Skip to main content

Audi apuesta por el PHEV de A6, A8 y Q7

En la conferencia de prensa anual de Audi, la atención se centró en la movilidad del futuro. El fabricante de automóviles no sólo confirmó el e-tron BEV R8 para la producción, sino que continuó con varios anuncios, confirmando así la producción PHEV de tres nuevos modelos, el Audi A6 PHEV, el Audi A8 PHEV y el PHEV Audi Q7.

Esos tres coches de Audi están confirmados para la producción, pero lo primero para el fabricante de automóviles alemán es lanzar su Audi A3 Sportback e-tron, un PHEV (plug-in hybrid electric vehicle) que sale a la venta este verano en Europa y luego se dirige a los EE.UU. a principios de 2015.

La movilidad eléctrica es un elemento clave de nuestra estrategia de desarrollo. Nuestro Audi A3 Sportback e-tron encarna el estado del arte en materia de tecnologías de propulsión orientados hacia el futuro. Para ser lanzado este verano, el e-tron A3 combina un potente motor eléctrico con un eficiente motor de combustión 1.4 litros TFSI, y ofrece el máximo rendimiento con el mínimo consumo de combustible y las emisiones de CO2 extremadamente bajas. Esta en la parte superior del  rankin de la eficiencia, con tan sólo 35 gramos de CO2 por kilómetro. Nuestro primer híbrido plug-in ha tenido una gran acogida entre los expertos en automoción desde que se ha presentado. Y estoy firmemente convencido de que será lo mismo con nuestros clientes. El A3 e-tron es solo el comienzo.»

«Nosotros estamos transfiriendo la tecnología híbrida a nuestra serie de modelos de tamaño mediano y grande. El Audi A6, Audi A8 y Audi Q7 también estarán disponibles como plug-in híbridos.”

Audi A3 Sportback e-tron

hackenberg

Estas son las palabras del ingeniero jefe,  Dr. Ulrich Hackenberg, miembro del Consejo de Dirección de AUDI AG para el Desarrollo Técnico. Él es el hombre referente de Audi  en lo que respecta a los vehículos del futuro, por lo que se considera que se trata de la confirmación absoluta de la próxima producción de los modelos PHEV.

Como parte del Grupo Volkswagen, Audi también tiene el beneficio de la utilización de las innovaciones desarrolladas por las mentes colectivas de 40.000 ingenieros de desarrollo. Modelos e-tron serán próximamente construidos en las mismas líneas de producción que los modelos de Audi convencionales, manteniendo los bajos costos y permitiendo a la compañía subir fácilmente la producción si existe una oleada de demanda.

Autobus eléctrico compañía china recarga

El auge del autobús público eléctrico

 La compañía china BYD exporta su modelo de Ebus a las ciudades principales de Europa, China y  América

La importancia de una red de transporte público que no contamine y no genere ruido extra es uno de los puntos claves en los planes de movilidad sostenible que las ciudades más importantes del mundo están elaborando. La mayoría han empezado por implementar un sistema de bicicletas públicas, pero saben que no es suficiente. El siguiente paso es conseguir una flota de autobuses eléctricos que sustituyan a los actuales.  O al menos, intentarlo.

Los Ebus no liberan emisiones de gases de efecto invernadero, ayudan a mejorar la calidad del aire y reducen las emisiones de carbono con respecto a los que se mueven con energías fósiles.  No es banal pensar en ellos como el transporte del futuro.

La pregunta, no obstante,  es la siguiente: ¿Qué ciudades se han movilizado más allá de las declaraciones de buenas intenciones?

