es el siguiente:

NISSAN LEAF 152
RENAULT FLUENCE 77
PEUGEOT iOn 72
CITROEN C-ZERO 57
OPEL AMPERA 33
THINK CITY 30
MITSUBISHI iMIEV 23
CHEVROLET VOLT 14
MERCEDES CLASE A 6
SMART FORTWO 5
SEAT ALTEA 3

El vehículo más vendido durante este año ha sido el Nissan Leaf, alcanzado más de 150 unidades, doblando a su mayor rival el Renault Fluence. La campaña de publicidad de Nissan Leaf, y las ofertas lanzadas, ha conseguido posicionarse la primera en este segmento.

A continuación en el siguiente gráfico tenemos la progresión de los diferentes modelos.

venta de modelos entre 2011-2012

Una vez analizado las diferentes ventas de coches eléctricos, cabe preguntarse, ¿la baja demanda de coches eléctricos a que se debe, va a continuar así en el 2013, cual puede ser el incremento?. Todas estas preguntas las responderemos en el siguiente post.

Datos obtenidos de Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas, ANIACAM

Visita a PIRIMOTO

Esta semana hemos visitado el concesionario de motos nuevas y de ocasión PIRIMOTO. En una localización extraordinaria justo enfrente del magnífico edificio de San Miguel de los Reyes de Valencia, este concesionario vende tanto motocicletas y ciclomotores de combustión como eléctricos.

Lo primero que vemos al llegar es la gran cantidad de producto expuesto en la tienda. David, el dueño, nos explica las diferentes secciones existentes dentro del concesionario. Claramente, los modelos eléctricos gozan de protagonismo ya que, a pesar de ser un apasionado motero, David es consciente de la importancia de la apuesta por la movilidad sostenible.

Uno de los elementos que caracterizan este concesionario de motos eléctricas es la gran calidad del producto. Nos encontramos con motos de fabricación europea o americana de altas prestaciones, de fabricantes que invierten mucho dinero para mejorar el producto año tras año.

En primer lugar destacan los modelos del fabricante estadounidense Zero Motorcycles, fabricante de referencia mundial de motos con líneas deportivas inspiradas en el estilo naked. Esta marca invierte decenas de millones de dólares al año para que su producto sea el mejor, sin paliativos. En Pirimoto podemos encontrar los modelos de los años 2011, 2012 y 2013.

Otro de los fabricantes de primera calidad que se vende en Pirimoto no es otro que Vectrix, cuya calidad es conocida por todos. Vectrix, fabricante americano que desde 2006 lidera la gama más alta y de mayor calidad del mercado.

Como hemos comentado, Pirimoto se especializa en un tipo de producto de altos estándares de calidad y de durabilidad más que comprobada. Aunque en un primer momento pueden resultarnos marcas caras, la experiencia nos hará comprender que pagar un 60% por un producto para toda la vida resulta mucho más económico que otro que deja de funcionar a los tres años. Como dice David, «antes te aburres de una moto buena que la tienes que llevar al taller».

Govecs, uno de los fabricantes de referencia mundiales, en este caso alemán, también tiene su hueco en Pirimoto. Estas motocicletas son diferentes al resto, tanto en su diseño como en su principal característica técnica: el tren motriz y con motores altamente sofisticados y eficientes, dotados de una transmisión por correa que hace que la máquina sea mucho más ligera y que tenga un bajo coste de mantenimiento. El bastidor está diseñado específicamente para su uso con vehículos eléctricos, por medio del cual se consigue un centro de gravedad extremadamente bajo, lo que conduce a una gran maniobrabilidad.

Y esto no es todo, en Pirimoto también se vende uno de los coches eléctricos más populares en nuestro país, el Think City.

En unos días volveremos, porque nos hemos quedado con ganas de probar alguna de las motos. ¡No te lo perderás!

Luis Sebastián

¿Son el mismo coche el iMiEV, el iOn y el C-Zero?

Ayer hablábamos de cómo el Mitsubishi iMiEV había conseguido posicionarse muy cerca del líder de ventas en España en el segmento eléctrico durante el mes de noviembre.

