Skip to main content
datos vehiculos electricos

Análisis de Venta de Coches Eléctricos 2011-2012

Estamos a punto de acabar el año 2012, y es momento de analizar y de sacar conclusiones sobre la venta de coches eléctricos. Nos gustaría poder analizar también motos eléctricas, y otro tipo de vehículo eléctrico procedentes de otras marcas atípicas, pero no disponemos de las estadísticas.

Queda muy lejos aquellas previsiones del gobierno de Zapatero, en la cual esperaban un incremento en 2 años de 70.000 matriculaciones. Claramente su previsión ha sido un autentico desastre.

En la siguiente gráfica vemos la variación mensual de compra de coches eléctricos durante enero de 2011 hasta noviembre de 2012. Hemos aplicado una línea de tendencia que nos indica como ha evolucionado la media.  En conclusión un crecimiento excesivamente lento para lo previsto por el gobierno anterior.

La media mensual de adquisición de vehículos eléctricos ha pasado de  36.8 a 42.9 coches/mes.

VEHÍCULOS MÁS VENDIDOS

A continuación analizamos los diferentes modelos y su evolución respecto a este y el año pasado.

DATOS DE VENTA ENERO-DICIEMBRE 2011 DATOS DE VENTA ENERO-NOVIEMBRE 2012
CHEVROLET VOLT 1 CHEVROLET VOLT 14
CITROEN C-ZERO 85 CITROEN C-ZERO 57
GOUPIL G3 26 MERCEDES CLASE A 6
MERCEDES CLASE A 17 MITSUBISHI iMIEV 23
MICROVETT FIORINO 6 NISSAN LEAF 152
MITSUBISHI iMIEV 23 OPEL AMPERA 33
NISSAN LEAF 59 PEUGEOT iOn 72
OPEL AMPERA 1 RENAULT FLUENCE 77
PEUGEOT iOn 139 SEAT ALTEA 3
RENAULT FLUENCE 23 SMART FORTWO 5
RENAULT KANGOO 24 THINK CITY 30

El ranking de vehículos más vendidos en 2012 en unidades es el siguiente:

NISSAN LEAF 152
RENAULT FLUENCE 77
PEUGEOT iOn 72
CITROEN C-ZERO 57
OPEL AMPERA 33
THINK CITY 30
MITSUBISHI iMIEV 23
CHEVROLET VOLT 14
MERCEDES CLASE A 6
SMART FORTWO 5
SEAT ALTEA 3

El vehículo más vendido durante este año ha sido el Nissan Leaf, alcanzado más de 150 unidades, doblando a su mayor rival el Renault Fluence. La campaña de publicidad de Nissan Leaf, y las ofertas lanzadas, ha conseguido posicionarse la primera en este segmento.

A continuación en el siguiente gráfico tenemos la progresión de los diferentes modelos.

venta de modelos entre 2011-2012

Una vez analizado las diferentes ventas de coches eléctricos, cabe preguntarse, ¿la baja demanda de coches eléctricos a que se debe, va a continuar así en el 2013, cual puede ser el incremento?. Todas estas preguntas las responderemos en el siguiente post.

Datos obtenidos de Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas, ANIACAM

¿Son el mismo coche el iMiEV, el iOn y el C-Zero?

Ayer hablábamos de cómo el Mitsubishi iMiEV había conseguido posicionarse muy cerca del líder de ventas en España en el segmento eléctrico durante el mes de noviembre.

También analizamos cómo sin apenas publicidad en nuestro país el iMiEV ha conseguido hacerse un hueco entre el consumidor en gran medida por su precio asequible. Comentamos que el iMiEV ha sido el primer coche eléctrico en fabricarse en serie, y hoy desvelamos el por qué.

Hace unos años, la marca japonesa Mitsubishi y la compañía francesa PSA Peugeot-Citroen llegaron a un acuerdo para el diseño, fabricación y distribución de un coche eléctrico con un objetivo primordial: ser económico.

Como hemos comentado en varias ocasiones, estamos hablando de un vehículo de bajas prestaciones en comparación con modelos eléctricos más asentados como el Nissan Leaf, el Renault Fluence y el nuevo Chevrolet Volt, mucho más equipados y robustos. Es por ello por lo que el fabricante japonés y su partner francés decidieron apostar por lo que les daba más competitividad.