Empezamos por Sud América. En mayo de 2013 Uruguay firmó un acuerdo con  la empresa china BYD para la incorporación de 500 autobuses eléctricos que se desplegarán hasta 2015.  Se trata, según lo califican en la esfera internacional, de un gesto sin precedentes en la apuesta por la propulsión eléctrica enfocada al transporte público.  La capital colombiana de Bogotá también ha firmado un acuerdo con BYD para el suministro de 260 Ebuses. Y es que la contaminación en la ciudad de Bogotá causa unas 5.000 muertes al año por lo que su equipo de gobierno está bastante centrado en esta cuestión. Sin embargo,  no todos los países  de esta región han apostado por la alternativa limpia en sus servicios, aunque es cierto que poco a poco se empiezan a ver pequeños gestos que tratan de impulsar estas energías.  Desde el pasado 24 de febrero, por ejemplo, un ómnibus eléctrico recorre las calles de la ciudad de Diadema, en  Sao Paulo, Brasil.

Al otro lado del pacífico, parece que los estados se lo están tomando en serio. En Shenzhen, una provincia suroriental china de Guangdong,  circulaban 3.035 autobuses eléctricos a finales de 2011,  según el alclde local Xu Qiu. El Consejo de Estado de China también ha hecho públicas sus metas con respecto a este tema, y desde luego, son bastante ambiciosas. Como ya anunciamos en un artículo del blog, pretenden poner en circulación más de 500 mil vehículos eléctricos e híbridos para 2015 y 5 millones para 2020, según aseguraron en julio de 2012. La ciudad de Beijing (Pekín) es un buen ejemplo de estas intenciones. Planea tener 50.000 coches eléctricos el año que viene de los cuales al menos 20.000 serán públicos.

De hecho, la empresa que se está haciendo con el mercado mundial de los EBuses es la multinacional china BYD.  Ya hemos nombrado los acuerdos con Uruguay y Bogotá, pero en el tablero de clientes de esta compañía no faltan Londres u Hong-Kong.  Si nos centramos en Europa, tiene un convenio firmado con Alemania, concretamente con la ciudad de Frankfurt, donde la empresa automotriz se comprometió a entregar tres autobuses eléctricos K9, dos estaciones de carga y apoyo técnico durante el primer cuatrimestre del 2012. Con la capital de los tulipanes y las luces rojas, Ámsterdam, también tiene algo más que buenas relaciones.  Hace poco la empresa ha firmado un contrato con el aeropuerto holandés para suministrarles 35 autobuses eléctricos, y la isla holandesa de Schiermonnikoog cuenta con una flota completa de éstos.  El caso de Londres está todavía en versión de prueba, pero en marcha.  Dos autobuses de BYD recorren la ciudad para verificar si un vehículo eléctrico es capaz de satisfacer las necesidades de movilidad de la capital inglesa. Según comentó  su asesor medioambiental, Matthew Pencharz, si funciona pondrán 6 más en funcionamiento a finales de este año 2014.  «Los autobuses eléctricos podrían ayudar a entregar una flota de transporte más limpia y ecológica, que es sumamente necesaria para reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire», ha asegurado.  Además, BYD pretende abrir una fábrica de autobuses en Europa, concretamente en Bulgaria, dónde las tasas y los salarios son más bajos que en el resto de países.

Son muchas otras las ciudades europeas que apuestan por la movilidad sostenible aunque con acuerdos con otras compañías. Viena, por ejemplo, cuenta con una de las redes de tranvía más extensas del mundo, con 227 kilómetros de vías y tendido eléctrico. Aprovechando este tejido, ha incorporado 12 Ebuses con los que esperan ahorrar entre un 25 y un 35% con respecto a los autobuses a gasoil.

modelo-ciudad-sostenible-e1304589928695

Y en España… ¿Cómo andan las cosas en nuestro país?

El primer autobús 100% eléctrico que circuló por nuestras carreteras fue el de Tafalla, una ciudad de Navarra. Se trató de un modelo de prueba que se puso en funcionamiento en mayo de 2011 gracias a un acuerdo entre el Gobierno navarro y la empresa China Foton Motor.