También analizamos cómo sin apenas publicidad en nuestro país el iMiEV ha conseguido hacerse un hueco entre el consumidor en gran medida por su precio asequible. Comentamos que el iMiEV ha sido el primer coche eléctrico en fabricarse en serie, y hoy desvelamos el por qué.

Hace unos años, la marca japonesa Mitsubishi y la compañía francesa PSA Peugeot-Citroen llegaron a un acuerdo para el diseño, fabricación y distribución de un coche eléctrico con un objetivo primordial: ser económico.

Como hemos comentado en varias ocasiones, estamos hablando de un vehículo de bajas prestaciones en comparación con modelos eléctricos más asentados como el Nissan Leaf, el Renault Fluence y el nuevo Chevrolet Volt, mucho más equipados y robustos. Es por ello por lo que el fabricante japonés y su partner francés decidieron apostar por lo que les daba más competitividad.

Sin embargo, este hecho diferenciador no ha parecido ser suficiente y la respuesta del mercado ha sido más que pobre. Si echamos la vista atrás, hasta el mes pasado sólo se habían vendido 5 unidades del modelo iMiEV. Las ventas de los modelos europeos arrojaban menos dudas, ya que ambos mantenían unas cifras acumuladas relativamente positivas hasta el desembarco mediático del Nissan Leaf: 56 unidades para el Citroen C-Zero y 71 para el Peugeot i-On. Con todo, tras la demostración de fuerza del Leaf, estos dos modelos han congelado sus ventas hasta el cero absoluto.

Sólo el Mitsubishi iMiEV ha conseguido mantener el tirón, es más, alcanzar cotas nunca antes vistas, y parece que a costa de sus hermanos. ¿Y como lo ha hecho? Muy sencillo, bajando los precios hasta alcanzar lo que un usuario muy práctico está dispuesto a pagar.

Al final, nos encontramos con que el dinero es quien manda. Pero eso no es todo, y el próximo lanzamiento del flamante Renault ZOE con unas prestaciones muy parecidas al Fluence y un precio más que asequible -cabe aquí recordar el régimen de arrendamiento de las baterías por parte del Renault que permiten rebajar mucho el precio del coche- y la llegada de una versión más económica del Nissan LEAF quizá fuerce todavía más a la bajada del precio del modelo japonés. La pregunta es: ¿lograrán rentabilizar Mitsubishi y PSA la inversión realizada? ¿Veremos cómo desaparece del mercado el primer coche eléctrico fabricado en serie antes de que despegue el mercado?

Aquí os dejamos algunas imágenes reveladoras de que el Peugeot i-On, el Citroen C-Zero y el Mitsubishi iMiEV sí son el mismo coche:

Citroen C-Zero


Mitsubishi iMiEV


Peugeot iOn

Luis Sebastián

El Mitsubishi iMiEV, ese gran desconocido

Ayer analizamos aquí las cifras de ventas de vehículos eléctricos en España, y no nos sorprendíamos del liderazgo del Nissan Leaf. Una estrategia de márketing agresiva y la gran apuesta de la compañía japonesa por la movilidad eléctrica, sumado a la publicación del plan PIVE, ha hecho que el Leaf lleve dos meses de récord.

Sin embargo, sí que nos sorprendíamos de que otro modelo eléctrico, casi sin promoción, ha conseguido el 90% de su resultado, y no es otro que el Mitsubishi iMiEV. En el mes de octubre, este coche eléctrico tuvo unas ventas totales de 18 unidades en nuestro país.

El iMiEV es el primero de una esperanzadora saga de Mitsubishi de coches eléctricos y el primero de la historia fabricado en serie. Coche compacto y espacioso, goza de un maletero nada desdeñable -común en los eléctricos por carecer de depósito de combustible- de 860 litros.

El iMiEV sustituye el motor convencional, la transmisión y el depósito de combustible por un sistema de baterías de ión-litio, un motor magneto-eléctrico, un inversor y otros componentes eléctricos. Además, este coche permite una recarga convencional con conector estándar tipo Schuko.