Sin embargo, este hecho diferenciador no ha parecido ser suficiente y la respuesta del mercado ha sido más que pobre. Si echamos la vista atrás, hasta el mes pasado sólo se habían vendido 5 unidades del modelo iMiEV. Las ventas de los modelos europeos arrojaban menos dudas, ya que ambos mantenían unas cifras acumuladas relativamente positivas hasta el desembarco mediático del Nissan Leaf: 56 unidades para el Citroen C-Zero y 71 para el Peugeot i-On. Con todo, tras la demostración de fuerza del Leaf, estos dos modelos han congelado sus ventas hasta el cero absoluto.

Sólo el Mitsubishi iMiEV ha conseguido mantener el tirón, es más, alcanzar cotas nunca antes vistas, y parece que a costa de sus hermanos. ¿Y como lo ha hecho? Muy sencillo, bajando los precios hasta alcanzar lo que un usuario muy práctico está dispuesto a pagar.

Al final, nos encontramos con que el dinero es quien manda. Pero eso no es todo, y el próximo lanzamiento del flamante Renault ZOE con unas prestaciones muy parecidas al Fluence y un precio más que asequible -cabe aquí recordar el régimen de arrendamiento de las baterías por parte del Renault que permiten rebajar mucho el precio del coche- y la llegada de una versión más económica del Nissan LEAF quizá fuerce todavía más a la bajada del precio del modelo japonés. La pregunta es: ¿lograrán rentabilizar Mitsubishi y PSA la inversión realizada? ¿Veremos cómo desaparece del mercado el primer coche eléctrico fabricado en serie antes de que despegue el mercado?

Aquí os dejamos algunas imágenes reveladoras de que el Peugeot i-On, el Citroen C-Zero y el Mitsubishi iMiEV sí son el mismo coche:

Citroen C-Zero


Mitsubishi iMiEV


Peugeot iOn

Luis Sebastián

Venta de coches eléctricos noviembre 2012

Hoy os presento los datos de ventas del mercado automovilístico en España referentes al mes de noviembre. La venta de coches eléctricos en el mercado nacional ha bajado proporcionalmente al de todo el sector del automóvil, con un retroceso del 28%

Estos datos pueden resultar negativos en relación con el mes anterior, cuando se vendieron 60 unidades, pero realmente son superiores a la media de los diferentes meses de este año. Hay que recordar que las ventas de octubre responden en gran medida a la publicación en el BOE del plan gubernamental PIVE, analizado ya en recargacocheseléctricos.

El mes pasado se vendieron en nuestro país 43 coches eléctricos. Como podemos observar en la siguiente tabla facilitada por la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas, estamos hablando de un retroceso del 28´33% respecto a los datos del mes anterior, por los motivos anteriormente expuestos:

Estas compras hacen una arrojante total anual de 472 vehículos eléctricos vendidos en España durante el año 2012, lo que supone un aumento de las ventas de 44´79% respecto al año pasado. Esto también ha permitido que la cuota del mercado del coche eléctrico llegue al 0´1%:

En relación con los modelos más vendidos, destacamos el Nissan Leaf, con un total de 20 unidades. No es de extrañar, tras la exigente campaña realizada por al marca japonesa:

 

El segundo coche eléctrico más vendido ha sido el Mitsubishi iMIEV, del que haremos un examen exhaustivo el próximo día:

Podemos aventurar que llegaremos a final de año con las previsiones cumplidas hasta el extremo. Como vaticinamos a mediados de año en recarga_coches, 2012 será el primer año de la gran subida del coche eléctrico en nuestro país.

Sed inteligentes y subiros al carro ¡ya!

Luis Sebastián

Adelanto conclusiones Comisión Europea

La Comisión Europea valora desde hace unos años para acá el impacto del vehículo eléctrico en nuestro continente, tanto a nivel industrial como social.
Pues bien, hoy os presento un adelanto de las conclusiones del informe de este año, atendiendo a la dificultad con la que muchas veces encontramos a la hora de conocer las opiniones de expertos más o menos neutrales.

Lo primero que expone el equipo encargado de realizar este informe es que no se está demostrando un cambio claro hacia la movilidad sostenible representada por los vehículos eléctricos entre los consumidores europeos. Y eso es así por dos razones fundamentales. La primera por la no utilización de materiales diferentes en la producción de los coches eléctricos que mejoren la seguridad o el impacto medioambiental. La segunda, y no menos importante, el precio de la mayoría de modelos eléctricos o enchufables, significativamente más caros que los modelos utilitarios o urbanitas.
Las otras cuestiones que, según los expertos, paran a los compradores europeos a la hora de adquirir un coche eléctrico son por un lado, la poca autonomía de las baterías y la baja velocidad punta respecto a sus primos de combustión.
Sin embargo, el informe de los técnicos de la Comisión no se queda ahí, y analiza también la heterogeneidad de los tipos de modelos eléctricos que se encuentran en el mercado, congratulándose por este hecho. Pero también incide en el bajo nivel de cambio que representa la electricidad en el diseño y productividad de los modelos industriales eléctricos.

