Skip to main content

Real Decreto por el que aprueban las ayudas a Vehículos Eléctricos en el 2013

Hoy se ha publicado el Real Decreto 294/2013, por el que se aprueban las ayudas para la venta de vehículos eléctricos. El llamado plan Movele para 2013. Son ayudas para la venta de vehículos eléctricos desde el 1 enero de 2013 hasta el 31 de octubre de 2013 y pasado mañana (29/04/2013) entrará en vigor.

Descargate el Real Decreto Real Decreto ayudas a vehículo eléctrico 294/2013

Este programa de ayudas se encuadra dentro de la Estrategia integral para el impulso del vehículo eléctrico en España 2010-2014.

La finalidad de dichas ayudas, que revestirán la forma de subvenciones, es facilitar y fomentar el desarrollo de la movilidad eléctrica por su contribución a la mejora del sector del transporte, a una mejora de la eficiencia energética, a una mejora medioambiental y una menor dependencia del petróleo.

VEHÍCULOS QUE PUEDEN OPTAR A LAS AYUDAS

a) Turismos M1: vehículos de motor destinados al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, además del asiento del conductor, ocho plazas como máximo.
b) Furgonetas N1: vehículos de motor destinados al transporte de mercancías que tenga, por lo menos, cuatro ruedas con una masa máxima autorizada (MMA) igual o inferior a 3.500 kg.
c) Autobuses o autocares M2: vehículos destinados al transporte de personas que tengan además del asiento del conductor más de ocho plazas sentadas y con una MMA inferior a 5.000 kg.
d) Autobuses o autocares M3: vehículos destinados al transporte de personas que tengan además del asiento del conductor más de Ocho plazas sentadas y con una MMA superior 5.000 kg.
e) Furgones N2: vehículos de motor destinados al transporte de mercancías que tenga, por lo menos, cuatro ruedas con una MMA superior a 3.500 kg e inferior a 12.000 kg.
f) Cuadriciclos ligeros L6e: automóviles de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea inferior o igual a 350 kg, no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, y cuya potencia máxima neta del motor sea inferior o igual a 4 kW y cuya velocidad
máxima no sobrepasa los 45 km/h.
g) Cuadriciclos pesados L7e: automóviles de cuatro ruedas cuya masa en vacío sea inferior o igual a 400 kg o 550 kg si se trata de vehículos destinados al transporte de mercancías, no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, y cuya potencia máxima neta del motor sea inferior o igual a 15 kW.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS

Dependiendo del vehículo a adquirir y de su autonomía en modo de funcionamiento exclusivamente eléctrico (autonomía que da la capacidad de carga de las baterías), se establecen las siguientes cuantías individuales de ayuda:
a) La cuantía de la subvención para todos aquellos vehículos de las categorías M1 y N1 que se propulsen con baterías, cargadas total o parcialmente con electricidad de la red, será de:

i. 2.500 euros para aquellos vehículos con autonomía exclusivamente eléctrica no superior a los 40 Km y no inferior a 15 Km.

ii. 3.500 euros para aquellos vehículos con autonomía exclusivamente eléctrica superior a 40 Km e inferior o igual a 90 Km.

iii. 5.500 euros para aquellos vehículos con autonomía exclusivamente eléctrica superior a 90 Km.Se entiende por autonomía la distancia capaz de recorrer el vehículo utilizando exclusivamente la energía acumulada en sus baterías y que declara el fabricante en la documentación comercial del vehículo.

b) La adquisición de vehículos microbuses M2 y comerciales N2 será objeto de una subvención de 8.000 euros, siempre que su autonomía en régimen exclusivamente eléctrico (autonomía que da la capacidad de carga de las baterías) sea superior a 60 km.

c) La adquisición de vehículos autobuses y autocares M3 será objeto de una subvención de 20.000 euros, siempre que su autonomía en régimen exclusivamente eléctrico (autonomía que da la capacidad de carga de las baterías) sea superior a 60 km.

d) Los cuadriciclos ligeros L6e tendrán una subvención por vehículo de 1.800 euros y los cuadriciclos pesados L7e de 2.200 euros por vehículo.

