Skip to main content

Ventas de eléctricos mayo 2013

Saludos a todos los lectores Recarga Coches Eléctricos. Hoy os traemos los datos de ventas de coches eléctricos recién sacados del horno.

En el mes de mayo se han vendido un total de 84 coches eléctricos, un ligero descenso respecto al mes anterior (109 unidades), pero manteniendo una tendencia positiva registrada en los últimos tres meses. A estas alturas del año en España se han vendido 267 coches eléctricos, una cifra no demasiado entusiasta.

Curiosamente, el podio del mes se ha invertido totalmente. Si en abril el orden era el siguiente: 1. Mitsubishi iMiev, 2. Nissan Leaf y 3. Renault Zoe, en mayo es eléctrico de la marca francesa el que lidera ventas con 43 unidades vendidas, tras el que va el Leaf (eterno segundón del año) con 26 unidades y por último el iMiev con 13. Completan la lista de eléctricos vendidos un Smart Fortwo y otro Renault Fluence.

En lo que se refiere al año en curso, el iMiev sí que lidera el acumulado, con un total de 114 unidades vendidas en nuestro país, que saca una brecha interesante a sus fuertes competidores, el Leaf (69) y el Zoe (64). No es de extrañar que en los meses próximos el Zoe vaya adquiriendo cada vez más protagonismo. Recordamos que su lanzamiento real ha sido hace pocos días y las matriculaciones que se están realizando actualmente corresponden a vehículos solicitados hace más de un año. También el Leaf va a constatar su poder de atracción, ya que gracias a la inminente llegada de la versión 2013, muchos concesionarios están dejando a más que buen precio la versión anterior (2011), lo que está propiciando, sumado a los problemas de los clientes de Renault con el trato recibido, un deseo creciente de compra por parte de los usuarios.

Las ayudas a los vehículos eléctricos y el incremento de la concienciación medioambiental mejoran las perspectivas de crecimiento del sector para los meses próximos.

Tipos de vehículos eléctricos que existen en la actualidad

* Vehículo eléctrico puro: Utiliza únicamente el motor eléctrico como sistema de propulsión. La energía almacenada en las baterías se carga de la red eléctrica mientras el vehículo está aparcado. Este tipo de vehículo no produce ruido, ni emisiones de gas de efecto invernadero.

* Híbrido de autonomía extendida: Siempre utiliza el sistema de propulsión eléctrica. Las baterías se recargan desde la red eléctrica. El vehículo dispone de un motor de combustión interna que recarga la batería eléctrica mientras circula.

* Vehículo Híbrido enchufable:  Combinan la propulsión del motor eléctrico y la del motor de combustión interna. Las baterías se pueden cargar de la red, cuando el vehículo está parado o mediante el sistema de frenado regenerativo. La capacidad de las baterías es  menor que el de los eléctricos puros.

* Vehículo Híbrido no enchufable:  combinan la propulsión del motor eléctrico y la del motor de combustión interna. La batería eléctrica se recarga únicamente mediante el sistema de frenado regenerativo durante las frenadas  y  tienen menor capacidad que las de los eléctricos puros.

Las motos eléctricas de Going Green, casi circulando.

La empresa Going Green a empezado la producción y distribución de sus motos eléctricas, en su planta de Barcelona. Esta empresa pretende desarrollar una gama de motos, cuya calidad de componentes y funcionalidad supongan una alternativa, innovadora, práctica, eficiente y sostenible para moverse por las ciudades.

Estas motos, fabricadas por Going Green, están  diseñadas para la utilización en servicios de sharing, que la compañía está implantando en diferentes ciudades tanto a nivel mundial como en la ciudad de Barcelona. Ya a comenzado el suministro de motos, en Europa y en el Continente Americano.

Con este lanzamiento, Going Green intenta reforzar su apuesta por el desarrollo industrial y tecnológico mediante la fabricación de sus motos eléctricas de alta calidad, y tecnología exclusiva, logrando reafirmar su posición como líder mundial en tecnología de motos eléctricas.

i-MieV

El i-MieV es el primer vehículo de mitsubihi eléctrico y también el primer automóvil 100% eléctrico de la historia. El i-MieV es el resultado de varios años de investigación y desarrollo, ya que este cuenta con dimensiones exteriores y interiores de fácil manejo y comodidad, a pesar de su pequeño tamaño el i-MieV es muy espacioso, con cuatro plazas, y una excelente capacidad de carga de asta 860 litros. Su confortable interior ofrece todo lo que es necesario para obtener una conducción segura, cómoda, relajada y eficiente.