Justo unos meses más tarde, en agosto, se siguió la misma estrategia en Pamplona, con un vehículo  que también provenía de China.  De hecho, la Comunidad Autónoma es líder en energías renovables y es una de las que más está apostando por este tipo de movilidad urbana.

De momento, la situación no ha avanzado mucho. En Barcelona y en Madrid también se han realizado varias pruebas con modelos prestados de la multinacional china BYD, a través de sus empresas públicas EMT y TMB, respectivamente. En estas pruebas están colaborando varias empresas españolas, como LugEnergy, sobre todo en el suministro de material para la recarga eléctrica.

La noticia más reciente es la de la participación de la capital catalana en el proyecto europeo  ZeEus ( Zero Emision Urban Bus System), que se firmó en enero de este año 2014. Se trata de una iniciativa promovida por la comisión europea , respaldada por 22,2 millones de euros y con una duración de tres años y medio. El objetivo es demostrar la viabilidad del uso de los vehículos eléctricos en el tejido urbano. Para ello, la ciudad barceloní ha recibido  cuatros Ebuses completamente eléctricos.

Alejándonos de grandes capitales cabe destacar el caso de Córdoba que cuenta con tres minibuses eléctricos desde agosto de 2013 gracias a una subvención de la Agencia Andaluza de la Energía (AAE).   Según ha declarado José Ignacio Expósito, responsable territorial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleom “el uso del vehículo eléctrico es en la actualidad, una clara opción de transporte en el entorno urbano y periurbano, capaz de cubrir gran parte de las necesidades de movilidad de ciudadanos, empresas y entidades públicas”.

A ver si está en lo cierto y podemos ver como este medio de transporte sostenible se extiende en nuestro tejido urbano.

images (1)

Un coche eléctrico fabricado en Tarazona por menos de 10.000€

El modelo se llama EVE, Mi .lle y se empezará a fabricar en Tarazona (Zaragoza)  antes de verano. Se trata de un vehículo 100% eléctrico, con una autonomía entre 110-130 km  y una velocidad máxima de 100 km/h.

Esta iniciativa está liderada por el empresario aragonés José Luis Calvo, que ha decido tomar una iniciativa del año 2010, que no termino de cuajar. Este vehículo se trata de un modelo italiano que ya se fábrica en la factoría de Milan.  El empresario prevé invertir 400.000€ en adecuar la planta de Tarazona, y contratar inicialmente 13 personas. Así también han asegurado que ya tienen los primeros 40 coches vendidos.

El coche se podrá adquirir por 9.900€ + IVA.

eve-coche-electrico2

Reflexión sobre las ventas. Coches eléctricos en Febrero 2014

5 marzo

Hoy es una fecha propicia para reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía, en especial, y como no, al posible uso de vehículos que contaminen menos y prescindan del tan adorado y limitado combustible. Y sí, posible y necesario uso que no se refleja como debiese en las estadísticas de consumo.

La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático junto con el desarrollo de energías renovables y un necesario transporte menos agresivo con el medio.

Ello no implica renunciar a la calidad de vida, sino la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos empleando para ello menos recursos. Esto se consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente, es decir, utilizar solo aquella energía que realmente necesitemos.

Desde la primera gran crisis del petróleo, hace 40 años, y a pesar del progreso técnico, del potencial de mejora de la eficiencia energética rentable y del empeño político, el sistema de transporte no ha cambiado de forma esencial. El transporte se ha hecho más eficiente desde el punto de vista energético, pero el transporte de la UE sigue dependiendo del petróleo y de los productos derivados del petróleo para  el 96 % de sus necesidades de energía. El transporte se ha hecho menos contaminante, pero por su mayor volumen sigue siendo una fuente importante de  ruido y contaminación atmosférica local.

petroleo_venas

 

Dichos estos comentarios, este afán de sensacionalismo en tal día como hoy,  comentamos los datos de matriculaciones de coches eléctricos de Febrero 2014, que nos hacen ver que el sector avanza, lento, pero in crescendo.

