Skip to main content

«Los coches eléctricos son mejores, más cómodos, más divertidos, más baratos y ayudan al medioambiente»

Entrevista a Alfonso, propietario de un BMWi3

Alfonso Gómez es un ingeniero asturiano afincado en Madrid que tiene el honor de ser uno de los pocos españoles que disfrutan de un coche eléctrico. Y no de uno cualquiera, sino del coche más vendido del pasado mes de marzo, el  BMWi3.  Reconoce que no le costó nada decidirse por este eléctrico de alto nivel y que no ha tenido ningún problema ni con su funcionamiento, ni con su recarga, que ha dejado en manos de la empresa LugEnergy. Con la experiencia de los 70 kilómetros que recorrede cada día, es capaz de afirmar bien alto que el coche eléctrico es mucho mejor que cualquier vehículo de combustión. Y no sólo eso, asegura que se trata del tipo de vehículos por el que hay que apostar en un futuro si queremos preservar el medioambiente.  En sus respuestas encontrarás los motivos.

.Apostar por un coche de gama media-alta eléctrico es una decisión que imagino que hay que pensar mucho… ¿te costó tomarla?

No demasiado. Vi el concepto del i3 y me enamoró. Yo había “diseñado” un coche así en mi cabeza antes de ver el i3.

. ¿Por qué te decidiste por un coche eléctrico en vez de uno convencional?

Me gusta la tecnología en general y tengo una sensibilidad medioambiental muy desarrollada. Cuando estos dos vectores se cruzan, la decisión es sencilla. Creo firmemente que así serán los coches del futuro y que la única duda es la velocidad en la que alcanzaremos ese futuro.

Y será así por razones económicas y mediambientales. Además, la experiencia de conducción es mejor que la de un coche de motor térmico. Si buscas comodidad silencio, gana el i3, si buscas una condución agil y divertida, también gana. Si lo que valoras en conectividad y tecnología, también gana el i3 frente a un coche de la misma gama de motor térmico.

. El BMW i3 cuesta más de 30.000 euros… ¿Crees que ha sido una buena inversión?

Es una mezcla de inversión y capricho, pero espero que el TCO del coche sea similar a uno de motor de combustión de similares características. Si la duración de las baterías es la esperada, el TCO puede ser incluso inferior al de un coche de motor térmico.

. ¿Te ha dado algún problema de funcionamiento hasta la fecha?

No, hasta ahora no. Es más, lo que no conocía del coche, que era la experiencia de conducción, me ha sorprendido gratamente. Incluso el one pedal, que me preocupaba, me gusta. La parte de conducción asistida también es agradable.

BMW-i3-coupe-concept-at-Los-Angeles-auto-show-interior-dash

. ¿Has tenido algún tipo de ayuda estatal o autonómica tanto para la compra como para la instalación del punto de recarga?

No, aunque espero la ayuda estatal que está a punto de aprobarse y que todos esperamos que sea retroactiva.

. El BMW i3 es el coche eléctrico más vendido en España en lo que llevamos de año… ¿Por qué crees que es así?

Es un coche divertido de conducir, con unas prestaciones razonables para un coche de gama media. Quizá el componente tecnológico general ayude también. La parte de conectividad está muy bien resuelta. La estética es siempre discutible, pero a algunos nos gusta.

. Muchos de los aficionados a los coches alegan que la experiencia de conducción de un eléctrico no tiene nada que ver con un gasolina, ¿qué les dirías al respecto?

Que tienen razón, que los coches eléctricos son mucho más divertidos.

.  Uno de los problemas de los coches eléctricos es la recarga. Hay personas que opinan que instalar un punto de recarga es caro y da muchos problemas, ¿cuál es tu experiencia al respecto?