En cuanto a sus sistemas de recarga, existen dos posibilidades; sistema de carga convencional y sistema de carga rápida.

* Sistema de carga convencional (240V);  permite la recarga en un domicilio o en una plaza de parking, este puede recargarse desde un enchufe convencional conectado a la red eléctrica, puede ser recargado en tan solo 6 horas.

* Sistema de carga rápida; Se puede recargar mediante un conector de alta velocidad, situado a la parte izquierda del vehículo, y mediante este sistema se puede recargar el 80% de su carga en unos 30 minutos.

En cuanto su ecología, el i-MieV no emite CO2 durante su conducción, conducir este coche supondría dejar de emitir una tonelada de CO2 al año, comparando con un motor de gasolina.

 

Citroen C-Zero. Perfecto para la ciudad.

Este Citroen eléctrico, está propulsado por un motor eléctrico que desarrolla una potencia de 49KW . Tarda 6 horas en recargarse conectado a enchufe doméstico de 220 voltios ( 16 amperios), este tiempo de recarga podría reducirse a 30 minutos si utilizamos una conexión específica con corriente monofase de 125 amperios.

Su velocidad máxima es de 130km/h y una autonomía de 150 km.  Además de cuando recargas el coche, Citroen C-Zero dispone de otra fuente de energía, que es el mismo, es decir cuando se desacelera, su motor funciona como un generador y transforma la energía cinética del vehículo en eléctrica, y esta sirve para realimentar la batería.

Este Citroen C-Zero es un vehículo eléctrico de 4 plazas, y amplias dimensiones interiores, es muy ágil y manejable, sus dimensiones son las siguientes; largo; 3480 mm, ancho; 1475 mm, ancho; 1600 mm, peso: 1110kg, volumen del maletero, 166 litros para carga

.

Beijing tendrá 50.000 coches eléctricos en 2015

coches eléctricos en chinaLa ciudad de Beijing planea tener 50.000 coches eléctricos en las calles en 2015, 30.000 de los cuales serán de propiedad privada, de acuerdo con Legal Evening News, un periódico de Beijing.

Además de los 30.000 vehículos eléctricos privados previstos para la capital de China para el año 2015, habrá 8.000 autobuses públicos eléctricos o híbridos – una tercera parte del número total de autobuses en Beijing.

Los planes prevén 10.000 taxis eléctricos o vehículos públicos y 2.000 vehículos eléctricos para uso en la logística, los sectores del medio ambiente, los servicios postales y de alquiler.

El plan piloto de subsidio de Beijing para las compras privadas de vehículos de nueva energía ha recibido la aprobación preliminar de los cuatro ministerios centrales, incluido el Ministerio de Hacienda y la Comisión de Desarrollo y Reforma.

El precio  es una preocupación primordial para los consumidores que tienen previsto la compra de un coche eléctrico. Un vehículo eléctrico se vende por lo general por más de 200.000 yuanes. Con el subsidio del gobierno con 120.000 yuanes, un consumidor puede llegar a pagar un precio más o menos igual que el precio de un vehículo de gasolina.

Además, Beijing acaba de construir la que dice es la estación de carga más grande de coches eléctricos del mundo, que se utiliza para cargar hasta 400 vehículos eléctricos de saneamiento por día.

En toda China, el gobierno ha establecido el objetivo de producir y vender 500.000 vehículos de bajo consumo y de energía alternativa al año 2015, y cinco millones de vehículos en 2020. Estas metas fueron anunciadas por el Consejo de Estado de China en julio de 2012.

Un grupo hotelero de Reino Unido planea su primera red de recarga para coches eléctricos

puntos de recarga coches eléctricos

Best Western quiere convertirse en la primera empresa hotelera en Gran Bretaña en instalar una red de estaciones de carga de coches eléctricos en sus propiedades en todo el país.

Este grupo hotelero es el más grande de Gran Bretaña de hoteles independientes. La empresa tiene unos 270 hoteles, y planea instalar una red inicial de 50 estaciones de carga para que los huéspedes puedan cargar sus coches eléctricos durante su estancia.

Satisfacer las necesidades de los propietarios de los coches eléctricos

El Gobierno de Gran Bretaña, estima que habrá unos 1,2 millones de coches eléctricos en las carreteras de este país en 2020, y Best Western quiere asegurarse de que van a estar preparados para satisfacer las necesidades de sus clientes y sus coches eléctricos.

Los conductores podrán de esta forma, conducir su coche eléctrico hasta cualquier aparcamiento de la cadena hotelera y enchufarlo para cargar la batería de forma gratuita.