 

La cuantía global de las subvenciones es de 9.893.330,56 €.

COMO SE SOLICITAN

También se establece un nuevo sistema de gestión de las ayudas, que se realizará directamente entre el solicitante y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Dirección General de Industria y de la PYME, no existiendo, por tanto, entidad colaboradora. El pago de la ayuda se realizará directamente al beneficiario una vez que el órgano competente haya dictado resolución de concesión.

PERIODO PARA PODER SOLICITARLAS

Las ayudas a que se refiere este real decreto se concederán a las adquisiciones de vehículos eléctricos nuevos u operaciones de financiación por leasing financiero y arrendamiento por renting o leasing operativo de estos vehículos a condición de que el contrato tenga una duración mínima de dos años, cuando dichas adquisiciones y operaciones se produzcan a partir del 1 de enero de 2013 y las solicitudes se registren en el sistema electrónico de gestión de la subvención desde la apertura del sistema hasta el 31 de octubre de 2013 en el caso de vehículos matriculados o 31 de agosto para vehículos pendientes de matricular, o hasta el agotamiento de los fondos si esta circunstancia se produjera con anterioridad.

Renault se está equivocando

Estimados amigos de Recarga Coches Eléctricos, hoy vamos a tratar el tema de las homologaciones de puntos de recarga para vehículos eléctricos exigidas por algunos fabricantes.

Como bien sabéis, la estación de recarga es indispensable para cargar nuestro vehículo eléctrico con seguridad, no sólo para el propio coche, moto o bicicleta, sino también para la propia instalación eléctrica. Es un elemento indispensable, y así lo entendemos. Pero lo que no parece de recibo es que el fabricante del vehículo te obligue a que te lo instales de una determinada marca.

Pongamos el ejemplo de un móvil, hasta la Unión Europea se ha dado cuenta de que no tiene ningún sentido que cada fabricante utilice un tipo de conector para poder enchufar su producto a la red eléctrica y cargarlo y ya se ha exigido que los cargadores de móviles sean universales. En el tema de los coches eléctricos, en un principio podría haber pasado lo mismo, pero afortunadamente ya hay varios modelos de conector que se están imponiendo, como sabéis (SAE J1772, Mennekes, CHAdeMO…). Esto significa que la mayoría de fabricantes de puntos de recarga incorporan precisamente estos sistemas de conexión a sus productos, y al ser algo ya significativamente estandarizado, su calidad y operatividad están más que aseguradas.

Lo bueno de la economía de mercado es que nos permite elegir entre varias posibilidades, de modo que tú eliges tu coche/moto/bicicleta que mejor te parezca por precio, prestaciones, marca, etc., y hagas lo mismo con tu punto de recarga. Y con quién te lo instala, como si lo quieres instalar tú mismo. Fabricantes de puntos de carga hay varios, como fabricantes de vehículos, unos más caros, otros menos, la mayoría de calidad. También existen empresas que te pueden realizar la instalación, desde electricistas autónomos, como grandes energéticas o empresas especialistas. Pues bien, Renault pretende eliminar todas esas posibilidades, de modo que al comprar sus productos sólo puedas cargarlos con una determinada marca y además ésta deberá estar instalada por una determinada empresa. Da igual si tú has encontrado un wall-box competitivo por Internet o en Leroy Merlin (ya llegarán, os lo prometo) y tu primo sea un manitas que te hace la instalación, NO PODRÁS.