Caro sí, porque para lo que es, un enchufe” gordo”, el precio es excesivo. Si conocemos los detalles vemos que es algo más que un enchufe gordo, que tienen cierta inteligencia, por ejemplo para que la transmisión de corriente empiece después de enchufarl o y así ganar en seguridad y duración de los conectores. Pero sí, es un poco caro. Problemas en la instalación, ninguno. Afortunadamente los legisladores pensaron en ello y evitaron que la comunidad de propietarios tuviera que aprobar la instalación. Este detalle seguro que marca una diferencia apreciable.

De todas formas uso poco el punto de casa, porque lo recargo de forma gratuita en el trabajo, o en centros comerciales.

.  Normalmente, la gente es reticente a comprar un coche eléctrico porque todavía tienen una autonomía más limitada… ¿Tienes miedo a quedarte sin batería?

En el caso de mi coche tiene extensor, por lo que no me preocupa. De todas formas a medio plazo esto no tiene que ser un problema. Si hay una red extensa y disponible en todos los rincones es la red eléctrica. Como además el coste de la energía para la recarga no es en absoluto significativo, será muy fácil que pronto, la mayoría de areas de servicio bares de carretera, etc instalen puntos de recarga, aunque sean meros enchufes.

. Un coche eléctrico tiene muchas ventajas, y una de las que más llama la atención es el ahorro económico. ¿Cuánto has ahorrado en carburante durante este tiempo?

Como hago unos 70 Km al día, en mi otro coche me cuesta 0,70 *13,5 L/100 *1,40€/litro, es decir unos 13€ al día, unos 330€ al mes.

bmw-i-connecteddrive-051

. Cuándo vas por la calle… ¿llamas la atención?

Pues sí, más de lo que creía, porque no me parece un coche tan diferente por fuera.

. No sé si en tu entorno te fue difícil explicar que ibas a apostar por el coche eléctrico… en el caso de que un posible comprador este leyendo esta entrevista, ¿le animarías con la compra?

No fue difícil, porque en mi entorno nos gusta mucho la tecnología y tenemos una sensibilidad medioambiental muy fuerte. Animaría  a todos pasarse a la tecnología eléctrica, sencillamente porque es mejor, más cómoda, más divertida y más barata. Y sin olvidar el cuidado del medio ambiente, que es algo mucho más próximo a nosotros de lo que a veces pensamos. No hay más que seguir a un coche diésel para darse cuenta de la diferencia.  

. Y por último, ¿Por qué crees que es importante motivar la compra de coches eléctricos?

Como todo cambio, necesita promotores. De otro modo, la inercia va a alargar innecesariamente el periodo de transición. 

 

 

Mercedes y los motores de tres cilindros

La marca Mercedes estaría analizando seriamente en rescatar los motores de tres cilindros para su ensamblaje en futuras configuraciones híbridas, gamas de menor tamaño e inicialmente solo para los modelos que dispongan de tracción a las ruedas delanteras  (clase A, CLA, etc.).
En los años 80 y 90 este tipo de propulsores ya fueron adoptados en algunos modelos de la marca mercedes, pero fueron sustituidos por cuestiones de falta de refinamiento y mercado el grupo Daimler monta estos propulsores en sus modelos de pequeño tamaño como el Smart ForTwo, pues encajan perfectamente con el concepto y las necesidades de este tipo de vehículos por su menor volumen, peso y consumos.

Estas ventajas de menor peso y consumos, son una buena razón para su montaje en vehículos híbridos, así como factores importantes para este concepto de coches, más cuando disponen de un motor eléctrico que les aporta un extra de par motor, factor necesario para garantizar el “deseado” refinamiento que tanto penalizó este concepto de motor en épocas anteriores.

Al parecer, la llegada de los propulsores de 3 cilindros, únicamente se plantea para su introducción en el mercado Europeo.

Tesla S, el más vendido en Noruega.

Tesla, la gran desconocida en España, va de récord en récord. No se trata únicamente de la marca que obtuvo la mayor subida en Bolsa, sino también la más innovadora del mundo, la de mayor crecimiento y líder en ránking en fiabilidad y satisfacción  según los consumidores.