Terminando ya la primera semana de Marzo, y a días de que se aprobaran las Subvenciones para vehículos eléctricos, destacamos las 3 ventas principales:

  • En Primer lugar, el Prius Plug-In de Toyota, con un aumento de ventas por triplicado con respecto Enero, con 12 unidades vendidas. La compañía japonesa volvió a estar en auge este mes pasado con el híbrido, el cual está gustando y viendo mucho por las calles sobretodo en el sector taxi.

eco-taxi-valencia

  • Compartiendo un Segundo lugar,  los modelos Volvo V-60 y el Smart Fortwo, respectivamente. Tras la venta de 6 unidades por cada modelo.

Volvo-V60smart-fortwo-04

 

  • En Tercer lugar, el líder en ventas de 2013, el Nissan LEAF, con 3 unidades vendidas.

Nissan LEAF

 

Y, con menos ventas, pero no por ello menos importantes, tenemos el Suzuki Kizashi y el Tesla model S,  que completan el mes con 1 venta por modelo.

Así pues, terminamos el mes de Febrero con un total de 29 coches eléctricos que, aunque no sean muchos, superan con creces los 11 coches vendidos del pasado Febrero 2013.

Llegamos, por tanto, a una conclusión:

«Dejar de depender del petróleo» no será posible si seguimos contando con una única solución tecnológica. Ello exige un nuevo concepto de movilidad, apoyado por un racimo de nuevas tecnologías, así como un comportamiento más ecológico. Libro Blanco de la Comisión Europea 2011.

Veremos si al final se impone el beneficio a la atmósfera, o a la rentabilidad de algunas compañías.

Coches Eléctricos de Segunda Mano

El mercado de segunda mano en España, en el mundo del vehículo es tan importante como el mercado de primera mano. Todos los días se realizan cientos de transacciones de este tipo. Una pregunta que se hace la gente es ¿existe un mercado de segunda mano relacionado con el vehículo eléctrico?

Pues si, si que existe. Posiblemente no sea un mercado tan boyante como el de otro tipos de vehículo, pero cada vez gana mayor importancia. Muchas personas quieren adquirir un vehículo eléctrico, pero no quieren desembolsar tanto dinero, si este es tu caso te damos algunas recomendaciones para la compra de coches eléctricos de segunda mano.

¿Donde buscar?

El mercado del vehículo eléctrico, sigue siendo demasiado pequeño para poder mirar a tiendas de ocasión de nuestra ciudad. Nos tenemos que decantar por internet. Actualmente en España se pueden comprar unos 20 o 30 vehículos de ocasión eléctricos.

La mayoría de ellos son coches de concesionarios, muchas veces usados para mostrar al público o que se adquirieron aprovechando las ayudas del ministerio al vehículo eléctrico y llegado el momento quieren deshacerse de ellos.

Recomendamos buscar en Segundamano.es  o en Coches.net. Aquí tenemos dos ejemplos, ambos con pocos kilómetros:

coche electrico segunda mano 2

 ¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Lo primero que hay que tener en cuenta en un coche eléctrico a diferencia de uno de gasolina, son si las baterías las tenemos en propiedad o hay que seguir pagando por ellas. Si hay que seguir pagando, ¿Cuanto tiempo tenemos que pagar?
  • Si lo compramos en un lugar fuera de nuestro «territorio», ¿Quién lo va a traer? ¿Me van a cobrar por traérmelo? ¿Cómo lo traigo?
  • Neumáticos, suspensión, frenos. El vendedor tiene que darte el coche en perfectas condiciones, en caso contrario deberá rebajar el precio. Observa que estos elementos además de los ya habituales (carrocería…) se encuentran  en buenas condiciones.
  • Autonomía que marca el ordenador a bordo. ¿cuanto ha perdido de autonomía el vehículo eléctrico en los kilómetros que tiene? ¿Es normal?
  • Punto de Recarga. Tienen que darte todos los cables que venían con el vehículo eléctrico.
  • Garantía. Solicitar un garantía del producto, siempre es importante. Tener en cuenta que esas reparaciones cubiertas por la garantía deben poder realizarse en un concesionario local.