La de Presidenta Best Western, Angela Burns, dijo: «Actualmente hay unos 10.000 usuarios de coches eléctricos en las carreteras del Reino Unido, pero que en realidad es la punta del iceberg – habrá, según las últimas cifras del Departamento de Transporte, de 1,2 millones de coches eléctricos en las carreteras del Reino Unido en 2020.

Angela Burns añadía que «Los coches tendrán cada uno un punto de de recarga- lo que significa que tendrá que haber 1,2 millones de estaciones de carga para el año 2020 de los cuales el 10 por ciento debe ser accesible al público, al igual que nuestras estaciones de carga», «No se equivoquen, lo que estamos viendo ahora es la primera ola de un movimiento que está llamado a ser enorme en la próxima década. Como toda empresa que está pensando en el futuro, es normal  que Best Western se encuentra en la vanguardia de esta forma de transporte sostenible.

Ventas del Renault ZOE

Renault “la estropea” en su política de puntos de recarga para sus coches eléctricos

El Renault Zoe, parece que por fin está llegando a España. Y no viene cargado de polémica, según nos han podido comentar algunos usuarios, hemos podido leer en blogs o foros, y algún que otro concesionario entrevistado.

Para empezar, según fuentes externas, Renault no ha provisto de ningún dispositivo de modo de recarga 2, para el Renault Zoe. Para poder cargar el Renault Zoe, al contrario que pasa con otros vehículos como Mitsubishi o Nissan, no proporciona ningún tipo de adaptador de modo de recarga 2, impidiendo que sus usuarios puedan cargarlos en conectores normal y corrientes.

Modo de Recarga 2 Nissan Leaf

Además según nos han comentado algunos interesados en el vehículo y tras haber leído en el Foro Renault Zoe, Renault está obligando a adquirir los puntos de recarga que él diga, al precio que indique y con los instaladores que el haya nombrado para los diferentes lugares de España. Evitando la libre competencia, con el fin de que si te buscas un instalador independiente, te dicen (luego no es verdad) que vas a perder la garantía de las baterías. No solo eso, si no que están amenazado a los clientes que ya han confirmado su vehículo para que no instalen con otras compañías, pese a que esas compañías, según tenemos entendido, cumplen toda la normativa y además muchas de ellas instalan puntos de recarga certificados por ellos.

Recarga Coches Eléctricos, ha tenido acceso a algunos concesionarios están verdaderamente cabreados con esta política. Según nos informan les están haciendo perder clientes. Lo peor de esto es que parece ser que Renault intenta devolver el favor a algunas empresas que le instaló puntos de recarga en sus instalaciones gratuitamente, haciendo que solo ellos puedan instalar ahora puntos de recarga a el cliente final.

Claramente a simple vista, parece que es un ataque hacia la libertad de empresa y competencia. También parece que es un ataque al vehículo eléctrico, que no consigue despegar y además cuando parece que podría se le ponen barreras.

Por último queremos informar que aquellos usuarios que estén pensando en adquirir un vehículo de estas características, que pregunten y se lean los contratos. Según hemos podido leer en el Foro Renault Zoe e informarnos en un concesionario, finalmente el contrato no dice nada de quitar la garantía, simplemente informa que la instalación debe de estar realizada correctamente.

Adios a Better Place, la empresa de cambio de batería en 30 segundos

Ayer, fui el final de una muerte anunciada. La empresa Better Place entró en concurso de acreedores. Los últimos meses de esta empresa fueron caóticos. Los cambios de directores y empleados en los últimos meses, hacían prever la desaparición de esta empresa.

Better Place, su objetivo fundamental era evitar que toneladas de CO2 llegasen a la atmósfera  Para ello y junto con el apoyo de empresas como Renault y otros inversores idearon una planta de cambio de baterías intercambiables en unos pocos segundos. La idea era buena, además disponían de un gran equipo innovador de trabajadores. Pero….

No había que ser muy inteligente, para saber que esta empresa aguantaba solo con el capital inicial de la misma (cerca de 500 millones de dolares) ya que se trataban de fuertes inversiones, solo retornables, con la masificación del vehículo eléctrico.

Las ventas del vehículo eléctrico fueron insignificantes, para poder rentabilizar la idea.  A esto se le sumó, que solo unos pocos vehículos eléctricos, por ejemplo el Renault Fluence, eran capaces de usar esta tecnología, no así en otros vehículos como el Nissan Leaf.

La falta de estandarización de las baterías de los vehículos eléctricos, el mal hacer de los fabricantes de estos vehículos y la poca venta de los mismos, han llevado a la quiebra a esta empresa.