Con su nuevo modelo S, el pasado mes de marzo, Tesla logró posicionarse en lo más alto del ránking de las listas de ventas de automoción de  Noruega.

Llegando a la cifra de 1493 vehículos vendidos, de los cuales 597 se vendieron la última semana del mes. Gracias al aumento de sus ventas, Tesla representó el 10,8% de las ventas de vehículos nuevos el mes de marzo en Noruega. Para ser más exactos, 1 de cada 10 vehículos nuevos que se vendieron en Noruega fue el Tesla Model S.

Recientemente la empresa LugEnergy ha instalado un punto de carga en el Hotel Balneario Las Arenas de Valencia, para su inauguración fue este mismo modelo, el Tesla Model S.

IMG_3117

leaf sostenible

Ocho maneras de ahorrar con un coche eléctrico

Los coches eléctricos son máquinas de conducción de alta tecnología y por eso muchas veces su precio inicial de compra es más alto que el de un vehículo de combustión. Sin embargo, con el tiempo es una herramienta económica de gran alcance para reducir los gastos operativos diarios y recuperar la inversión inicial. De hecho, la conducción eléctrica es aproximadamente tres veces más barata por kilómetro que el gas.  Hoy os dejamos con ocho consejos para que podáis ahorrar con vuestro vehículo eléctrico. No dudéis en contarnos cuáles son vuestros trucos!

1. Aprovéchate de las tarifas de servicios eléctricos

Muchas empresas ofrecen planes especiales de tiempo de uso de tasas para los propietarios de vehículos eléctricos para animar a la carga por la noche, que es el momento en el que la red tiene un excedente de energía.  Por ello, antes de decidir el momento de recarga, no olvides llamar a tu compañía eléctrica local para preguntar sobre los planes de tiempo de uso. Además, en España tenemos la tarifa SuperValle, que consiste en subvencionar el consumo para equilibrarlo con la producción real. Es decir, se promociona el gasto energético de 1 de la madrugada a 7 de la mañana.  Así que lo mejor es que identifiques tus hábitos y elijas la tarifa que mejor se acople a ellos.

2. Energía solar en casa

La instalación de energía solar en casa, en los últimos años, ha pasado de ser un fenómeno una tendencia dominante en muchas partes del mundo. En España, la política gubernamental no nos los está poniendo muy fácil pero aún así es una iniciativa en auge. El contar con una instalación de este tipo abarataría muchísimo el coste de tener un vehículo eléctrico. Imagínate, ¡que sólo el sol sea quien cargue tu coche!

3. Recarga de forma gratuita y pública

En España aún tenemos mucho camino que recorrer en esta vertiente, pero no se nos puede olvidar que hay puntos de recarga públicos y gratuitos en varios puntos de nuestras ciudades y hay que aprovecharlos. Es indispensable preguntar siempre en los parkings de centros comerciales, de hoteles, etc. por si acaso podemos cargar nuestro coche de forma gratuita mientras está estacionado. Os recordamos que en nuestro país existen 1.356 instalaciones públicas, que no son muchas pero ahí están. Además,  la Unión Europea ha instado al gobierno a contar con 82.000puntos para 2020. Y si queréis una versión más exótica, podéis pasaros por la metrolinera de Madrid…

primera metrolinera Madrid

4. Aprovecha la recarga en el trabajo

Muchas empresas están utilizando los puntos de recarga para vehículos eléctricos para publicitarse como compañías comprometidas con la movilidad sostenible y el medio ambiente. Aprovéchate de esta tendencia “verde” para cargar tu coche en el trabajo! Y si tu jefe todavía no se ha decidido a sumarse al ecologismo, intenta convencerle con argumentos de imagen. Busca información sobre la Responsabilidad Social Corporativa y recuérdaselo

5. Mantenimiento económico

Así que sólo por usarlo,¡ ya estás ahorrando! Los vehículos eléctricos se benefician de que no requieren cambios de aceite u otros costos de mantenimiento de los sistemas de escape. Los estudios han demostrado que esto representa una disminución de 35 por ciento del coste a largo plazo. Algunos cálculos pronostican que el gasto de mantenimientos supone unos 3 o 4 céntimos por 1,6 km  mientras que en el coche de combustión ronda los 6 céntimos.