La Comisión Europea calcula que la implantación del vehículo eléctrico para 2015 tendrá una baja participación en los 53 millones de unidades vendidas en toda Europa, aunque calcula también que el viejo continente será líder de implantación en movilidad sostenible por delante de Asia y EEUU con 5 millones de vehículos eléctricos, que no son pocos.
Con todo, los expertos europeos son conscientes de que la valoración siempre se ha realizado en pasado y que la situación está comenzando a cambiar. Se percibe un fuerte cambio en la percepción del consumidor europeo que hace pensar en un cambio de tendencia de modo drástico. Y todo ello sin contar con las seguras subidas de carburantes definidas por los conflictos globales y la posible salida de la crisis económica de algunas potencias, lo que hará subir la demanda de éstos.

En definitiva, las autoridades europeas son excépticas y no quieren pisarse los dedos con objetivos demasiado altos. Quizá esta actitud inmovilista empieza ya a chocar con la necesidad real de los consumidores, que exigen productos de calidad a un precio asequible respecto a la movilidad sostenible. Y el cambio que se necesita también pasa por una fuerte apuesta por parte de las autoridades, con planes de fomento en la compra.
Ahí es donde la UE se debe mojar, no elaborando informes.

Luis Sebastián
@lsebacast

Chevrolet se la juega con el coche eléctrico

Chevrolet, la marca estadounidense propiedad de General Motors es el fabricante de uno de los modelos eléctricos más verátiles, el Volt. ras el relanzamiento de la marca en Europa en 2005, Chevrolet duplicó con creces sus ventas, hasta superar las 500.000 unidades en 2008. En 2010, Chevrolet aumentó su cuota de mercado en Europa, hasta el 2,5 por ciento, vendiendo 477.194 coches. En esencia, el mercado europeo concebido globalmente, es muy parecido al estadounidense y por ello, todas las estrategias que parecen funcionar allí se intentan implementar luego a este lado del charco.

En 2011, General Motors produjo exactamente 12.400 unidades del modelo Volt. Sólo se vendieron tres cuartas partes, unas 8.200. Evidentemente, esto choca con los datos globales de la compañía, que logró vender 2,5 millones de coches sólo en el mercado estadounidense. Haciendo un cálculo rápido, vemos que el Volt representa un 0,33 por ciento de las ventas.

Sin embargo, el Volt está experimentando este año una subida de ventas muy superior a la media de enchufables en Estados Unidos. El aumento de las ventas en 2012 está siendo de más de 110 %. Sólo en el tercer trimestre del año -y han pasado sólo dos meses- se han vendido más de 5.000 vehículos, lo que claramente choca con el total del año anterior. Es por ello por lo que Chevrolet está ganando cada vez más terreno al líder, el Leaf, de Nissan. Esto ha asustado un poco a los ejecutivos de Nissan, y son conscientes de que necesitan de una campaña agresiva de márketing para no perder el tren de la movilidad sostenible ahora que comienza a despegar. Tanto es así, que incluso se plantean para el próximo año trasladar su producción eléctrica de Japón al estado de Tennessee.

Es evidente que el Volt, con su motor-generador de electricidad, es un rival a batir por su plus de autonomía, y que los vehículos 100% eléctricos todavía parecen un poco caros atendiendo a sus prestanciones. Es por ello por lo que el Chevy Volt se ofrece como una alternativa viable entre lo óptimo y lo ineficiente. General Motors es optimista en este punto, por lo que no se arrepiente de su estimación de ventas mundiales de 45.000 unidades y continuará el próximo año con una producción similar.

¿Te la juegas?

Luis Sebastián
lsebacast

Resultados Plan PIVE

Hace unas semanas comentamos en www.recargacocheselectricos.com el lanzamiento por parte del Ejecutivo del Plan de Incentivación del Vehículo Eléctrico (PIVE). Como se explicó en su momento, la idea consistía en renovar el montante de ayuda para adquisición de vehículos con bajas emisiones de contaminación en general y eléctricos en particular, pasando el presupuesto a 75 millones de euros.