¿Y por qué? Como bien sabéis, uno de los grandes problemas para el crecimiento del coche eléctrico es su precio, y Renault ha pretendido mitigar este obstáculo a su adquisición bajando el precio de sus productos a costa de venderte sólo una parte del coche, y alquilarte el resto. Y sí, estoy hablando de las baterías. Cuando tú te compras un Twicy, o una Kangoo eléctrica o un Fluence (y por supuesto el gran esperado ZOE), te llevas todo en propiedad menos las baterías, que siguen siendo propiedad de la marca. Renault te cobrará un arrendamiento todos los meses por su uso, y te las cambiará cuando éstas pierdan capacidad (efecto memoria, que aunque digan que no existe en este tipo de baterías, todavía no hay datos suficientes para estar seguros). Con el objetivo de que no te dediques a pedirles nuevas baterías (un poco surrealista el tema), se han inventado lo siguiente: si no cargas sus baterías con el fabricante que ellos te comunican y comprueban que has realizado las cargas de modo correcto (?????), no te las repondrán.

Imagínate que te vas de viaje a una ciudad cercana, o que vas al centro comercial y decides cargar allí tu vehículo, o en un punto de recarga público… ¿te vas a quedar sin cargarlo por si acaso? Al fin y al cabo, siempre puedes regresar a casa y cargar tu Renault… pero… ¿a qué precio? Ya os digo yo que barato no es.

Este sistema es poco competitivo por varias razones. La primera, porque el fabricante homologado, Ingeteam, es de los más caros del mercado. Segundo, porque las empresas instaladoras, sabiendo que tienes que ir a morir a ellas, no tienen ningún problema en trabajar en precios que en realidad no son de mercado. En una crisis hay que tender hacia la competitividad, la rapidez y la eficiencia, Renault con este sistema está primando todo lo contrario escudándose en la seguridad… y encima ésta no se ha comprobado que esté cuestionada.

Por todo ello creo que los fabricantes de vehículos eléctricos debieran dar libertad a sus clientes para hacer lo que quieran con sus compras, que para eso son suyas. Por otra parte, a pesar de todas las trabas y obstáculos, la gente inteligente ya se buscará la vida para conseguir buenos productos y buenos instaladores.

Yo no soy tonto.

El gobierno ha aprobado una ayuda de 10.000.000 € para los Vehículos Eléctricos

A las 13.45 comenzaba la rueda de prensa del Consejo de Ministros del día 26 de abril. El ambiente estaba cargado debido a que el gobierno aprueba un nuevo recorte para llegar a los objetivos del deficit para el 2013. Junto con estas medidas, se aprueba la ayuda de 10 millones de euros para el fomento del Vehículo Eléctrico.

Como adelantó ayer y ya hace unos meses Recarga Coches Eléctricos, el Ministerio de Industria ha dado luz verde a la esperada subvención, con el fin de promocionar la venta de vehículos eléctricos en nuestro país.

Esta subvención ayudará a incrementar la venta de vehículos eléctricos, en especial el Renault Zoe, que saldrá por un precio muy competitivo al mercado. Lastima que este modelo tenga baterías en alquiler, porque si no os podemos asegurar que sería una revolución en el mercado.

Durante la Rueda de prensa, no hubo ningún tipo de referencia a esta cuestión. Pero en la información repartida a los periodistas y colgada posteriormente, si que podemos encontrar esta información.

Más concretamente y dentro del punto 13, destinado a la reforma energética: Concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos en 2013, en el marco de la Estrategia Integral para el impulso del vehículo eléctrico en España 2010-2014. (2º Trim. 2013)

En los próximos días veremos publicados el Real Decreto y obtendremos más datos.

Seguiremos informando…

Peugeot iOn

Esperando, imaginado, este coche eléctrico 100% de nueva generación. La marca peugeot lo comercializa no solo para unos cuantos pioneros sino con destino a una clientela moderna y exigente de particulares y profesionales, con pleno convencimiento y decidido a dar unidos el primer paso hacia una nueva movilidad.

El peugeot iOn se ha diseñado idealmente para la ciudad y su periferia; provisto de dirección asistida eléctrica y destacable radio de giro, el peugeot iOn se incorpora facilmente a la circulación y puede alcanzar una velocidad máxima de 130km/h  por autopista. Ágil, maniobrable y compacto, se adapta a los condicionantes de espacio en medio urbano. Gracias a su arquitectura elevada y a su distancia entre ejes, cuenta con una generosa habitabilidad  que permite acoger a bordo a 4 adultos de manera confortable.