6. Mantén tu coche a 20 grados

El consejo para ahorrar dinero en la factura de casa es mantener una temperatura ideal de 20ºC para  un óptimo consumo de los aparatos eléctricos. Con el automóvil es exactamente lo mismo. Verás que los días en que la temperatura ronde esta cifra la autonomía de tu coche será mayor.

7. ¡Conduce hacia abajo!

Si conoces varios caminos de parecido recorrido para llegar a tu destino elige siempre la opción que menos cuestas hacia arriba tenga, ya que la autonomía de la batería de tu automóvil eléctrico se verá importantemente reducida. Como es obvio, todo lo contrario ocurre si la cuesta es hacia abajo.

8. Primeros kilómetros a gasolina en invierno

Si utilizas un coche híbrido, es invierno y el habitáculo está muy frío, no dudes en hacer los primeros kilómetros a gasolina y poner la calefacción. Ahorrarás autonomía para tu batería, ya que este proceso necesita mucha energía.

Os dejamos con este vídeo en el que se detallan muchas cosas a tener sea o no propietario de una Kangoo ZE.

1-Proyecto_ECOSHELL--644x362

Un vehículo eléctrico completamente reciclable hecho con materiales naturales

El Ecoshell es el primer prototipo de vehículo eléctrico, reciclable y ligero de la historia.  Está diseñado por investigadores del  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con materiales de origen natural, como  bioresinas, fibra de lino, el poliuretano bio y la resina epoxi bio. La ligereza de estos materiales hacen que el vehículo pese menos de 400 kg (normalmente pesan unos 1000kg)  y que su gasto energético sea mínimo (4,83 kw/h). Se trata de un utilitario de tipo L7e.

“Todavía no pasa de ser un diseño, pero queremos trabajar en él los próximos años para desarrollar un prototipo que demuestre las cualidades que hemos conseguido”, ha  avanzado el investigador del CSIC José Ignacio Robla, del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas.

ecoshell_plans--644x362

Durante el proyecto los investigadores han diseñado una planta de montaje con un impacto medioambiental mínimo, se ha consultado y aplicado las normativas vigentes de la Unión Europea, se ha desarrollado un plan de calidad para su producción y se ha analizado el ciclo de vida del vehículo en sí , de sus materiales y de los procesos implicados en su fabricación.

“Creemos que sería una de las mejores alternativas a la movilidad en las grandes ciudades”, concluye Ignacio Robla en una entrevista con la agencia EFE.

¿Y vosotros, que pensáis? ¿Sería una solución tanto para la independencia de la energía fósil como para el problema de la basura urbana?

Commute Case, maletín y monopatín eléctrico.

Commute Case, así es como se llama este innovador y elegante maletín que, a su vez,  se transforma en un monopatín eléctrico que te permitirá desplazarte por tu ciudad a un reducido coste y sin dañar el medio ambiente.

Este maletín no pesa mas de 12,2 kilogramos y en su interior, a parte de encontrar su motor, baterías y lo indispensable para el uso del monopatín, dispone de un compartimento donde poder guardar nuestro material, como por ejemplo, un ordenador portátil.

Debido a su poca ligereza y a la cuantía que supone transportarlo como si de un maletín habitual se tratase,  dispone de un asa que facilita su uso. Este asa será el mismo que, porteriormente, se utilizaría a la hora de transportarse con el monopatín.  El tiempo aproximado que se tarda en convertir el maletín en monopatín oscila entre 3,5 y 5 segundos.

El tiempo máximo necesario para completar su carga es de 1 hora. Utiliza una batería de iones de litio , recargable en cualquier toma. Posee un motor de 1.000 W con el que se puede alcanzar hasta 20 km/h.