 

Aprobadas las Subvenciones para vehículos eléctricos para personas jurídicas

Ayer fueron aprobadas en Consejo de Ministro las primeras Subvenciones destinadas a vehículos eléctricos. Se trata  del PLAN PIMA Aire 3, con una cuantía de 5,5 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a autónomos y empresas privadas.  No siendo accesibles para particulares.

Pese que ayer se aprobó en Consejo de Ministro, todavía no ha sido publicado en el BOE el Real Decreto que las regulará, no obstante disponemos de la información facilitada por el gabinete de prensa de La Moncloa.

Estarán subvencionados la adquisición de vehículos comerciales, motocicletas y ciclomotores eléctricos e híbridos y de bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico.

Los beneficiarios obtendrán ayudas cuya cuantía, en el caso de los vehículos comerciales, ascenderá a mil euros por vehículo en la categoría M1 o N1 menor de 2.500 kg. En el caso de los de categoría N1 igual o mayor de 2.500 kg, el importe asciende a dos mil euros por vehículo. En ambos casos la ayuda estará condicionada a la aplicación en factura, por parte del punto de venta, de un descuento equivalente al importe de la ayuda.

Para la compra de motocicletas eléctricas e híbridas, (categorías L3e, L4e y L5e), la ayuda será de cuatrocientos euros más doscientos euros que deberá aportar el punto de venta, si se acredita achatarramiento de otro vehículo. Cuando no se dé de baja otro vehículo, la ayuda ascenderá a trescientos cincuenta euros más ciento cincuenta euros que aportará el punto de venta. Las ayudas serán algo menos en ciclomotores.

El año pasado estas ayudas fueron un fiasco en especial a lo referente a las motocicletas eléctricas. Desconocemos aún, como se van a gestionar y como se van a cobrar el importe, lo que si sabemos es que el encargado de la gestión es el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

bmw i8

El BMW i8 se deja ver por la maratón de Tokio.

Parece un coche del futuro, tal y como se ven en la película Minority Report, así ha sido el paseo del BMW i8. El eléctrico más potente de BMW, que aún no tenemos fecha prevista de lanzamiento, pero ya sabemos que habrá que abonar unos 100.000 € por conducirlo en España.

Por ahora ha servido para encabezar la carrera del maratón de Tokio, en la que participaron 36.000 personas, y BMW era un de los más importantes patrocinadores. A continuación os dejamos unas imágenes y vídeo de su flamante paseo.

Cambie sus frenos de disco

Pocas partes en su coche serán tan importantes para usted (y sus pasajeros), como los frenos. Disponer de un conjunto de frenos en buen estado y bien cuidados, posiblemente, evitaría que se crearan bolsas de aire y deformaciones.

Repasemos rápidamente cómo funcionan los frenos. La mayoría de los coches modernos tienen frenos de disco en las cuatro ruedas, aunque algunos coches todavía tienen frenos de tambor en los frenos traseros. En un vehículo equipado con frenos de disco hay un conjunto de almohadillas de agarre resistentes al calor por fricción que aparece cuando se presiona el pedal del freno, hasta llevar el coche a una parada.

Con el tiempo, estas pastillas se desgastan, lo que reduce su capacidad para frenar el coche. Es por eso que es importante cambiar las pastillas de freno cada vez que sea necesario, sin embargo, no siempre tienes que ir a un mecánico para realizar esta tarea. Si bien la reparación de frenos es mejor dejárselo a profesionales, este tipo particular de trabajo de frenos es algo que usted puede hacer en su propio garaje.