La recarga se ha diseñado para ser sencilla, rápida y flexible y adaptarse a sus condiciones de tiempo y lugar. La carga rápida permite recargar la batería al 80% en 30 minutos. Se efectua a partir de un puesto específico suministrador de corriente continua de alta intensidad situado en zonas públicas, estaciones de recarga, aparcamientos públicos o privados, o bien en empresas que se doten del mismo. En España está previsto el despliegue de infraestructuras de recarga rápida de coches eléctricos e híbridos.

Primera estación de MobecPoint de recarga de motos eléctricas en Barcelona

La estación MobecPoint es única en el mundo por su diseño y modularidad, como por el sistema de gestión inteligente que permite a los usuarios reservar fecha para la realización de la recarga así como decidir la duración de esta. Además la finalización del proceso se comunica a través del correo eléctrónico. Incluso se está trabajando para una aplicación para smatphones que permitirá modificar la duración de cada recarga a través de la web o móvil.

La nueva estación se suma a la ubicada en el Passeig Joan de Borbó, preveyendose que durante los próximos meses entren en funcionamiento tres nuevos puntos de carga.

La participación en el proyecto por parte Schneider Electric consiste en la aportación de la tecnología necesaria para realizar la recarga. Por su parte iberdrola colabora como instaladora de las estaciones y suministradora de energía verde. El Ayuntamiento de Barcelona también a aportado su cooperación a través de la plataforma live, impulsora del plan piloto de las estaciones de recarga dentro del marco de las iniciativas pioneras en Barcelona.

Y tú ¿Te comprarías una scooter eléctrica?

Aunque las ventas de las motos eléctricas aún no se pueden comparar con la de las motos convencionales, el importantísimo ahorro. El coste que puede generar una eléctrica puede llegar a situarse en los 0.35 cent cada 100 km, y el mantenimiento también es más barato. Todos estos factores convierten a estos vehículos en una alternativa ecológica y económica a tener cada vez más en cuenta.

 

Además del ahorro, las motos eléctricas tienen otras ventajas. Tienen un riesgo de avería mucho menor,  reduce la generación de gases que produce el efecto invernadero, se reduce la contaminación acústica, existen cada vez más modelos adaptados a las necesidades de cada motero. Además es el vehículo perfecto para recintos cerrados por la ausencias de humos y ruidos.

Aunque se plantea como uno de los vehículos del futuro, también tienen algunos inconvenientes. El primero, el precio que todavía sigue siendo elevado respecto al de las motos de gasolina. Falta infraestructura para la recarga de batería, y aunque ya existen puntos en algunos parkings públicos, lo cierto es que hay muy pocos puntos de recarga. Su autonomía que en algunos casos llega a 100 km, se le puede quedar corta a algunos moteros que tengan que hacer a diario recorridos más largos.

Mañana se aprueban las Subvenciones para Vehículos Eléctricos (Plan MOVELE)

Gran noticia para el sector del mercado eléctrico, mañana el Consejo de Gobierno aprobará la ayuda de 10.000.000 de Euros, para fomentar el vehículo eléctrico. Se trata del llamado plan MOVELE. Este anuncio lo ha hecho el ministro Soria, durante la presentación del proyecto Zem2All en Malaga. 

Se introducen en esta línea también algunas novedades en relación con 2012, tales como la disminución de las cargas administrativas, dando, además, la posibilidad de gestión con firma electrónica, según ha anunciado el ministro.

Ha destacado durante su intervención la estrategia de eficiencia energética puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy, que incluye distintas líneas de acción: desde la eficiencia en las edificaciones, tanto en las nuevas como en las existentes, hasta el fomento del vehículo eléctrico y las ayudas directas para renovar el parque automovilístico con modelos más eficientes.

Recarga Coches Eléctricos, ya anunció que esta noticia se podía llevar a cabo. Así el 14 de marzo pudimos adelantar esta noticia.