Su uso no tiene ningún tipo de dificultad. Sus creadores lo comparan con la facilidad de montar en una bicicleta, sólo hay que mantener el equilibrio. Pero cuidado con las superficies heladas!

El precio de este maletín-monopatín eléctrico es de unos 2.156 euros, pudiendo elegir entre una gama de 8 colores básicos y posee 1 año de garantía.

El Renault Zoe eléctrico gana el raylle de monte-carló

En la quinta edición de los Reallye de Monte-Carlo Zenn, el coche eléctrico Renault consiguió quedar en primer lugar en todas las clasificaciones de las diferentes pruebas que presentan los raylle, el Renault zoe ha ganado en la clasificación general de regularidad de consumo y en la prueba de maniobrabilidad y también en la clasificación por equipos
El Rallye ZENN (Zero Emission – No Noise) constituye la prueba más ecológica en el Rallye de Monte-Carlo de Energías Alternativas. Celebrado entre el 21 y 23 de marzo, el evento se ha compuesto de tres pruebas especiales (de 46,51 km a 88,08 km) y cuatro pruebas de regularidad, destacando las lluvias y la niebla que sufrieron los equipos el segundo día de la competición. Los participantes han circulado por tramos míticos de la prueba, tales como “La Turbie – Peille”, que discurre sobre el sinuoso recorrido del bosque del Peillon, o el de ”Sainte-Agnés – La Turbie”.

El Lexus IS, la evolución del híbrido

El nuevo e innovador Lexus IS parece haber tomado a la gama BMW como referencia, Su nueva berlina media IS ejemplifica el cambio, cumple con las premisas marcadas y propone además una nueva mecánica híbrida de 223 CV. Tras la prueba, se ha obtenido un consumo medio de 6,9 litros. Su evolución busca aun más emoción con sus tributos de calidad y eficacia, y la nueva mecánica y diseños más expresivos.

El Lexus IS se convierte en un producto mas atractivo y fresco de la marca Convence por su imagen exterior e interior; está construido con calidad, rueda con una finura y suavidad notables y permite también disfrutar a los mandos. Por sus cualidades, resiste las comparaciones con los Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes Clase C y se postula como una alternativa más original y menos vista a estas berlinas alemanas.

El Nuevo Nissan Leaf gana en los coches eléctricos

 

La gama Nissan, que lleva más de 100.000 millones de coches vendidos en todo el mundo, es uno de los coches eléctricos mas innovadores del mercado, es un coche eléctrico fabricado para el presente pensando en el futuro, esta disponible en tres versiones totalmente equipadas con las últimas innovaciones tecnológicas. Nuevo sistema telemático Carwings exclusivo de Nissan Connect con Eco-Routing, Cámara de visión 306º y botón start/stop. Todo para facilitarte la conducción y conseguir que disfrutes al máximo a los mandos del Nuevo Nissan LEAF.

El proyecto ZEM2ALL.

De la colaboración entre Japón y España nace este proyecto llamado ZEM2ALL, un movimiento que nace para cambiar el mundo.

El objetivo primordial del movimiento Zero Emissions Mobility To All, es que los ciudadanos puedan utilizar un sistema libre de contaminación. ZEM2ALL es una realidad que ayudará a la creación de las ciudades inteligentes del futuro, unas ciudades que mejoren el hábitat de sus ciudadanos y que respeten el medio ambiente. Para ello, ZEM2ALL pone a disposición de los malagueños esta iniciativa que pretende dar a todos los ciudadanos la oportunidad de disponer de una movilidad libre de emisiones contaminantes.

La utilización del coche eléctrico en Málaga, les permite conocer en profundidad el impacto de su uso, obtener información y experiencias que indicarían las necesidades para la implantación a gran escala de vehículos eléctricos en nuestra sociedad.

Si resides en la ciudad de Málaga puedes  colaborar en este proyecto, tu hogar o tu empresa pueden ser pioneros en disponer de un vehículo sin emisiones contaminantes y de esta manera ayudar a diseñar los servicios de la ciudad del mañana.