Sus baterías son otro punto a favor, ya que permiten al coche obtener una autonomía de hasta 150 kilómetros. El motor aporta una potencia de 67 Cv que permite una velocidad punta más que interesante. Con todo, el iMiEV también aporta un sistema de regeneración de energía en retenciones.

Otro de sus puntos a favor es el gran equipamiento de serie. No debemos olvidar que uno de los grandes puntos fuertes de los coches eléctricos es precisamente su comodidad. Al ser su precio más caro competitivamente, los fabricantes intentan dar un plus con un gran equipamiento.

Gracias al plan MOVELE, el precio de venta al público general se sitúa en poco más de 24.000 euros, lo que lo hace más que competitivo. Sólo de pensar en el ahorro que supone su recarga dan ganas de comprarlo, ya que en 10 años podemos ahorrarnos más de 7.000 euros en combustible. Este hecho, sumado al despreciable mantenimiento requerido por los vehículos eléctricos hacen de este coche una alternativa real a la gasolina y una apuesta segura por la movilidad sostenible.

Luis Sebastián

Venta de coches eléctricos noviembre 2012

Hoy os presento los datos de ventas del mercado automovilístico en España referentes al mes de noviembre. La venta de coches eléctricos en el mercado nacional ha bajado proporcionalmente al de todo el sector del automóvil, con un retroceso del 28%

Estos datos pueden resultar negativos en relación con el mes anterior, cuando se vendieron 60 unidades, pero realmente son superiores a la media de los diferentes meses de este año. Hay que recordar que las ventas de octubre responden en gran medida a la publicación en el BOE del plan gubernamental PIVE, analizado ya en recargacocheseléctricos.

El mes pasado se vendieron en nuestro país 43 coches eléctricos. Como podemos observar en la siguiente tabla facilitada por la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas, estamos hablando de un retroceso del 28´33% respecto a los datos del mes anterior, por los motivos anteriormente expuestos:

Estas compras hacen una arrojante total anual de 472 vehículos eléctricos vendidos en España durante el año 2012, lo que supone un aumento de las ventas de 44´79% respecto al año pasado. Esto también ha permitido que la cuota del mercado del coche eléctrico llegue al 0´1%:

En relación con los modelos más vendidos, destacamos el Nissan Leaf, con un total de 20 unidades. No es de extrañar, tras la exigente campaña realizada por al marca japonesa:

 

El segundo coche eléctrico más vendido ha sido el Mitsubishi iMIEV, del que haremos un examen exhaustivo el próximo día:

Podemos aventurar que llegaremos a final de año con las previsiones cumplidas hasta el extremo. Como vaticinamos a mediados de año en recarga_coches, 2012 será el primer año de la gran subida del coche eléctrico en nuestro país.

Sed inteligentes y subiros al carro ¡ya!

Luis Sebastián

Adelanto conclusiones Comisión Europea

La Comisión Europea valora desde hace unos años para acá el impacto del vehículo eléctrico en nuestro continente, tanto a nivel industrial como social.
Pues bien, hoy os presento un adelanto de las conclusiones del informe de este año, atendiendo a la dificultad con la que muchas veces encontramos a la hora de conocer las opiniones de expertos más o menos neutrales.

Lo primero que expone el equipo encargado de realizar este informe es que no se está demostrando un cambio claro hacia la movilidad sostenible representada por los vehículos eléctricos entre los consumidores europeos. Y eso es así por dos razones fundamentales. La primera por la no utilización de materiales diferentes en la producción de los coches eléctricos que mejoren la seguridad o el impacto medioambiental. La segunda, y no menos importante, el precio de la mayoría de modelos eléctricos o enchufables, significativamente más caros que los modelos utilitarios o urbanitas.
Las otras cuestiones que, según los expertos, paran a los compradores europeos a la hora de adquirir un coche eléctrico son por un lado, la poca autonomía de las baterías y la baja velocidad punta respecto a sus primos de combustión.
Sin embargo, el informe de los técnicos de la Comisión no se queda ahí, y analiza también la heterogeneidad de los tipos de modelos eléctricos que se encuentran en el mercado, congratulándose por este hecho. Pero también incide en el bajo nivel de cambio que representa la electricidad en el diseño y productividad de los modelos industriales eléctricos.