Por encima de todo, recuerde esto: Es peligroso esperar demasiado tiempo para cambiar las pastillas de freno. Puede encontrar los frenos para su coche aquí. A medida que los frenos se aplican repetidamente a lo largo de miles de kilómetros, las pastillas de freno se desgastan gradualmente, reduciendo su capacidad para detener el coche. Pero, ¿cómo sabemos cuándo es el momento de cambiar las pastillas de freno?

Afortunadamente, no es difícil determinar cuándo,los frenos de disco por lo general incluyen una parte llamada indicador de desgaste. Un indicador de desgaste es un pequeño pedazo de metal conectado a la zapata de freno que hace contacto con el rotor del freno cuando el material de la almohadilla se ha desgastado hasta un cierto nivel. Cuando el indicador de desgaste hace contacto contra el rotor, produciéndose un sonido agudo cuando se aplican los frenos. Este ruido es una señal que le avisa de que las pastillas de freno están gastadas y han de sustituirse.

A continuación le mostramos un vídeo para cambiar sus frenos, muy sencillo y con los pasos bien explicados, esperamos que le sea de gran ayuda.

Las ayudas para la compra de vehículos eléctricos se aprobaran la primera semana de Marzo.

Según apuntan las informaciones de la última jornada sobre movilidad sostenible en Valladolid. Las ayudas para los vehículos eléctricos y en especial para los coches eléctricos se aprobaran antes del 7 de marzo y con carácter retroactivo.

Ventajas_Urbanas-para-vehiculos-electricos
Muchos de los usuarios ya estaban preocupados con el tema y es una grata noticia. Estaba claro que se iban a aprobar pero no se sabía ni cuando, ni quien optaría a ellas.
Las cantidades de las ayudas serán las mismas que el pasado año, pero con una novedad. El concesionario gestionara la ayuda con el ministerio, así los usuarios no tendrán que pagar todo el coche eléctrico y luego esperar a que les devuelvan el dinero. Esta política es mucho más atractiva para el comprador y esperamos que ayuden a subir las ventas.
Se había hablado mucho de que este año si tendrían ayudas las motos eléctricas, pero finalmente no ha sido así. Otro año más la punta de lanza der la movilidad sostenible se queda si ellas.
Las motos son los vehículos electicos que van abriendo mercado de la movilidad sostenible y por desgracia las ayudas no llegan a este sector.
Las informaciones también apuntan a ayudas para la infraestructura pero todavía está por valorar como afectaran al sector.

“Me preocupo por la conservación del planeta y aunque no soy un activista ecológico, pensé que era una buena idea tener un coche eléctrico”

Entrevista a Iker propietario de un Renault ZOE

 Iker de Alegi (Guipuzcoa) es uno de los pocos miles de españoles que disfrutan de un vehículo eléctrico. A los mandos de un Renault Zoe Zen ya ha realizado más de 7000 kilómetros, suponiendo una gran ventaja tanto para su bolsillo como para el medio ambiente.  Iker circula habitualmente unos 40 km diarios, carga a través de un wallbox de la empresa LugEnergy y es un defensor del medio ambiente tanto con su coche, como en su trabajo en una fábrica de aerogeneradores eólicos.

La decisión de comprar un coche no es fácil, pero la de adquirir un modelo eléctrico se complica ¿Qué te llevo a adquirir un coche eléctrico?

Por contaminar lo menos posible. Desde hace tiempo me preocupo por la conservación del planeta y aunque no soy un activista ecológico, ni nada parecido, en su día me pareció buena idea plantearme comprar un coche eléctrico con el fin de poner mi granito de arena.

Esperé 3 años para el momento adecuado y al fin a primeros de Julio del 2013 traje a casa mi Renault Zoe. También me cambie de compañía eléctrica y me pase a una pequeña cooperativa de generación y consumo de energía, Goiener, para consumir electricidad certificada 100% origen renovable.

¿Qué tal con el funcionamiento del vehículo?