Pues bien, la respuesta por parte de los consumidores no se ha hecho esperar. Tras la aprobación del mismo y su publicación en el BOE, la incidencia del Plan ha tenido como resultado un incremento de las ventas de coches eléctricos de un 160%, pasando de 22 vehículos matriculados en septiembre a 60 en octubre. Hace apenas una semana se publicó también en el BOE la relación de beneficiarios de estas subvenciones, lo que nos da una idea de la seriedad del Plan.

La excelente financiación ofrecida por los concesionarios, sumada a las ayudas públicas del PIVE y las rebajas de los fabricantes han conseguido que las previsiones de ventas de coches eléctricos para este año se estén cumpliendo a rajatabla. A pesar de caídas de las ventas de hasta un 42% en algunos segmentos, el coche eléctrico ha llegado a un acumulado de 429 unidades, incrementando su cuota de mercado en un 200% y consolidándose en el 0,1% del total.

En octubre pasado se han matriculado la siguiente relación de modelos eléctricos:

Nissan Leaf: 54 unidades

Renault Fluence: 3 unidades

Peugeot iOn: 2 unidades

Opel Ampera: 1 unidad

Como podemos observar, la campaña de promoción agresiva realizada por Nissan apostando sin complejos por el coche eléctrico ha tenido una acogida muy positiva en el mercado. Es muy probable que al final de año se compruebe que este nuevo modelo destrone a la Renault Kangoo eléctrica, líder de ventas eléctricas en 2011.

 

 

Luis Sebastián

@lsebacast

@recarga_coches

datos vehiculos electricos

Datos Venta Coches eléctricos septiembre 2012

DATOS DE VENTA COCHES ELÉCTRICOS SEPTIEMBRE 2012

La venta de vehículos durante el mes de septiembre de 2012 cayó un 36% respecto a  el año pasado. La cantidad de vehículos vendidos fue de un total de 35.206 vehículos.

La venta de coches eléctricos durante este mes fue de 22 unidades. 2 más que el mes pasado. Hacen un total de 369 en lo que llevamos de año.

Marca Segmento Modelo Mes Acum.
CHEVROLET Eléctricos VOLT 0 14
CITROEN Eléctricos C-ZERO 1 56
MERCEDES Eléctricos CLASE A 0 6
MITSUBISHI Eléctricos iMIEV 0 5
NISSAN Eléctricos LEAF 6 78
OPEL Eléctricos AMPERA 1 30
PEUGEOT Eléctricos iOn 7 69
RENAULT Eléctricos FLUENCE 1 73
SEAT Eléctricos ALTEA 0 3
SMART Eléctricos FORTWO 5 5
THINK Eléctricos CITY 1 30

Fuente ANIACAM

Evolución del mercado estadounidense

Estímados amigos, un día más comentaremos cosas interesantes sobre la evolución del mercado de coches eléctricos a lo largo y ancho del planeta.   Hoy tomaremos los datos facilitados por la Asociación Americana de Vendedores de Coches, y analizaremos la evolución de las ventas de los vehículos enchufables no industriales, lo que nos aportará una valiosísima información sobre uno de los mercados más importantes y además más parecidos al nuestro, el europeo.

 

Como podemos observar, el tamaño del mercado estadounidense, con una población demás de 350 millones de habitantes, es más que importante. De un total de casi 12 millones de vehículos vendidos, más de 352 mil fueron enchufables. Debemos recordar aquí que el año 2007 es el primero del que se tienen datos oficiales sobre la venta de este tipo de vehículos. No sabemos si, por la novedad de este producto o las circunstancias históricas, ya que la ocupación internacional de Iraq impidió una explotación óptima de los recursos petrolíferos, durante ese año podemos hablar de un buen ritmo de ventas. Ventas que cayeron al año siguiente, pasando la cuota de mercado de los vehículos eléctricos de un casi 3 por ciento a un 2´37.

En 2009 continúa la evolución a la baja de las ventas, lo que contrasta con el incremento del precio de la gasolina y el gasoleo. Hay que recordar aquí que la política energetica estadounidense impone una restriccion del consumo de petroleo nacional y una subvencion del extranjero. Esto nos puede dar una idea de la cierta facilidad con la que el consumidor estadounidense rellena su deposito sin caer en la cuenta del coste real de esa accion.