La Comisión Europea calcula que la implantación del vehículo eléctrico para 2015 tendrá una baja participación en los 53 millones de unidades vendidas en toda Europa, aunque calcula también que el viejo continente será líder de implantación en movilidad sostenible por delante de Asia y EEUU con 5 millones de vehículos eléctricos, que no son pocos.
Con todo, los expertos europeos son conscientes de que la valoración siempre se ha realizado en pasado y que la situación está comenzando a cambiar. Se percibe un fuerte cambio en la percepción del consumidor europeo que hace pensar en un cambio de tendencia de modo drástico. Y todo ello sin contar con las seguras subidas de carburantes definidas por los conflictos globales y la posible salida de la crisis económica de algunas potencias, lo que hará subir la demanda de éstos.

En definitiva, las autoridades europeas son excépticas y no quieren pisarse los dedos con objetivos demasiado altos. Quizá esta actitud inmovilista empieza ya a chocar con la necesidad real de los consumidores, que exigen productos de calidad a un precio asequible respecto a la movilidad sostenible. Y el cambio que se necesita también pasa por una fuerte apuesta por parte de las autoridades, con planes de fomento en la compra.
Ahí es donde la UE se debe mojar, no elaborando informes.

Luis Sebastián
@lsebacast

Cómo funciona un coche eléctrico

Estamos hablando continuamente del coche eléctrico. Y es evidente que existen muchas razones por las que continuar interesados en este tipo de vehículos, nosotros lo sabemos bien: los coches eléctricos polucionan muchísimo menos que los vehículos de combustión y son una potente alternativa a la gasolina, sobretodo en espacio urbanos. Además, cuando hablamos de híbridos, también estamos hablando de eléctricos.

Como todos ya sabemos, un coche eléctrico es aquél que es movido por un motor eléctrico. Sin embargo, es muy probable que desconozcas cómo funcionan. Un coche eléctrico no difiere demasiado de un coche de combustión en su uso salvo por un tema muy importante, su silencio. Si un día te subes a un eléctrico de pasajero, es casi probable que tardes unos segundos en darte cuenta, y la pista será precisamente la ausencia de ruido.

Sin embargo, sí que existen muchas diferencias entre un coche de combustión y un eléctrico, a saber:
– El motor es eléctrico.
– El motor eléctrico recibe la energía de un controlador.
– El control recibe la fuerza de las baterías eléctricas recargables.

Como algunos hemos estudiado, el motor de combustión se compone de pistones, inyectores, engranajes, válvulas, etc. Definitivamente, el motor eléctrico no es tan complicado. Podemos observarlo en el siguiente vídeo:

Como vemos, la fuerza motriz de la electricidad es capaz de mover las ruedas en ambos sentidos, y la física hace el resto.


 

 

Luis Sebastián

@lsebacast

¡Smart ForTwo. El coche eléctrico con alas!

En este artículo no vamos a hablar de puntos de carga, ni de baterías, ni del funcionamiento del coche eléctrico. ¿Por qué? Porque nos hemos quedado fascinados con las alitas que Jeremy Scott le ha puesto al Smart eléctrico.

smart forjeremy trasera eléctrico

Ha sido en el Salón de los Ángeles 2012 donde el diseñador ha confesado que “Para mí las alas siempre han sido un trozo de libertad, por eso las quería añadir al Smart eléctrico, para representar el fin de las emisiones contaminantes, para visualizar la libertad de la naturaleza”.

La comercialización de este vehículo eléctrico con alas será en el 2013, según ha dicho la directora de Smart, Arnette Winker. Así que aún tendremos que esperar un poco para echar a volar. ¡Y de ninguna manera penséis que este vehículo es un simple fetiche! Las alas que lleva el Smart forjeremy relucen en rojo cuando el conductor frena o da marcha atrás.