Mañana os informaremos de todas las novedades.

El Príncipe Felipe confía en los Coches Eléctricos

Coches Eléctricos Málaga programa Zem2All Príncipe Felipe

Hoy se pone en marcha de manera oficial el programa Zem2All para probar la implantación de los coches eléctricos. La inversión previa de este programa piloto es de 60 millones de euros y ha sido avalada por el Gobierno Japonés y las multinacionales Hitachi, Mitsubishi, Endesa, Enel y Ayesa, entre otras.

El inicio del programa contará con la presencia del Príncipe Felipe que va a presidir el acto de inauguración en el Museo del Automóvil de Tabacalera. ¿Conseguirá el Príncipe de Asturias que los coches eléctricos sean portada en los medios de comunicación? Sin duda esto sería una muy buena noticia pues ayudaría al mercado de los vehículos eléctricos y se uniría a muchos de nosotros en nuestro propósito de fomentar la movilidad sostenible.

Pero Felipe no será la única autoridad que esté presente en el acto que abrirá oficialmente el programa Zem2All, ya que contará también con la presencia del ministro de Industria, Tecnología y Comercio, José Manuel Soria, como representante del Gobierno español.

¿Y el Gobierno Japonés? Pues también estará representado para impulsar el programa y conseguir que los coches eléctricos empiecen a despegar en España.

¿En qué consiste el programa de Zem2All?  Su puesta en marcha significará la inauguración de los puntos de recarga rápida y la monitorización de los 200 vehículos eléctricos repartidos por la ciudad para ver su comportamiento.

¿Conducirá un coche eléctrico el Príncipe de Asturias don Felipe? Aunque sería una noticia estupenda y llamativa no sabemos si está incluida esta actividad en el programa del acto. Lo que sí que sabemos es que durante tres años rodarán por las calles de Málaga más de 160 coches eléctricos.

renault-twizy-principe-felipe málaga No es la primera vez que Felipe apoya con su presencia el mercado de los coches eléctricos en España. Recordamos que el Príncipe de Asturias probó el primer coche eléctrico fabricado en nuestro país cuando visitó hace ya algunos años la Nave Z.E de Renault en Valladolid. En esta ocasión, condujo durante unos minutos un Twizy de color blanco. ¡Después de esta real prueba eléctrica, el príncipe dijo que le había sabido a poco! 

Y por eso le proponemos a Don Felipe que incorpore a su flota de vehículos un par de coches Eléctricos, uno para él y otro para la princesa Letizia!

CHEVROLET VOLT

Como os decíamos en anteriores artículos, pero hoy lo que queremos enseñaros es el primer vídeo de la presentación del Chevrolet Volt, donde te explicamos su funciones y diseño.

Solo queremos añdir que  fue nombrado en 2012 Coche del Año en Europa, el Volt no es un híbrido, ni un vehículo eléctrico de batería. Es un pionero del coche eléctrico de autonomía extendida o E-REV. Se propulsa siempre con electricidad gracias a su unidad eléctrica Voltec® , cuando las baterías de lítio se agotan un motor de gasolina las recarga y le permite tener una autonomía combinada de más de 500 km

 

 

BMW i3 Concept

El BMW i3 Concept con eDrive es un vehículo de concepción estrictamente sostenible diseñado para el entorno urbano. Propulsado exclusivamente con energía eléctrica y hecho específicamente para satisfacer las necesidades de movilidad sostenible y libre de emisiones.

Gracias a la inteligente tecnología BMW eDrive, la batería del BMW i3 Concept Coupé ahora ya solo requiere una recarga cada dos o tres días, lo que equivale a una autonomía de 130 a 160 kilómetros .Adicionalmente, el empleo de diferentes modos de conducción  puede aumentar la autonomía en hasta un 25%. Los llamados modos «EcoPro» (el modo Eco y el modo EcoPro+) permiten al conductor del coupé ampliar cómodamente la autonomía puramente eléctrica del vehículo a hasta 200 kilómetros. Leer más