 

Como podemos ver en este grafico, en 2010 hay un incremento paulatino de las ventas y del porcentaje de cuota de mercado de las opciones enchufables, lo que demuestra un aumento de la concienciacion social respecto a la movilidad sostenible. Ademas, debemos considerar importante que, en plena crisis economica mundial, a pesar de la menor competitividad de este tipo de productos, su uso se generaliza.

En 2011 se confirma un crecimiento sostenido de mas del 12 por ciento respecto a las ventas de año anterior, lo que nos hace pensar en el robustecimiento de este mercado y la superacion de un punto de inflexion en relacion con la concienciacion medioambiental de los consumidores.

 

En las estadisticas estudiadas, comprobamos que estas consideraciones no son en absoluto irreales, ya que en 2012, sólo en los primeros ocho meses, las ventas de los vehiculos electricos superan ya al total de todo 2011. Sin duda, nos encontramos en el mejor momento del sector.

 

Puedes comentar este y otros artículos míos en Twitter: @lsebacast

Coches eléctricos vendidos en España desde 2009

Estimados amigos, hoy mostraremos los datos acumlados de la venta de coches eléctricos en el mercado nacional, y la estimación total del año en curso.

Los datos están extraídos de los informes mensuales de la ANIACAM (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas), informes que podéis consultar de primera mano aquí: http://www.aniacam.com/datos/default.php

Lo primero que debéis conocer es que la ANIACAM solamente discrimina los vehículos eléctricos no industriales, y de éstos, separa por coches y motocicletas. También debemos indicar que, como hasta hace relativamente poco el mercado de vehículos eléctricos no era muy importante, es difícil encontrar datos claros anteriores al año 2009.

 

Según los datos ofrecidos, en todo el año 2009 sólo se vendió un coche eléctrico no industrial. La progresión en 2010 es relativamente pobre, con un total de 16 ventas. Ya en 2011, los datos nos ofrecen un salto cuantitativo interesante, llegando hasta la cifra de 442 coches vendidos. Este año 2012, las cifras hasta junio son interesantes, con 77  a lo largo de ese mes en concreto y con una acumulación de 441. Estas cifras nos hacen suponer que respecto al año, pasado, las ventas de coches eléctricos no industriales en España vayan a aumentar un 100 %, previendo una venta total de más de 800 vehículos, como se puede percibir en este gráfico de elaboración propia:

Como podemos observar, las cifras son contundentes, el coche eléctrico en España está comenzando a ser realmente una alternativa a los vehículos con motores de combustión y alimentados por gasolina y gasóleo, percibiéndose una buena tendencia respecto al futuro. Sin embargo, la coyuntura económica nos hace pensar en una ralentización de las ventas, también por las subidas de los gravámenes y por la pobre competitividad en precio de este tipo de vehículos.

Pero ante todo, debemos ser optimistas, confiando en que la sociedad sepa valorar el concepto de  movilidad sostenible y cómo el coche eléctrico puede incidir en ella. Asimismo, los fabricantes de coches van a hacer un gran esfuerzo en el año próximo por rebajar el precio de sus productos y adecuarlos a las necesidades del mercado.

 

Luis Sebastián

Si quieres discutir sobre éste y otros temas puedes hacerlo en Twitter: @lsebacast

datos vehiculos electricos

Datos Venta Coches Eléctricos Agosto 2012

VENTAS DE COCHES ELÉCTRICOS AGOSTO 2012 ESPAÑA.

A partir de ahora, Recarga de coches Eléctricos, dará información puntual, mes a mes, de la venta de coches eléctricos realizadas en España.

Lo primero es indicar que la venta de coches has sido de 48.966 unidades durante el mes de Agosto, lo que supone un incremento del 3% frente a el año pasado.

La venta de coches eléctricos fue de 20 unidades. Lo que supone un total de 536 coches en lo que llevamos de año.

Marca Segmento Modelo Mes Acum.
PEUGEOT Eléctricos iOn 7 62
RENAULT Eléctricos KANGOO 5 141
NISSAN Eléctricos LEAF 3 72
CITROEN Eléctricos C-ZERO 2 55
RENAULT Eléctricos FLUENCE 2 72
OPEL Eléctricos AMPERA 1 29
CHEVROLET Eléctricos VOLT 0 14
GOUPIL Eléctricos G3 0 30
MERCEDES Eléctricos CLASE A 0 6
MITSUBISHI Eléctricos iMIEV 0 5
PEUGEOT Eléctricos PARTNER 0 18
SEAT Eléctricos ALTEA 0 3
THINK Eléctricos CITY 0 29

Fuente Aniacam