¡Tiembla lady Gaga! El vehículo eléctrico va a ser la nueva estrella del Pop…

¿Quedan Ayudas del Plan Movele para la adquisición de Vehículos Eléctricos?

Una pregunta habitual, entre mucha gente que acude a concesionarios a adquirir un vehículo eléctrico, es si existen ayudas para tal fin. A día de hoy, tenemos que decir que no existen tales ayudas, si en vuestra tienda o concesionario os dicen que si, no están actuando de mala fe, simplemente es que desconocen la información.

Las ayudas del llamado Plan Movele, venían reguladas por el Real Decreto 648/2011. Aquí hace referencia:

La financiación de las ayudas reguladas en el presente real decreto se realizará
con cargo a la partida presupuestaria 20.16. 422B. 785 prevista en la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2011, y en particular en el presupuesto de Gastos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para el ejercicio 2011, dotada con 72 millones de euros.

Posteriormente el 25 febrero de 2012, el gobierno prorroga las ayudas, con Real Decreto 648/2011.  Modificando el articulo anterior.

«La financiación de las ayudas reguladas en el presente real decreto para las
solicitudes registradas desde su entrada en vigor hasta el 30 de noviembre de 2011 se realizará con cargo a la partida presupuestaria 20.16.422B.785 del presupuesto de gastos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para 2011.
La financiación de las ayudas, reguladas en el presente real decreto, para las
solicitudes registradas del 1 al 15 de diciembre de 2011 y del 1 de enero al 30 de
noviembre de 2012, se realizará con cargo a la partida presupuestaria 20.16.422B.785 del presupuesto de gastos del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo para 2012, hasta un máximo de 10 millones de euros.»

Existe mucha confusión, sobre si el año que viene, se va a destinar algún recurso presupuestario del estado a subvencionar el vehículo eléctrico. Os recordamos que el plan PIVE, se puede aplicar a vehículo eléctricos y actualmente se encuentra vigente.

Así en el proyecto de presupuestos del año 2013, presentado por el gobierno. En el tomo X, del Ministerio de Industria, Energía, Turismo en el programa 422B, dentro del programa de desarrollo industrial, hace referencia al plan Movele y las ayudas concedidas. Este programa esta dotado 425.879.000 (Lo que son más de 425 millones de €).

En el programa 422B-774, existe el llamado Programa de Fomento de la Demanda de Vehículos Eléctricos, dotado con 8 millones de€ (para empresas) y en el 785 (para particulares  2 millones de € más con el mismo concepto.

En conclusión, una vez detallado lo de arriba, desde RecargaCochesEléctricos, a la espera de que salga el Real Decreto, y visto el proyecto de presupuestos, suponemos que el año que viene va a ver una dotación de subvenciones de otros 10.000.000 €, para el fomento de los vehículos Eléctricos.  De todas formas, está información deberá ser contrastada una vez tengamos el Real Decreto.

Seguiremos informando…

Nuevo retraso para el Renault Zoe

Todo teníamos muchísimas ganas de ver el Zoe en España pero parece que se va a retrasar un poco más, este es la historia de nunca acabar.
Ya son varios los retrasos que la marca francesa ha efectuado sobre este modelo. El Zoe que será toda una revolución en el mercado de los vehículos eléctricos parece que se resiste a llegar. Se hablaba de otoño del 2012, luego de finales de año o principios de 2013 ahora todo parece indicar que será en febrero cuando se vean los primeros Zoes circulando. La pena es que no será en nuestro país. Renault empezara a suministrar las primeras unidades en Francia y podría llegar a España a principios de Junio.

Para los que llevamos mucho tiempo esperando el coche es toda una tortura. Esto está provocando que los usuarios que estaban esperando el vehículo cambien de opinión y escojan alternativas de otras marcas. El gran beneficiado parece que será Nissan con el Leaf.
Hay que ser optimistas y pensar que una vez se espera que más da un poco más. Ya sabéis que cualquier novedad os la contaremos en Recargadecocheselectricos.com