Positiva. Sin problemas ni mecánicos ni eléctricos en el vehículo. La autonomía esperada antes de la compra era de 150 km con cada recarga. Esta autonomía se supone que era siendo cuidadoso en la conducción de la misma, incluso me llegaron a decir que con el frio podría llegar a 100km. Tengo que decir que después de 7000 km, la autonomía es de 125Km, con una conducción normal.

Si te preguntaran por una recomendación de compra, ¿Cuál sería la respuesta?

Por supuesto. Tanto desde el punto de vista ecológico como del económico a largo plazo.

Primero les pediría que se informara bien. A mi por ejemplo me parece básico disponer de un garaje donde poder cargar de noche con tarifa de discriminación horaria o para resguardar la batería de temperaturas extremas.

Recomendaría que miraran las autonomías reales, comportamiento de baterías, modos de carga, cargadores, infraestructura de recarga cercana, potencia contratada en el domicilio, subvenciones…

La lástima es que los concesionarios no tienen la suficiente formación en este sector. Por mi parte obté en formarme a través de internet. Portal como este (Recarga Coches Eléctricos) u otros como Foro Coches Eléctricos o Motor Pasión Fúturo, pero ante todo ForoEV.com donde he aprendido y sigo aprendiendo muchísimo.

renault zoe saplicadero

Llevar un coche eléctrico mola… ¿La gente te mira cuando circulas por la calzada?

Hay de todo. Hay gente que no se entera y otros que gira la cabeza sobre todo cuando voy muy despacio. El Zoe lleva 3 zumbidos distintos a elegir si conduces a menos de 30km/h para alertar a los peatones, aunque también se puede desactivar.

Uno de los problemas que siempre le han achacado al coche eléctrico es la posibilidad de quedarte sin baterías ¿Tienes algún tipo de miedo a este hecho?

La verdad es que no. Mis rutas de viaje suelen rondar los 30-50kms y aunque no suelo cargar siempre, lo hago cada 2-4 días, nunca he tenido problemas para volver a casa. Reconozco que un día que me surgió un imprevisto con la batería casi vacía pero bueno, ¡cogí el coche de mi hermano y asunto arreglado!

¿Cuánto has ahorrado en carburante durante este tiempo?

En cuanto al consumo del coche exclusivamente, mi coche consume unos 1.5€/100 km. Un coche de gasolina medio puede andar sobre los 8€ (o 9€). Por tanto si he recorrido 7000kms en 7meses, me habré ahorrado más 555€.

Hay que reconocer que yo la batería la tengo alquilada, pagando79.36€ por ella. No obstante ese gasto lo tenía previsto dentro de mi presupuesto inicial.

En este sentido, como ya sabréis, decir que los coches con baterías en propiedad y también sin ellas…) son bastante más caros que los coches convencionales. No obstante, aquí en Euskadi, he conseguido 3 tipos de subvenciones para el coche y el punto de recarga, ¡he recibido más de 12000€!.

El punto de recarga es tema importantísimo al tener un vehículo eléctrico, ¿Cuál fue tu experiencia?

¡Al principio muy mala! siempre he tenido claro que quería instalar un Wall-box en el garaje. Los primeros presupuestos fueron desorbitados. Renault tampoco ponía las cosas fáciles porque o ponías el cargador que ellos te decían con los instaladores que ellos homologaban o podían no hacerse cargo en caso de daños en la batería al cargar el coche.

Pero con el tiempo, informándome,di con la empresa  LugEnergy. Fueron muy atentos en resolver las dudas que les iba planteando. Ademas,sus precios eran muy competitivos. Al final he puesto uno de sus cargadores, a 16 amperios con conector Mennekes, homologado por Renault y Nissan.

Eso si, la instalación no la tengo homologada pero en mi caso al menos, no tengo mayor problema porque resulto muy simple. Como vivo en un primero y el garaje lo tengo justo debajo, no fue más que pasar el cable desde el cuadro de casa al garaje por un tubo ya existente. Nunca he tenido ningún problema al cargar y estoy muy contento

recarga renault zoe